Medicina ingreso especial en la puc u otras, experiencias

una compañera se acaba de cambiar a la Chile este año.
pasó a tercero, pero no sé como fué el trámite

Hola, este año me titulo de una carrera de la salud y me gustaría saber de alguien que haya entrado por ingreso especial a la carrera de medicina en la puc u otra universidad, y que me pueda contar su experiencia en el proceso de admisión (entrevistas, examenes, etc), para saber a que me voy a enfrentar. opiniones por favor…

ingreso especial…

que miedo…

yo no conozco a nadie por lo menos.

yo tmpoko he sabido de alguien
hasta es dificil pa la gente q
estudia medicina…

Yo lo unico q he sabido es q son pocos. Generalmente se restringe a extranjeros, deportistas muuy destacados (casi no se ven) y a hijos de funcionarios. Ahora ultimo tambien existe para los egresados de colegios municipales.

bueno, de q es dificil, sin duda, pero de q hay ingresos a titulados si los hay, según lo q sale en las páginas web de las distintas ues tanto estatales como privadas. En todo caso es dificil conocer a alguien q haya ingresado por esa modalidad pq me imagino q los cupos deben ser muy reducidos.

Hola, lo unico que se es de mi u, la ufro, donde hay 2 cupos especiales por año creo… uno de ellos para profesionales… y teniamos una compañera que era tecnologo medico… pero de la puc u otras, ni idea…

Saludos

agradecido por las opinones…
saludos

Rolo, yo tengo he tenido varios compañeros (en la Chile) que entraron por los cupos especiales (diplomáticos, deportistas, profesionales). Sigue el conducto regular de la postulación, igual tiene su buena demanda, pero es posible si tienes buenos antecedentes… suerte1

gracias chunchita…

un compañero de U acaba de cambiarse a la puc por cupo especial de estudiante de medicina en otra U …

y gracias a eso esta quedando la caga jajajaja
puras chuchas en el mail del curso al loco tanto defendiendolo y putaendolo por haberse cambiadooo de la chile a la catoooo
jajajajaja

jajajaja
los wns pal piko
wea de el si no le
gusto la chile…

en verdad es bn charcha la situacion
pero a mi me gusto que se haya ido pq me caia mal
muy cuicooooooo
asi que yo cacho que en la uc se va a sentir mas comodo que en la ssssshileeeeeeeeeee jajajaa

bueno este fue un parentesis con respecto al tema jajaja

jajajajaja…
wena la talla…
bueno por lo menos me sirve tu aporte abel…
gracias
salu2

[QUOTE=abel]en verdad es bn charcha la situacion
pero a mi me gusto que se haya ido pq me caia mal
muy cuicooooooo
asi que yo cacho que en la uc se va a sentir mas comodo que en la ssssshileeeeeeeeeee jajajaa

bueno este fue un parentesis con respecto al tema jajaja[/QUOTE]

Es muy posible. En medicina UC hay de todo, tantos cuicos como no, así que nadie debería sentirse incómodo.
Que lata si no es así en tu U.

Yo diría, en todo caso, que la Chile hay “más de todo” que en la PUC.

ok, pero no me desvíe el tema pue!!!

Concuerdo con xunxita, seguramente en todas las Ues “hay de todo” pero las proporciones varían muxo entre una y otra.

Aportando con el tema:

el año pasado a mi generacion (en la xile) entraron 5 personas por cupo para profesionales: un enfermero, una lic. en filosofia, 2 dentistas y una psicologa. 1 dentista y la lic. en filosofia congelaron y ahora trabajan en lo suyo. El enfermero y la psicologa se kedaron con ramos de primero, parece ke este año los pasaron. La otra dentista sigue con nosotros.

Creo ke se postula y los seleccionan a traves de una entrevista, CV, etc

A mi parecer es bastante brigido volver a empezar con ramos de cs. basicas despues de haber terminado una carrera, pero no imposible.

bye

de hecho el enfermero pasooooooo
estuvo conmigoo dando examen de segundaaaaaaaa
jojojojojojojojo

[QUOTE=abel]en verdad es bn charcha la situacion
pero a mi me gusto que se haya ido pq me caia mal
muy cuicooooooo
asi que yo cacho que en la uc se va a sentir mas comodo que en la ssssshileeeeeeeeeee jajajaa

bueno este fue un parentesis con respecto al tema jajaja[/QUOTE]

Para tu informacion, yo he conversado con el (el de la chile q se fue a la uc) pq lo conozco, y t aseguro q no se fue por eso. Se fue pq considero q la uc era mejor no mas, q se le va a hacer, el es libre de decidir lo q quiera. No m parece q en una universidad “pluralista” su decision personal sea atacada e incomprendida por su curso, sobre todo considerando q el, pese a sus diferencias, trabajo por ustedes todo un año sin pedirles nada a cambio (como vicepresidente del cem, algo q si mal no recuerdo, fue el cargo de mayor responsabilidad ocupado por un mechon 2006 en el CES).

Libertad y pluralismo no sirven si no existe un marco adecuado de respeto a la persona y sus decisiones personales. Si estas no se respetan, entonces el jactarse de ser “pluralista” en verdad no es mas q cinismo descarado. En la UC, una universidad supuestamente “cerrada de mente, elitista, cuica, y aislada de chile y su pueblo” un loko se fue a la chile pk esta lo beco con toda la carrera, y ademas le ofrecio una beca de especialidad y un doctorado en cs medicas con ingreso asegurado. Converse con el en las matriculas, y el tambien converso con sus compañeros y las secretarias. Ningun ataque personal. Todos lo felicitamos, y a pesar de q cada uno de nosotros esta seguro de estar en el mejor lugar, a nadie se le paso por la mente putearlo o hacerle la cruz por “traidor”. Saquen sus conclusiones.

Como dije, la diversidad no significa nada si no hay respeto ni aceptacion, pues la ausencia de estos es su sentencia de muerte. Q lata q abel llegue a decir “q weno q se fue pk era muy cuico”, pq refleja q la chile ya dejo de ser lo q era antes y lo q la hizo grande: “un punto de encuentro donde cada vision se respete, y cada persona sea reconocida por sus meritos, no por su condicion social”. Pero weno, los tiempos cambian, y este rol hoy en dia ya paso a ser desempeñado, en lo q se refiere a medicina, por la UC y las privadas (quien lo diria hace 20 años atras).

El tener diversidad es importante. Pero saber preservarla en un ambiente de respeto es mas importante aun.

Saludos
Don Rolo