es cosa de ver cuanto es lo que se destina en I&D en los países desarrollados… Pero también hay que ver los niveles de impuestos que se pagan lo cual me parece perfecto, sobretodo a las utilidades de las empresas.
Creo que es claro que con gastos altos en armamento, el pais NO sale adelante.
¿Hasta cuando se comparan con paises desarrollados?..
Cada nación tiene su propio entorno e historia, además de distintos niveles de desarrollo económico, por lo que compararnos con otros paises como si fueran un vieja envidiosa envidiosa mirando lo que tiene la vecina no nos llevará a ninguna parte.
Además, Chile tiene una realidad absolutamente distinta que hace absolutamente necesario un gasto considerable en hombres y armas, ya que nuestros vecinos cada vez que la ocasión se los permite intentan crear un caos y conflictos con nuestra nación…
Chile es usado como excusa por demagogos de Peru y Bolivia para ganar votos… enardeciendo a las masas debido a lo ocurrido hace más de 1 siglo…
Mientras ellos no evolucionen, Chile lamentablemente se ve amarrado a sus fuerzas armadas como único medio pacificador.
Pero que se haga bien pues.
Igual no me consta que se esten utilizando bien los recursos (veamos los salarios, por ejemplo) y si acaso aun con salarios justos seria necesario tanto dinero.
[QUOTE=we are the robots]No se si esta bien el gasto general. No me consta…
Ademas se estan dejando muchos temas con mayor prioridad que el armamento sin financiamiento.
O sea, que se pague bien a los funcionarios del ejercito, pero otros gastos, mejor que se midan y se priorice.
Si se gastara mas en educacion (en su amplio snetido) en el cono sur, habria mas gente mejor educada y tal vez con menos conflictos para el futuro. Elegirian mejores representantes. Suena lejano, pero alguna vez hay que comenzar con eso.[/QUOTE]
Claro, totalmente de acuerdo, pero aún así es necesario tener a las fuerzas armadas y todo eso…
Hay que distribuír mejor el ingreso y hay que invertir en educación como segunda prioridad, creo yo (Osea primera pero igual jajaja)
[QUOTE=Arwyn]¿Hasta cuando se comparan con paises desarrollados?..
Cada nación tiene su propio entorno e historia, además de distintos niveles de desarrollo económico, por lo que compararnos con otros paises como si fueran un vieja envidiosa envidiosa mirando lo que tiene la vecina no nos llevará a ninguna parte.
Además, Chile tiene una realidad absolutamente distinta que hace absolutamente necesario un gasto considerable en hombres y armas, ya que nuestros vecinos cada vez que la ocasión se los permite intentan crear un caos y conflictos con nuestra nación…
Chile es usado como excusa por demagogos de Peru y Bolivia para ganar votos… enardeciendo a las masas debido a lo ocurrido hace más de 1 siglo…
Mientras ellos no evolucionen, Chile lamentablemente se ve amarrado a sus fuerzas armadas como único medio pacificador.[/QUOTE]
pero de verdad aunque existiese un odio enardecido y real por parte de esois paises sera necsario armarse para defenderse de ellos osea alguien de verdad cree que es posible que nos ataquen? y nolo digo por nuestra capacidad de armada sino pro que chile tiene buenas relaciones con casi ytodas las superpotencias y esos paises no po. me parece muy alarmista la wea.
En todo caso, de haber un enfrentamiento armado, Chile vendría a ser una especie de refuerzo para las fuerzas armadas que nos podrían mandar de inglaterra o EEUU jajajajajaja (Si es que mandaran algo los gueones, claro)
es que ha nadie que haya ido o pór lo menos visto un reportaje hasta una galeria de fotos acerca de peru y bolivia se les podria ocurrir que esops paises estan en condiciones de sostener una guerra es RIDICULO!!!
Pero igual les dan ganas po jajaja
Y Argentina??
[QUOTE=Rojosangre]es que ha nadie que haya ido o pór lo menos visto un reportaje hasta una galeria de fotos acerca de peru y bolivia se les podria ocurrir que esops paises estan en condiciones de sostener una guerra es RIDICULO!!![/QUOTE]
Pero resulta que Perú tiene muy buenos armamentos incluso mejor que Chile, claro, la historia pesa, tal vez no estén en condiciones de entablar una guerra, tal vez sea ridículo, pero siempre y cuando Chile tenga para defenderse, pero si Chile se descuida, para ellos ya no será tan ridículo recobrar lo que algunas vez fue parte de su mapa.
igual hay que reconocer la exelencia de nuestras fuerzaz armas (muy al margen de lo del 73 y de las ovejas negrs que intentan teñir esta institucion)… sabido por todos es el reconocimiento a nivel mundial de la armada chilena y la aviacion, que sin tener grandes armas ni infractuctura… su disiplima es un ejemplo a nivel mundial… yo creo que es injusto el fijarse solo en los aspectos negativos y mas aun en las personas que enlodan la institucion…
[QUOTE=Juan Lennon]Pero resulta que Perú tiene muy buenos armamentos incluso mejor que Chile, claro, la historia pesa, tal vez no estén en condiciones de entablar una guerra, tal vez sea ridículo, pero siempre y cuando Chile tenga para defenderse, pero si Chile se descuida, para ellos ya no será tan ridículo recobrar lo que algunas vez fue parte de su mapa.[/QUOTE]
peru tiene buen armaento es cierto pero es sabido que se han estriopeada por la falta de personal adecuado para su manejo, ademas son conmocidas las falecnias militares de ese pais en todo lo que no tiene que ver con armamneto.
pero inisto para que armamento. weon va a firmar un acuerdo comercial con CHINA quien chucha va a querer meterse donde tienen intereses esos wones
Aquello visto por el lado económico puede ser cierto, una guerra genera mucho gasto, además se pueden producir bloqueos. Pero para los peruanos es algo más de honor recuperar las tierras que alguna vez fueron de ellos, y prefieren cagarse de hambre un tiempo, pero recuperar eso.
Con respeco a los armamentos estropeados y falencias, es más un mito que ronda entre nosotros, chilenos, pero que no por eso es completamente cierto. De hecho si comparas las fuerzas armadas (de mar) por ejemplo, con las chilenas, podrás notar que quienes están en una posición mucho más favorable son los peruanos.
sy aunqie tubiesen el manso ejercito y el honor herido que van a hacer por es como si ha nosotros nos diera por ir a webiar a Argentina, ni un brillo po
¿A qué te refieres?
que en el contexto actual es imposible pensar una guerra exitosa de alguna nacion sudamericana conmtra otra no se puede salen todos pa atras, no ganarían forntera porque ya estan reconocidas interncionalmente, hay alinzas comerciale sestrategicas militares por doquier, que sacai de bueno con una guerra nada por weon en nigun caso ni ellos ni nosotros al menos chuile ya no puede tener atados belcios con nadie ya no es la guerra fria las dictaduras se ven lejanas eso.
a mi me encantaria que ni hubiese ejercito pero comprendo que hay que tener poder disuasivo pero yo cacho que aca el asunto es demasiado y hay cosas mas importantes y mas urgentes
[QUOTE=Rojosangre]peru tiene buen armaento es cierto pero es sabido que se han estriopeada por la falta de personal adecuado para su manejo, ademas son conmocidas las falecnias militares de ese pais en todo lo que no tiene que ver con armamneto.
pero inisto para que armamento. weon va a firmar un acuerdo comercial con CHINA quien chucha va a querer meterse donde tienen intereses esos wones[/QUOTE]
a merd… que tomaste… uxa ke me cuesta leerte oh! afina la punteria de las teclas
oe… eso dejalo para paises con 2 dedos de frente en politica… esos 2 paises están años luz en politica nacional e internacional… ¿que respeto a tratados podrias esperar de un país que tiene record en golpes de Estado? (Bolivia) y de que me hablas de no atreverse a hacer guerras… solo basta matar de hambre por un tiempo al pueblo y armar a tu ejercito y listo… tienes como comenzar una… asi lo hizo Perú cuando inició su guerra con Ecuador… y ojo… que hasta el día de hoy se dice que su primer objetivo fuimos nosotros … por lo que tan ridículo no es… con esa gente no hay que descuidarse.
No somos antimilitaristas. Sabemos que las políticas militares son una consecuencia de los objetivos políticos nacionales definidos para nuestro país por quienes gobiernan. Fue el aparato político del Estado quien creó las condiciones para el desarrollo del militarismo. El presupuesto militar desproporcionadamente alto para un país con tantas carencias sociales como el nuestro, es coherente con el objetivo de convertir a Chile en la punta de lanza del neoliberalismo en la región. Somos un país relativamente aislado del contexto regional, que no implementa políticas económicas comunes con sus vecinos -especialmente Perú y Bolivia-, que sólo es un miembro asociado en el MERCOSUR, que privilegia los acuerdos bilaterales con Estados Unidos y otras potencias en momentos en que se está desarrollando una tendencia integracionista latinoamericana y una relativa separación de Estados Unidos en la región. El rol institucional futuro de los militares es unirse a la ciudadanía en un proyecto nacional y de cooperación con nuestros vecinos. Sabemos que el rol de las FF.AA. será distinto bajo un gobierno nacional y progresista que retome políticas de industrialización y redistribución del ingreso. Allí tendrán un amplio espacio para integrarse al desarrollo del país en todos sus aspectos Nosotros, el Juntos Podemos Más, impulsamos un “amplio debate nacional que establezca consenso acerca de la supeditación de las Fuerzas Armadas y de Orden a la soberanía popular y a sus órganos de poder electos; su formación en valores democráticos, de respeto al ser humano y al pueblo; la erradicación de las concepciones militaristas y autonomistas de ellas; el reemplazo del Servicio Militar Obligatorio por un Servicio Voluntario, y el término de toda discriminación en el acceso a sus filas, priorizando su misión en el resguardo de la soberanía nacional, lo cual incluye el potencial industrial y alimentario del país, su control sobre los recursos naturales y la plena integración nacional de los sectores populares basada en la redistribución del ingreso, el pleno respeto a sus derechos y a su protagonismo en las decisiones del país Programa del Juntos Podemos Más.
Creemos que los uniformados deben integrarse en este camino de desarrollo, que los fortalecerá en el propósito de relegitimarse en la sociedad y reencontrarse con el pueblo. Una vez que seamos gobierno, encabezaremos una política militar basada en esos objetivos, que contemple:
a) Fuerzas Armadas de la nación. Las FF.AA. se deben a la nación, que mayoritariamente está conformada por chilenos que viven de su trabajo y que, en los últimos 30 años, han sido objeto de un ataque a fondo contra todos sus derechos. El gasto militar debe ser coherente con los objetivos políticos, recursos y prioridades del país.
b) Fuerzas Armadas democráticas. El gobierno debe impulsar una política de democratización de su estructura, funcionamiento, contenidos doctrinarios y formación, con acceso a ellas y a sus escuelas matrices, liberadas de cualquier tipo de discriminación.
c) Fuerzas Armadas defendiendo la soberanía nacional. Somos partidarios de la concepción de soberanía geoeconómica sostenida por el general Carlos Prats, es decir, núcleo principal de la soberanía nacional es la defensa de las riquezas básicas del país, lo que exige nacionalizar estos recursos y usarlos para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos. Las Fuerzas Armadas deben defender la integridad territorial, marítima y aérea de nuestro país, sobre la base de una concepción de disuasión y defensa activa, que contemple la salida de fuerzas desde nuestro territorio sólo en caso de agresión flagrante a nuestra soberanía.
d) Integración latinoamericana y no supeditación a Estados Unidos. El “Juntos Podemos Más” aboga por FF.AA. nacionales e inspiradas en el sueño bolivariano de la gran patria latinoamericana. Necesitamos integración y entendimiento y no confrontación con los países hermanos. Las amenazas a la soberanía y seguridad nacional provienen de las potencias imperialistas, en primer lugar, de Estados Unidos, que desencadena guerras “preventivas” para someter a países del Tercer Mundo e impone tratados desiguales como el ALCA para proteger a todo evento sus capitales y empresas.
e) Fuerzas Armadas que respeten los Derechos Humanos. El respeto a los derechos humanos es principio fundamental del “Juntos Podemos Más”, por lo que sostenemos que deben ser enjuiciados y condenados aquellos militares y civiles, chilenos y extranjeros, que promovieron el golpe de estado y practicaron el terrorismo de Estado. La mayoría de los chilenos respalda esta política. Sabemos que el compromiso con los Derechos Humanos debe partir desde la cabeza política del país.
En síntesis: Estamos por traspasar al Presupuesto Nacional el 10% de las ventas de cobre que se entrega a las Fuerzas Armadas; por la desmilitarización de los países de la región; la eliminación total de las minas antipersonales en las zonas fronterizas; acuerdos de paz y de respeto de los Derechos Humanos; estrategias de contención de la política intervencionista de Estados Unidos, de freno al capital especulativo internacional y de resguardo de los recursos naturales de la región, y por el libre tránsito de las personas entre los países de la región.
Reciban todos un afectuoso saludo. Tomás Hirsch G.
[QUOTE=Razalgul]
a) Fuerzas Armadas de la nación. Las FF.AA. se deben a la nación, que mayoritariamente está conformada por chilenos que viven de su trabajo y que, en los últimos 30 años, han sido objeto de un ataque a fondo contra todos sus derechos. El gasto militar debe ser coherente con los objetivos políticos, recursos y prioridades del país.
b) Fuerzas Armadas democráticas. El gobierno debe impulsar una política de democratización de su estructura, funcionamiento, contenidos doctrinarios y formación, con acceso a ellas y a sus escuelas matrices, liberadas de cualquier tipo de discriminación.
c) Fuerzas Armadas defendiendo la soberanía nacional. Somos partidarios de la concepción de soberanía geoeconómica sostenida por el general Carlos Prats, es decir, núcleo principal de la soberanía nacional es la defensa de las riquezas básicas del país, lo que exige nacionalizar estos recursos y usarlos para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos. Las Fuerzas Armadas deben defender la integridad territorial, marítima y aérea de nuestro país, sobre la base de una concepción de disuasión y defensa activa, que contemple la salida de fuerzas desde nuestro territorio sólo en caso de agresión flagrante a nuestra soberanía.
d) Integración latinoamericana y no supeditación a Estados Unidos. El “Juntos Podemos Más” aboga por FF.AA. nacionales e inspiradas en el sueño bolivariano de la gran patria latinoamericana. Necesitamos integración y entendimiento y no confrontación con los países hermanos. Las amenazas a la soberanía y seguridad nacional provienen de las potencias imperialistas, en primer lugar, de Estados Unidos, que desencadena guerras “preventivas” para someter a países del Tercer Mundo e impone tratados desiguales como el ALCA para proteger a todo evento sus capitales y empresas.
e) Fuerzas Armadas que respeten los Derechos Humanos. El respeto a los derechos humanos es principio fundamental del “Juntos Podemos Más”, por lo que sostenemos que deben ser enjuiciados y condenados aquellos militares y civiles, chilenos y extranjeros, que promovieron el golpe de estado y practicaron el terrorismo de Estado. La mayoría de los chilenos respalda esta política. Sabemos que el compromiso con los Derechos Humanos debe partir desde la cabeza política del país.
http://presidenciales2005.paisdigital.org/node/367[/QUOTE]
primero que todo y conestando primero a arwyn, ojo que la politica internacional del peru, se entiende que es buenisima, incluso mejor que la nuestra, sus diplomaticos son de los mejores de la region… en el caso de bolivia tampoco son malos, por algo sale el tema de mediterraneidad en cada foro internacional al que van.
ahora contestando lo segundo
a) primero me gustaria de definieran nacion, porque se entiende que el concepto de nacion es un invento de la derecha para subyugar cualquier intento de establecer una soberania popular, asi que no se que hace hirsch hablando de nacion.
b) de acuerdo sin discriminacion, pero en cuanto a la democracia esta no funciona en las fuerzas armadas… ejemplo:
general dice: ordeno que el regimiento N° 16 avance por el flanco…
pelao del N° 16: general, los soldados del regimiento N° 16, por mayoria absoluta hemos acordado no avanzar por el flanco, es mas no vamos a avanzar por ningun lado…
ahi quedo la democracia y de paso todas las fuerzas armadas.
c) define los limites de chile… por cuanto si dejamos la teoria del mar presencial, perdemos injerencia hasta en la antartica (territorio de todos y de nadie, por ahora).
d) la amenaza proviene de las presiones internas sociales de nuestros vecinos. nadie habla de una guerra entre chile y bolivia, sino mas bien, por ejemplo de una presion militar que nos obligue a seguir determinada politica internacional que no nos conviene.
e) eso esta en mano de la justicia, otro poder del estado, en donde deberia existir una total autonomia, por cuanto, no es logico que un candidato prometa eso.
[QUOTE=Arwyn]a merd… que tomaste… uxa ke me cuesta leerte oh! afina la punteria de las teclas
oe… eso dejalo para paises con 2 dedos de frente en politica… esos 2 paises están años luz en politica nacional e internacional… ¿que respeto a tratados podrias esperar de un país que tiene record en golpes de Estado? (Bolivia) y de que me hablas de no atreverse a hacer guerras… solo basta matar de hambre por un tiempo al pueblo y armar a tu ejercito y listo… tienes como comenzar una… asi lo hizo Perú cuando inició su guerra con Ecuador… y ojo… que hasta el día de hoy se dice que su primer objetivo fuimos nosotros … por lo que tan ridículo no es… con esa gente no hay que descuidarse.[/QUOTE]
jote…(no es broma) pero no mucho mi torpeza no depende del alcohol