Error de proporciones en asignación de créditos universitarios

Para mi es mucho más profundo que eso… Proponer la desvinculación total del Estado en el tema de Educación me parece una aberración mayúscula… In God… debería ser de la UDI.

Dr. Kaiser, yo ya conocía estas propuestas y apunta hacia el lado contrario hacia donde queremos avanzar (las JJCC). De hecho se parece demasiado al proyecto de la Concertación.

el tema es la composicion de ese consejo…

mientras exista el 19 nº 15

[QUOTE=h_escobar]el tema es la composicion de ese consejo…

mientras exista el 19 nº 15[/QUOTE]

Lo que pasa es que para mi, pretender el comparar una universidad del sistema privado con una del sistema tradicional, me parece aberrante. Desde ahí estoy en contra.

porque?

si el tema de la calidad, que es lo importante, no tiene que ver con si es o no privada…

para mi lo importante es velar por la calidad de la institucion, tanto privada como publica, una vez acreditada esa calidad, avalemos a esos alumnos…

[QUOTE=h_escobar]porque?

si el tema de la calidad, que es lo importante, no tiene que ver con si es o no privada…

para mi lo importante es velar por la calidad de la institucion, tanto privada como publica, una vez acreditada esa calidad, avalemos a esos alumnos…[/QUOTE]

porque sus fines son distintos…

porque hay que entender la universidad pública dentro de un proyecto de desarrollo de país…

[QUOTE=Razalgul]porque sus fines son distintos…

porque hay que entender la universidad pública dentro de un proyecto de desarrollo de país…[/QUOTE]

ya y eso que significa…

no deberia existir la educacion privada?

que pasa conmigo, una vez que sea titulado de una universidad de publica?

[QUOTE=h_escobar]ya y eso que significa…

no deberia existir la educacion privada?

que pasa conmigo, una vez que sea titulado de una universidad de publica?[/QUOTE]

simplemente que no se pueden homologar los sistemas (ojalá no existiera la educación privada).

Y supongo que una vez titulado vas a ser un buen profesional.

[QUOTE=Razalgul]simplemente que no se pueden homologar los sistemas (ojalá no existiera la educación privada).

Y supongo que una vez titulado vas a ser un buen profesional.[/QUOTE]

JAJAJAJAJA, pense que me ibas a decir que trabajaria para el estado…

[QUOTE=h_escobar]JAJAJAJAJA, pense que me ibas a decir que trabajaria para el estado…[/QUOTE]

no pues… lo que ocurre es que el sistema actual de educación superior no reconoce la naturaleza gregaria del ser humano. Por eso el mayor beneficiado con la Educación Superior es la sociedad toda, no tanto por el beneficio o el desarrollo que ésta puede inbcentivar sino más bienporque juega el papel de Conciencia Crítica de la Sociedad. Ahora también es necesario asumir la diferencia de ingresos entre quienes pasan por una carrera y quienes no pasan nunca por la universidad. Por eso las propuestas de la Jota nunca son aisladas. El Arancel Diferenciado no es solo una herramienta equitativa para el acceso a la Educación Superior sino que se propone como instrumento para la redistribución del ingreso.

PS: El Estado es solo una estructura para la Sociedad. Que ojalá esta estructura fuera lo más global e integral posible es otra cosa.

Arancel diferenciado es la gran solucion para el problema del acceso a la educacion superior para los q no tienen recursos…

Me parece bien el arancel diferenciado como propuesta para el acceso a la educación, así también como un paso hacia mejorar la distribución del ingreso… ´(igual sale perdiendo al clase media, pa variar) …pero no se puede eliminar la educación superior privada porque enl Estado no da abasto con todas las personas que estan demandando educaicón superior,
Además eso de que las “tradicionales” son un aporte a la sociedad y no tienen interés alguno en la plata es bien idealista…

pero es asi, toos sabemos q las estatales son sin fines de lucro y por eso tan toas quebradas

y por que las privadas no pueden ser aporte para la sociedad?
De partida estamos generalizando demasiado…

nadie ha dicho q no son un aporte a la sociedad, pero q su principal objetivo sea el ganar plata y no generar una buena educacion toos lo sabemos…

[QUOTE=Thâi]y por que las privadas no pueden ser aporte para la sociedad?
De partida estamos generalizando demasiado…[/QUOTE]

Porque el aporte que tienen es através del mercado, no porque se subordinan a una política de desarrollo nacional. Aunque actualmente, la Concertación tampoco lo tiene.

[QUOTE=Razalgul]Porque el aporte que tienen es através del mercado, no porque se subordinan a una política de desarrollo nacional. Aunque actualmente, la Concertación tampoco lo tiene.[/QUOTE]
y como se explica entonces que algunas privadas postulen y ganen concursos de políticas públicas??

pq algunas privadas han demostrado ser instituciones seria,
otras no…

entonces recaemos en la generalización…

puede ser, pero dar nombres ya seria otra cosa, ya q habria q analizar sus politicas de desarrollo institucional y eso es una paja

[QUOTE=Thâi]y como se explica entonces que algunas privadas postulen y ganen concursos de políticas públicas??[/QUOTE]

Entiende que no estoy atacando a las ues privadas, simplemente digo que no se justifica con una política clara y coherente de desarrollo nacional.

Es obvio que si no se sabe para donde va la micro, cualquiera que pueda hacer algo bien gane proyectos