En estas semanas se ha evidenciado una suerte de acercamiento entre los timoneles de La Camara de la Producion y Comercio (CPC) Hernan Sommerville y al presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Arturo Martinez, sin mebargo ante la sola mención del gran tema piedra en el Zapato de la Flexibilidad Laboral, este acercamiento se diluye en diferencias irreconciliables
estas a favor o en contra de la Flexibilidad Laboral?
[QUOTE=Rojosangre]En estas semanas se ha evidenciado una suerte de acercamiento entre los timoneles de La Camara de la Producion y Comercio (CPC) Hernan Sommerville y al presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Arturo Martinez, sin mebargo ante la sola mención del gran tema piedra en el Zapato de la Flexibilidad Laboral, este acercamiento se diluye en diferencias irreconciliables
estas a favor o en contra de la Flexibilidad Laboral?[/QUOTE]
Ya la ley vigente otorga bastantes flexibilidades a los empresarios para contratar por horas y días, no se que flexibilización quieren, lees el código del trabajo y verás que pueden hacer lo que quieran.
La verdadera realidad al tema es que ellos quieren disponer y determinar la cantidad de tiempo que se trabaje, o sea, si se determina trabajar 15 días corridos, según la necesidad de la empresa y luego dejar libres a sus trabajadores por un tiempo compensatorio, previo acuerdo con los sindicatos o representantes de los trabajadores, pero en la realidad, esto se puede manipular, con respecto a las horas pueden llegar hasta 12 horas diarias, ese es uno de los puntos que han frenado la famosa flexibilización que quieren los empresarios. :mad:
[QUOTE=Rojosangre]pero eso es un punto denmtro de varios, recordemos que los empresarios tambien pretenden eliminar el suloedo minimo, no me parece menor[/QUOTE]
Mi amigo, eso se está peleando hace ratito, es cosa de ver lo que quería hacer Lavín en la campaña anterior con bajar el sueldo mínimo a la mitad y dar empleo a 2 personas, que ridículo… :mad:
Estoy de acuerdo con la flexibilidad laboral, sobre todo para los jovenes que estudian, para las embarazadas. Esto permitiría que pudieran tener mayor posibilidad de utilizar mejor su tiempo. Pero, se debe tener el sumo cuidado de resguardar los derechos de los trabajadores, por que no faltaría el empresario que se aproveche del tema de la flexibilidad laboral
No se todos los puntos del tema, alguien puede hablar más de la flexibilidad laboral?? (Huguito tal vez :rolleyes: )
Porque no cacho si es pa los empersarios, pa los trabajadores o qué… sorry mi desinformación pero pucha, no se puede saber todo en la vida! jajajjaa
-le das empleo a mas personas
-el mercado laboral empieza a operar, con lo cual, las personas menos capacitada obtendrian menores recursos, pero una vez que el empreario invierta en ese trabajador, este adquiere valor agregado, y otros empresarios buscarian contratarlo, en mejores condiciones.
en contra:
-el mercado laboral es limitado, si tu le estas dando empleo a una persona, neceariamente se lo podrias estar quitando a otra. o por lo menos presionandola
-a corto plazo, genera una baja en el poder adquisitivo de las personas, lo que generaria una baja en el consumo general, perjudicando a los propios empresarios.
esas se me ocurren por ahora, en cuanto a los pros y los contras, existen mas y mas tecnicamente explicadas, ajajajaja
[QUOTE=tecnouchile]Estoy de acuerdo con la flexibilidad laboral, sobre todo para los jovenes que estudian, para las embarazadas. Esto permitiría que pudieran tener mayor posibilidad de utilizar mejor su tiempo. Pero, se debe tener el sumo cuidado de resguardar los derechos de los trabajadores, por que no faltaría el empresario que se aproveche del tema de la flexibilidad laboral[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
-le das empleo a mas personas
-el mercado laboral empieza a operar, con lo cual, las personas menos capacitada obtendrian menores recursos, pero una vez que el empreario invierta en ese trabajador, este adquiere valor agregado, y otros empresarios buscarian contratarlo, en mejores condiciones.
en contra:
-el mercado laboral es limitado, si tu le estas dando empleo a una persona, neceariamente se lo podrias estar quitando a otra. o por lo menos presionandola
-a corto plazo, genera una baja en el poder adquisitivo de las personas, lo que generaria una baja en el consumo general, perjudicando a los propios empresarios.
esas se me ocurren por ahora, en cuanto a los pros y los contras, existen mas y mas tecnicamente explicadas, ajajajaja[/QUOTE]
Uta que es eficiente mi shikilo oh! se ganó un besito muack!!!
Ni totalmente a favor, ni totalmente en contra. Apoyo que lo que dice Tecno, pero lo del salario mínimo (incluso debería aumentarse) no se discute… Aunque como dice Saddam en el código del trabajo ya está suficientemente legislado. Los estudiantes deberían ser contratados en media jornada.
Ahora, el tema de las embarazadas quiere decir que debería quitarseles el pre y post natal???
[QUOTE=Razalgul]Ni totalmente a favor, ni totalmente en contra. Apoyo que lo que dice Tecno, pero lo del salario mínimo (incluso debería aumentarse) no se discute… Aunque como dice Saddam en el código del trabajo ya está suficientemente legislado. Los estudiantes deberían ser contratados en media jornada.
Ahora, el tema de las embarazadas quiere decir que debería quitarseles el pre y post natal???[/QUOTE]
cuidado que si tu contratas estudiantes, estas posiblemente quitando el empleo a un trabajador de tiempo completo, es decir, como el mercado laboral es reducido, si tu contratas dos estudiantes de media jornada, dejas fuera a un trabajador de tiempo completo…
eso pasa tambien en el caso de contratar personas de mas edad… mas aun cuando el salario a pagar sera menor.
al menos para mi el sueldo minimo es sagrado y este debiese aumentarse, y en cuanto a los empleos para estudiantes estos debiesen estar delimitados previamente como cupos para estudiantes y normados adecuadamente por una ley para no pasar a llevar al trabajador de horario completo. no estoy de acuerdo con la flexibilidad laboral se ha lkuchado mucho para obtener lo poco que hay como para sacrificarlo, dejar el trabajo libremente en manos del mercado es demasiado peligroso ouyes etse no se rige por valores pudiendo dañar a miles de familia en el camino de la adorada competencia
[QUOTE=h_escobar]cuidado que si tu contratas estudiantes, estas posiblemente quitando el empleo a un trabajador de tiempo completo, es decir, como el mercado laboral es reducido, si tu contratas dos estudiantes de media jornada, dejas fuera a un trabajador de tiempo completo…
eso pasa tambien en el caso de contratar personas de mas edad… mas aun cuando el salario a pagar sera menor.[/QUOTE]
Nop… partimos de supuestos distintos, por mi propia experiencia sé que fuentes laborales hay y por montones. Lo que faltan son obreros o trabajadores especializados o capacitados. Además el empresario chileno es muy ignorante frente a lo que necesita, por lo que subvalora la mano de obra, entonces bajo esa premisa, estaríamos cayendo en la situación que tú describes. Pero 2 personas con media jornada tienen derechos, asignaciones y gastos que son el doble de una persona jornada completa. Y si un trabajo es necesario una supervisión continua, es lógico que yo trate de reducir los turnos para que no me cause problemas (en 24 hrs de trabajo es preferible tener a 3 trabajadores jornada completa que a 6 media jornada), además si yo postulara a un trabajo de media jornada me abre la posibilidad de postular a otro del mismo tipo…