Hugo Chavez: "Vaya que bien pendejo es el doctor Insulza, un verdadero pendejo..."

[QUOTE=Rojosangre]Chavez saco al pais del caos
la sociedad venezolana no daba mas bajo la administracion anterior
chavez no surgio de la nada y aparecio para imponerse
los gobioernos anteriores fueron incapaccs de taraer bienestar al pueblo que llevo a chavez donde esta ahora[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]Tu conoces las cifras economicas de la gestion de Chavez ???
Sabes que la reciente baja del precio del petroleo, si bien no desencadeno una crisis, es uno de los factores por los que Chavez decidio expropiar mas industrias y empresas ???

Una solo pregunta de sentido comun;

¿¿¿ Imaginas lo que sucederia si USA logra la independencia energetica y deja de depender del suministro de crudo Venezolano ???[/I][/COLOR]

eso no ocurrira sea realista pajarito
No desencadeno una crisis en efecto
y las empresas eventaulemente iban a ser expropiadas igual

y pro lo demas a diferencia de lo que te empeñas en afirmar la politica socialista de chavez no solo apunta a fortalecer la insdustria petrolera para con ello beneficiar a la poblacion
obvio que es un pilar se pàsarian de giles si no lo hicieran

m,e vas a decir que la gente e venezuela estaba mejor sin chavez!
que los pobres tenian mas sin chavez!
que la brecha entre pobres y ricos en venexzuela era menor ?

[QUOTE]eso no ocurrira sea realista pajarito[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]Que no ocurrira ??? la independencia energetica norteamericana ???
Deberias ver las noticias o leer los diarios.[/I][/COLOR]

[QUOTE]m,e vas a decir que la gente e venezuela estaba mejor sin chavez!
que los pobres tenian mas sin chavez!
que la brecha entre pobres y ricos en venexzuela era menor ?[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]Tu conoces la expresion “pan para hoy, hambre para mañana” ???
Pues bien, esa expresion resume de buena forma lo que hoy ocurre en Venezuela.
Lo que mueve la economia Venezolana es la expansion del gasto publico…
Eso no es conveniente…depender de un solo ingreso para mantener en pie una economia, es derechamente estupido.
Y si a eso agregas la ineficiencia de las empresas controladas por el estado, el cuadro sera caotico…
Los pobres ahora tienen mas, cierto, pero gracias a que el estado les entrega un bienestar provisorio, CUANDO EL PRECIO DEL PETROLEO BAJE, TODO ACABARA, por que crees que Chavez quiere disminuir la produccion de petroleo de los paises de la OPEP ?? has pensado en ello ??[/I][/COLOR]

[QUOTE=Roberto]Miren, el 2001 en Venezuela hubo un golpe de Estado, golpe de estado llevado a cabo por una MINORIA que utilizo las armas…

Resulta que ese sector, bloqueo todos los canales de televisión, dejando solamente un canal de televisión, que justamente es el canal que NO SE LE RENOVARA SU DERECHO DE CONCESION.

Al cabo de unos días del golpe de estado, el pueblo se abalanzó contra esta reacción de un sector social.
El pueblo Venezolano y las FFAA echaron a Carmona del Poder…

Mientras estas manifestaciones y esto ocurría, este canal LE DIO COBERTURA A CARMONA (VIA TELEFONO).

CARMONA DECÍA QUE ESTABA TODO BAJO CONTROL.
MIENTRAS HUGO CHAVEZ ESTABA LLEGANDO AL PALACIO DE GOBIERNO.
Todos los otros canales estaban bloqueados, sólo este canal transmitia, y transmitia lo de Carmona (supuestamente el presidente que estaban apoyando las FFAA).

Eso no es democratico.

Claro a los peones de EEUU cualquier cosa que vaya en contra de los intereses de los grupos economicos es antidemocratico.[/QUOTE]

SE TE OLVIDA QUE HUGO CHAVEZ TAMBIEN TIENE PASADO GOLPISTA!!!

o eso fue democratico?

[QUOTE=Rojosangre]quiero que cada pueblo viva de acuerdo a sus decisiones soberanas sin intervenciones maliciosas que obedecen a intereses que nada tienen que ver con la democracia sino para proteger intereses de personas que por el contrario atentaron contra la democracia[/QUOTE]

estas hablando de chavez en la decada de los 90?

yo no defendere lo hiso chavez entonces proque no me parece porque no creo en la revolucion armada en el contexto que se dio en esa epoca

una cosa no quita la otra ahora chavez llego por un camino licito y cuenta con amplisimo paoyo popular y al genet pobre esta recibiendo beneficios a lso que antes no tenian acceso

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]Que no ocurrira ??? la independencia energetica norteamericana ???
Deberias ver las noticias o leer los diarios.[/I][/COLOR]

[COLOR=“DarkGreen”][I]Tu conoces la expresion “pan para hoy, hambre para mañana” ???
Pues bien, esa expresion resume de buena forma lo que hoy ocurre en Venezuela.
Lo que mueve la economia Venezolana es la expansion del gasto publico…
Eso no es conveniente…depender de un solo ingreso para mantener en pie una economia, es derechamente estupido.
Y si a eso agregas la ineficiencia de las empresas controladas por el estado, el cuadro sera caotico…
Los pobres ahora tienen mas, cierto, pero gracias a que el estado les entrega un bienestar provisorio, CUANDO EL PRECIO DEL PETROLEO BAJE, TODO ACABARA, por que crees que Chavez quiere disminuir la produccion de petroleo de los paises de la OPEP ?? has pensado en ello ??[/I][/COLOR][/QUOTE]

el rpecio del petroleo se puede manejar perfectamente

en tanto se desarrollan otras indusrtria y eso sera a largo plazo

me parece lo mas cuerdo del mundo que los paises petroleros toemen este tipo de medidas que se efectuan por cierto de harto tiempo atras y son absolutamente normals no constituyen novedad alguna

si el petroleo se acabse es mejor que los recursos que generó hayan beneficiado a la poblacion

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]Pero con que MORAL chavez acusa a un medio de ser golpista SI EL MISMO LIDERO UNA INTENTONA GOLPISTA AÑOS ANTES !!!

El unico responsable por el clima de inestabilidad en un pais es el presidente y en el caso particular de Venezuela, Chavez y su vision de la politica, la que supone la existencia de ENEMIGOS y no opositores y SEGUIDORES y no ciudadanos, es lo que llevo al pais al caos.

Asi es la izquierda…
Incapacez de reconocer que todo gobierno de izquierda en la historia del mundo, siempre deriva en miseria, violencia y subdesarrollo.[/I][/COLOR][/QUOTE]
si lo de la intentona golpista es reprobable por cierto
pero y…

eso quita algo de malo a esta sitaucioon no po
las weas como son nomas

en lo otro no estoy de acuerdo nomas soy incapaz de aceptar tu subjetivisima vision de las cosas

[QUOTE=Rojosangre]el rpecio del petroleo se puede manejar perfectamente

en tanto se desarrollan otras indusrtria y eso sera a largo plazo

me parece lo mas cuerdo del mundo que los paises petroleros toemen este tipo de medidas que se efectuan por cierto de harto tiempo atras y son absolutamente normals no constituyen novedad alguna

si el petroleo se acabse es mejor que los recursos que generó hayan beneficiado a la poblacion[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]Claro que el precio se puede manejar a traves del control oligopolico de la OPEP…pero por si no lo sabes, uno de los problemas mas importantes para el crecimiento economico de las economias subdesarrolladas, es justamente el aumento artificial de los precios por parte cartel del crudo internacional !!

O tu estas de acuerdo con la existencia de monopolios ?

Y no de que desarrollo industrial hablas…si la industria manufacturera Venezolana esta en el suelo, MAS DEL 50% DEL PIB VENEZOLANO CORRESPONDE AL GASTO PUBLICO.

Y como te puede parecer cuerdo que en latinoamerica se vuelva a estatizar la economia ??? no conoces la historia economica latinoamericana del siglo pasado ??? nunca has oido hablar del fracaso del nacionalismo economico y las politicas desarrollistas de la CEPAL ???[/I][/COLOR]

[QUOTE=Rojosangre]si lo de la intentona golpista es reprobable por cierto
pero y…

eso quita algo de malo a esta sitaucioon no po
las weas como son nomas

en lo otro no estoy de acuerdo nomas soy incapaz de aceptar tu subjetivisima vision de las cosas[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]¿?¿?¿?¿?¿?¿?

Como que y ??

No te parece incoherente acusar a un medio de golpista en circunstancias que quien lo acusa fue un GOLPISTA ?[/I][/COLOR]

deja de ser reprobable el medio entonces por apoyar mentir descaradamente y apoyar un golpe de estado?

no po

osea si yo mate a alguiien no puede decir que este mato a otro aunque si lo jhaya sido
una wea no quita la otra
la vision agilada del asunto

sobre todo para un “objetivista”

Re: Hugo Chavez: "Vaya que bien pendejo es el doctor Insulza, un verdadero pendejo…

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]Claro que el precio se puede manejar a traves del control oligopolico de la OPEP…pero por si no lo sabes, uno de los problemas mas importantes para el crecimiento economico de las economias subdesarrolladas, es justamente el aumento artificial de los precios por parte cartel del crudo internacional !!

O tu estas de acuerdo con la existencia de monopolios ?

Y no de que desarrollo industrial hablas…si la industria manufacturera Venezolana esta en el suelo, MAS DEL 50% DEL PIB VENEZOLANO CORRESPONDE AL GASTO PUBLICO.

Y como te puede parecer cuerdo que en latinoamerica se vuelva a estatizar la economia ??? no conoces la historia economica latinoamericana del siglo pasado ??? nunca has oido hablar del fracaso del nacionalismo economico y las politicas desarrollistas de la CEPAL ???[/I][/COLOR][/QUOTE]

es algo qu se debe subsanar a traves del desarrollo de otras energias
para que producir petroleo a bjo precio si eso no beneficia a las pobalciones de los paises petroleros? ademas los grandes consumidores de petroleo no sonlos paises subdesarrollados

esa es la realidad ahora… cahvez ni los socialistas no aspiran estancar esta situacion no seas ridiculo

si si la conozco y no estoy dle todo de acuerdo con lo que plateas y lo que la TENDENCIA historiografica a la que adhieres plantea

la verdad el como tu interpretas la realidad me parece por lo general bastante errado como es la palabra ?
aaaaaaaaaaaaaa “trasnochado” pffffffffffff

y fijate que no son los izquierdistas no mas lo que te ven asi eh!

pero buenpo haz de ser oparte de algun think tank o algo asi no? te e

o si no eres demasaido iluminado !
debe ser eso
si todo el mundo esta equivocado si se trata de discutirte!

Re: Hugo Chavez: "Vaya que bien pendejo es el doctor Insulza, un verdadero pendejo…

[QUOTE=Rojosangre]es algo qu se debe subsanar a traves del desarrollo de otras energias
para que producir petroleo a bjo precio si eso no beneficia a las pobalciones de los paises petroleros? ademas los grandes consumidores de petroleo no sonlos paises subdesarrollados
[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]Claro que no son quienes mas consumen, pero eso no significa que un aumento del precio no los perjudique !!!
¿ ACASO NO PERJUDICA A LOS MAS POBRES DE NUESTRO PAIS CUANDO SUBE EL PRECIO ?
Y producir petroleo a un precio ficticio, solo provocara la emergencia de bienes sustitutos (como en etanol) y motores hibridos…en otras palabras es “pan para hoy, hambre para mañana”.[/I][/COLOR]

[QUOTE]si si la conozco y no estoy dle todo de acuerdo con lo que plateas y lo que la TENDENCIA historiografica a la que adhieres plantea

la verdad el como tu interpretas la realidad me parece por lo general bastante errado como es la palabra ?
aaaaaaaaaaaaaa “trasnochado” pffffffffffff

y fijate que no son los izquierdistas no mas lo que te ven asi eh!

pero buenpo haz de ser oparte de algun think tank o algo asi no? te e

o si no eres demasaido iluminado !
debe ser eso
si todo el mundo esta equivocado si se trata de discutirte![/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]Tendencia historografica ??? SI LOS MISMOS CEPALINOS HAN RECONOCIDO QUE LA TEORIA DE LA DEPENDENCIA Y LA POLITICA DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES SOLO MULTIPLICARON LA MISERIA EN AMERICA !

Ademas estan las consecuencias a la vista…como puedes negarlas, si basta mirar un poco las cifras de cada pais entre los años 30 y 70 para verificar el fracaso de esas politicas ???
Los unicos que aun creen en el nacionalismo economico son los izquierdistas resentidos, y lo peor es que ellos saben que esas politicas fracasaron, pero de igual forma siguen engañando a la gente mas humilde con sus cuentos…

Y no es necesario pertenecer a un Think tank o ser un iluminado para enterarse de las falsedades que difunde la gente de izquierda…solo basta leer los diarios y un poco de historia, o incluso solo ver como actuan los sindicatos y gremios.[/I][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]¿?¿?¿?¿?¿?¿?

Como que y ??

No te parece incoherente acusar a un medio de golpista en circunstancias que quien lo acusa fue un GOLPISTA ?[/I][/COLOR][/QUOTE]

Golpista para el pueblo, bienvenido sea.

Por algo ahora es presidente y con amplio apoyo.

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]
Y no de que desarrollo industrial hablas…si la industria manufacturera Venezolana esta en el suelo, MAS DEL 50% DEL PIB VENEZOLANO CORRESPONDE AL GASTO PUBLICO.

Y como te puede parecer cuerdo que en latinoamerica se vuelva a estatizar la economia ??? no conoces la historia economica latinoamericana del siglo pasado ??? nunca has oido hablar del fracaso del nacionalismo economico y las politicas desarrollistas de la CEPAL ???[/I][/COLOR][/QUOTE]

Fracaso o boicot???

[QUOTE=Roberto]Fracaso o boicot???[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]Boicot ??? de quien ?? de Estados Unidos ??? acaso la alianza para el progreso no fue financiada por el fascismo imperialista del norte ???

[B]En ningun lugar del mundo, jamas un proyecto socialista ha tenido exito, el colectivismo fracaso y los unicos que aun creen en esas formulas son los izquierdistas latinoamericanos[/B].[/I][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]Boicot ??? de quien ?? de Estados Unidos ??? acaso la alianza para el progreso no fue financiada por el fascismo imperialista del norte ???

[B]En ningun lugar del mundo, jamas un proyecto socialista ha tenido exito, el colectivismo fracaso y los unicos que aun creen en esas formulas son los izquierdistas latinoamericanos[/B].[/I][/COLOR][/QUOTE]

Pero hay que seguir intentando pues compañero.
Nadie dijo que iba a ser facil.

Pendejos politicos sectaristas…

Postmodernidad o muerte!!! venceremos!!!

Bueno, otra vez la teoría ecónomica no se ha equivocado y da cuenta de la mala gestión ecónomica del sr Chavez (insisto, aunq’ tenía fines loables, no tomó las medidas necesarias para hacerlo bien…era cosa de tiempo que la inflación llegara):

http://diario.elmercurio.com/2007/02/18/_portada/_portada/noticias/EADD014A-65B7-461F-8BC5-A2B711192070.htm?id={EADD014A-65B7-461F-8BC5-A2B711192070}

Venezuela:
La economía se convierte en flanco débil de Chávez

El país ostenta en este minuto la inflación anual más alta de América Latina, la que en 2006 llegó al 17 por ciento.


Una cada vez mayor escasez de productos básicos en los comercios venezolanos y la alta inflación han obligado al Presidente Hugo Chávez a anunciar una ley que refuerza el control de precios, lo que muestra cómo la economía se está transformando en el talón de Aquiles del gobierno venezolano.

Productores y analistas citados por el diario “The New York Times” afirman que las medidas anunciadas, que incluyen la eliminación de tres ceros de la denominación de la moneda venezolana, la nacionalización de supermercados e incluso la cárcel para quienes no respeten el control de precios, tendrán efectos contraproducentes, al generar una mayor escasez de productos, lo que terminará elevando más los precios.

Aunque el país todavía disfruta de los ingresos de los históricamente altos precios del petróleo, economistas que han trabajado en el gobierno de Chávez dicen que el aumento exagerado del gasto social está recalentando la economía de Venezuela, generando desbalances en la distribución de productos.

(viene de continuar la noticia)

Venezuela:
Chávez amenaza incluso con la cárcel a quienes violen el control oficial de precios

SIMÓN ROMERO

En la mayoría de los supermercados de Caracas es más fácil encontrar productos de lujo importados que alimentos básicos como los porotos negros, el pollo o los cortes de carne más populares.
Foto:Associated Press

De dos a seis años en prisión podrían pasar quienes vendan alimentos a valores superiores a los fijados, según la ley con que el Mandatario pretende enfrentar la escasez y la cada vez más alta inflación.


CARACAS.- Enfrentado a un creciente aumento en la inflación y a la escasez de alimentos básicos, como la carne, el pollo o la leche, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha amenazado con encarcelar a los dueños de los supermercados y nacionalizar sus negocios si violan la creciente política de control de precios.

Según una ley anunciada el jueves por el Mandatario, quien venda alimentos sometidos al control de precios a valores superiores a los fijados podrá ser “sancionado con prisión de 2 a 6 años y con multas”, y sus negocios podrán ser nacionalizados.

Los productores de alimentos y los economistas dicen que las medidas anunciadas, que también incluyen eliminar tres ceros de la denominación de la moneda venezolana, tendrán efectos contraproducentes, al generar una escasez de productos aún más grave, lo que terminará elevando los precios para los consumidores.

Pero a Chávez, quien mantiene una alta popularidad entre las clases pobres y obreras, parecen no afectarle las críticas a sus políticas. En su aparición en vivo en la televisión nacional, pidió la creación de “comités de control social”, que esencialmente serían grupos conformados por partidarios que tendrían el objetivo de denunciar a granjeros, ganaderos, dueños de supermercados y vendedores callejeros que traten de evadir el control de precios de los alimentos.

“Es surrealista que hayamos llegado a un punto donde estamos en peligro de desaprovechar uno de los mayores booms del petróleo”, afirma José Guerra, un ex jefe de investigaciones económicas en el Banco Central de Venezuela, y quien dejó el gobierno de Chávez en 2004. “Si el gobierno insiste en mantener políticas que claramente están fallando, podríamos caer en el camino de Zimbabwe”.

En dicho país africano, la política de expropiaciones que ha impuesto el dictador Robert Mugabe ha llevado a la nación a una crisis que ha significado que el país posea la tasa de inflación más alta del mundo, en la actualidad de 1.099%.

En un indicador de la preocupación acerca de las políticas económicas de Chávez, que incluyen la nacionalización de las compañías telefónicas y eléctricas, la inversión extranjera directa fue negativa en los primeros nueve meses de 2006. La última vez que había ocurrido algo similar fue en 1986.

La escasez de productos básicos ha sido esporádica desde que el gobierno fortaleció el control de precios en 2003, tras una debilitante huelga de trabajadores petroleros. Pero en las últimas semanas, la falta de productos como carne y pollo ha llevado a una reacción de pánico por parte de las autoridades, que tratan de entender cómo esto puede ocurrir en una economía que parece tan floreciente.

Entrar a un supermercado en Caracas es una experiencia extraña. Los estantes están llenos de whisky escocés, vinos argentinos y quesos importados como brie y camembert, pero artículos básicos de la canasta venezolana, como porotos negros o los cortes de carne más populares, están muchas veces ausentes. A los clientes, incluso en las cadenas de abarrotes subsidiadas por el Estado, sólo les queda elegir entre huesos de cerdo, conejo y algunos cortes poco comunes de cordero.

Con los compradores limitados a adquirir un máximo de dos paquetes de azúcar, un mercado negro de este producto se ha empezado a desarrollar entre vendedores callejeros de algunas partes de Caracas. “Este país se va transformar en Cuba, o Chávez va a tener que rendirse”, dice Cándida de Gómez, de 54 años, clienta de un supermercado en el barrio de Los Palos Grandes.

Jospe Vielma Mora, jefe del Seniat, la agencia de impuestos del gobierno, supervisó una redada este mes en una bodega donde los funcionarios requisaron 165 toneladas de azúcar. Vielma dijo que la redada demuestra que los vendedores están acaparando estos productos para no venderlos a los precios oficiales. Él y otros funcionarios del gobierno han culpado de la escasez a los productores, intermediarios y vendedores.

“Parece haber un error básico en el gobierno de Chávez acerca de qué está llevando a la escasez y la inflación”, dice Francisco Rodríguez, ex jefe de la Oficina de Asesoría Económica y Financiera de la Asamblea Nacional (Legislativo), y que ahora es profesor en la universidad estadounidense de Wesleyan.

“Hay gente competente en el gobierno que sabe que Chávez necesita disminuir el gasto si quiere vencer estos problemas”, dice Rodríguez. “Pero hay pocos que quieran arriesgarse a decirle a Chávez lo que él necesita escuchar”, agrega.

Polémicas nacionalizaciones

Uno de los pasos más polémicos del Presidente Hugo Chávez en lo que él llama la “vía al socialismo del siglo XXI” es la nacionalización de las empresas que pertenecen a los sectores que considera “estratégicos”, como la electricidad y la telefonía. Al asumir su nuevo mandato, en enero, Chávez también anunció que el Banco Central dejará de ser autónomo para convertirse en una de las piezas fundamentales de su política económica.

Reservas

Por ahora, Venezuela parece estar lejos aún de un quiebre económico. El país todavía disfruta de los altos precios del petróleo, que han servido para financiar los programas de infraestructura y bienestar social del gobierno. Las reservas en el Banco Central llegan a más de US$ 35 mil millones. La economía creció más de 10% en 2006. Pero así y todo, economistas dicen que el gran aumento del gasto social está recalentando la economía. El año pasado el gasto público creció más de 50% y se ha más que doblado desde 2004.

ALZA

La inflación llegó al 17% en 2006, el índice más alto de América Latina, y muy lejana a la meta oficial de entre 10 y 12 por ciento.

p.d: Puede que ciertos personajes salgan diciendo que “el mercurio miente” pero me di la paja de buscar en google “inflación en Venezuela” y en varios diarios se mostraba este HECHO…aps, y no todos eran de Derecha