[QUOTE]La paciencia tiene un límite y creo que ese límite
está llegando en nuestro país. Los insultantes
privilegios de que gozan los integrantes de las
fuerzas armadas en relación al resto de la población
no pueden seguir.
Nos estamos enterando por la prensa que solo por
concepto de la marraqueta que les dejó Pinochet, la
llamada ley reservada del cobre, las fuerzas armadas
recibirán este año la friolera de 750 millones de
dólares, que en plata chilena equivalen a, LEA BIEN :
"CUATROCIENTOS VEINTE MIL MILLONES DE PESOS, ó
$420.000.000.000.
Esta cifra espeluznante equivale a 2 veces el
presupuesto de las instituciones del Ministerio de
Agricultura, 1,5 veces el gasto estimado para
financiar el programa de salud AUGE o al 50% del
presupuesto de Obras Públicas y no hay que olvidar que
el año pasado el “premio” fue de 336.000 millones de
pesos. Lo más increíble es que el Ministerio de
Defensa recibe por el Presupuesto Nacional, otros
950.000 millones de pesos, de manera que la suma total
supera con creces el
presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y el de
Educación. Solo el Presupuesto de Salud Pública es
superior al de las Fuerzas Armadas.
¡¡¡Esto no puede seguir!!
¿Sabe Ud. cual es el presupuesto anual de Conaf, la
institución que debiera velar por la conservación de
los bosques y de la vida silvestre en Chile?:
$25.000 millones de pesos al año.
¿Sabe que hace ya diez años que el Gobierno de turno
se comprometió a aportar 2.000 millones de pesos para
mejorar los sueldos de hambre de los funcionarios de
esta institución, y todavía eso no se concreta?
¿Sabe Ud. que hace ya trece años el Parlamento discute
sobre una ley para la recuperación de los bosques
nativos de nuestro país, la que para operar
necesitaría un financiamiento de 15 a 20 millones de
dólares anuales?
O sea, los militares se están llevando en un año, lo
que Conaf gastará en 16 años.
Pero es que esto no es lo único que pasa en nuestro
país respecto a los militares. Ellos gozan del
privilegio de tener un sistema propio de pensiones que
significa que cualquier suboficial reciba una pensión,
pagada por el Estado de Chile, o sea por todos
nosotros, mejor que la
que recibirá miles de compatriotas, obligados por el
régimen militar a incorporarse a una AFP. Ellos le
hicieron el negocio a los grandes inversionistas ,
pero no comparten la suerte del pueblo. Además jubilan
con 20 años de “trabajo”, dicen que por el stress que
les causa su función.
Tienen sistema propio de salud, no están incorporados
a ninguna Isapre, de esas que han impuesto
cotizaciones en UF que suben cada mes, mientras los
que trabajamos por un sueldo o un salario recibimos
escuálidos sueldos en pesos.
Las instituciones armadas, en virtud de un decreto de
última hora del ex - dictador, se han constituido en
el mayor latifundista de Chile. Los terrenos que
antes se les entregaba transitoriamente para el
cumplimiento de sus funciones, hoy les pertenecen en
propiedad y pueden
hacer con ellos los que les plazca. Y eso es lo que
están haciendo.
Hace poco escribí sobre la increíble situación
relacionada con el Parque Nacional Corcovado, cuando
el General Cheyre declaró que ellos habían decidido
aportar la mayor parte del territorio, que les
pertenecía en ese sector, para crear el Parque
Nacional. ¿Quién conoce
el catastro de la superficie total de terrenos que hoy
día son propiedad del Ejercito o de otras ramas de la
Defensa.?
Mediante procedimientos para nada transparentes, miles
de metros cuadrados en Santiago y otras ciudades han
sido “vendidos” a empresas inmobiliarias, cuyos
propietarios se desconoce pero puede presumirse
quienes son, las cuales están construyendo grandes
complejos habitacionales. Las costas cercanas a
Iquique y Antofagasta ya no están disponibles para que
la gente común pueda acceder al mar durante el verano.
Sendos letreros que informan “NO PASAR RECINTO
MILITAR” lo impiden.
Lo mas criticable es que gran parte de estos dineros
están siendo gastados……no invertidos, en compra de
armamentos, mientras miles de nuestros compatriotas
deben sobrevivir con el sueldo mínimo o menos y
otros tantos viven endeudados para pagar los estudios
de sus hijos o financiar la casa propia, o mientras
miles de personas que fueron despedidas sin
justificación después del golpe militar, o fueron
torturadas, o fueron relegadas, …van de Ministerio
en Ministerio tratando de obtener una pensión mínima y
son tramitados sin compasión.
Nuestro país no necesita armamentos. Lo que necesita
es inversión en proyectos productivos que aseguren
trabajo a los miles de desocupados, con o sin
formación profesional, para que tengan un mejor pasar
en el futuro.
Gastan millones de pesos en pagar vacaciones a sus
familias y en trasladar de un extremo al otro a los
familiares para que vean a sus hijos cumplir con el
servicio militar. ¿Acaso un pequeño campesino y su
mujer no quisieran poder visitar por lo menos una vez
al año al hijo que inicia o termina una carrera
profesional lejos del hogar?
Los que vivimos en Santiago y trabajamos aquí en la
Avenida Bulnes, vemos como cada año los altos
oficiales renuevan lujosos automóviles, los que la
mayor parte del tiempo están estacionados en la calle,
cada uno con su chofer por supuesto.
Sobre esta situación, los “medios” no dicen nada, son
cómplices de callar mientras gastan otros tantos
millones de dólares en alimentar el triste circo que
tenemos que aguantar día a día en los diarios, radios
y canales de TV, salvo escasas y honrosas excepciones.
Dejo aquí estampada mi protesta y espero que esta
información ayude a despertar la conciencia de mis
conciudadanos.
Homero Altamirano Aravena
Septiembre de 2005.[/QUOTE]
Hace tiempo que tengo asumido este tema, pero nunca había visto tan crudamente los datos… no será mucho digo yo???