Muchas veces los animalitos domésticos son desahuciados. Sea por algún accidente (comúnmente atropellos) o de “viejitos”, las mascotas pueden llegar a estados que no quisiéramos para ellos, en los que están en sufrimiento evidente y hasta el veterinario recomienda practicarles eutanasia.
¿Qué opinas tu de la eutanasia en animales?
¿Matar a un animal que está sufriendo o dejarlo morir solo? ¿Te ha pasado algo así, si no, que harías en una situación similar?
¿Existe algún consenso entre los médicos veterinarios sobre el tema, algún protocolo a seguir?
Yo opino lo mismo que con la eutanasia humana: si está sufriendo, si no tiene solución, para que alargar su sufrimiento?
Sí, me ha tocado… y es terrible tomar sa decisión. sobre todo porque ellos no se comunican en nuestro lenguaje, no pueden decir “ya, basta”… pero a veces, y si uno los conoce, sabe cuando ya basta…
Yo en lo personal no tenía mucha opinión sobre el tema hasta que nos tocó como familia decidirlo.
Hace algunos años mi primer perrito (que tuve desde que tengo memoria) ya estaba muy viejito, ciego, sordo y casi sin olfato.
Un día quedó postrado. Era terrible verlo así, además de que hacía caquita, se manchaba, lo perseguían las moscas, uff. Lo más atroz eran sus lamentos día y noche.
El veterinario nos planteó la posibilidad de practicar la eutanasia. Lo pensamos y optamos como familia no hacerlo.
Con mi mamá nos conseguirnos analgésicos potentísimos usados en humanos, y lo mantuvimos con ellos. Dejó de quejarse y ponía ojitos de agradecimiento cada vez que lo pinchábamos. Presentó mejorías e incluso logró desplazarse.
Yo no lo veo en ningún caso como prolongar el sufrimiento, sino por el contrario, encontrar alguna forma de evitárselo.
Un día el Toffee se fue. Pero creo que a pesar de lo cansadores que fueron esos días, valieron la pena. Logramos aminorar su sufrimiento y pudimos disfrutar de él (y ojalá que él de nosotros) algunos días más que nos permitieron despedirnos e idealmente, hacerle entender que realmente era como de la familia.
De paso, logramos evitar algo que no queríamos que ocurriera: su hijo dejaba de comer cada vez que no estaba con su papá. Al parecer, el hecho de que la muerte del toffee haya sido natural, permitió que su hijo lo viera así y luego no lo tomó tan mal (al menos no se deprimió de forma evidente, como sí lo hacía cuando los separábamos por A B o C).
Mi perrita, que tuve desde los 6 a los 18 años, ya estaba viejita… le dio un problema al riñon, no podía comer, vomitaba… no tenía remedio, y solo sufria (era terrible sentirla quejarse, suspirar todo el día). En ese caso, no había nada que hacer, porque aunque le hubieramos aminorado el dolor, no podía comer… por eso decidimos ayudarla a morir más tranquila, pues de todas formas eso iba a suceder más temprano que tarde.
El caso de mi gato, que murio el año pasado. Tenía VIF (como el VIH pero felino). Lo mantuvimos lo más que pudimos. Le dimos un tratamiento que era carísimo y super complicado, pero lo hicimos porque existía una leve posibilidad de que mejorara. Lamentablemente no fue asi, el virus afecto su cerebro y murio… pero habiendo un atisbo de posibilidad, lo intentamos.
Mientras haya algo que hacer, y si estan los medios, creo que hay que hacerlo si uno ama a su mascota. Pero cuando ya no hay nada más que esperar y ver como sufre… pues creo que se justifica totalmente la eutanasia.
Es que creo que casi casi siempre hay algo que hacer, aunque sea aliviar, medidas de soporte como alimentación parenteral, no sep…
Aunque entiendo que tampoco puede caerse a lo que en medicina “humana” se llama distanasia (no pondría a un gatito a ventilación mecánica por ej).
Yo sólo tengo esa experiencia con el tema. Además de la que escucho de mi papá (que como persona de campo, para él es un tema mucho más simple: caballo con pata fracturada era caballo al que se le daba un tiro… ).
En cualquier caso no tengo una postura rígida frente al tema. Creo que tendría que verse caso por caso, pero me parece que los veterinarios son bastante mmm ¿ligeros? al sugerir la eutanasia, en mi caso particular fue prácticamente la única opción que nos dieron siendo que aún se podía hacer más e incluso tener mejorías.
No sé si me explico, creo que la sugieren en animales cuando aún quedan más cosas por hacer. Como si el jugársela con procedimientos para la sobrevida de un animal estuviera demás… o son considerados exagerados, no sé. Por eso preguntaba si existe algún protocolo o algo similar.
El caso de una amiga: le propusieron eutanasia (también de un perrito) que aún mueve la cola…
Ah claro, es que ahi es complicado conocer al veterinario.
En el caso de mi perrita sabíamos que era una buena veterinaria, que la había visto durante los 13 años de su vida y la había salvado ya de un parvovirus y una distemper durante su vida. Además mi perrita ya estaba viejita, mantenerla conectada a suero, solo esperando lo inevitable, no tenía mucho sentido en ese caso.
En el caso de mi gato, tenía 2 años, y el veterinario que lo estaba viendo ni siquiera supo hacer un buen diagnóstico. No nos propuso eutanasia, pero poco menos le recetó aspirinas y se desentendió del cuento. Así que lo cambiamos de veterinario, a uno que hizo varios esfuerzos, primero por diagnosticarlo bien, y luego por intentar curarlo. Lamentablemente no se pudo…
Yo concuerdo en que hay que verlo caso por caso. No se sobre el protocolo de los veterinarios (ojalá aparezca uno por acá para explicar), pero me da la clara impresión que, si existe uno, hay muchos veterinarios que muchas veces prefieren ahorrarse trabajo y los recursos disponibles.
mis abuelos del norte tenían un perro, el Brown (era café, obvio que tenía 22 años, si!!! 22 años. Estaba ciego, sordo y mudo (igual que la canción de Shakira, jeje), no le quedaban dientes, asi es que le hacían papillas para que pudiera comer, caminaba apoyándose en las paredes, y apenas podía caminar en realidad, asi es que lo llevaron al vet para que lo pusiera a “dormir”. El perrito estaba puro sufriendo no más, se pasaba todo el día echado, daba pena verlo. Obvio que fue una decisión dificil para toda la familia, porque ese perro era uno más de nosotros, aparte que había pasado tantos años en la casa, todos mis primos y yo crecimos jugando con ese perro, pero su sitación no daba para más. Pero, no se como, antes de que lo pusieran a “dormir”, se juntó con una perrita que estaban cuidando mis abuelos (la habían dejado junto con él porque nunca pensaron que fuera capaz de aparearse, por su estado) y tuvo hijitos!!! Si!!! viejo, ciego, sordo y todo, se la pudo para dejar herencia, ahora uno de sus hijos vive con mis awelis
[QUOTE=Antonia]Muchas veces los animalitos domésticos son desahuciados. Sea por algún accidente (comúnmente atropellos) o de “viejitos”, las mascotas pueden llegar a estados que no quisiéramos para ellos, en los que están en sufrimiento evidente y hasta el veterinario recomienda practicarles eutanasia.
¿Qué opinas tu de la eutanasia en animales?
[B]creo k si esta dufriendo y no tene solucion lo mejor esk descansee[/B]
¿Matar a un animal que está sufriendo o dejarlo morir solo?
[B]creo que lo llevo a un veterinario y k el le de algo k muera sin sufrir[/B]
¿Te ha pasado algo así, si no, que harías en una situación similar?
[B]tenia un pollito bebe como de 1 mes y no sabia que hacer el pobre agonizo todo el año nuevo …me dio pena matarlo…murio como a las 4 hrs… [/B]
¿Existe algún consenso entre los médicos veterinarios sobre el tema, algún protocolo a seguir?[/QUOTE]
[B]no tngo idea[/B]
mi perra esta enferma del riñón, la tuvimos hospitalizada muxos dias,gastamos lo que no teniamos, cuando el dr le dio el alta estaba mejor, comia y tomaba agua, pero con el tpo empezo a dejar d comer, a vomitar otra vez y la verdad es que no tenemos ni uno…está muy flakita, apenas sostiene su cuerpo…
no sabemos que hacer
que me recomiendan…
[QUOTE=Killawañuy]mi perra esta enferma del riñón, la tuvimos hospitalizada muxos dias,gastamos lo que no teniamos, cuando el dr le dio el alta estaba mejor, comia y tomaba agua, pero con el tpo empezo a dejar d comer, a vomitar otra vez y la verdad es que no tenemos ni uno…está muy flakita, apenas sostiene su cuerpo…
no sabemos que hacer
que me recomiendan…[/QUOTE]
Eso es lo que tenía mi perrita… más arriba puedes ver la decisión que tomé.
No puedo recomendarte nada, porque es una decisión súper personal. Sólo puedo aportarte mi experiencia
gracias x responderme
yo tb creo que es lo hay que hacer,obviamente me gustaria que tuvieramos otra opción…pero no la encuentro y en mi casa me dieron no rotundo
Si bien es un tema complejo en el sentido que le damos los humanos al sentimentalismo dramatico sobre la desición de nuestras mascotas.
El tema esta absolutamente claro.
Si el animal esta sufriendo, aplicarla.
De no ser comprobable su sufrimiento entonces dejarlo como esta y que finalize por causas naturales.
Aunque siendo objetivos asi seria la opinion…
Por otro lado, quienes somos nosotros para decidir quien vive y quien no?
Me refiero que si vas a tomar una desicion de muerte para alguien por mucho que lo quieras entonces no deberias tener ese sentimiento de sufrimiento arraigado ya que se supone estas haciendo lo mejor para la persona y no para que uno no sea el que se gaste viendo morir a la mascota … a eso me refiero. amor.
te encuentro toda la razón, pero por otra parte está el sentimiento, el apego al ser querido, el: “quienes somos nosotros para decidir quien vive y quien no” y se hace muy muy dificil tomar una decisión. Al final no queda otra que ser objetivo…
porque hay que decidir igual.
Es que a eso mismo apunto.
Que seria la objetividad en este caso?
El dejar morir a la mascota por que se enfermo no mas causas naturales o el parar el sufrimiento de uno por verlo morir?
No se que tanto sera la correcto en el caso de la eutanasia, dado que siempre lo he considerado como un acto de egoismo solo porque no queremos el seguir sufriendo con la muerte lenta de nuestras mascotas.