¿Neruda o Parra?

¿Con quién lograrías identificarte? ¿Ambos son “genios de la prosa”?
Me interesa tu elección y tus argumentos sólidos.
Para mí Neruda es un maestro de maestros. Tengo mis razones, que más tarde daré a conocer.
Espero sus respuestas.

Parra, me gusta su irreverencia, además de tener una especial predileccción por los antipoetas.

me iria por parra… .me gusta mas su prosa, y su manera de pensar media irreverente y sarcastica… (no quiere decir q tambien lo sea yo…ejeje)

para quien desee conocerlo tranbaja en la diego portales…

100% Parra!!

Long Live To Rock N Roll

[QUOTE=Opinólogo]La lírica se escribe en versos, no es prosa.

Lo que lees en un diario, por ejemplo, es prosa.[/QUOTE]

pero solo un detalle,como estaba casi seguro q tb se podia escribir en prosa …me puse a buscar y encontre esto …

[COLOR=DarkRed]
Prosa poética[/COLOR]

El poema estará escrito en prosa cuando no se siga esta distribución simétrica dentro de la estrofa (q diferencia a la prosa del verso) La prosa poética se distingue del verso en que en ésta, generalmente las ideas son expuestas en párrafos a todo lo ancho de la hoja.

Ejemplo:

La casa me protege del frío nocturno, del sol del mediodía, de los árboles derribados, del viento de los huracanes, de las asechanzas del rayo, de los ríos desbordados, de los hombres y de las fieras.

Pero la casa no me protege de la muerte. ¿Por qué rendija se cuela el aire de la muerte? ¿Qué hongo de las paredes, qué sustancia ascendente del corazón de la tierra es la muerte?

¿Quién me untó la muerte en la planta de los pies el día de mi nacimiento?

por lo cual tb puedes escribir en prosa :wink:

a todo esto para no discutir digamos q se me chispoteo y que quise decir escritura :wink:

Neruda es un tremendo poeta. Pero creo que su arte se queda demasiado en la estética. A mi eso me gusta, pero luego de cierto rato leyéndolo termina por aburrirme, pues lo hallo muy empalagoso.
En cambio Parra es un poeta más fresco. Abarca una temática mucho más amplia y de una manera más original que Neruda.
Neruda como mucho te puede sacar suspiros, o maneras de enfretarte a sus temas muy melodramáticas. Parra te saca carcajadas, pasmo, reflexión, también llanto. Te muestra asuntos de una forma en que nunca antes habían sido vistos.
Yo voto por que vivan los dos. Pero me quedo con Nicanor

Parra… porque de la parra nace la uva y de la uva se vierte la vid sabrosa que eyacula nuestras penas rotas.
Neruda las provoca.

Parra…

Creo que las Residencias en la Tierra de Neruda son muy buenas, si toda su poesía fuera así, bien. Pero no, están las Odas y su poesía sentimental, que personalmente no me gustan. Sin Neruda no habría un Parra como el que hay, pero sin Tagore, sin un sin fin de otros poetas, no habría Neruda, así que yo me quedo con Parra.

Buhh a ninguno lo tengo en un altar…con neruda me siento bien, especialmente con las odas elementales, y algo de residencia…con parra me siento como riendiendo un culto a Baco y algo estúpida.

No sé son como extremos yo me quedo en la medianía.

Parra, de todas maneras, me atrae mucho su antipoesia y como demuestra que el humor no necesariamente está alejado de la poesia

Tanto asi como para endiosarlos no, pero pienso que los dos son simplemente un simbolo y genios de la poesia .
La poesia de Neruda me gusta, tengo varios de sus escritos y ademas la biografia escrita por Teitelboim.
Sobre Parra, lo he leido poco,casi nada, pero de todas maneras de lo que he leido me he llevado una impresion super buena, sobre todo ese antipoema ‘el hombre imaginario’ .
Parra sabe hacer con las cosas cotidianas de la vida, incluso hasta las que puedan parecer mas insignificantes buena poesia,es ingenioso,ademas ironico, humorista e intelectual.

Comparto Plenamente Las Opiniones Anteriores… Para Mí Neruda Es Un Maestro, Pero Parra… Es Parra. Simple Como Sus Palbaras, Pero Genio Como Sus Pensamientos E Ideales Al Escribir. Su Antipoesía Marca La Notable Diferencia.

“nunca Preguntes El Por Qué, Del Por Qué En Diversas Situaciones La Misma Razón, No Razona”

[QUOTE=insomne]Buhh a ninguno lo tengo en un altar…con neruda me siento bien, especialmente con las odas elementales, y algo de residencia…con parra me siento como riendiendo un culto a Baco y algo estúpida.

No sé son como extremos yo me quedo en la medianía.[/QUOTE]

¿A quién tienes en un altar? (Tengo curiosidad).

En un altar, pero sin velas, yo creo que a Antonio Machado y a Baudelaire.

Los Dos Son Grandes

ESTO ES DEMASIADO FACIL:

NERUDA ES GRANDE PORQUE NACIO EN LA EPOCA CORRECTA(politicamente hablando) EN CAMBIO PARRA NACIO ATEMPORALMENTE, PARRA NO SE RESTRINGE AL TIEMPO NI A LA HISTORIA, COMO SI LO HACE NERUDA.
EXISTE UNA JUGARRETA DE PARRA QUE DICE ASI:
"LA REALIDAD NO CAE EN UN ZAPATO CHINO MENOS CAERA EN UN BOTOTO RUSO"
SIMPLE EL ZAPATO CHINO ES NERUDA Y EL BOTOTO RUSO ES PARRA, PERO SI HABLAMOS DE POESIA NO DEBEMOS OLVIDAR LA FUSION DE PARRA Y NERUDA QUE DIO A LUZ A UN EXTRAÑO Y OSCURO SER LLAMADO RODRIGO LIRA…

RODRIGOUPLAPLAK

la verdad es que entre los dos me quedo lejos con neruda, no existe poeta en la historia que sea mas seco para construir metaforas. Pero la verdad es que prefiero a Teillier.

para mi no son comparables…

Neruda es un gran poeta y politico, yo me identifico mucho con su poesia incluso en mis escritos se refleja la influencia de este genio, ademas q lo conosco mas, pero hay un antipoema de parra que me dejo sin aliento aqui lo adjunto…

[CENTER] [B]SOLILOQUIO DEL INDIVIDUO[/B]

Yo soy el Individuo.
Primero viví en una roca
(Allí grabé algunas figuras).
Luego busqué un lugar más apropiado.
Yo soy el Individuo.
Primero tuve que procurarme alimentos,
Buscar peces, pájaros, buscar leña,
(Ya me preocuparía de los demás asuntos).
Hacer una fogata,
Leña, leña, dónde encontrar un poco de leña,
Algo de leña para hacer una fogata,
Yo soy el Individuo.
Al mismo tiempo me pregunté,
Fui a un abismo lleno de aire;
Me respondió una voz:
Yo soy el Individuo.
Después traté de cambiarme a otra roca,
Allí también grabé figuras,
Grabé un río, búfalos,
Grabé una serpiente,
Yo soy el Individuo.
Pero no. Me aburrí de las cosas que hacía,
El fuego me molestaba,
Quería ver más,
Yo soy el Individuo.
Bajé a un valle regado por un río,
Allí encontré lo que necesitaba,
Encontré un pueblo salvaje,
Una tribu,
Yo soy el Individuo.
Vi que allí se hacían algunas cosas,
Figuras grababan en las rocas,
Hacían fuego, ¡también hacían fuego!
Yo soy el Individuo.
Me preguntaron que de dónde venía.
Contesté que sí, que no tenía planes determinados,
Contesté que no, que de ahí en adelante.
Bien.
Tomé entonces un trozo de piedra que encontré en un río
Y empecé a trabajar con ella,
Empecé a pulirla,
De ella hice una parte de mi propia vida.
Pero esto es demasiado largo.
Corté unos árboles para navegar,
Buscaba peces,
Buscaba diferentes cosas,
(Yo soy el Individuo).
Hasta que me empecé a aburrir nuevamente.
Las tempestades aburren,
Los truenos, los relámpagos,
Yo soy el Individuo.
Bien. Me puse a pensar un poco,
Preguntas estúpidas se me venían a la cabeza.
Falsos problemas.
Entonces empecé a vagar por unos bosques.
Llegué a un árbol y a otro árbol,
Llegué a una fuente,
A una fosa en que se veían algunas ratas:
Aquí vengo yo, dije entonces,
¿Habéis visto por aquí una tribu,
Un pueblo salvaje que hace fuego?
De este modo me desplacé hacia el oeste
Acompañado por otros seres,
O más bien solo.
Para ver hay que creer, me decían,
Yo soy el Individuo.
Formas veía en la obscuridad,
Nubes tal vez,
Tal vez veía nubes, veía relámpagos,
A todo esto habían pasado ya varios días,
Yo me sentía morir;
Inventé unas máquinas,
Construí relojes,
Armas, vehículos,
Yo soy el Individuo.
Apenas tenía tiempo para enterrar a mis muertos,
Apenas tenía tiempo para sembrar,
Yo soy el Individuo.
Años más tarde concebí unas cosas,
Unas formas,
Crucé las fronteras
Y permanecí fijo en una especie de nicho,
En una barca que navegó cuarenta días,
Cuarenta noches,
Yo soy el Individuo.
Luego vinieron unas sequías,
Vinieron unas guerras,
Tipos de color entraron en el valle,
Pero yo debía seguir adelante,
Debía producir.
Produje ciencia, verdades inmutables,
Produje tanagras,
Di a luz libros de miles de páginas,
Se me hinchó la cara,
Construí un fonógrafo,
La máquina de coser,
Empezaron a aparecer los primeros automóviles.
Yo soy el Individuo.
Alguien segregaba planetas,
¡Árboles segregaba!
Pero yo segregaba herramientas,
Muebles, útiles de escritorio,
Yo soy el Individuo.
Se construyeron también ciudades,
Rutas,
Instituciones religiosas pasaron de moda,
Buscaban dicha, buscaban felicidad,
Yo soy el Individuo.
Después me dediqué mejor a viajar,
A practicar, a practicar idiomas,
Idiomas,
Yo soy el Individuo.
Miré por una cerradura,
Sí, miré, qué digo, miré,
Para salir de la duda miré,
Detrás de unas cortinas,
Yo soy el Individuo.
Bien.
Mejor es tal vez que vuelva a ese valle,
A esa roca que me sirvió de hogar,
Y empiece a grabar de nuevo,
De atrás para adelante grabar
El mundo al revés.
Pero no: la vida no tiene sentido.
[/CENTER]

simplemente Parra… me gusta su forma de escribir… Neruda es bueno pero tiene mucha formalidad!.. aunque no se pueden comparar!

Sip, bien difícil compararlos en realidad… pero me quedo con Parra
Podrías haber adjuntado una encuesta, sería weno ver quién ganaba :stuck_out_tongue: