Estudiantes mantienen llamada a ‘paro nacional’ del próximo lunes
Los estudiantes de enseñanza media chilena rechazaron hoy la respuesta del Gobierno para la mejora educativa y acordaron mantener la convocatoria al ‘paro nacional’ del próximo lunes al que esperan que se sumen los trabajadores.
Portavoces de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) anunciaron esta madrugada que se mantiene el paro ‘social’ del próximo 5 de junio ‘aunque esperamos una movilización pacífica’.
‘Hacemos un paro nacional y nos mantendremos movilizados hasta que el Gobierno instaure una mesa de trabajo para discutir la reforma de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE)’, sostuvo María Jesús Sanhueza, una de las portavoces de los estudiantes.
La reforma de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, instaurada por la dictadura militar (1973-1990), es una de las exigencias que forman parte de las demandas originales de los estudiantes de enseñanza media.
El ministro de Educación, Martín Zilic, reconoció anoche en rueda de prensa que los estudiantes consideraron insatisfactorias las propuestas del Gobierno, dadas a conocer la noche del jueves por la presidenta Michelle Bachelet, para mejorar la educación.
‘No hubo acuerdo porque los estudiantes insisten en la gratuidad en el transporte escolar’, añadió el ministro, quien por primera vez perdió su sonrisa, que había mantenido desde que comenzó el conflicto el pasado martes, a nivel nacional.
‘Hay que darle tiempo al tiempo’, dijo Zilic, al reafirmar la disposición del Gobierno para continuar las negociaciones con los estudiantes, pese a su rechazo.
Los dirigentes de los jóvenes habían adelantado que, de no obtener respuesta a sus peticiones ayer viernes, harían una llamada a una paralización nacional a partir del próximo lunes, que incluiría a estudiantes universitarios, profesores y trabajadores en general.
La presidenta Bachelet, enfrentada a este inesperado conflicto cuando aún no cumple tres meses en el Gobierno, acogió en parte las demandas, aunque rechazó la gratuidad para el pasaje escolar en el transporte urbano, durante el mensaje al país del pasado jueves.
Entre las medidas anunciadas por Bachelet destacan un pase escolar de uso ilimitado todos los días en el transporte público, sin coste para los estudiantes de bajos ingresos, y exámenes gratuitos de admisión a la universidad.
También la creación de una superintendencia de Educación y de un comité que estudiará una profunda reforma del sistema, especialmente de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza.
Los portavoces de los jóvenes recordaron que sus demandas por una mejor calidad en la educación llevan más de tres años en la agenda del Gobierno y del Parlamento y demandan que la próxima mesa de negociaciones esté presidida por Bachelet.
Terra Actualidad - EFE
opiniones