Plebiscito

Es lógica la posición que tiene RN y de hecho en la misma concertación se ven estas opiniones …
En contra de la democracia, me parece absolutamente reprochable.

Re: IC RECHAZA “MAQUILLAJE” AL SISTEMA BINOMINAL

[QUOTE=h_escobar]que es la ic?

[/QUOTE]
Qué es la IC?

La I.C. es un partido socialista, popular, democrático y revolucionario.

  • Somos socialistas porque tenemos la convicción de que una sociedad de personas, justa, igualitaria donde imperen la libertad y la solidaridad; donde todos sus integrantes participen en forma realmente democrática, es la concreción de la liberación integral del ser humano.

  • Somos una organización popular porque nuestro máximo desarrollo se construye sobre la base de los intereses y de la participación del pueblo, de los pobres del campo y de la ciudad.

  • Somos democráticos por nuestra forma de relación entre los militantes, la que se da horizontalmente, sin trabas de jerarquías y/o cargos partidarios, políticos o sociales.

  • Somos revolucionarios porque entendemos que para el logro de nuestros objetivos debemos romper con las estructuras de dominación, debemos luchar contra un sistema económico-político-social y cultural neoliberal, impuesto primero por la fuerza de una dictadura cruel y sanguinaria; y luego por gobiernos formalmente democráticos, ambiguos y temerosos del poder de la casta militar y del poder económico de nuestro país.

¿Cúal es la inspiración de la Izquierda Cristiana?
La inspiración fundamental de la I.C. es el mensaje cristiano y toda fuente de verdadero humanismo.

No somos un partido confesional. Es un espacio de encuentro ecuménico y para no creyentes, y una de nuestras características es haber recogido el aporte del marxismo, como método de análisis de la realidad social, considerándolo como un método de las ciencias sociales.

Creemos que el socialismo no es un discurso y una utopía inalcanzable, sino que es una forma de vida, ligada hacia una actitud hacia uno mismo y hacia los demás: pensamos que es un proceso ligado a nuestra práctica cotidiana.

La I.C. concibe la política como una actividad humana subordinada a la ética y manifiesta que sus compromisos vitales son los Derechos Humanos: los políticos, económicos, sociales, culturales y ecológicos. Luchamos por los derechos de la mujer, los derechos de los pueblos originarios y de la diversidad sexual, del pueblo marginado o excluido.

Aspiramos a la implantación de una economía realmente solidaria, al servicio del ser humano, donde el trabajo juegue un rol predominante.

Luchamos por un nuevo humanismo basado más en la “cultura del ser” que en “la del tener”, asumimos como propios la opción por los pobres y la liberación integral de la mujer y del hombre.

¿Cúales es el proyecto político actual de la I.C?

  1. La articulación de todos los grupos que en el desarrollo de sus identidades han elegido caminos antisistémicos.

  2. Colocar la autonomía de grupos y personas como una visión utópica de igualdad y horizontalidad en las relaciones al interior de la sociedad que aspiramos construir.

  3. Aceptar la presencia de la diversidad como una riqueza social que nos lleve a romper con la transculturización y homogeneización a que hemos sido sometidos.

  4. Politizar las demandas específicas de cada grupo para lograr el desarrollo de capacidades de cambio social.

  5. Levantar una gran alianza para enfrentar los desafíos políticos y sociales venideros donde la presencia de la diversidad hagan imposible la cooptación y la represión selectiva.

  6. Nuestra organización entiende que el poder debe ser devuelto a la sociedad en su conjunto. De tal forma, asumimos como tarea esencial la lucha por el poder político para devolverlo a la soberanía popular, desde donde se encuentra usurpado.

  7. Nuestra organización tiene como tarea adquirir la capacidad política que le permitaser protagonista impulsor del cambio social que construya una sociedad nueva.

  8. Nuestra organización asume también como tarea la formulación de un proyecto de sociedad que recoja plenamente sus valores y su inspiración cristiana; pero que también sea capaz de recoger la gran amplitud sensibilidades y visiones de mundo contenidas en la sociedad chilena.

  9. Asumiremos como tarea de darle el carácter proceso de construcción a las participaciones electorales que nos corresponda asumir. De igual manera participaremos activamente en los procesos para levantar una candidatura presidencial alternativa, de los cuales no excluiremos la posibilidad de que sea asumida por un compañero de nuestras filas.

  10. La movilización social como instrumento de construcción de articulación y de presión contra la institucionalidad imperante.

  11. Formación de una Asamblea Constituyente que redacte una NUEVA Constitución, ya que la actual, además de ilegítima, impide la real participación popular, es clasista, antidemocrática, diseñada para la mantención del poder de las minoritarias clases dominantes.

  12. Pago de la deuda social aún pendiente desde la época de la dictadura militar.

  13. Término de las prácticas violatorias de los Derechos Humanos, tanto de los derechos políticos como económicos, sociales y culturales.

  14. Al mismo tiempo, el pago de la deuda por las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar, cuyo punto central es la ANULACION de la Ley de Amnistía de 1978 que permite la impunidad en nuestro país.

  15. Además propugnamos como indispensable la democratización del Poder Judicial.

  16. Terminar con todo tipo de discriminación, contra la mujer, los niños, los jóvenes, los adultos mayores, los pueblos originarios y la diversidad de opciones sexuales.

  17. Es nuestro convencimiento que la actual globalización neoliberal es sólo una fase del desarrollo del capitalismo mundial por lo que su superación debe ser parte integral de la superación del capitalismo.

  18. También estamos convencidos de que nuestra inserción en los mercados mundiales es una inserción funcional al proyecto capitalista mundial, por lo que lucharemos por una inserción en el comercio mundial que sea potenciador de la producción nacional.

jajajajaj si se lo que es la ic… sorry pero parece que la ironia no es mi fuerte…

a lo que iba es que la discusion solo esta centrada en el pc, por cuanto seria el unico partido que podria aspirar a obtener representacion popular…

si cualqier modelo que se estudie esta enmarcado dentro de la democracia, y por tanto de las representacion de las mas altas mayorias…

y la izquierda cristiana, no alcanza siquiera para sentarse a conversar…

[QUOTE=h_escobar]jajajajaj si se lo que es la ic… sorry pero parece que la ironia no es mi fuerte…

a lo que iba es que la discusion solo esta centrada en el pc, por cuanto seria el unico partido que podria aspirar a obtener representacion popular…

si cualqier modelo que se estudie esta enmarcado dentro de la democracia, y por tanto de las representacion de las mas altas mayorias…

y la izquierda cristiana, no alcanza siquiera para sentarse a conversar…[/QUOTE]
No te preocupes por tu ironia, se entiende… Aproveche el comentario para dar los datos (hay mucha gente que no conoce la IC).

Pero lo que tenemos que dejar en claro, que mas alla de partidos politicos necesitamos que el sistema electoral logre representar otras formas de organizacion, o cualquier tipo de representacion. Cosa que el actual modelo no permite.

[QUOTE=Roberto]No te preocupes por tu ironia, se entiende… Aproveche el comentario para dar los datos (hay mucha gente que no conoce la IC).

Pero lo que tenemos que dejar en claro, que mas alla de partidos politicos necesitamos que el sistema electoral logre representar otras formas de organizacion, o cualquier tipo de representacion. Cosa que el actual modelo no permite.[/QUOTE]

yo defendia la idea del pc, por su representatividad… pero a ic… no sera mucho…

por eso te digo, el limite esta dado por el 5%

Suena lindo eso de la IC … creo que es lo que hace tan romanticas estas ideas de igualdad social y todo eso … pero somo humanos imperfectos eso lo dige en otro lugar y por esto siempre va a existir la gente floja, ladrona, corrupta, aprovechadora y la gente trabajadora, inteligente, emprendedora, sacrificada y hasta que todas las personas seamos iguales (cosa que no pasara nunka hasta que seamos robot) esta utopia del socialismo no queda mas que en las palabras Insisto seria londo un mundo asi (hoy no hando peleador) pero para el mundo actual (real) no hay nada mejor que el Neoliberalismo… y da un pokitin de miedo cuando estas doctrinas trataron de imponerse a la fuerza y ya sabemos lo que paso…

[QUOTE=h_escobar]yo defendia la idea del pc, por su representatividad… pero a ic… no sera mucho…

por eso te digo, el limite esta dado por el 5%[/QUOTE]

No tenemos que partir de la base de la legislacion de partidos politicos, tenemos que aspirar que organizaciones, personas, etnias, etc.

Puedan sentirse representados, y tu sabes perfectamente que eso es menos quiza a un 5%, lo otro es que el modelo hace que los que tengan ganas de participar desechan la posibilidad a priori.

[QUOTE=Pablocz]Suena lindo eso de la IC … creo que es lo que hace tan romanticas estas ideas de igualdad social y todo eso … pero somo humanos imperfectos eso lo dige en otro lugar y por esto siempre va a existir la gente floja, ladrona, corrupta, aprovechadora y la gente trabajadora, inteligente, emprendedora, sacrificada y hasta que todas las personas seamos iguales (cosa que no pasara nunka hasta que seamos robot) esta utopia del socialismo no queda mas que en las palabras Insisto seria londo un mundo asi (hoy no hando peleador) pero para el mundo actual (real) no hay nada mejor que el Neoliberalismo… y da un pokitin de miedo cuando estas doctrinas trataron de imponerse a la fuerza y ya sabemos lo que paso…[/QUOTE]

Mira esas mismas ideas, de Libertad Igualdad, etc. (1789)

Son las sustentadoras de este modelito. Y los ideologos, tambien pensaban que era posible el cambio, y este se hacia con leyes.

La diferencia es que los cambios lo hicieron a favor de unos pocos, pero ese mismo cambio tambien es posible para las mayorias.
Para eso existen formas de regulacion. Pero tenemos que regular para las mayorias y no las minorias.

[QUOTE=Roberto]Mira esas mismas ideas, de Libertad Igualdad, etc. (1789)

Son las sustentadoras de este modelito. Y los ideologos, tambien pensaban que era posible el cambio, y este se hacia con leyes.

La diferencia es que los cambios lo hicieron a favor de unos pocos, pero ese mismo cambio tambien es posible para las mayorias.
Para eso existen formas de regulacion. Pero tenemos que regular para las mayorias y no las minorias.[/QUOTE]

Mira cuando todos seamso seres perfectos y vivamos en tu isla Utopialandia felis sere socialista pero ahora la riqueza esta en el trabajo Amen…

[QUOTE=Pablocz]Mira cuando todos seamso seres perfectos y vivamos en tu isla Utopialandia felis sere socialista pero ahora la riqueza esta en el trabajo Amen…[/QUOTE]

¿Y quien ha dicho que la riqueza no esta en el trabajo?

Yo al igual que tu creo que la riqueza esta en el trabajo.

Pero en esta organizacion esta la riqueza en el CAPITAL.

[QUOTE=Roberto]¿Y quien ha dicho que la riqueza no esta en el trabajo?

Yo al igual que tu creo que la riqueza esta en el trabajo.

Pero en esta organizacion esta la riqueza en el CAPITAL.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]JA ! QUE DEMAGOGO…
[B]TU CREES QUE EL VALOR DE UN BIEN LO DETERMINA LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE HAY EN EL[/B]…NO QUE LA RIQUEZA ESTA EN EL TRABAJO…[/I][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]JA ! QUE DEMAGOGO…
[B]TU CREES QUE EL VALOR DE UN BIEN LO DETERMINA LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE HAY EN EL[/B]…NO QUE LA RIQUEZA ESTA EN EL TRABAJO…[/I][/COLOR][/QUOTE]
¿La riqueza como se genera?

[QUOTE=Roberto]¿La riqueza como se genera?[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]OK, CON TRABAJO.
PERO ESO ES UNA AFIRMACION OBVIA Y QUE NADA TIENE QUE VER CON LAS DOCTRINAS AÑEJAS EN LAS QUE TU CREES…
TE VUELVO A PREGUNTAR;

[B]¿EL VALOR DE UN BIEN LO DETERMINA LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE HAY EN EL?[/B][/I][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]OK, CON TRABAJO.
PERO ESO ES UNA AFIRMACION OBVIA Y QUE NADA TIENE QUE VER CON LAS DOCTRINAS AÑEJAS EN LAS QUE TU CREES…
TE VUELVO A PREGUNTAR;

[B]¿EL VALOR DE UN BIEN LO DETERMINA LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE HAY EN EL?[/B][/I][/COLOR][/QUOTE]

¿Que es lo que denominas valor?

/nos estamos desviando, estamos entrando a temas filosoficos…

¿qué ya no habían hablado del “valor de un bien”?

Es que al caballero, le da con que el valor lo agrega el capital.

[QUOTE=Roberto]¿Que es lo que denominas valor?

/nos estamos desviando, estamos entrando a temas filosoficos…[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]TEMA FILOSOFICO ???
LA PREGUNTA ES SENCILLA Y NADA TIENE QUE VER CON FILOSOFIA…

TE REPITO LA PREGUNTA.
EL VALOR DE UN BIEN ECONOMICO;
¿¿¿ LO DETERMINA LA CANTIDAD DE TRABAJO APLICADO EN EL ???[/I][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]TEMA FILOSOFICO ???
LA PREGUNTA ES SENCILLA Y NADA TIENE QUE VER CON FILOSOFIA…

TE REPITO LA PREGUNTA.
EL VALOR DE UN BIEN ECONOMICO;
¿¿¿ LO DETERMINA LA CANTIDAD DE TRABAJO APLICADO EN EL ???[/I][/COLOR][/QUOTE]
Primero que todo el bien te proporciona cierta utilidad, esa utilidad se conoce como [I]valor de uso[/I].

El valor es la proporcion o la cantidad que se puede intercambiar cierta cantidad de bienes (con determinado valor de uso), por un determinado numero de valores de uso de otros bienes.

Pero no es lo que dices.

[QUOTE]La Comisión reitera, al sopesar estos factores, que la propia Concertación excluye a la Izquierda extra-parlamentaria como se ha dado en llamar eufemísticamente el Partido Comunista y a dos o tres grupos más. Esto no obsta para que dicho grupo levante la voz para denunciar lo que ella llama la “exclusión” , factor que sería invalidante para el sistema en conjunto y que constituiría un defecto original insuperable. Pero un partido que quiere encarnar el buen
sentido como es Renovación Nacional, no puede tampoco consolarse con la simple comprobación de que la Concertación, junto con causar el problema de la exclusión, se dedica luego a denunciarlo. Estimamos que Renovación Nacional debe procurar remediar la situación aludida, entre otros medios, dejando constancia de la falta de sinceridad con que esto es abordado por la propia Izquierda pero esto no basta para corregir esta situación. Lo que ocurre con el Partido Radical Social Demócrata (PRSD) prueba la verdad del aserto anterior: simplemente porque el PRSD se integra en la Concertación el magro 3,51% de votos que consigue le permite obtener siete escaños. En cambio, el Partido Comunista con un
5,14% de votos y el Pacto Juntos Podemos Más (P.C. más Partido Humanista) con 7,4% de votos, no consiguen un solo escaño, porque la Concertación no los incorpora y si fueran invitados probablemente optarán por permanecer al margen.[/QUOTE]

Pero porque si somos de ideas distintas a la Concertacion estos le dan y le dan que tenemos que estar juntos…

en la alianza son demasiado obsecuentes

consideran que todo lo que no son ellos es lo mismo
no son capces de distinguir al pc del ps asi de simple