[B]La Moneda rechazó proyecto de ley peruano que redefine unilateralmente la frontera marítima con nuestro país.[/B]
El Gobierno chileno envió anoche una nota de protesta al Perú por el proyecto de ley que se tramita en el Congreso de dicha nación, que pretende modificar de manera unilateral el límite marítimo con nuestro país.
Además, y con el fin de impedir “situaciones que nadie espera”, se instruyó al embajador en la Organización de Estados Americanos (OEA), Esteban Tomic, que solicite a ese organismo regional abocarse al estudio de la actual situación.
El proyecto de la polémica fue preaprobado el pasado lunes y fue objeto, tal como adelantó “El Mercurio”, de intensos análisis dentro del Ejecutivo desde el pasado martes.
Estos concluyeron en una protesta formal y pública, la que se decidió después de una extensa reunión que tuvo ayer el comité político de ministros con el Presidente Ricardo Lagos, que se prolongó por más de cuatro horas, donde se analizaron los alcances de la decisión peruana.
Incluso, en medio de ellas, los embajadores de EE.UU. y Gran Bretaña, Craig Kelly y Howard Drake, respectivamente, concurrieron a La Moneda para ser informados de la situación. Trascendió que ambos diplomáticos realizarán consultas con sus gobiernos para confirmar su respaldo a la postura chilena.
Cerca de las 21:30 horas el ministro Osvaldo Puccio citó a una conferencia de prensa, en la cual entregó una declaración pública de seis puntos, donde se manifestó que el proyecto de ley peruano, de aprobarse por el Congreso Pleno, “significará un desconocimiento unilateral de Tratados vigentes entre ambos países”[/COLOR].[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
a mi tambien me molestó el tema, pero me metí al diario el comercio y salen las explicaciones del canciller, pero emol para armar más polémica publicó una declaración del ex-mandatario Paniagua…
No sé de que se trata el proyecto, pero ellos dicen que Chile está mal interpretando…
No toy muy informada en el tema…entonces ya toy hablando x hablar no mas…pero x lo q escuche en las noticias…igual considero q pueden haber motivos economicos y cosas x el estilo pa q el presiendete peruano mande un proyecto pa q se vean de nuevo los limites maritimos y territoriales…xq o sino no veo el xq de revisar todo de nuevo…igual el maritimo incluye mas kilometraje…y a la larga mas problemas como dijo el comandante en jefe de la marina…ya q si encuentran ellos a un peruano pescando en territorio chileno…pero q para ellos seria peruano…hay si q queda la caga…el q incluye terreno es x menos territorio o sea son solo 150 metros…150 metros…cuando escuche esop…pense entre mi…eso no es puro buscar problemas…o sea 150 metros
ademas no se si es una regla a seguir en los paises del norte…pero siempre pasa algo con sus limites…cuando se le acercan elecciones…o tienen problemas en sus gobiernos
[QUOTE=UNIVISION][COLOR=DarkGreen][size=12]$2[/size]
Lima, 29 oct (EFE).- El gobierno peruano afirmó que un proyecto de ley que ha provocado una nota de protesta de Chile sólo busca delinear su dominio marítimo y no afecta la delimitación con ningún vecino, informaron hoy medios de prensa peruanos.
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, declaró el viernes que el proyecto fue visto en el Consejo de Ministros, pero nunca fue presentado con ningún ánimo de ofender a otro país.
El ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, explicó por su parte que el proyecto denominado “líneas de base” fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, en cumplimiento de un mandato de la Constitución que establece que el Estado debe delinear todo el ámbito de su dominio marítimo.
“Esto de ninguna forma tiene que afectar, ni hace referencia a límites ni nada por el estilo, es estrictamente la descripción catastral del dominio marítimo sobre el cual el Perú ejerce soberanía”, apuntó el jefe de la diplomacia peruana.
Kuczynski agregó que “lo único que hace esta ley es explicar que la ley de base recorta estas puntas (de la costa) y se crean líneas más o menos rectas, y ahí se contabilizan las 200 millas hacia el exterior”.
Maúrtua añadió que la norma es una base previa hacia la ratificación de la Convención sobre el Derecho del Mar de 1982, que está pendiente de aprobación en el Congreso peruano.
[B]No obstante, el proyecto de ley plantearía anexar a Perú 70.000 millas cuadradas de mar, que Chile consigna en su territorio, siguiendo la línea recta sobre el océano que la cancillería propone.[/B][/COLOR][/QUOTE]
Insisto, no sé que dice el proyecto, pero según los peruanos la cancillería está mal interpretando entonces porque no creerles??? Si tienen temas pendientes en lo marítimo lo dirían o no???
[QUOTE=Razalgul]Insisto, no sé que dice el proyecto, pero según los peruanos la cancillería está mal interpretando entonces porque no creerles??? Si tienen temas pendientes en lo marítimo lo dirían o no???[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
[size=10]$2[/size]
Na In god… no falta los que hay que explicarles con pizarra¬¬… si estos tipos no paran… .nunca se han detenido en su afan por recuperar territorio… y como en tierra están fritos ahora web por el mar.
Por la &"$&" los tontos ociosos… hasta cuando… con este tipo de vecinitos con menos de dos dedos de frente claro que no podemos bajar los gastos en armamentos y militares para asi mejorar otros factores de nuestra economía… por favor… que atroz!.. ¬¬… claro… despues se van a hacer las víctimas frente a los organismos internacionales… cuando son ellos quienes apenas se les presenta la oportunidad amenazan nuestra soberanía y nuestra paz. !wackala!
Dios quiera que la cordura prime en este conflicto generado por pelotudos
[QUOTE=Arwyn]Na In god… no falta los que hay que explicarles con pizarra¬¬… si estos tipos no paran… .nunca se han detenido en su afan por recuperar territorio… y como en tierra están fritos ahora web por el mar.
Por la &"$&" los tontos ociosos… hasta cuando… con este tipo de vecinitos con menos de dos dedos de frente claro que no podemos bajar los gastos en armamentos y militares para asi mejorar otros factores de nuestra economía… por favor… que atroz!.. ¬¬… claro… despues se van a hacer las víctimas frente a los organismos internacionales… cuando son ellos quienes apenas se les presenta la oportunidad amenazan nuestra soberanía y nuestra paz. !wackala!
Dios quiera que la cordura prime en este conflicto generado por pelotudos [/QUOTE]
yo no estoy de acuerdo, con lo que plantea perú pues el pacto esta vigente,m ademas una situacion como esa echha por tierra la posibilidad de dar salida al mar a bolivia. independiente de los cobnflictos quie se susiten entre nuestros vecinos, no puedo dejar de penzar que el camino a seguri es la integracion con latinoamerica, ademas me parece que no es mnecesario armarse hasta los dientes, si nos tacan los unicos perjudicados seruian ellos y no por nuestra respeusta militar.
son temas que se perpetuaran en el tiempo. son muy pocos los paisd3es que fuera de4 europa tienen sus fronteras resueltas. en latinoamerica en general mas pocos todavia
[QUOTE=Rojosangre]yo no estoy de acuerdo, con lo que plantea perú pues el pacto esta vigente,m ademas una situacion como esa echha por tierra la posibilidad de dar salida al mar a bolivia. independiente de los cobnflictos quie se susiten entre nuestros vecinos, no puedo dejar de penzar que el camino a seguri es la integracion con latinoamerica, ademas me parece que no es mnecesario armarse hasta los dientes, si nos tacan los unicos perjudicados seruian ellos y no por nuestra respeusta militar.
son temas que se perpetuaran en el tiempo. son muy pocos los paisd3es que fuera de4 europa tienen sus fronteras resueltas. en latinoamerica en general mas pocos todavia[/QUOTE]
en cuanto a bolivia no hay problema, porque el tratado con bolivia es un tratado candado (cualquier acuerdo al respecto necesita la venia de peru).
es peligroso no solo por la perdida de soberania en esa zona, sino que ademas produciria graves consecuencias para nuestras pretensiones en la antartida y la estructura orientada en el mar presencial.
ademas el ardid diplomatico peruano esta basado en la convencion del mar de inicios de los 80, convencion que no ha sido ratificada por ese pais…
Los tratados son viejisimos… yo creo que habría que revisarlos…
Suele pasar que en las familias fachas se alarman con esta clase de informaciones… obvio, han vivido constantemente en tradiciones que se sustentan tautologicamente, en aquella tradición cinica de la jerarquía y el orden, de la alcurnia y el liderazgo, pero no en la realidad. Conceptos como patria, izquierda o tradicion son cosas que se les esta acabando la vida util…
[QUOTE=Danny Ocean]Los tratados son viejisimos… yo creo que habría que revisarlos…
Suele pasar que en las familias fachas se alarman con esta clase de informaciones… obvio, han vivido constantemente en tradiciones que se sustentan tautologicamente, en aquella tradición cinica de la jerarquía y el orden, de la alcurnia y el liderazgo, pero no en la realidad. Conceptos como patria, izquierda o tradicion son cosas que se les esta acabando la vida util…[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
[QUOTE=Danny Ocean]Los tratados son viejisimos… yo creo que habría que revisarlos…
Suele pasar que en las familias fachas se alarman con esta clase de informaciones… obvio, han vivido constantemente en tradiciones que se sustentan tautologicamente, en aquella tradición cinica de la jerarquía y el orden, de la alcurnia y el liderazgo, pero no en la realidad. Conceptos como patria, izquierda o tradicion son cosas que se les esta acabando la vida util…[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
[QUOTE=Danny Ocean]Los tratados son viejisimos… yo creo que habría que revisarlos…
Suele pasar que en las familias fachas se alarman con esta clase de informaciones… obvio, han vivido constantemente en tradiciones que se sustentan tautologicamente, en aquella tradición cinica de la jerarquía y el orden, de la alcurnia y el liderazgo, pero no en la realidad. Conceptos como patria, izquierda o tradicion son cosas que se les esta acabando la vida util…[/QUOTE]
no creo que sea adecuado revisar los acuerdos en materia frionteriza, otra codsa por cierto es realizar tratadios nuevos sobre otras bases.
respecto de patria izquierda y tradicion no me parece que sean conceptops que se puedan meter todos en el mismo saco
[QUOTE=laper]Y por qué no le dan ese pedazo de mar a Bolivia y que ellos se las arreglen para llegar a él, sin gueviarnos con tierra, que tengan su mar no más :D[/QUOTE]
no se podria creo porque a bolivia no le gustaria tener su soberania fragmentada, es decir, tener mas pero no tierra…seria como pedir permiso al vecino para ocupar tu propia piscina…