Polemica por insulinas

[SIZE=“6”]Alcaldesa de Concepción: “Dar un medicamento no certificado no es crecer con igualdad”[/SIZE]

La alcaldesa de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe (UDI), lamentó la posición del Presidente Ricardo Lagos, frente al recurso de protección interpuesto por la edil, debido a la insulina india que está siendo utilizada en los consultorios y señaló que “[B]no es crecer con igualdad, cuando hay personas que deben usar una insulina que no saben lo que va a producir”.
[/B]
La jefa comunal de la Octava Región, en conversación con Telenoche de Canal 13, fue tajante al decir que [B]el Estado “no debe ahorrar dinero”, ya que se trata del bienestar de las personas. “Es un tema de salud pública. No hablamos de conejillos de indias con los cuales se pueda experimentar”[/B], señaló.

Asimismo, dijo que no corresponde que el Primer Mandatario haya mencionado que ésto podría ser una guerra de los proveedores del medicamento para la diabetes e insistió en que hay que ser “cauto” en las políticas de salud.

A su vez, explicó que el recurso de protección interpuesto, es básicamente porque [B]la insulina no cuenta con los estudios necesarios para avalar que actúa sin problemas en la población.[/B]

“No hay estudios a nivel internacioAnal, no hay antecedentes que acrediten que este medicamento se puede usar sin problemas en la población en general”, dijo van Rysselberghe .

[B]“Es tremendamente irresponsable autorizar el uso de una insulina que no está debidamente respaldada por estudios internacionales en la población de nuestros consultorios”[/B], finalizó.


Que opinan de este nuevo episodio en el Minsal?
estas de acuerdo con la distribucion de la insulina india?
crees que luego del escandalo de las vacunas (DPT) para los niños de 4 años, el ministerio debiese adr explicaciones publicas, o solo es polemica creada por la Alianza?
que opinas del ministro garcia, se ha manejado bien en estos temas?
Lagos debiese hacer autocritica en este ultimo mes de gobierno?

!bob!

Hice una busqueda en todas mis fuentes de informacion on line, en google e incluso en la pagina de pentafarma y en wockhardt (empresa en india fabricante) y NO APARECE NINGUN ESTUDIO EN POBLACION QUE DEMUESTRE SU EFICACIA…

El gran problema aca es que la insulina NO ES UN MEDICAMENTO, sino un producto de ingenieria genetica, podria decirse que es un “tejido biológico”… pa que me entiendan… y nadie aceptaria transplantarse un higado marca chancho… pero el estado chileno decidio que nosotros seriamos conejilloss de india para este farmaco…

ojala no sea una nueva talidomida nomas…

De hecho no existen estudios que demuestren algo de esta marca de insulina, a favor o en contra. De García no opino, 25 días pasan volando.
Personalmente creo (como persona) que lo que ha tergiversado el debate técnico es (como siempre) la politización del tema. Si se hubiera analizado y comentado sólo por técnicos no habría levantado tanto polvo. Pero analizado técnicamente es válido que agite las aguas, más aún con una patología tan sensible como la diabetes.

tu recuerdas que hace un tiempo hubo una polemica por la descompenzacion de pacientes esquizofrenicos al cambirles la olanzapina original (ZYPREXA)?
sabes por que medicamento se las cambiaron?
por Olivin, que es la copia india de la olanzapina, fabricada por el mismo laboratorio…

da para pensar…

"momio , facho o fascista " (dr kaiser)
r: todas las anteriores.

respecto al tema , no tengo idea de medicamentos, pero si se opto por comprar un remedio no garantizado solo por ahorrar, me parece muy mal, y sinceramente , me molesta ke lagos siga apoyando al pelmazo de garcia, ser repulsivo y askeroso.

De garcia sin comentariosm aparte q es un pobre weon…

De lo de la insulina, india concuerdo con los doctores kayser y blood q esta insulina tiene estudios q demuestran su accion, con lo q ponen en riesgo a los pacientes, de hecho hoy en la radio escuche, y lo estoy buscando en internet el caso de una señora q termino con una glicemia de 650 despues de usar esta famosa “Insulina”…

Otra decepcion mas q me dan los gobiernos de la concertacion…

El tema de los medicamentos indios es complejo… no sólo la Insulina… varios fármacos de marca son elaborados en esos paises… y muchos de esos fármacos circulan en nuestro país sin que lo sepamos… pregúntenles a los visitadores donde elaboran sus medicamentos, y apuesto a que más de alguno se va por las ramas…

[QUOTE=Lord_Gonzalo]y da para pensart tambien que en brasil tbn se este tratando temas similares con licitaciones de insulina…porque segun los gerentes de ese laboratorio todo esto obedece a cosas economicas entre distintos laboratorios que les molesta que entre en el emrcado un producto mucho mas barato que el que ofrecen los otros laboratorios…[/QUOTE]

No hay problema que llegue un laboratorio y ofresca productos a menor precio… el problema es cuando tui no conoces la calidad o bioequivalencia de tales… si los del laboratorio indio mostraran un estudio en 50.000 personas comparandose con insulina lenta (humalog, humulin u otra reconocida) o con Lantus (la mejor que se puede conseguir en chile) y con resultados similares… ningun problema en que vendan mas barato… lo contrario es ser irresponsable con la salud publica (como nuestro gobierno).

Los demas laboratorios si hacen estudios, por eso sus costos ascienden, pero lo que recibes es de calidad… 10 U de insulina son 10 U y no 3 (como pasa actualmente con la insulina india que es inestable y erratica durante el dia…)

PD: si sita tannia… si estan probando un medicamento en los chilenos, ¿quien le asegura que no tenga repercusiones a largo plazo?

[QUOTE=Dr. kaiser]… 10 U de insulina son 10 U y no 3 (como pasa actualmente con la insulina india que es inestable y erratica durante el dia[/QUOTE]
Tampoco debemos caer en la paranoia… tampoco hay estudios que demuestren que es mala… hay que hacer estudios antes de hablar sea para bien y para mal.

[QUOTE=JERONIMO]Tampoco debemos caer en la paranoia… tampoco hay estudios que demuestren que es mala… hay que hacer estudios antes de hablar sea para bien y para mal.[/QUOTE]

bastante irresponsable su postura pues… recuerde el 4º principio de la bioetica : la NO MALEFICENCIA…

No se puede eticamente dar un farmaco que no se sabe sus efectos o si sera o no malo… asi de sencillo… lo demas es demagogia…

de acuerdo contigo kayser, no se puede
experimentar con el pueblo por el hecho
de ahorrarse algunos pesos…

[B][SIZE=“6”]Colegio Médico: autoridad se precipitó en la compra de medicamentos indios [/SIZE][/B]

A juicio del doctor Juan Luis Castro, presidente del gremio de facultativos, en la adquisición de remedios de India, [B]el Ministerio de Salud está privilegiando el precio a la calidad.[/B]

El presidente del Colegio Médico, Juan Luis Castro, indicó que [B]el ministerio de Salud se precipitó en la distribución de la vacuna DPT (Difteria, Tétano y Tos Convulsiva) del laboratorio indio Serum Institute[/B], que provocó reacciones adversas en los menores a los que se les aplicó, así como en la adquisición de otros medicamentos provenientes del país asiático.

El doctor indicó que el Colegio Médico ve con preocupación este problema, [B]“ya que no es primera vez que se dé una sucesiva de cuestionamientos a una serie de productos”.[/B]

Respecto a la insulina, indicó que [B]existe un informe de un experto chileno de la Sociedad de Diabetes que hace cinco meses atrás indicó que no había estudios suficientes para usarla[/B]. Sin embargo, el Ministerio de Salud concretó la compra de este medicamento a India.

“[B]Por eso, creemos que se está privilegiando el precio, que es un precio barato por sobre la calidad del producto, llevando a cuestionamientos[/B]”, expresó.

A juicio de Castro, el Instituto de Salud Pública (ISP) tiene que ser fortalecido en el nuevo Gobierno, para que tenga la capacidad de discriminar qué producto es bueno y qué producto no es seguro para la población, lo que es clave para dejar de lado estas polémicas.

“En Chile esto no está ocurriendo porque el Instituto está en una situación muy desmedrada, tiene pocos equipos tecnológicos y humanos”, aseveró.


Mientras tanto lagos reclama que es “una falta de respeto” hacer cualquier critica a las compras de “pseudomedicamentos” a la india…

Hasta cuando???

HASTA Q SE VAYA Y YA NO LO PUEDAS CRITICAR…

[QUOTE=Dr. kaiser]bastante irresponsable su postura pues… recuerde el 4º principio de la bioetica : la NO MALEFICENCIA…

No se puede eticamente dar un farmaco que no se sabe sus efectos o si sera o no malo… asi de sencillo… lo demas es demagogia…[/QUOTE]
De acuerdo… es un descriterio usarla mientras no existan estudios que avalen su eficacia… totalmente de acuerdo… pero tampoco hay estudios que demuestren que es mala… por lo tanto tienen el derecho a la duda…

[QUOTE=JERONIMO]De acuerdo… es un descriterio usarla mientras no existan estudios que avalen su eficacia… totalmente de acuerdo… pero tampoco hay estudios que demuestren que es mala… por lo tanto tienen el derecho a la duda…[/QUOTE]

¡Pero ya tiene casos adversos!

¿Y de partida, tu aplicarías algo como solución si no sabes si funciona?
¡¡¡¡Si hay dudas, mejor que no la usen!!!
Es como: robaré con esta estructura para un nuevo edificio, no se si se caiga, pero démosle no más, a construir. Si se cae y muere gente, ya sabemos que no era…

¡¡¡Más seriedad!!! ¡Gobierno de la $#!’*#^º!

[QUOTE=Dr. kaiser][B][SIZE=“6”][COLOR=“Navy”]Mientras tanto lagos reclama que es “una falta de respeto” hacer cualquier critica a las compras de “pseudomedicamentos” a la india… [/QUOTE]

Es que él es amo y señor y siempre estará en lo correcto…es…[B][I]EL PRESIDENTE[/I][/B]…

[QUOTE=we are the robots]¡Pero ya tiene casos adversos!

¿Y de partida, tu aplicarías algo como solución si no sabes si funciona?
¡¡¡¡Si hay dudas, mejor que no la usen!!!
Es como: robaré con esta estructura para un nuevo edificio, no se si se caiga, pero démosle no más, a construir. Si se cae y muere gente, ya sabemos que no era…

¡¡¡Más seriedad!!! ¡Gobierno de la $#!’*#^º![/QUOTE]
ENTIENDAN!!!
No estoy a favor de su uso… pero tampoco me parece correcto que la trataen de mala si aun no hay estudios…

pero no se debería haber adjudicado la licitación… parece que el lobby pudo más

El AUGE esta desfinanciado… por lo tanto necesita ahorrar por todos lados… y la Insulina es lo que se les ocurrió primero…

[QUOTE=JERONIMO]ENTIENDAN!!!
No estoy a favor de su uso… pero tampoco me parece correcto que la trataen de mala si aun no hay estudios…[/QUOTE]

Eso es claro.
El problema es que ya hubo reacciones adversas. Se que en un porcentaje de la población a quien se administra un medicamento puede haber reacciones adversas, como casi todos (o todos) los medicamentos. Lo que me da rabia es la irresponsabilidad del gobierno.