Medicina en Privadas

toda informacion ayuda–Medicina en Privadas

Hola
Quizás este tema ya ha sido hablado muchas veces, pero siempre puede haber cierta inseguridad, espero que puedan responder con argumentos sólidos y mejor aún que me puedan aclarar esta gran duda, espero que todos los que tenga algún comentario aceptable, bueno y relevante lo escriba.

Tengo mas que claro que estudiar medicina en universidades como la UCH o la PUC es un sueño que pocas personas pueden alcanzar, entre ellas yo, solo quedan opciones como U privadas o simplemente estudiar otra carrera, entonces mi pregunta es si conviene estudiar medicina en una universidad privada como la (Udd,udp,umayor, Uandes,etc) es conveniente egresar de estas u y tener un futuro laboral y economico realemente bueno, como lo harian los de U tradicionales, pensar y vivir tal cual lo haría algun egresado de tradicional o quizás en algo parecido, es realmente verdadero pensar de que si egresas de una U privada tienes menos posibilidades de tener un futuro prospero, o lo unico que te queda es aceptar lo típico que dicen los demás; " no te alcanzó el puntaje", “mejor estudia otra carrera en una U tradicional”, “no pienses de que por estudiar medicina en una privada tendras un futuro asegurado”. Siempre esto con el pensamiento de “aaaa pero es privada :S”

Entonces en resumen y agregando:

  1. Conviene, mirando a futuro (laboral, económica, postgrado, etc, etc,etc) estudiar en una de estas Ues privadas.
  2. El conocimiento de un egresado de medicina de una privada y una tradicional tiene algún grado de diferencia amplio o son casi lo mismos conocimientos.
  3. De que manera afecta la acreditación que tiene la carrera de medicina en las distintas Ues mirando al futuro
  4. Que opinan de la Universidad Diego Portales cuales son las ventajas y las deventajas de “estudiar” y “egresar” de esa U.
  5. Casi parecida a la pregunta 1, cuales son las ventajas y las desvetajas de estudiar en una U privada al momento de egresar
  6. Que tan profundo es la manera en que ven a un egresado de traidicional y de una privada

Bueno espero que contesten lo mayor que puedan sincera y maduramente, de verdad necesito mucha ayuda en esto.
En cuanto al punto 4 respondan con lo mayor qu puedan de verdad que me interesa mucho, he sabido de que la UDD tiene un campus clinico aleman que es el 3ero mejro de latinoamerica y no quee que saben de eso

Muchas Gracias

Respuesta: Medicina en Privadas

Si no entrai a la UCh o a la PUC hay mas alternativas antes de las privadas po, la universidad de conce, valpo, de santiago, la catolica de conce etc
y además existen los bachilleratos o el college mismo. Depende mucho del perfil de egresado que queri ser, en las privadas es un perfil mucho mas “del sector privado” que en una estatal

Respuesta: Medicina en Privadas

Te contesto directamente las preguntas:

1 . ¿Conviene cómo? ¿Plata? Yo creo que todo depende de tu rendimiento. Si es lo suficientemente bueno podrías incluso ganarte una beca de postítulo en una U tradicional ‘grande’ y no habría gran diferencia. Si yo estudiara en una U privada a eso aspiraría.

  1. No sé. Todo está muy tergiversado. Yo creo que con algunas privadas de dudosa calidad sí hay diferencia, y no es poca. El problema es que la única forma de objetivar esto es el EUNACOM, y ya se ha demostrado que preparándolo todo el mundo puede parecer muy competente.

  2. Afecta en el sentido que es una medida de prestigio y calidad. No es lo mismo estar acreditado por 7 años, que estarlo por 1. Corres el riesgo que el próximo año la U no se acredite y tengas que dar la sesión práctica del EUNACOM. y Hoy es obligatorio que estas carreras estén acreditadas por lo que si, pesa, aunque la acreditación ha dado algunos pasos en falso en el último tiempo que nos hacen dudar de que sea tan estricta como debiese ser.

  3. Como U, la UDP me parece que de las privadas no tradicionales es la de mayor proyección. Como Facultad de Medicina, creo que le falta, en especial en la carrera de Medicina. Aún no están separados de Odontología, y esta última carrera tiene mayor prestigio que Medicina dentro de la Facultad.

  4. Para mi, por ej, que estoy en la UCh es bien simple. Al estar aquí cuando egrese creo tener una posibilidad un poco más alta de entrar a una beca que alguien de afuera (en especial de privada), por más justa que sea la elección de los ‘becados’. No creo que san mirados en menos así tajantemente, pero sí tienen más cosas que probar.

  5. Eso depende de cada persona. Es una cuestión más de mentalidad, es casi ideológico por lo que no hay posturas absolutas.

Respuesta: Medicina en Privadas

Pero conviene ingresar via bachillerato, o sea, entras con 100% de seguridad, como es eso ?

Respuesta: Medicina en Privadas

Depende de la Privada y de tu rendimiento. Hoy por hoy, probablemente si eres un egresado seco, con excelentes notas (6,5 pa’ arriba) y tienes varios abstracts y especialmente publicaciones, puedes acceder prácticamente en igualdad de condiciones.

Resumiendo, hoy por hoy, tendrías que egresar SÓLO de la UANDES y co 6,6 ó más y haber publicado.

Quizás, en algunos años más, otras privadas equiparen el nivel de concepto del que ya goza la UANDES. Particularmente, la mejor perfilada tendría que ser la UDP, pues como universidad en gral, está considerada y rankeada por lejos como la mejor (por ahí con la UAI, aunque ésta no tiene medicina). La UDD podría concretar un buen proyecto en algunas áreas, considerando su alianza con la Clínica Alemana de Stgo. Pero ni la UANDES ni la UDD como universidades en gral han logrado acreditar su compromiso con investigación y una solidez en todas las áreas como sí lo ha hecho la UDP, por lo que creo cosa de tiempo para que la UDP sea la gran Escuela de Medicina Privada no tradicional de Chile.

Respuesta: Medicina en Privadas

[quote=“Adam Buscovic, post: 554431”]Te contesto directamente las preguntas:

1 . ¿Conviene cómo? ¿Plata? Yo creo que todo depende de tu rendimiento. Si es lo suficientemente bueno podrías incluso ganarte una beca de postítulo en una U tradicional ‘grande’ y no habría gran diferencia. Si yo estudiara en una U privada a eso aspiraría.

  1. No sé. Todo está muy tergiversado. Yo creo que con algunas privadas de dudosa calidad sí hay diferencia, y no es poca. El problema es que la única forma de objetivar esto es el EUNACOM, y ya se ha demostrado que preparándolo todo el mundo puede parecer muy competente.

  2. Afecta en el sentido que es una medida de prestigio y calidad. No es lo mismo estar acreditado por 7 años, que estarlo por 1. Corres el riesgo que el próximo año la U no se acredite y tengas que dar la sesión práctica del EUNACOM. y Hoy es obligatorio que estas carreras estén acreditadas por lo que si, pesa, aunque la acreditación ha dado algunos pasos en falso en el último tiempo que nos hacen dudar de que sea tan estricta como debiese ser.

  3. Como U, la UDP me parece que de las privadas no tradicionales es la de mayor proyección. Como Facultad de Medicina, creo que le falta, en especial en la carrera de Medicina. Aún no están separados de Odontología, y esta última carrera tiene mayor prestigio que Medicina dentro de la Facultad.

  4. Para mi, por ej, que estoy en la UCh es bien simple. Al estar aquí cuando egrese creo tener una posibilidad un poco más alta de entrar a una beca que alguien de afuera (en especial de privada), por más justa que sea la elección de los ‘becados’. No creo que san mirados en menos así tajantemente, pero sí tienen más cosas que probar.

  5. Eso depende de cada persona. Es una cuestión más de mentalidad, es casi ideológico por lo que no hay posturas absolutas.[/QUOTE]

1 Entiendo, una beca para post grado para intercambio te refieres?
2 :slight_smile:
3 pero cual es la diferencia de una acreditad 7 y otra en 6 años
4 cual es el orden decreciente en cuanto a las u privadas segun tu
5 nuevamente una beca para post grado o algo mas ?
6 :slight_smile:

Respuesta: Medicina en Privadas

[quote=“haloco, post: 554438”]Pero conviene ingresar via bachillerato, o sea, entras con 100% de seguridad, como es eso ?[/QUOTE]

¿Bachi? No pos, sino todos entrarían a bachi y nadie se la jugaría por obtener el ptje. Bachi es una competencia donde un pequeño porcentaje entra a Medicina. En mi U entran como 400 a Bachi y 15 aprox pasan a Medicina, por lo general los que obtienen los promedios más altos desean Medicina, así que la competencia resulta brutal y el ritmo es muy desgastante. Cuando pasas a 2do de Bachi y si quedaste en Med, tomas unos ramos con Med, el de ccias te lo convalidan y sigues cursando bachi, sales como a las 10 PM entre morfo en Med y tus clases y laboratorios de Bachi. Es vida sacrificada, pero supongo que para quienes lograron entrar, lo vale. Eso en mi U, no se como será en el resto de las Ues.

Respuesta: Medicina en Privadas

[quote=“PUCUDEC, post: 554444”]Depende de la Privada y de tu rendimiento. Hoy por hoy, probablemente si eres un egresado seco, con excelentes notas (6,5 pa’ arriba) y tienes varios abstracts y especialmente publicaciones, puedes acceder prácticamente en igualdad de condiciones.

Resumiendo, hoy por hoy, tendrías que egresar SÓLO de la UANDES y co 6,6 ó más y haber publicado.

Quizás, en algunos años más, otras privadas equiparen el nivel de concepto del que ya goza la UANDES. Particularmente, la mejor perfilada tendría que ser la UDP, pues como universidad en gral, está considerada y rankeada por lejos como la mejor (por ahí con la UAI, aunque ésta no tiene medicina). La UDD podría concretar un buen proyecto en algunas áreas, considerando su alianza con la Clínica Alemana de Stgo. Pero ni la UANDES ni la UDD como universidades en gral han logrado acreditar su compromiso con investigación y una solidez en todas las áreas como sí lo ha hecho la UDP, por lo que creo cosa de tiempo para que la UDP sea la gran Escuela de Medicina Privada no tradicional de Chile.[/QUOTE]

Entonces crees que la UDP es una buena Universidad para estudiar aun siendo privada, o sea que dentro de las U privadas es casi una de las mejores ?

Respuesta: Medicina en Privadas

[quote=“Adam Buscovic, post: 554457”]¿Bachi? No pos, sino todos entrarían a bachi y nadie se la jugaría por obtener el ptje. Bachi es una competencia donde un pequeño porcentaje entra a Medicina. En mi U entran como 400 a Bachi y 15 aprox pasan a Medicina, por lo general los que obtienen los promedios más altos desean Medicina, así que la competencia resulta brutal y el ritmo es muy desgastante. Cuando pasas a 2do de Bachi y si quedaste en Med, tomas unos ramos con Med, el de ccias te lo convalidan y sigues cursando bachi, sales como a las 10 PM entre morfo en Med y tus clases y laboratorios de Bachi. Es vida sacrificada, pero supongo que para quienes lograron entrar, lo vale. Eso en mi U, no se como será en el resto de las Ues.[/QUOTE]

D= es muy muy estresante y competitiva la entrada a medicina via bachillerato no conviene parece xd

Respuesta: Medicina en Privadas

[quote=“haloco, post: 554451”]1 Entiendo, una beca para post grado para intercambio te refieres?
2 :slight_smile:
3 pero cual es la diferencia de una acreditad 7 y otra en 6 años
4 cual es el orden decreciente en cuanto a las u privadas segun tu
5 nuevamente una beca para post grado o algo mas ?
6 :)[/QUOTE]

  1. No es intercambio. Simplemente te ganas el derecho a cursar un postítulo en otra U por lo que si entras a Medicina Interna y te ganaste la beca en la PUC serás internista de la PUC, más allá que hayas estudiado en la UDD, por ej.

  2. Depende del área en la que no fueron acreditados, o los que les recomienda CNA mejorar, pero no es algo vital ni tan terrible, 6 igual es para confiar. Lo importante es que no baje.

  3. UANDES se ha ganado un espacio, no estoy tan seguro si solo debido al EUNACOM o a algo más, pero está bien catalogada. El resto para mi entra en un saco al que puedes meter UNAB, UDP, UDD, UMayor. Las 2 últimas parecen contar con más recursos, o destinan más recursos para la carrera por lo que parecen ligeramente mejores. Las que yo descartaría serían la UFT, UPV, del mar, USS y no sé si se me escapa alguna.

  4. Sí, otras cosas. Como el prestigio de base de la Universidad. La seguridad que hay en torno a la formación médica de calidad. Los convenios para intercambios con muchas universidades en el mundo y si bien par que un médico se quede sin trabajo debe ser muy malo, creo que para uno de una buena U es más fácil conseguirlo. A nosotros nos postean ofertas de trabajo hasta en el grupo de facebook de la Facultad. El resto es una cuestión más personal, es cierto lo que decías principio, es para pocos considerando la cantidad de postulantes, pero el primer paso para estar más cerca es creer de verdad que tú perteneces, que eres uno de ellos, que mereces estar ahí.

Respuesta: Medicina en Privadas

[quote=“Adam Buscovic, post: 554478”]1. No es intercambio. Simplemente te ganas el derecho a cursar un postítulo en otra U por lo que si entras a Medicina Interna y te ganaste la beca en la PUC serás internista de la PUC, más allá que hayas estudiado en la UDD, por ej.

  1. Depende del área en la que no fueron acreditados, o los que les recomienda CNA mejorar, pero no es algo vital ni tan terrible, 6 igual es para confiar. Lo importante es que no baje.

  2. UANDES se ha ganado un espacio, no estoy tan seguro si solo debido al EUNACOM o a algo más, pero está bien catalogada. El resto para mi entra en un saco al que puedes meter UNAB, UDP, UDD, UMayor. Las 2 últimas parecen contar con más recursos, o destinan más recursos para la carrera por lo que parecen ligeramente mejores. Las que yo descartaría serían la UFT, UPV, del mar, USS y no sé si se me escapa alguna.

  3. Sí, otras cosas. Como el prestigio de base de la Universidad. La seguridad que hay en torno a la formación médica de calidad. Los convenios para intercambios con muchas universidades en el mundo y si bien par que un médico se quede sin trabajo debe ser muy malo, creo que para uno de una buena U es más fácil conseguirlo. A nosotros nos postean ofertas de trabajo hasta en el grupo de facebook de la Facultad. El resto es una cuestión más personal, es cierto lo que decías principio, es para pocos considerando la cantidad de postulantes, pero el primer paso para estar más cerca es creer de verdad que tú perteneces, que eres uno de ellos, que mereces estar ahí.[/QUOTE]

1 Uno sin beca igual puede especializarse en otra U como la PUC o la UCH, egresando de una privada, cierto ?
3 :slight_smile:
4 :slight_smile:
5 :slight_smile:

Respuesta: Medicina en Privadas

[quote=“haloco, post: 554438”]Pero conviene ingresar via bachillerato, o sea, entras con 100% de seguridad, como es eso ?[/QUOTE]

es muy dificil, por lo menos en mi U (UChile) entrar a medicina por bachillerato, son muy pocos cupos con respecto a al cantidad de interesados…

recomiendo hacer preU si es que no te da el pje, y si la segunda vez no te va como esperabas entrar a una privada grande aunque eso implique empeñarle tu cuerpo al banco del desarrollo xD…

Respuesta: Medicina en Privadas

[quote=“haloco, post: 554481”]1 Uno sin beca igual puede especializarse en otra U como la PUC o la UCH, egresando de una privada, cierto ? [/QUOTE]

Se puede, pero lo que nos comentan los profes,es que ser de la U es un plus cuando se postula…

habló de la cosa nostra XD jajajajaj

Respuesta: Medicina en Privadas

[quote=“maka_arenita, post: 554493”]Se puede, pero lo que nos comentan los profes,es que ser de la U es un plus cuando se postula…

habló de la cosa nostra XD jajajajaj[/QUOTE]

Pero postular es igual como la psu ??, o sea que los mejores entran y los otros tienen que esperar otro año o algo asi ?

Respuesta: Medicina en Privadas

Claro, aunque postulas exhibiendo muchas más variables para juicio que sólo 1 puntaje. Por ejemplo, para la PUC, hay un concurso nacional, en que tienes que completar un formulario con tu currículum, notas del colegio, puntaje PAA (PSU), Nota de título, CMN, EMN (EUNACOM), ayudantías, abstracts presentados en Congresos, Publicaciones (ISI y no ISI), premios y actividades extracurriculares. Si pasas una primera etapa, te citan a 3 entrevistas y después una comisión resuelve elegiendo el mejor perfil para la Beca a la que hayas postulado. En la de Conce es más o menos similar, aunque no tan producido ni parafernálico, y en la UCH, corríjanme si me equivoco, creo que todos los que postulan son rankeados de acuerdo a un puntaje asignado según sus currículums y después ofertan las Becas según elección descendente por ubicación en ese ránking.

Respecto a lo de que si estudias en Privadas después puedes acceder a especialización en una tradicional, lamentablemente, sí. Ej en la UDEC han entrado unos cuantos de la USS o en la PUC unos cuantos UANDES, aunque en realidad estos últimos en gral me parecen bastante buenos e íntegros como personas. (no así USS)

En resumen, si no entras al segundo intento a una tradicional, yo pensaría en una privada aceptable, que en estos momentos sólo lo es la UANDES. Si te destacas en todos esos ítems que señalé primero, tienes casi iguales posibilidades de entrar a una tradicional, al menos a la PUC, donde hay unos cuantos UANDES.
Creo, que en un futuro, se podrían equiparar a la UANDES, la UDD y la UDP. Difícil que el resto se ponga a la altura, pues el mercado y la disponibilidad de buenos profes y de campos clínicos no da para tanto.
En todo caso, antes de una privada Santiaguina, no te cierres a tradicionales regionales de mayor prestigio y probada calidad (Ránking América Economía), como lo son la UDEC, la UACH y la UVALPO. A la hora de postular a Beca, en la PUC al menos tienden a priorizar a un buen egresado de alguna de éstas antes que a uno de privadas, incluso de UANDES.

Saludos!!

Respuesta: Medicina en Privadas

Para hacerlo más gráfico un ejemplo:
http://www.postgradosuandes.cl/images/Folletos/normas_generales_especialidades_primarias.pdf
(página 2)

a Calificación Médica Nacional (rango: 5,0 – 7,0) Ponderación 0.60
b Examen Médico Nacional (rango 50 – 100) Ponderación 0.15
c Publicaciones (rango 0 – 7) Ponderación 0.10
d Presentaciones Congresos (rango 0 – 14) Ponderación 0.05
e Ayudantía Alumno (rango 0 – 7) Ponderación 0.05
f Extra curriculares (rango 0 – 7) Ponderación 0.05

Quizás alguien puede entender bien a qué se refiere con presentaciones en congresos… es asistencia o ponencia??

Respuesta: Medicina en Privadas

Presentación se refiere a ponencia.
Pero en todo caso así es como puntúa la UANDES…bien en todo caso y muy transparente que se sepa cómo te miden, pues en la PUC esa ponderación es súper misteriosa.
Yo, la primera vez que postulé, (a Med Int, recién egresado) a la PUC, era la mejor nota de los postulantes, sin embargo quedaron 3 de la PUC y uno de mi ex-U, la UDEC que tenía un poco menos nota que yo, pero sí muchas ponencias y actividades en el Centro de alumnos. Probablemente dio también mejores entrevistas.
Bueno, volví a psotular habiendo hecho como 20 ponencias y 5 publicaciones y me gané la Beca, pero en años posteriores ha quedado gente (de la misma PUC) sólo con un muy buen promedio (CMN) y sin ninguna ponencia ni menos publicaciones, por lo que mi consejo es que traten de tener las mejores notas posibles y de hacer el máximo de trabajos científicos, idealmente publicaciones ISI y de ayudantías, así es poco probable que no queden.

Por si acaso, en posgrados, tras la PUC y la UCH, salvo en cosas puntuales (Rayos en la UDD, Radioterapia en la UANDES) la mejor posicionada es la UDEC (pa´variar), en realidad UACH y UVALPO son buenas alternativas de pregrado, pero en posgrados su acreditación es menor.

Respuesta: Medicina en Privadas

PUCUDEC una duda…

osea que esto de dar ponderaciones y eso, sólo lo hace público la UANDES??

que sabes de especializaciones en otros paises iberoamericanos?

Respuesta: Medicina en Privadas

Antiguamente en la UCH se elegía especialidad sólo por ranking, pero desde hace 2 a 3 años, se realiza una entrevista a los mejores rankeados con los jefes de programas de todas las sedes. Esta entrevista tiene una ponderación, y al final por esta y el rankin se eligen a los bk2

Respuesta: Medicina en Privadas

tengo entendido que los 10 primeros egresados tienen un cupo automático??

es cierto…