Homenaje a 14 años del asesinato de Jaime Guzman E

[size=18]$2[/size]

Jaime Guzmán Errázuriz nació en Santiago el 28 de junio de 1946. Hijo de don Jorge Guzmán Reyes y de doña Carmen Errázuriz Edwards, único hombre entre sus dos hermanas, Rosario y María Isabel. Su padre fue un destacado dirigente deportivo de la Universidad Católica.
Realizó sus estudios en el Colegio Sagrados Corazones de Santiago (Padres Franceses), entre 1951 y 1962. Su vibrante discurso de despedida en sexto año de humanidades aún es recordado por sus compañeros de estudio. Fue siempre un alumno destacado, llegando a ocupar el cargo de presidente de la Academia Literaria.

En 1963, a la edad de 16 años ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile, obteniendo su grado de Licenciado en 1968 con distinción máxima. Alcanzó asimismo el Premio “Monseñor Carlos Casanueva” y el “Premio del Instituto de Ciencias Penales”, correspondientes a su promoción. Se recibió como abogado con una memoria de tesis titulada “Teoría sobre la Universidad”, aprobada también con distinción máxima.

Desde 1968 desempeñó funciones docentes dentro de la misma Facultad de Derecho, primero como ayudante egresado, luego como Profesor Auxiliar y finalmente como Profesor Titular de Teoría Política y Derecho Constitucional.

Durante su permanencia en la Universidad Católica fue elegido para diversos cargos directivos: como estudiante, fue Vicepresidente del Centro de Alumnos de Derecho en 1966, y Presidente en 1967, año en que el Movimiento Gremial se extendió a toda la Universidad; como Profesor, fue desde 1968 miembro del Consejo Académico de la Facultad y entre 1972 y 1973 representó al profesorado en al Claustro Pleno y en el Consejo Superior de la Universidad, cargos para los cuales obtuvo la primera mayoría dentro de toda la Universidad.

Asimismo, entre 1971 y 1973 integró el Directorio de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica.

A partir de 1968, desempeñó funciones periodísticas de diverso género, escribiendo artículos sobre temas jurídicos, políticos, sociales y religiosos en el diario “El Mercurio” y las revistas “Que Pasa”, “PEC”, “Portada” y “Realidad”. Fue además comentarista estable de Radio Agricultura entre 1971 y 1973, de Radio Portales entre 1973 y 1974, y de Radio Minería entre 1980 y 1983. Durante (dos años y medio, desde 1971 hasta 1974), fue miembro estable del programa dominical de Canal 13 de Televisión, “A esta hora se improvisa”, donde adquirió gran notoriedad pública por la agudeza y valentía con que defendía sus ideas, y posteriormente del programa “La Semana de 8 días”, del mismo Canal, en 1976. Entre 1975 y 1978 fue comentarista estable del noticiero de Televisión Nacional. Entre 1981 y 1986 fue columnista semanal en el diario “La Segunda”. Fue también columnista de la revista “Ercilla” desde 1978, y del diario “La Tercera” desde 1986.

Entre 1969 y 1970 se desempeñó como Presidente de la Juventud Alessandrista Independiente, que apoyó la candidatura independiente de don Jorge Alessandri a la Presidencia de la República en las elecciones de Septiembre de 1970. En ese carácter, integró el Comando Nacional de dicha candidatura, representándola en diversos foros de Televisión en los Canales 9 y 13.

Durante 1970 y 1973 luchó contra el gobierno de la Unidad Popular, ya fuese como miembro del Directorio de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica, como representante de los profesores en el Claustro Pleno y en el Consejo Superior de la Universidad, o como panelista estable del popular programa político de televisión “A esta hora se improvisa”.

Desde fines de 1973 y hasta 1976 fue miembro del Consejo Nacional de Televisión, en representación del Rector de la Universidad Católica de Chile.

En Septiembre de 1973, fue designado por el nuevo Gobierno Militar junto a otros seis profesores de Derecho para integrar la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución, que redactó el anteproyecto de Nueva Constitución Política de la República, plebiscitado en 1980 y vigente desde 1981.

En junio de 1976 integró la delegación de Chile al Sexto Período Ordinario de Sesiones de la OEA.

Entre 1975 y 1985, además de sus funciones docentes en la Universidad Católica fue, asimismo, profesor de Ciencia Política de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE).

Integró la Comisión Asesora de las Leyes Orgánicas Constitucionales entre 1983 y 1989.

Fue fundador del Movimiento Unión Demócrata Independiente y su Presidente entre 1983 y 1987, posteriormente fue Vicepresidente de Renovación Nacional en 1987-1988 y luego, Presidente del Partido Unión Demócrata Independiente hasta agosto de 1989.

En 1989 resultó electo Senador de la República, por la Circunscripción Nº7, correspondiente a Santiago norponiente. En su desempeño parlamentario llegó a ser el más importante opositor al gobierno del Presidente Patricio Aylwin Azócar (1990-1994), figuración que mantuvo hasta su asesinato el 1º de abril de 1991.

Hasta la señalada fecha, fue miembro de la Comisión Política de la UDI y profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chille.

Días antes de su muerte defendió en el Congreso su rechazo a un proyecto de reforma constitucional, que permite al Presidente de la República indultar a terroristas, la que fue finalmente aprobada el sábado 23 de marzo. Nueve días después fue asesinado por terroristas en la puerta del Campus Oriente de la Universidad Católica, tras haber dictado su clase de Derecho Constitucional.

Dentro de sus muchas actividades, se dejaba siempre un instante para el encuentro con Dios, recibiendo diariamente su comunión.

El senador Jaime Guzmán Errázuriz fue asesinado por un comando terrorista perteneciente al Frente Patriótico Manuel Rodriguez, el día 01 de Abril de 1991 en la entrada principal del Campus Oriente de la Universidad Católica de Chile, ubicado en Avenida Battle y Ordoñez con Regina Pacis, comuna de Nuñoa, minutos después de haber terminado sus clases de Derecho Constitucional en esa casa de estudios.

Siendo las 18:27 horas y cuando el automóvil del senador, un Subaru Legacy patente DE-3090, abandonaba el Campus Oriente de la Universidad Católica por calle Battle y Ordoñez, en el semáforo que se encuentra al frente de la entrada principal de esa Casa de Estudios, y aprovechando que el auto del parlamentario estaba detenido por la luz roja, se acercaron dos sujetos jóvenes a rostro descubierto y vestidos con blue jeans que a quemarropa dispararon con armas automáticas contra el fundador de la U.D.I… Los subversivos continuaron disparando contra el vehículo mientras éste se alejaba. Posteriormente corrieron hacia calle Regina Pacis con Simón Bolívar, donde los esperaba un taxi Opala de color negro. El senador fue trasladado en el mismo auto por su chofer, Luis Fuentes, hasta la sede de la UDI y de ahí al Hospital Militar, donde falleció posteriormente cerca de las 21:30 horas a causa de las heridas de bala que dañaron todos los órganos de la región toráxica-abdominal, en especial el hígado.

Según peritos, la munición empleada, calibre 45, es utilizada en armamento de guerra.

adicción al copy/ paste

No creo que debió morir así aunque no comulgo con sus ideas…

Volviste!!! Justamente, ahora que nadie toma en cuenta a Opinologo necesitabamos de alguien para reirnos…

No veo el motivo de risa ¿o te ríes de todos los que no piensan como tú?

Lamentablemente asi se va conociendo a las personas Juan Lennon. de los que se creen ‘tolerantes’ y abiertos de mente nadie se puede reir pero ellos se creen con el derecho a opinar de todo, insultar, reirse de los demas, alegrarse de las desgracias ajenas, en fin…ademas seguramente de respaldar un asesinato detestable como fue el de Jaime Guzman…pero bueno…recordemos que el patrimonio de los derechos humanos se lo han atribuido solo cierto sector politico…y los demas ‘que se pudran’…lamentablemente es asi…
Guzman fue un hombre valiente que aun sabiendo que los terroristas del fpmr lo iban a matar no se acobardo ni huyo de la muerte por la cual tantos se felicitaron y alegraron.

[QUOTE=PH.D]Lamentablemente asi se va conociendo a las personas Juan Lennon. de los que se creen ‘tolerantes’ y abiertos de mente nadie se puede reir pero ellos se creen con el derecho a opinar de todo, insultar, reirse de los demas, alegrarse de las desgracias ajenas, en fin…ademas seguramente de respaldar un asesinato detestable como fue el de Jaime Guzman…pero bueno…recordemos que el patrimonio de los derechos humanos se lo han atribuido solo cierto sector politico…y los demas ‘que se pudran’…lamentablemente es asi…
Guzman fue un hombre valiente que aun sabiendo que los terroristas del fpmr lo iban a matar no se acobardo ni huyo de la muerte por la cual tantos se felicitaron y alegraron.[/QUOTE]

No generalice sr. PH. D … creo que el sr Guzman le hizo más mal que bien a este país, pero nadie merece morir así.

[QUOTE=Razalgul]creo que el sr Guzman le hizo más mal que bien a este país, pero nadie merece morir así.[/QUOTE]
¿Creo que eso es bastante cuestionable?

[QUOTE=Juan Lennon]¿Creo que eso es bastante cuestionable?[/QUOTE]

claro que es cuestionable, pero no viene al caso

[QUOTE=Razalgul]No generalice sr. PH. D … creo que el sr Guzman le hizo más mal que bien a este país, pero nadie merece morir así.[/QUOTE]

Eso demuestra un desconocimiento impresionante de todo lo que hizo Jaime Guzmán por Chile.
Partiendo de la base que los tratados que protegen derechos humanos, y que fueron suscritos por Chile durante el gobierno militar, fueron fruto de las indicaciones que hizo Jaime Guzmán. Sin mencionar que ayudo a escapar a algunos presos políticos de Chile.

[QUOTE=Danny Ocean]Volviste!!! Justamente, ahora que nadie toma en cuenta a Opinologo necesitabamos de alguien para reirnos…[/QUOTE]

…no etngo ninguna inclinacion politica…pero harto de mal gusto tu comentario…

Bueno… yo puedo decirles que viví con Jaime Guzmán… no, no es broma… mia migo se llama Jaime Guzmán y es muy buena persona.

Ccreo que el que murió también lo era… claro, todos entienden la vida de maneras distintas y la gente que está en el poder también lo hace así y hace lo mejor para el país desde esa perspectiva… lo que no significa que esté bien lo que haga.
En su momento su trabajo fue importante, tal vez esperaba que, como católico cristiasno que fue, se opusiera con claridad a los abusos de la dictadura… pero bueno, entendiendo la coyuntura de la época, fue un mal que tuvo la gran mayoría de Chile.

[size=15]$2[/size]

Fuente :La Segunda

Hasta la embajada de Argentina —para entregar personalmente una carta el embajador, Carlos Abihaggle, en que solicitan la expulsión de Galvarino Apablaza, el frentista acusado por el asesinato de Jaime Guzmán—, llegó esta mañana un centenar de miembros de la Juventud UDI.

En la manifestación que hicieron en las afueras de la sede diplomática, el presidente de la JUDI, Pablo Desbordes, recordó que mañana se cumplen 14 años del asesinato del senador y aún no se hace justicia. Por eso, [B]exigieron al gobierno argentino que —con la misma celeridad que ocurrió con Paul Schäffer— sea expulsado el asesino del senador Jaime Guzmán para que comparezca ante la justicia chilena.[/B]

QEPD no más… nadie merece morir así.
En todo caso danny ocean no lo decía por jaime guzmán…

Jaime Guzmán en la Historia tiene un lugar con los grandes. Hitler, Franco, Mussolini y Stalin.

“Hail Jaime Guzmán”

PD: A pesar de todo, no debió morir así.

y el homenaje era solo poner el titulo y coipar pegar.

bien sin gracia el homenaje, o es un nuevo titulo que pone dr. kaiser, para despues no opinar mas. asi ha pasado con todos los temas atacando a la concertacion, lanza la piedra, le contestan y esconde la mano.

no me extraña que aquellos que hacen “apologia a la tolerancia” sea los primeros en no tolerar al que piensa distinto a ellos… el “padra gatica” estaria orgulloso…

El objetivo principal de este topic era mostrar la biografia de jaime guzman y crear un espacio para recordarlo a 14 años de su asesinato por parte de la izquierda chilena…
si Ud quiere aportar sea bienvenido, si es venir a insultar como algunos de sus “correligionaros” le comento que pierde su tiempo… los que tratamos de seguir las enseñanzas de jaime guzman sabemos tolerar y aceptar a los que no nos toleran y no nos aceptan…

PD: en general trato de contestar los debates INTERESANTES y no los arranques irracionales ocacionales… por eso es que Ud al parecer ha extrañado algun comentario mio en otros topicos… y no son “ataques”… la mayoria son noticias que me parece pertinente hacer mas publicas…

PD2: yo no “tiro piedras”… eso se los dejo a los vandalos que encuentran en ciertos sectores politicos un abrigo para sus actos delictuales.

chuta… como q se fueron en la volaita algunos :S … supongo q todos podemos expresar nuestra opinion (la tan ansiada libertad de expresion) y no creo q sea necesario recurrir a descalificaciones para “potenciar” una u otra postura…

[QUOTE=ChIlEnO]Jaime Guzmán en la Historia tiene un lugar con los grandes. Hitler, Franco, Mussolini y Stalin.

“Hail Jaime Guzmán”

PD: A pesar de todo, no debió morir así.[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][size=10]$2[/size][/QUOTE]

Comparto tu opinión, no es justo ponerlo en la misma categoria.

fue ministro de la dictadura ok.
fue el pilar de la derecha
pero no fue un "4#%66&/5%7 tan grande como klos 4 antes mencionados