Especismo y discriminaciÓn

[I]Al igual que nosotras/os, los demás animales son individuos con capacidad para sufrir y disfrutar de su vida. A pesar de ello, son víctimas de un modo de discriminación arbitrario e injusto que se lleva la vida de millones de ellos cada hora: el especismo.[/I]

[B]¿Qué es el especismo?[/B]

El especismo es la discriminación basada en la diferencia de especie; es decir, considerar que los intereses de alguien no merecen un peso justo debido a su especie de pertenencia.
El término fue utilizado por primera vez en 1970, por el psicólogo Richard D. Ryder. La discriminación especista presupone que los intereses de un individuo son de menor importancia por el mero hecho de pertenecer a un grupo determinado.

La representación más común del especismo es el antropocentrismo moral, o sea, la infravaloración de los intereses de aquellos que no pertenecen al grupo humano. Ésta es una actitud bastante arraigada en todas las culturas masivas, que sólo en los últimos años ha encontrado oposición en los grupos llamados “antiespecistas” o de “Liberación Animal”.

[B]¿Por qué es injusto el especismo?[/B]

La mayoría consideramos que tener un color de piel u otro, nacer hombre o mujer o cualquier diferencia en nuestro aspecto no debe influir a la hora de respetar la vida, la libertad o la integridad física de l@s demás. Consideramos nuestra vida como importante y deseamos vivirla en libertad y sin sufrimiento independientemente de qué aspecto tengamos. También sabemos que ser más o menos “inteligente” para algunas cosas que l@s demás no nos hace más o menos merecedores de respeto. No hay razón alguna para explotarnos aunque algun@s seamos muy torpes en el cálculo matemático o incapaces de escribir una partitura musical. Lo realmente importante es nuestro interés en vivir y no ser dañados. De la misma manera debemos concluir que la especie a la que pertenecemos no nos dice nada de nuestros intereses básicos para ser respetados

En general, todos los animales, humanos y no humanos, compartimos la capacidad para sentir. Queremos evitar la muerte y no deseamos que nos dañen o nos encierren. Esto es lo realmente relevante a la hora de respetar a l@s demás. Quizá no nos identifiquemos con la vida de una vaca o una gallina, pero para ellas su vida es importante en el mismo sentido básico que lo es para nosotr@s la nuestra. ¿Qué razón habría para no respetarlas?

[B]Un prejuicio muy arraigado[/B]

Sin embargo, pese a que este razonamiento parece muy sencillo, en la práctica a las personas nos cuesta mucho cambiar nuestra vida y superar el especismo (o el sexismo, o el racismo, o la homofobia…). El problema es que la presión de la sociedad y de la educación que hemos recibido es enorme. La idea de que debemos respetar la vida de los animales en el mismo sentido que respetamos a l@s human@s es muy nueva y pasará mucho tiempo y habrá que trabajar mucho hasta que se popularice.

Los hábitos mentales que heredamos de la cultura son difícilmente superables, ya que llevan siglos repitiéndose y haciéndose cada vez más sutiles.

Los adelantos que se han hecho en contra del sexismo o el racismo nos ayudan a comprender cómo trabajan los prejuicios sociales y hasta que punto están latentes en todas las facetas de la sociedad. Así sabemos que el propio lenguaje, entre otros muchos ámbitos, ya delata por ejemplo una estructura social discriminatoria con la mujer. En el caso del especismo sucede exactamente lo mismo.

[B]La discriminación[/B]

La defensa del especismo gira normalmente en torno a dos argumentos. Lo que esconden ambos es la idea de que es la simple pertenencia a la especie Homo sapiens el motivo por el cual los animales humanos merecemos que nuestros intereses tengan un trato privilegiado con respecto a los intereses de los demás animales.

[I]Supuestamente superiores[/I]

En primer lugar y con el objetivo de defender la “superioridad” humana, se mantiene que pertenecer a la especie Homo Sapiens ya es en sí mismo motivo suficiente para que alguien sea respetado, y que quienes no pertenecen a este grupo no merecen el mismo respeto que quienes sí tienen esa suerte. Lo cierto es que este tipo de argumento es tan injusto como sostener que es el tener el color de piel blanco, o el ser hombre lo que determina si alguien merece un trato justo o no. Nuestra especie, al igual que nuestra raza, sexo etc., no es más que un grupo de clasificación que de ninguna manera determina el peso que merecen nuestros intereses.

Por otro lado, se mantiene que es la posesión de características “exclusivamente humanas” (un determinado grado o tipo de inteligencia, ciertas capacidades lingüísticas, etc.) lo que hace que los animales humanos y sólo los animales humanos, merezcamos un trato justo e igualitario. Pero no todos los animales humanos poseen dichas características: recién nacidos, humanos con una discapacidad mental profunda, enfermos en estado avanzado de Alzheimer… no merecerían ser respetados como el resto si nos basásemos en estas características y es que estas capacidades no determinan nuestros intereses. No es nuestra inteligencia lo que nos hace querer vivir o sentir dolor, sino la capacidad para sufrir y disfrutar, algo que compartimos con los demás animales y que nos permite tener experiencias, convirtiéndonos a todas/os en individuos con intereses propios.

Desde pequeñas/os estos argumentos se nos han inculcado y repetido de formas más o menos sutiles y diversas, a través de cuentos, libros infantiles, visitas al zoo o al circo, productos alimentarios provenientes de la explotación de los demás animales etc. Esto hace que pocas/os hayamos cuestionado el especismo. Nuestra infancia, como el resto de nuestra vida, es una muestra de que los intereses de los demás animales no son considerados justamente y que pueden ser utilizados para nuestro beneficio en el campo de la medicina, alimentación, vestimenta etc. Pero si queremos ser justas/os, debemos rechazar el especismo y sus consecuencias (la explotación animal), ya que en general, todos los animales, humanos y no humanos, somos iguales en lo que al respeto que merecemos se refiere.

[B]Especismo en el lenguaje[/B]

Durante este texto se ha procurado usar el termino “animales humanos” en vez de hablar simplemente de human@s. La razón de ello es intentar hacer ver que el propio vehículo de comunicación que es nuestro lenguaje ya establece extrañas diferencias entre los individuos de la especie Homo Sapiens Sapiens y los de otras especies. Evitamos referirnos a nosotros como animales. Sin embargo, somos animales y lo somos en el mismo sentido que un atún o un cerdo es un animal. Pero nos suena raro que nos lo digan (de hecho se considera un insulto, como en “eres un animal”).

Esa diferencia delata que nos consideramos otra cosa distinta a animales. Nos vemos como seres especiales, nos creemos espíritu, alma, mente, pero no animales. Los “animales” por su parte son materia, suciedad, agresividad, y nosotros no somos eso ¿o sí? Pese a todo, venimos y vamos al mismo lugar que los demás animales. Y en lo esencial somos iguales a ellos: nuestros cuerpos están construidos de la misma materia, percibimos el mundo buscando vivir nuestras vidas placidamente y si nos dañan sufrimos. Esto es posible porque tenemos un sistema nervioso que nos permite sentir.

Esta claro que la superación del especismo no se consigue sólo con estos análisis semióticos, pero nos sirven como ejemplo para comprender cómo nos pensamos, cómo pensamos a l@s demás y en qué medida nos educan de una manera especista.

En definitiva lo importante es que reconozcamos que, frente a lo importante, tod@s los animales somos iguales.

(Texto resumen extraído de diversas fuentes)

no estoy de acuerdo, llamalo supervivencia de la especie, pero creo que no todos los animales somos iguales…

de hecho, creo que los seres humanos somos superiores, y por eso frente a la disyuntiva de elegir entre la vida de un ser humano y un animal siempre opatare por el ser humano… aunque el ser humano a salvar sea un inhumano por naturaleza…

Oh, que sorpresa

[QUOTE=h_escobar]llamalo supervivencia de la especie[/QUOTE]
mejor especismo o antropocentrismo moral :smiley:
no se están discutiendo cuestiones de supervivencia.

mmmmm yo no considero al ser humano como superior al resto de las especies. creo que pensar asi es hasta fascista, sin embargo considero al ser humano un animal, que para sobrevivir debe valerse de otras especies tal cual lo haria cualquier animal hambriento con un ser humano.

considero que toda especie tiene habilidades de supervivencia la del ser humano esta en su capcidad de razonar mas complejamente y crear estrategias de supervivencias mas eficientes. esto no lo considero superioridad solo exito en la capacidad de sobrevivir 3en relacion a otras especies de animales

no comulgo con el especismo, sin embargo tampoco comulgo con los plateamientos de liberacionanimal completamente

yo veo a los animales como un recurso que al igualque cualquier otro debe ser utilizado lo mas racional, eficaz y responsablemente. en ello radica tambien el exito de la especie y la probabilidad de la debacle de esta. enfrentados al limite del uso irresponsable pienso que no se puede permitir la sobreexplotacion de recursos

el mal trato inecesario me incomoda por un asunto mas que nada de empatia personal con ciertos limites aplicados a mi bienestar. (tal cual el maltrato humano)

sin embargo eventualmente yo puedo ser un recurso alimenticio tambien para otras especies y de hecho a la larga lo soy.

[QUOTE=Thâi]Oh, que sorpresa

mejor especismo o antropocentrismo moral :smiley:
no se están discutiendo cuestiones de supervivencia.[/QUOTE]

pucha thai, siempre que posteo en tus temas de los animales, o me tratas con ironia, o me haces sentir el tipo mas despiadado…

pero es que si bien me gustan los animales, encuentro que el pensar que son iguales y que, en base a ello merecen la vida, no las comparto…

no me gusta el maltrato animal, nunca lo he hecho y tampoco lo voy a hacer, pero primero esta el ser humano y despues el resto de los animales…

[QUOTE=h_escobar]pucha thai, siempre que posteo en tus temas de los animales, o me tratas con ironia, o me haces sentir el tipo mas despiadado…

pero es que si bien me gustan los animales, encuentro que el pensar que son iguales y que merecen la vida y esas cosas, no las comparto…

no me gusta el maltrato animal, nunca lo he hecho y tampoco lo voy a hacer, pero primero esta el ser humano y despues el resto de los animales…[/QUOTE]
osea que no merecen la vida los animales jajaja matemoslos
(si entendi)

[QUOTE=Rojosangre]osea que no merecen la vida los animales jajaja matemoslos
(si entendi)[/QUOTE]

ahi si? sr. redaccion perfecta. jajajajaja

[QUOTE=h_escobar]pucha thai, siempre que posteo en tus temas de los animales, o me tratas con ironia, o me haces sentir el tipo mas despiadado…

pero es que si bien me gustan los animales, encuentro que el pensar que son iguales y que, en base a ello merecen la vida, no las comparto…

no me gusta el maltrato animal, nunca lo he hecho y tampoco lo voy a hacer, pero primero esta el ser humano y despues el resto de los animales…[/QUOTE]
jaja sorry, es que sabía que ibas a contestar algo así :smiley:

Y que no se malentienda, yo tampoco comulgo con los planteamientos de la liberación animal del todo, pues como animales estamos dentro de la cadena alimenticia y evolutiva. somos depredadores y eventuales presas.
No creo que utilizar los recursos animales sea despiadado, mas sí estoy contra todo maltrato animal y contra esa supuesta superioridad del animal humano por el sólo hecho de ser “humano”. No somos dueños del mundo, ni de las otras especies animales… eso es lo que cuesta comprender y es más o menos a lo que apunta el antiespecismo.
Creo que el texto lo explicita bien, en tanto no se refiere a la supervivencia, sino al respeto y a la no discriminación por este motivo, asi como se ha promovido la no discriminación por otros diversos motivos.
:wink:

[COLOR=“DarkGreen”]EL HOMBRE, SI BIEN ES UN ANIMAL EN TERMINOS BIOLOGICOS, ES ABSOLUTA E INDISCUTIBLEMENTE DISTINTO AL RESTO DE LOS ANIMALES, PORQUE ADEMAS DE POSEER UN INSTINTO DE SUPERVIVENCIA INFINITAMENTE MAS SOFISTICADO, POSEE EL DON DE LA RAZON, CUALIDAD QUE LE PERMITE NO SOLO DOMINAR A TODAS LAS BESTIAS, SINO QUE TAMBIEN ACTUAR EN FORMA SOLIDARIA CON LAS DEMAS ESPECIES.
UN HOMBRE PUEDE DEDICAR SU VIDA A RESCATAR Y AYUDAR ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION, EN CAMBIO UN TIBURON NO DUDARA UN SEGUNDO PARA COMERSE UN HOMBRE QUE ESTE A SU MERCED.

EL MALTRATO ANIMAL ES ALGO ABERRANTE, PERO PRETENDER CONVERTIR EN “CIUDADANOS” A LOS ANIMALES…[/COLOR]

el hombre no tiene dones, tiene adaptaciones y capacidades

que trabajen y reciban un salario :stuck_out_tongue:

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][B]EL HOMBRE, SI BIEN ES UN ANIMAL EN TERMINOS BIOLOGICOS, ES ABSOLUTA E INDISCUTIBLEMENTE DISTINTO AL RESTO DE LOS ANIMALES[/B], PORQUE ADEMAS DE POSEER UN [B]INSTINTO DE SUPERVIVENCIA INFINITAMENTE MAS SOFISTICADO[/B], POSEE EL DON DE LA RAZON, CUALIDAD QUE LE PERMITE NO SOLO DOMINAR A TODAS LAS BESTIAS, SINO QUE TAMBIEN ACTUAR EN FORMA SOLIDARIA CON LAS DEMAS ESPECIES.
UN HOMBRE PUEDE DEDICAR SU VIDA A RESCATAR Y AYUDAR ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION, EN CAMBIO UN TIBURON NO DUDARA UN SEGUNDO PARA COMERSE UN HOMBRE QUE ESTE A SU MERCED.

EL MALTRATO ANIMAL ES ALGO ABERRANTE, PERO PRETENDER CONVERTIR EN “CIUDADANOS” A LOS ANIMALES…[/QUOTE]

todos los animales son biológicamente distintos entre si, unos más parecidos a otros…

[COLOR=“Red”]instinto sofisticado??
el instinto es lo más básico de un ser vivo, como podría ser más sofisticado en uno u otro??[/COLOR] !crazy!

Y los demás animales no? estas un poco atrasado de noticias…

Estamos hablando del animal humano o de “Dios”??

me parece que no sabes mucho de tiburones…

la ciudadanía como tal es un concepto humano ([B]LO MISMO EL SALARIO, RAZAL… porque de trabajar, trabajan[/B])… nadie pretende hacer eso con el resto de los animales, sólo respetarlos :wink:

jajajjja, que son malos ustedes con los animales… thai no les haga caso (porque supongo que no iras a perder a este animal en stgo?)

[QUOTE=thai]instinto sofisticado??
el instinto es lo más básico de un ser vivo, como podría ser más sofisticado en uno u otro??[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]ME REFIERO A LA FORMA, SISTEMAS, ESTRATEGIAS O COMO QUIERAS LLAMARLAS, QUE POSEEN LOS SERES VIVOS PARA SATISAFACER ESE INSTINTO BASICO DE SUPERVIVENCIA.
UN TIBURON EN ESTE AMBITO, ES MUY SUPERIOR A UNA BACTERIA Y LOS SERES HUMANOS SOMOS INFINITAMENTE SUPERIORES A LAS DEMAS ESPECIES.[/COLOR]

[QUOTE]Y los demás animales no? estas un poco atrasado de noticias…
[/QUOTE]
LOS ANIMALES RAZONAN ??? EN QUE NOTICIERO INFORMARON AQUELLO ???

[QUOTE]me parece que no sabes mucho de tiburones…[/QUOTE]
SOLO VEO LOS DOCUMENTALES DEL DIA DOMINGO, CUANDO TRATAN SOBRE DEPREDADORES Y EN PARTICULAR DEL TIBURON, LOS CIENTIFICOS PONEN BASTANTE ENFASIS EN EL DISEÑO* DE ESTE ANIMAL Y LA EFICIENCIA A LA HORA DE ATACAR A SUS PRESAS. SON MAQUINAS PERFECTAS.

[QUOTE=h_escobar]jajajjja, que son malos ustedes con los animales… thai no les haga caso (porque supongo que no iras a perder a este animal en stgo?)[/QUOTE]

jaja pero si no es q sean “malos”, es como piensan no más…
No lo tomo como algo personal ni mucho menos, es un tema global, no mio :wink:

y no, no voy a perderte en Stgo
(pa eso mando a Marcelito :p)
:smiley:

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”] [COLOR=“DarkGreen”]ME REFIERO A LA FORMA, SISTEMAS, ESTRATEGIAS O COMO QUIERAS LLAMARLAS, QUE POSEEN LOS SERES VIVOS PARA SATISAFACER ESE INSTINTO BASICO DE SUPERVIVENCIA.
UN TIBURON EN ESTE AMBITO, ES MUY SUPERIOR A UNA BACTERIA Y LOS SERES HUMANOS SOMOS INFINITAMENTE SUPERIORES A LAS DEMAS ESPECIES.[/COLOR][/quote]
Acá no se está hablando de supervivencia, lee bien el texto.
Y si te refieres a la estructura biológica, si para ti “más complejo” es sinónimo de “superior” pues quizás asi sea, pero habría que entrara a comparar con cada especie animal existente, de las que somos una más.

Entiendo todo tu planteamiento basado en esta lamentable creencia… de todas maneras, aunque no razonarán, no es razón para maltratarlos (insisto en que lea bien el texto).

(a pesar que no es el tema en cuestión aquí…) El hombre no es presa natural del tiburón … los ataques a animales humanos no tienen afán depredador, sino que suelen ser provocados por actitudes erradas de estos últimos :wink:

[quote=“Black_SheeP, post: 296427”]Claro, obviamente para alimentarnos valdría valerse de otras especies… pero el ser humano a convertido esto en un comercio a gran escala. Se matan animales sin necesidad real. Yo he trabajado en supermercados y he visto como botan grandes cantidades de carne simplemente porque sobra. Los animales se alimentan de otros, pero no los torturan ni crean fabricas con ellos.
Además, se ha comprobado que no necesitamos ni la carne ni la leche ni el huevo (ni ningún otro producto animal) para sobrevivir. Si estamos tan evolucionados como para crear tecnologias monumentales, porque no evolucionamos nuestra alimentación?!?[/QUOTE]

Bravísimo!!
Si yo tengo un humano y un perro frente a mi y debo salvar a uno va a depender del humano que tengo frente a mi (A ningún humano que yo quiera), pero lo más probable es que salve al perro, porque la evolución humana ha sido tan asquerosamente pésima que ya no siento que merezcamos ni siquiera respeto de parte de ninguna raza.

[quote=“y_que_importa, post: 296442”]lamentable tu apreciación, de preferir un animal que a tu projimo… mal, muy mal, yo si te salvaria, opr que creo, que un humano, a diferencia de os animales, tienen la posibilidad de mejorar, aprender y ser mejores con el tiempo y la experiencia ganada… alegar contra el resto es alegar contra nosotros mismos…[/QUOTE]

los animales no mejoran, no aprenden de sus experiencias?

Yo igual, prefiero salvar un perro que un humano.
Creo q un perro tiene mas oportunidades de aprender a que un violeta deje de violar. ESE no merece vivir.

sorry, pero dudo de mi projimo.

voy con y que importa…

por muy malos que sean los humanos (segun su vision) mas terribles son ustedes al optar por un animal…

La raza humana ha involucionado gracias a su incapacidad de mejorar, en vez de mejorar, cada día nos vamos convirtiendo en una cosa más horrenda, en cambio los animales sólo siguen su instinto y no tienen como móvil “la plata” o "el poder"
Y no me excluyo de eso, no digo “ustedes” digo “nosotros” porque todos somos manejados por nuestros “bajos institntos” de una forma u otra.
Al final el “raciocinio” lo ocupa un 10% de forma positiva

porque esa imagen negativa…

no nos vemos ni mejor ni peor, solo somos…

lo unico que ha cambiado es el mejor acceso a los medios de comunicacion, que ha permitido ver las barbaridades de otros y de nosotros…