[QUOTE=Alfonso]Se nota que ninguno sabe bien de lo que está hablando, existe demasiado mito en torno a esto, la gente habla pero son sólo patrañas, primero: el precio o sueldo de un profesional es el indicador por excelencia de si una carrera está o no colapsada de profesionales, desde ese punto de vista según todos los rankings existentes (futuro laboral, terra, emol) ingeniería comercial está entre las 5 carreras mejor pagadas de nuestro país, ¿porqué si hay tantos se preguntarán ustedes? es porque además de ser una carrera muy demandada por lo estudiantes también es una carrera demasiado demanda por la empresas pues un ing. comercial tiene conocimientos acabados de economía, finanzas, marketing, RRHH, contabilidad, lo que lo hace apto para trabajar en cualquier pero cualquier institución, cosa que no ocurre con muchas otras carreras, que a pesar de haber pocos egresados no son carreras “necesitadas por las empresas”, ing. comercial sí lo es y mucho, por otro lado, no se puede contratar a puros ing. industriales porque la formación del industrial es acabada pero está centrada en la creación del producto en sí, el comercial lo distribuye, vende, administra, promociona etc, por lo que es falzo eso que algunos dicen que uno estudia comercial y con 2 años más civil, eso es estúpido basta ver las mallas curriculares son muy distintas.
Segundo: quizas uds. hablan por la realidad de las privadas pero los comerciales de la chile, UC y adolfo ibañez son peleados por las empresas, otra cosa es que si uds observan la mayoría de los estudiantede la Chile y la PUC son motivados por la carrera, nunca vez gente que entra por descarte, muy pocos, quizas en las privadas sí ocurre aquello.
Tercero: A pesar de haber tantos ing. comerciales aún así la carrera es muy bien pagada por el medio y eso que la muestra contó a todos lo hueones que tienen cartones piñunfla de ing. comerciales, imaginense igual así mostro que en promedio ganaban 1.200.000 al 5to año de egreso, por otro lado existe una abismante diferencia entre ing. comerciales ya que hay hueones que aprenden una caga de contabilidad, les hablan de RRHH y salen con un título que obviamente no les sirve, otra cosa, cuando hablen de las carreras, traten de habalr con gente de la Chile o la PUC pq ellos son los que realmente están estudiando y eso el mercado lo sabe.[/QUOTE]
Super buenos argumentos para defender la carrera y no con un afan romantico sino mas bien con la realidad, igual ahora estoy sin trabajo, pero los he tenido y muy buenos. No creo que hayas estudiado en la Chile o la PUC, por que seria muy autorreferente y da la impresion que son los unicos que “valen” para el mercado. Si estoy de acuerdo que son mejores orientados y preparados pero tambien existen otras escuelas y muy buenas ademas agregale la vocacion, las caracteristicas personales, la competencias laborales y las emocionales.