No al Centralismo!

uuuuuuu que wena no habia leido escuchado el termino “a tabla raja” de que se murio mi welo.

emocionante

[QUOTE=soleil]molesta el hecho q gran parte de la produccion esta en las regiones q tienen numerito… por q la metropolitana es la RM… el resto de hace mierda trabajando… pero las patentes se pagan en santiago…por q alla estan las oficinas centrales… y esos recursos los perciben los santiaguinos… todo el movimiento del pais… o sea… ya digamos gran parte de la plata q genera en nuestro pais va a parar a santiago directa o indirectamente… por ejempo cuando lota era un importante centro minero… por q no llegaban recursos a la municipalidad??? por q tanta pobreza???

y… me gustaria destacar para quienes les molesto q me refiriera con desprecio a santiago… q me importa un carajo esa ciudad… y el tono despectivo con el q siempre se refieren al resto de las cuidades… q se sacan la cresta como esclavos… y la gente… el pueblo se recaga de hambre… mala educacion… mala salud para esas comunas… es a eso a lo q nos referimos con descentralizar… con algo tan minimo como el pago de patentes… y con eso ya se soluciona mucho[/QUOTE]

Bueno, eres libre de estar resentida con lo que sea, pero una duda: a qué patentes te refieres?? Supongo que no son las patentes de los automoviles, industrial, comercial, profesional y/o de Alcoholes, porque esas (no se cuál más pueda haber) se pagan, la primera en cualquier oficina del registro civil del país, y las otras en cualquier municpalidad de Chile (o al menos en una comuna por cada provincia) y esa plata efectivamente va para la municipalidad. Por lo mismo uno elige donde pagar la patetente, la comuna donde uno quiera aportar ese dinero…

Respecto a la pobreza, estás muy equivocada si crees que en Santiago no existe pobreza. También el problema de la salud y educación es algo que afecta a todo el país… a lo mejor en Santiago hay más colegios y más clínicas u hospitales, pero eso es porque acá vive un tercio de la población chilena; es más en números, no en calidad necesariamente.
Después de todo, no pretenderan que se destinen los mismos recursos a una comuna con 50.000 habitantes (Lota) que a una con más de 400.000 (Maipú) por ejemplo, o a una provincia con poco más de 350.000 habitantes (Bio-bio) que a una provincia con más de 6 millones de habitantes (Santiago)… es ilógico.

[QUOTE=Rojosangre]uuuuuuu que wena no habia leido escuchado el termino “a tabla raja” de que se murio mi welo.

emocionante[/QUOTE]

uta como son…

se me cayo el carnet, nuevamente.

y ahi estas tu para hacerlo patente, jajajajaja.

OFF TOPIC:
el término no es “a raja tabla”??? :confused:

el orden de los factores no altera el producto.

jajajaja mi welo decia a tabla raja pero le fallaba un poco jajajajaja+
dedusca deusca jajaja

(en tomo de broma pero si le fallaba un poco y si decia a tabla raja)

off topic

[QUOTE=Thâi]Bueno, eres libre de estar resentida con lo que sea, pero una duda: a qué patentes te refieres?? Supongo que no son las patentes de los automoviles, industrial, comercial, profesional y/o de Alcoholes, porque esas (no se cuál más pueda haber) se pagan, la primera en cualquier oficina del registro civil del país, y las otras en cualquier municpalidad de Chile (o al menos en una comuna por cada provincia) y esa plata efectivamente va para la municipalidad. Por lo mismo uno elige donde pagar la patetente, la comuna donde uno quiera aportar ese dinero…
Respecto a la pobreza, estás muy equivocada si crees que en Santiago no existe pobreza. También el problema de la salud y educación es algo que afecta a todo el país… a lo mejor en Santiago hay más colegios y más clínicas u hospitales, pero eso es porque acá vive un tercio de la población chilena; es más en números, no en calidad necesariamente. Después de todo, no pretenderan que se destinen los mismos recursos a una comuna con 50.000 habitantes (Lota) que a una con más de 400.000 (Maipú) por ejemplo, o a una provincia con poco más de 350.000 habitantes (Bio-bio) que a una provincia con más de 6 millones de habitantes (Santiago)… es ilógico.[/QUOTE]

por ahi va tambien el asunto de la centralizacion, hay que encontrar el modo de que la población deje de concentrarse en santiago. el asunto es que santiago tiene mas poblacion pero gran parte de esta inmigra desde otras ciudades y areas rurales en busca de mejores condiciones de trabajo y de comodidades relativas a calidad de ciertos servicios. esa poblacion es precisamente la que se va estableciendo en los margenes de la ciudad y es la que no accede o la hace en comparativamente menor grado a estos servicios y comodidades.

la misma concentracion de poblacion ejerce una fuerza centripeta atrayendo mas poblacion. es como la bola de nieve que se transfrma en avalancha. hay entonces un problema y dos situaciones ante la eventualidad de que se resolviese esta situacion y se anulasen los factores que atraen a la poblacion. que se hace con la poblacion que ya no estara beneficiada por el centralismo. esta puede quedarse en la ciudad decayendo aun mas su nivel de vida o esta emigra a otros focos de atraccion otras ciudades mas dinamicas.

es posible suprimir las fuerzas de atraccion de la poblacion.que ejerce santiago?
obviamente con la distribución igualitaria en el pais de la poblacion se distribuiran tambien ciertos perjuicios inerentes como la contaminacion a modo de ejemplo.

las regiones estan dispuestas a esto?

el problema es mas cuatico que la cresta, y resolverlo implica transfomaciones sociales enrormes que ami modo de ver solo podrían solucionarse en el contexto de un gobierno con un estdao fuerte y socilista pero del socialismo real, no el de nuestro partido socialissta

[QUOTE=Rojosangre][QUOTE=Thâi]Bueno, eres libre de estar resentida con lo que sea, pero una duda: a qué patentes te refieres?? Supongo que no son las patentes de los automoviles, industrial, comercial, profesional y/o de Alcoholes, porque esas (no se cuál más pueda haber) se pagan, la primera en cualquier oficina del registro civil del país, y las otras en cualquier municpalidad de Chile (o al menos en una comuna por cada provincia) y esa plata efectivamente va para la municipalidad. Por lo mismo uno elige donde pagar la patetente, la comuna donde uno quiera aportar ese dinero…
Respecto a la pobreza, estás muy equivocada si crees que en Santiago no existe pobreza. También el problema de la salud y educación es algo que afecta a todo el país… a lo mejor en Santiago hay más colegios y más clínicas u hospitales, pero eso es porque acá vive un tercio de la población chilena; es más en números, no en calidad necesariamente. Después de todo, no pretenderan que se destinen los mismos recursos a una comuna con 50.000 habitantes (Lota) que a una con más de 400.000 (Maipú) por ejemplo, o a una provincia con poco más de 350.000 habitantes (Bio-bio) que a una provincia con más de 6 millones de habitantes (Santiago)… es ilógico.[/QUOTE]

por ahi va tambien el asunto de la centralizacion, hay que encontrar el modo de que la población deje de concentrarse en santiago. el asunto es que santiago tiene mas poblacion pero gran parte de esta inmigra desde otras ciudades y areas rurales en busca de mejores condiciones de trabajo y de comodidades relativas a calidad de ciertos servicios. esa poblacion es precisamente la que se va estableciendo en los margenes de la ciudad y es la que no accede o la hace en comparativamente menor grado a estos servicios y comodidades.

la misma concentracion de poblacion ejerce una fuerza centripeta atrayendo mas poblacion. es como la bola de nieve que se transfrma en avalancha. hay entonces un problema y dos situaciones ante la eventualidad de que se resolviese esta situacion y se anulasen los factores que atraen a la poblacion. que se hace con la poblacion que ya no estara beneficiada por el centralismo. esta puede quedarse en la ciudad decayendo aun mas su nivel de vida o esta emigra a otros focos de atraccion otras ciudades mas dinamicas.

es posible suprimir las fuerzas de atraccion de la poblacion.que ejerce santiago?
obviamente con la distribución igualitaria en el pais de la poblacion se distribuiran tambien ciertos perjuicios inerentes como la contaminacion a modo de ejemplo.

las regiones estan dispuestas a esto?

el problema es mas cuatico que la cresta, y resolverlo implica transfomaciones sociales enrormes que ami modo de ver solo podrían solucionarse en el contexto de un gobierno con un estdao fuerte y socilista pero del socialismo real, no el de nuestro partido socialissta[/QUOTE]
En ese sentido, es la misma población de regiones, entonces, la que tiene que luchar por mantenerse en sus regiones y por exigir que aumenten los beneficios para ellas… si se siguen viniendo a Santiago, jamás se logrará lo que aquí alegan tanto. Entonces basta de doble discurso, partamos por quedarnos en casa, si son de regiones en regiones, y por exigir a sus autoridades que peleen por una mejor vida en cada región. Para eso, el primer paso es estar inscrito en el registro electoral y saber por quien votar para poder lograr lo que piden. Pero tampoco pretendan en convertirse cada una en un Santiago distinto, sino en saber aprovechar las ventajas que cada región tiene.

pero si es tan cayendo en supuestos que no se dan en la realidad.

y la unica forma de hacerlo es obligando a la gente de regiones a quedarse en su ciudad…

[QUOTE=h_escobar]pero si es tan cayendo en supuestos que no se dan en la realidad.

y la unica forma de hacerlo es obligando a la gente de regiones a quedarse en su ciudad…[/QUOTE]
Què?? no entendi nada…

jajaja, si no entiendes nada, es porque entiendes todo.

a contrario sensu.

pero bueno, me refiero a que solo habla de supuestos, porque la gente que va a stgo, es por algo,

y el sistema eso no lo puede evitar, la unica forma seria obligando.

:smiley: ah ok
El problema es que es un círculo vicioso: la gente va a Santiago porque hay más “oportunidades” y hay más “oportunidades” porque la gente viene cada vez más a Santiago y hay que crear dichas “oportunidades”…
O dejan de venir o se crean más oportunidades en regiones. ¿Cuál es la diferencia? Que la primera opción es proactiva, los mismos que se quejan acá pueden hacer algo por cambiar el sistema desde ya. En cambio, la segunda opción es a más largo plazo, pasa por decisiones del gobierno, gobierno que de todas formas elegimos nosotros, así que igual se puede hacer algo al respecto, peroen ese caso menos activamente.
De lo contrario, nos sentamos de brazos cruzados a quejarnos en un foro…
Y lo que más tragicómico encuentro es que al final los de regiones terminan odiando a los de Santiago, como si fuese responsabilidad nuestra cambiar SU realidad…

jajaja pero igual ustedes no lo hacen nada de mal.

digo para que los odiemos, aunque odio es mucha palabra…

por ejemplo:

alegan porque no le sacan la basura todos los dias. depsues de eso me siento cochino. jajaja
o bien porque les suben el metro, porque debe finacierse la ampliacion de lineas, cuando la propuesta es que a traves del impuesto de todos los chilenos paguemos el metro.

hablando en serio:
este tema de las capitales versus el resto no es algu nuevo, y no se va a cambiar.

y esa idea de mayor autonomia a las regiones, mejor que no. prefiero un estado unitario a una septima region mas autonoma, como una suerte de canton suizo, porque mi region es una de las mas pobres del pais, y no tenemos mineria para mejorarlo, al contrario de la realidad de otras regiones.

[QUOTE=h_escobar]jajaja pero igual ustedes no lo hacen nada de mal.

digo para que los odiemos, aunque odio es mucha palabra…

por ejemplo:

alegan porque no le sacan la basura todos los dias. depsues de eso me siento cochino. jajaja
o bien porque les suben el metro, porque debe finacierse la ampliacion de lineas, cuando la propuesta es que a traves del impuesto de todos los chilenos paguemos el metro.

hablando en serio:
este tema de las capitales versus el resto no es algu nuevo, y no se va a cambiar.

y esa idea de mayor autonomia a las regiones, mejor que no. prefiero un estado unitario a una septima region mas autonoma, como una suerte de canton suizo, porque mi region es una de las mas pobres del pais, y no tenemos mineria para mejorarlo, al contrario de la realidad de otras regiones.[/QUOTE]

ese es otro problemazo de la descentralización, hay regiones uqe ante situaciones como la descrita se verían muy perjudicadas, y la solución a eso al menos yo no la veo por ningun lado.

podemos hablar de invertir pero en que, a lo mejor podrian desarrollarse allí centros de servicios, o industria, actividadces que no tengan que ver con el sector primario. pero para ello deben tener en primer lugar un puerto realmente importante y cualitativamente mejor posicionado a nivel nacional para que sea un factor de atraccion para que industria se asenten en estas regiones. y de ahi enfrentar todo el problema ambiental que eso generaría. es dificil la weaita. desee esta perspectiva una autonomía reñlativamente grande púede llegar a ser igual de egoista que el centralismo actual.

ven que por eso estoy a favor del centralismo

asi nos llegan tambien regalias del cobre que esta en el norte.

no llueve pero gotea…

Y los nortinos que se sacan la cresta trabajando por el cobre ven como el producto de su esfuerzo lo aprovechan en otro lado???
NO… no me parece…
PAR… Partido de Acción Regionalista… pero con una arista más nortina que sureña.

en el norte si hay plata, pero no hay mucho donde gastarlo…no por nada la mayor cantidad de trabajadoras sexuales estan en el norte, porque saben que esta la plata…aunque es cierto que la mayoria se usa en otro lado, pero tampoco hay que exagerar.

ojala que las gobernaciones regionales tuvieran mas atribuciones de los productos de su region, en toma de desiciones, etc.

[QUOTE=JERONIMO]Y los nortinos que se sacan la cresta trabajando por el cobre ven como el producto de su esfuerzo lo aprovechan en otro lado???
NO… no me parece…
PAR… Partido de Acción Regionalista… pero con una arista más nortina que sureña.[/QUOTE]
y sus planteamientos serían?

Para alivianar un poco el ambiente, y con respecto al mismo tema. Aqui va un chiste con respecto al tema

Tata, cuando en Stgo. llueve, ¿todo Chile se moja?

realmente la unica forma de analizar el tema es : cuanto mide chile en kilometros y cuanto mide santiago o la region metropolitana en kilometros . sorpresa !!! , santiago no es chile pero todas las decisiones nacen de el . si , estamos mal enfocados verdad ?.