Tal como lo pueden apreciar, no hay información oficial en la web de cna, pero hay ruidos y tambores de que la carrera de medicina ha sido acreditada por un año en la UPV habiéndose negado su acreditación institucional y sin campos clínicos, paradójico no? es lamentable… hasta donde más llegaremos así? No es por descalificar a nadie, pero este nivel de descriterio ya sobrepasa a cualquiera… o será que hay otros intereses de por medio? Qué opinan?:??: aKredita QA (institución acreditadora de área salud de UPV) realmente cumple con el criterio para acreditar carreras del área salud?
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
Si fuera cierto eso, para efectos prácticos da lo mismo (Su primera generación se titula en 2013). Sin embargo sólo confirmaría algo que venimos temiendo hace algún tiempo; La poca validez de los mecanismos acreditadores.
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
disculpen mi ignorancia pero que es la agencia akredita QA y cual es la diferencia con la CNA???
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
[quote=“manzana2211, post: 551116”]disculpen mi ignorancia pero que es la agencia akredita QA y cual es la diferencia con la CNA???[/QUOTE]
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
que triste que pase esto, estoy viendo lo que sucederá, médicos de alto nivel en el sistema privado, y en su mayoría médicos poco competentes en el publico:amurrado2:
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
Soy estudiante de medicina en la upv de Santiago y es cierto, acreditaron la carrera por 1 año en la serena y Santiago. Hay que reconocer que es un logro considerando que la universidad es tan nueva y aún no tiene egresados.
Bueno eso demuestra que las cosas se están haciendo ordenadamente y como corresponde. En cuanto a los campus clínicos hasta el momento hemos estado bien, hasta antes de tercero no es necesario pasar por un hospital tipo 1 de alta complejidad. Tenemos como principal campus clínico el hospital de talagante (Hospital tipo 2, 4 especialidades básicas, más otras 5 neuro, fisiatría, trauma, otorrino, psiquiatría), todo el servicio de salud metropolitano occidente, Mutual de seguridad (para pasar por cirugía, neurología y trauma). El servicio médico legal no es campus clínico pero se ocupa en segundo para anatomía, el hogar de Cristo solo se ocupa en primero para tener el primer contacto con gente y aprender a dirigir una conversación (paso previo a hacer una anamnesis), ahora con la acreditación la u puede acceder a nuevos campus clínicos. No hemos tenido problemas con las prácticas hasta el momento. En cuanto a los ramos teóricos, la mayoría de los profesores hacen clases a medicina en reconocidas u estatales de santiago, los programas de los ramos son bastante similares. Por lo menos hasta el momento de aquí no saldrá nadie que no esté bien preparado para ejercer, es cierto que no son tan exigentes con los puntajes psu (como ocurre en cualquier u privada), pero la exigencia es bastante alta dentro de la carrera, muchos se han quedado en el camino, además no son pocos los que hemos sacado buenos puntajes y por becas hemos decidido estudiar ahí. Además la PSU relamente no mide tu rendimiento en la u, eso depende de muchos factores.
Habrá simplemente que dejar que pase el tiempo y demostrar con hechos que estamos bien preparados.
La carrera no hubiera acreditado si realmente no estuviera todo en orden, piensen ¿cuánto tiempo les ha costado a otras u acreditarse en medicina?, hay otras que simplemente aún no acreditan. La upv con acreditó con solo 3 años.
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
Queridos amigos, yo tambien soy estudiante de medicina IV año de la UPV sede Serena y estamos muy contentos por haber logrado la acreditacion como carrera. Bueno aqui, las cosas son muy diferentes a Santiago, debido a que aqui esta solo la UCN con medicina, por lo cual estaban solamente ellos en los hospitales de La Serena y Coquimbo, dejandonos a nosotros sin entrada, a fines del año recien pasado, el SS coquimbo, dictamino que ambas Ues tenian derecho a entrada, por lo cual separo a las escuelas en UPV serena, UCN Coquimbo. Pasado esto, UCN recurrio a MINSAL para anular esta medida ya que, al no esta acreditados no teniamos derecho de entrada a hospitales. Ahora, aqui en Serena, la UPV cuenta con H. Serena, H. Ovalle, H. combarvala, consultorios de coquimbo y serena; ademas de conversaciones con el SS Atacama para abrir H. Vallenar y H.Copiapo.
Personalmente y sin tratar de ofender a nadie, pienso que todas estas medidas y resoluciones tomadas por el SS coquimbo, son una respuesta a la gran y mal manejada soberbia por parte del Dr. Nicolas Velasco, decano de la facultad de Medicina UCN, quien siempre se mostro totalmente negativo a algun tipo de negociacion hacia la UPV.
Ahora, al igual que Valparaiso-Viña del Mar, en ninguno de los 2 hospitales base La serena y coquimbo cuentan con todas las especialidades, a serena le falta neuro y traumato y a coquimbo le falta cardio, oftalmo, y otras que no recuerdo, por lo cual ahora el Dr. Velasco tendra que obligadamente sentarse a negociar con UPV para poder cumplir con todas las especialidades necesarias y minimas para una buena educacion de medicos en formacion. Es por eso, que poniendose en todos los casos, se estan instaurando conversaciones con el H.Copiapo que posee las especialidades faltantes en Serena.
Ahora bien, con respecto a los puntajes psu, en nuestra sede, el puntaje de ingreso promedio es de 670 pts. si bien no es alto, es relativamente bueno para una U de 3 años de vida.
Por ultimo, la agencia Akredtita QA, esta dirigida por el Sr. Riveros, ex rector de la UChile y uno de los pioneros de la ley de acreditacion (parte del 1 staff), y tambien vemos al Sr. Pozo, ex rector de la Universidad de La Serena, etc…
Si critican, creo que es de vital importancia, ver antes que todo la MALLA de la carrera ya que veran como ramos como a partir de 2 año todos los ramos son anuales, embrio, histo, anato, fisio; de 3 fisiopato, pato, farmaco, semio, gestion, micro y asi sucesivamente. Por que, como dije antes, si quisiera criticar, no puedo consevir un medico que no haya tenido el ramo de embriologia, histologia y anatomia X SEPARADO, como tambien que no tengan el ramo de Farmaco como lo hace la UCN.
sin animos de polemizar, sino mas bien de aclarar y presentar otra vision de, me despido. por ultimo les pido que se enteren o averiguen bien acerca de los temas que quieran criticar, ya que sin una mente abierta, nunca seras un medico de calidad, sino mas bien uno de cantidad.
Sin otro particular
JFAR.
Medicina IV Año
Universidad Pedro de Valdivia, La Serena.
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
[quote=“lagartijo, post: 551140”]
Si critican, creo que es de vital importancia, [B]ver antes que todo la MALLA de la carrera[/B] ya que veran como ramos como a partir de 2 año todos los ramos son anuales, embrio, histo, anato, fisio; de 3 fisiopato, pato, farmaco, semio, gestion, micro y asi sucesivamente. Por que, como dije antes, si quisiera criticar, no puedo [B]consevir[/B] un medico que no haya tenido el ramo de embriologia, histologia y anatomia X SEPARADO, como tambien que no tengan el ramo de Farmaco como lo hace la UCN.[/QUOTE]
Iba relativamente bien tu discurso hasta ahí. Me parece sumamente pobre para un estudiante de cuarto año ya argumentar con la ‘malla curricular’. Eso no dice nada. Habla de una idea, pero no de como está ejecutada. Según tu diagnóstico, es inconCeviBle un médico de la UCh, porque en 1ro se hace morfología aplicada a la clínica y consta de histo, embrio, anato y neuroanato. Según tu dictamen tu formación es mejor, en estos 3-4 años que la qu se hace en una escuela de 176 años. Que soberbia y poca lucidez en el discurso. En la UC hacen embrio-anato, es decir, los médicos de la UC tampoco los puedes concebir, deben ser pésimos, por favor, de que estamos hablando. Un poco de seriedad a la hora de plantear algo. Esto, como te darás cuenta, sólo prueba lo etéreo que resulta juzgar a una carrera por su malla curricular. Tampoco es mi ánimo polemizar, sólo que para la próxima vez plantees algo distinto, algo que estemos perdiendo de vista a la hora de comentar, porque lo que señalas como argumento es bastante débil. Saludos.
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
creo que tomaste mal su repuesta, ademas cuando tu quieres entrar a una universidad ,que tomas encuenta, lo primero que vez es su maya no? entonces como no puede ser importante, el hecho es que cuando estes en la universidad te des cuenta del programa que lleva el ramo, y mas aun yo te puedo decir que los profesores son exelente, y la pregunta ¿ crees que un cuerso de 60 a 80 alumnos pueden aprender optimamente? , un ejenmplo es la U Andres Bello una que es reconocida, pero donde su gestion es pesima tanto asi que alumnos, que pasaron todos los ramo no pueden continuar por que el supuesto cupo que se los dejan a los mas nuevo, una universidad que con su trayectoria no tiene aun acreditada kinesiologia, obiamente no te voy a desacreditar, pero tampoco puedo desmereces el gran avance de mi universidad, obiamente con el tiempo, se vera como continuan las cosas, eso es cosa de tiempo, gracias por tu opinion es vastante grato leer cosas que valgan la pena leer, y si quieres saber, la universida esta enfocada en que los alumnos puedan trabajar en el area publica y en la privada, y como el ministerio de salud necesita que los profecionales del mañana esten enfocados en la sald familiar…
bueno eso
gracias por su comprencion
byebye
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
En cuanto a la acreditación, bien por ellos, pero creo que aún hay que darles tiempo para evaluar el progreso y sus competencias.
Finalmente una sugerencia para los colegas de la UPV: aprendan a redactar y, por último, a revisar la ortografía antes de defender su casa de estudios si la finalidad de sus opiniones es dejarla bien parada.
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
Bueno, si fueron acreditados por un año me llama profundamente la atención que se haya hecho sin haber sido acreditada su universidad, ese es el fin de mi post, no es con el afán de descalificar a los alumnos. Esto me provoca profunda desconfianza y también el hecho de que cuando CNA niega una acreditación se opte por agencias paralelas (es como “si no resulta con CNA, con akredita si”) en vez de corregir y mejorar los problemas para luego someterse a la acreditación por la misma entidad que nos acredita a todos, es decir, no hay uniformidad, no hay un ente regulador imparcial y común para todos. Por eso también me llama la atención de que se diga que las cosas se están haciendo en forma ordenada, ¿No creen que primero es la institución y luego las carreras? La crítica va hacia la gestión de la UPV, encuentro que no habla bien de una universidad impartir carreras mientras está en construcción. Creo que es deplorable el gran espíritu en post del confort, comodidad y privacidad de los pacientes, de querer sobrepoblar los hospitales de la 4° región sin hacer un estudio de factibilidad. Veo la gran mentalidad de ingeniería comercial que hay en su universidad y carrera, y de estrategias políticas y legales vergonzosas (cargos públicos a favor “pitutos”), que en vez de buscar lo máximo posible se atengan a las mínimas condiciones para ser acreditados (vacíos legales, cambios de normas y leyes)… espero que los valores que se ven en su universidad no se traspasen a uds. y que cuando atiendan pacientes no entreguen lo mínimo por ellos para hacer crecer sus clínicas monetariamente y llenarse los bolsillos de dinero, en vez de optar por el bienestar de ellos y una atención de calidad.
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
[quote=“Nicoleth, post: 551153”]creo que tomaste mal su repuesta, ademas cuando tu quieres entrar a una universidad ,que tomas encuenta, lo primero que vez es su maya no? entonces como no puede ser importante, el hecho es que cuando estes en la universidad te des cuenta del programa que lleva el ramo, y mas aun yo te puedo decir que los profesores son exelente, y la pregunta ¿ crees que un cuerso de 60 a 80 alumnos pueden aprender optimamente? , un ejenmplo es la U Andres Bello una que es reconocida, pero donde su gestion es pesima tanto asi que alumnos, que pasaron todos los ramo no pueden continuar por que el supuesto cupo que se los dejan a los mas nuevo, una universidad que con su trayectoria no tiene aun acreditada kinesiologia, obiamente no te voy a desacreditar, pero tampoco puedo desmereces el gran avance de mi universidad, obiamente con el tiempo, se vera como continuan las cosas, eso es cosa de tiempo, gracias por tu opinion es vastante grato leer cosas que valgan la pena leer, y si quieres saber, la universida esta enfocada en que los alumnos puedan trabajar en el area publica y en la privada, y como el ministerio de salud necesita que los profecionales del mañana esten enfocados en la sald familiar…
bueno eso
gracias por su comprencion
byebye
[/QUOTE]
Solo pasaba a decir
que “maya” y "malla"no es lo mismo
que bonito alumno de medicina
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
[quote=“la_niña_del_martillo, post: 551160”]En cuanto a la acreditación, bien por ellos, pero creo que aún hay que darles tiempo para evaluar el progreso y sus competencias.
Finalmente una sugerencia para los colegas de la UPV: [B]aprendan a redactar y, por último, a revisar la ortografía antes de defender su casa de estudios si la finalidad de sus opiniones es dejarla bien parada[/B].[/QUOTE]
Comparto. Chicos, son estudiantes de Medicina, nunca lo olviden. Po último si nunca leyeron mucho y la ortografía no se les dio usen el corrector ortográfico del Firefox porque cuando escriben tan mal (dejando fuera lo de la redacción) da la impresión que la defensa viene de un niño de básica. Es en buena.
Y para la niña que me contestó: no, no es la malla lo primero que vería. Apelaría a la opinión pública, es decir, cual es la que todos dicen es buena, después vería algún Ranking para corroborar que no es puro ‘hype’. Posteriormente entraría a fijarme en campos clínicos, planta docente, escuela de postítulo y claro, vería la malla, pero no debido a eso diría wow, que buena la U. Si la U está mejorando y tratando de hacer bien las cosas, de verdad me alegro, es bueno por uds. y bueno por el futuro de la salud en nuestro país, pero sin duda falta aún que egresen las primeras generaciones para ver que tal resulta todo. Suerte con ello.
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
Yo otra vez…Bueno con respecto a la acreditación institucional, durante todo el año 2010 la universidad se volverá a someter al proceso de acreditación. La acreditación institucional y la acreditación por carreras son procesos completamente a parte y no existe ninguna irregularidad al aprobar uno sin haber aprobado el otro previamente. Por lo demás es bastante iluso pensar que la universidad el año 2007 con apenas un año de vida fuera acreditada, eso no habla de mala calidad, sino de la imposibilidad de pesquisar la calidad de la educación impartida con tan poco tiempo de existencia de la institución.
En cuanto a que si nos llenaremos los bolsillos de plata a costa de los pacientes créeme que no es para nada nuestra intención, al contrario, la mayoría de los que entramos a esta universidad sabíamos lo difícil que sería hacernos camino y el costo que eso conllevaría, créeme que si de verdad no tuviéramos la intención de servir al otro no estaríamos metidos en esto, yo por lo menos estaría estudiando ing o cualquier otra carrera en la que de verdad se gane plata fácil, ni loco me hubiera metido a estudiar algo con salud, los que entran con esa intención son los primeros en caerse ya que la carrera no es nada fácil y tiene sus costos.
En cuanto a comparar mallas curriculares de otras universidades comparto la idea de que es ambiguo ya que cada universidad tiene su propio perfil de egreso y su propia forma de impartir docencia. Que en la malla curricular de una universidad no aparezca el ramo de farmacología no quiere decir que no lo tenga, sino que probablemente está integrado en otra asignatura.
Por último no encuentro sano andar comparando y descalificando al resto para darse importancia, es caer en el mismo juego de las personas que iniciaron este foro y otros más.
Dedíquense a estudiar mejor y no especulen de temas de los que no están informados.
Estudiante medicina UPV Santiago
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
Pido disculpas de antemano, nunca quise atacar a ninguna Universidad, solo queria tomar un tema al azar para realizar la comparacion. Lamento que se haya tomado en ese sentido.
Ahora bien con respecto a la ortografia y redaccion, lo siento…
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
Estoy de acuerdo contigo, a mi me recomendaron la universidad profesores que son de la universidad de chile, cirujanos y extras, además de que revise todo lo que tuve a mi alcance, no es una universidad que uno puede decir, ohh que gran universidad, pero lo pienso de esta manera toda universidad comenzó así, de 0 , pero lo que dices es verdad hay que espera que una generación de médicos salga, y como vuelvo a repetir el tiempo lo dirá todo y si cumplen con la competencia para ser bueno profesionales, pero aun así creo que no se puede desmerecer una universidad que esta recién comenzando a dar sus primeros pasos.
P.D.: perdón si molesto, mi falta de entendimiento, estaba en el trabajo xP:^^:
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
Opino lo mismo que Adam, creo que la integración es una excelente forma de enseñanza y que a su vez facilita en gran medida en aprendizaje.
En lo que respecta a la acreditación de la carrera, creo que esta bien, se supone que toda institución debe ir avanzando y mejorando cada vez más. Creo que todos queremos buenos médicos para chie y todos queremos que las universidades que imparten esta carrera, a su vez, también se vallan perfeccionando.
Esa es mi humilde opinión.
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
HOLA, DISCULPEN SI ME METO TALVEZ EN LO QUE NO ME LLAMEN PERO LEJOS DE DISCUTIR DE QUE CUAL ES BUENO Y CUAL NO DEBERIAN APROVECHAR MEJOR EL HACER UNA COMPETENCIA SANA TOMANDO EN CUENTA EL BIENESTAR DE LOS PACIENTES YA QUE DESDE MI PUNTO DE VISTA CUALQUIER ESCUELA ES BUENA FALTA QUE AL ALUMNO LE AGRADE LO QUE HACE Y POR ELLO TENER INICIATIVA E INVESTIGAR PARA SABER MAS DE LO QUE LE PONGAN EN FRENTE YO SIEMPRE HE DICHO SI VAS A HACER ALGO HAZLO SABIENDO QUE TE AGRADA PORQUE ASI LO VAS A HACER BIEN Y AL FINAL TE VAS ASENTIR BIEN CONTIGO MISMO EN CUANTO A LA ACREDITACION MUCHAS FELICIDADES Y POR ELLO ES TIEMPO DE TRABAJAR DURO PARA DEMOSTRAR QUE REALMENTE SON BUENOS Y LOS DE OTRAS ESCUELAS IGUAL A HECHARLE TODAS LAS GANAS RECORDANDO QUE AL FINAL DE CUENTAS LA SATISFACCION SERA DE USTEDES MISMOS Y MAS ADELANTE DE SU FAMILIA,EN MI PAIS HAY MUCHOS DOCTORES BUENOS PORQUE REALMENTE TIENEN LA VOCACION Y HAY MUCHOS QUE SOLO VEN LA PROFESION POR EL LADO ECONOMICO Y CREANME AQUI NO HAY MUCHAS OPORTUNIDADES PARA MUCHAS PERSONAS QUE REALMENTE QUIEREN ESA PROFESION,SIN MAS MUCHOS SALUDOS Y GRACIAS POR SU ATENCION
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
Muchos hablan de que hay que darle tiempo…
cómo si la formación de profesionales fuese un experimento de los cuales muchos son orgullosos conejillos de india…
Respuesta: Medicina UPV acreditada?
Hola a todos. Quise participar en este tema, porque me parece que hay un tema de fondo que se lee entre líneas. El cual es “la mercantilización de la Educación” que puede asociarse a la “mercantilización de la salud”.
No soy partidario de ningún grupo político, pero creo que las políticas actuales y heredadas, tiene mucho que ver con todos estos problemas.
Actualmente, las leyes permiten que cualquier institución dicte la carrera que estime conviente, y para regularlo se crean las acreditaciones (que también pueden verse como otro tipo de negocio o actividad mercantil). Sin embargo, no sólo se acredita la institución si no que también las carreras… Finalmente, estas certificaciones y acreditaciones pueden redundar más en una herramienta de marketing, que de objetiva y valiosa información para tomar una acertada decisión. No seamos parte de este sistema.
¿Por qué crear tantas instituciones educacionales? ¿para responder a las necesidades del mercado, formando profesionales de calidad? o ¿para desarrollar un buen negocio que deja cesantes ilustrados, o que ganan una miseria por exceso de oferta de trabajadores calificados?
No tengo nada en contra de ninguna persona, estudie donde estudie, y sea lo que sea que estudie, pero creo que es nuestra responsabilidad y obligación saber a quienes favorecemos con nuestras decisiones.
Espero que los médicos, (sean de la universidad que sean…) logren desarrollar un profundo sentido de responsabilidad personal y social, que no se acostumbren al poder del que gozan (y que, a veces, quizás es mal empleado para el propio beneficio (por ejemplo, económico)).
Por último, van a seguir apareciendo y/o existiendo, universidades e instituciones que darán carreras con mayores o menores proyecciones, es de esperar que las personas que obtengan su diploma o profesión (=poder) sepan emplearlo de la forma más correcta en pos del mayor beneficio social.
:bombero:
saludos