Futuro del Médico General en 10 años mas?

Bueno ya se ha hablado bastante sobre el tema de los sueldos, la vocación, las ganas de ayudar a la gente siendo Médico, etc.

Pero hoy estube hablando con un conocido en Argentina y me contaba su historia; Egresó de Médico general en diciembre del 2006 y no encuentra trabajo, me cuenta que la unica forma de trabajar es hacer una especialidad o residencia, que son pagadas pero hay pocas vacantes(pagan una miseria entre $70.000 y $150.000 pesos chilenos mensuales y los hacen trabajar todo el dia mas encima con 2 guardias semanales una de 12 y otra de 24 horas), pero por tener una familia no puede hacerla. Me contó su frustración al egresar de Médico y no tener pacientes para tratar, puso una pequeña consulta hace un tiempo, pero como existen tantos medicos me dijo que en promedio atendia a 2 pacientes, si!! 2 pacientes.(eso en Chile pa un médico general seria $18.000 pesos diarios). Si vieran con el entusiasmo que habla de su carrera pero no puede vivir de ella. Me contaba que su abuela era médico y que hace como 25 - 30 años eso no pasaba era como acá, solo las universidades tradicionales o en su caso nacionales, eran las unicas en impartir la carrera, despues empezaron a aparecer las Ues privadas y las mismas nacionales aumentaron su matrícula hasta desbordar el mercado de Médicos; tambien me contaba que las enfermeras ganaban mas que los médicos y que habia una falta enorme de enfermeras y que por cada enfermera habian 4 medicos en el pais, aya hay un médico por cada 280 habitantes.

Que creen ustedes??. Eso puede pasar en Chile??, el sistema de salud de Chile será capaz de crear la cantidad de consultorios y hospitales necesarios para atender a la poblacion y para todos los medicos que vana a egresar?. Creen que un Médico general podr poner una consulta y poder vivir de ella como es hoy en dia??. Uno hoy en dia dice “cuando salga voy a trabajar en consultorios, mi consulta, hospital, etc”" pero se podra hacer pensando que a partir del proximo año estaran saliendo cerca de 1800 medicos al año??.

Bueno dejo estas preguntas ya que me inquieto mucho lo que me comentaron, lo encontre triste y me dio mucha lata :frowning:

uta wn…la verdad…con esto de la acreditacion…no creo que pase

dos veces el mismo tema

no te creo

mmm piensas mucho como ingeniero…

saludos.

[quote=“Abbejita, post: 0”][B]siempre habra gente enferma[/B]…
y para eso se necesitaran medicos, y si se necesitan medicos se necesitaran enfermeras, TM, nutricionistas, etc etc [/QUOTE]

Tienes toda la razón, pero ¿acaso en ese país de donde quien abrió el tema extrajo la inquietud, no hay enfermos?.Se necesitan profesionales de la salud, pero hasta un cierto límite, la cosa no es infinita.

[quote=“DR.kUrt, post: 470976”]uta wn…la verdad…con esto de la acreditacion…no creo que pase[/QUOTE]

Me apoyaré en lo dicho por el Dr. Kurt. Realmente quiero pensar de que la acreditación EN PARTE amortiguará esa tendencia excesiva al egreso.

Saludos.

Si la atención de salud Chilena sigue siendo tan lenta y burocratica, se podrán seguir creando consulta y vivir de eso…

No se hasta que punto pase x los med nacionales. El mercado nacional no se va a desbordar solo por la cantidad de ues privadas. Si le podria pasar si siguen llegando medicos extranjeros sin control, pq no le dan tiempo al sistema para ajustarse. Pero en todo caso, en chile a diferencia de arg hay uuchas escuelas de enfermeria, y mas tituladas (quizas mas que los medicos, al menos en la puc son 107 med vs 120 enfermeras, en la uch son 90, pero si se agregan las obstetras que sacan enfermera matrona, quizas aumente, en conce no se, en casi todas las privadas enfermeria esta presente, mas que medicina).

Si obvio “siempre habra gente enferma que atender” si pero si la población crece a un porcentaje infimo y los médicos que salen todos los años son enormes; al año salen 1800 aprox y los que se retiran y mueren son 190 aprox, entonces igual practicamente hay muchos mas médicos para tratar la misma cantidad de personas(la población chilena aumenta una caga). Entonces claro siempre existirá gente que se enferma pero como habran mas médicos, cada uno de ellos tratata menos enfermos, nunca tan pocos como el caso que puse de Argentina.

Lewkex si pienso arto como ingeniero, analizo arto las cosas, pero creo que no es malo.

Dr. Kurt ojala pase lo que tu dices, lo de la acreditación, ahi quedarian varias en el camino.

Lo que yo creo es que deberia haber un proyecto nacional de salud, onda lo que queremos para chile en esta area(como en USA), eso deberia hacerlo el gobierno.

1.- Primero, exigir la revalida en la U de Chile para cualquier profesional Médico y de carreras de la salud, que quiera entrar al pais, es decir suprimir los acuerdos de ecuador, uruguay, etc.
2.- Hacer que realmente se cumpla la ley de acreditación.
3.- Fijar en cierta forma una matricula nacional para la carrera de Medicina, es decir que se sepa realmente cuantos alumnos pueden formar los hospitales publicos del pais, ellos son los unicos que acreditan una buena formación.

Bueno esas son mis ideas igual creo que en Chile no pasará algo tan dramático como en Argentina…y no se preocupen por los que estudian afuera,ya que independiente de por que se hayan ido a estudiar al extranjero, si son buenos Médicos pasaran la revalida de la Chile y bien, y si son malos quedaran en el camino.

Si exactamente se van de españa, pero llegan Médicos Argentino y de otros paises miren este aviso(Postgrado - Facultad de Ciencias Médicas - UNLP, en la partede novedades), asi salen todos los meses en Argentina, como convalidan automático el título en españa. Pero igual una lata andar de pais en pais bucando mejores horizontes; ojala aca en Chile se pongan las pilas y creen una politica de salud correcta.

XD ahhyyy Dios…

Bueno, la unica manera de sobrevivir para todas las profesiones es seguir especializandose… ya que quizas nosotros encontremos trbajo al salir, pero que pasara cuando seamos mas rancios y salgan mas profesionales con el medio curriculo???

por mucho que se estudie, siempre habra alguien con mejor curriculo que tu. Si bien estoy muy lejos de salir en este momento (quedan…4 años + 0.75 de este), creo que en el area salud lo unico que puede marcar una diferencia es el tener una buena imagen y un buen manejo como clinico tanto entre los pacientes como entre los colegas. Al final eso lo valora mucho mas el paciente que el tener 10000 titulos…

como dice rolo, hay otras variables que influyen en el exito… hay estudios serios que se han publicado en esas revistas del mercurio que revelan que en el exito no solo influyen los meritos o las capacidades individuales, tambien influyen las habilidades para desenvolverse socialmente, el carisma, la belleza física, la procedencia social, el apellido, la calidad profesional de los padres o su nivel de estudios, los contactos (pitutos) con los que se cuenten… pero tiene que ver con algo tan elemanteal como que los seres humanos alcanzamos en la evolución la capacidad de comunicarnos y de ahi surge ese concepto “Biopsicosocial”, que alude a los componentes, los ambitos de cada individuo… y de ese hecho deriva que importen tantos factores y no sólo los meritos individuales… no sé si se entiende la idea :P… quizás lyonheart quiera explicarla mejor que yo…

Chile es un país que ha dado grandes pasos en eso que llaman la meritocracia… pero es utópico y tambien ingenuo creer que la sociedad va a ser 100% meritocrática… porque ese pensamiento pasa por altoel considerar que somos biopsicosociales…

[quote=“Toma cachito e goma, post: 471048”]para no pensar tanto en cosas de otros continentes
de otros mundos
o de otras carreras
y de 10 o 20 años mas
hay k disfrutar mas la vida y tener mas sexo[/QUOTE]

:?::?:

Estoy de acuerdo con varias cosas que se plantean

De partida eliminar convenios con paises como ecuador y uruguay, pero eso va bien encaminado, con todas las cagaitas que se han mandado los ecuatorianos, se les va a exigir por lo menos el EMN, y ahi ninguno va a poder ejercer.

ahora, con lo de la acreditacion, no van a egresar todos los estudiantes que estan estudiando en estos momentos, como los de la del mar. Una doctora me decia que ellos al no tener acreditacion no van a poder salir como Medicos cirujanos, solo les dan la licenciatura, y no creo que les den la acreditacion de aca al 2010, por lo que tendrian que cerrar. Es una lastima por la gente, que tengan que pagar por su U.

Y lo otro, lo mejor es hacer la especialidad al tiro, pero para eso hay que estudiar harto, si tienes promedio bajo 6 en la cato no te pescan :stuck_out_tongue: jajajaja no se como sera en la chile, hay que juntar hartos puntos, o sino los van a mandar por 4 años a la antartica :stuck_out_tongue:

Y cuando salgamos, los ecuatorianos ya no van a estar, y si estan igual se van a tener que ir, asi que no creo que lleguemos al extremo de esos paises.

Ahhh, tambien cabe destacar que no hay una legislacion sobre especialidades en chile, cualquier persona puede poner en su consulta pediatra, aunque no haya hecho la especialidad, nadie regula eso, es un punto importante a tratar creo yo.

Y lo otro, es que si te vas al extranjero a hacer la especialidad, y dp la quieres convalidar, aca te hacen pedazos, como 2 semanas en pruebas, y es super dificil, asi que es mejor hacer la especialidad aca.

Tambien se puede sacar la especialidad sin haberla hecho en alguna u, siempre y cuando hayas ejercido un par de años creo, por ejemplo, si trabajaste unos 4 años como cirujano, sin tener la especialidad, dp puedes dar la prueba para que te den el titulo, eso si, tienes que estar super seguro de tu “auto-formacion”, pq tambien te hacen cagar en las pruebas.
Un tutor me contaba que una ves estaba en una prueba a un medico que queria acreditarse como cirujano sin pasar por la especialidad, y llegaba a dar verguenza, no sabia cosas basicas para cualquier cirujano.

Asi que como conclusion, estudien. :stuck_out_tongue:

cada vez mas yatrogenico

[quote=“milodon, post: 471091”]
hay que juntar hartos puntos, o sino los van a mandar por 4 años a la antartica :p[/QUOTE]

hay mucha gente que sueña con hacer destinación, que lo encuentra una experiencia enriquecedora… que a ti no te guste no significa que todos lo vean como un castigo…

además para ir a la antártida, por si no lo sabías, hay que ser oficial de sanidad o tener otro tipo de contrato con alguna institución armada… porque la labor allá es hacer soberanía… y por si no lo sabías, la acción de hacer soberanía también es remunerada… aparte del trabajo que van a hacer como profesionales…

[quote=“milodon, post: 471091”]
Y cuando salgamos, los ecuatorianos ya no van a estar, y si estan igual se van a tener que ir, asi que no creo que lleguemos al extremo de esos paises[/QUOTE]
jajajajajjaja… piensa lo siguiente, si ellos se fueran, el gobierno se vería obligado a pagarle más a los médicos en la salud pública… y el gobierno no quiere por nada eso… de hecho por ese motivo se ha incentivado la llegada de extranjeros… hay vacantes que pasaron tiempo sin ocuparse que el mismo ministerio de salud se ha encargado de traer médicos de afuera para que ocupen la vacante… yo creo que el gobierno no va a echar a los extranjeros, estan ahorrando mucha plata con ellos aquí… en este momento en APS a nivel público faltan 1500 médicos en Chile… 1500 !! … y la solución más facil que tiene el gobierno es hacer llamados a extranjeros… porque los chilenos no están interesados en esos puestos…

[quote=“milodon, post: 471091”]E
Tambien se puede sacar la especialidad sin haberla hecho en alguna u, siempre y cuando hayas ejercido un par de años creo, [/QUOTE]
más de un par de años… y se hace por medio del conacem… igual que todo lo que tenga que ver con especialidades médicas…

una consulta:

alguien tiene informacion de cuando fue el ultimo error (medible por salida en diarios, jajajaja) de algun medico extranjero?

[quote=“MAULINO, post: 471111”]una consulta:

alguien tiene informacion de cuando fue el ultimo error (medible por salida en diarios, jajajaja) de algun medico extranjero?[/QUOTE]

un colombiano que a fines del año pasado realizó una mala técnica quirurgica para hacer una abdominoplastía y la herida se infectó… apareció en doctor vidal la semana pasada… fue el último caso del que supe :stuck_out_tongue:

y los extranjeros siguen trabajando desde esa fecha?

cual fue el ultimo caso de negligencia de un medico nacional?