Por qué se ha desprestigiado tanto esta carrera?

[QUOTE=la wea…]la culpa de toda esta wea la tienen las ues privadas que brotan como callampas haciendo colapsar el mercado laboral.
sumado a los pensamientos weones de miles de jovenes como este: “no me dio el puntaje pa entrar a una u buena que imparta una carrera donde ganare harta plata, asi que vamonos a la u de las americas a estudiar ing comercial!”

gente yupi de mierda no mas!![/QUOTE]

ajjajajajajajaja pero si eso pasa en todas las carreras, mmm aunque hay privadas que tambien son buenas como la portales, pero yo creo que al final siempre la chile y la cato resaltan no solo por su prestigio, sino por el alto puntaje de corte

Igual da risa ver los prejuicios de la gente… piensan que uno estudia Ing. comercial solo para ganar plata, pero no se dan cuenta que si uno es bueno puede generar trabajo y riqueza para muchas otras personas… y también me da risa que pretenden que uno estudie algo sólo por “amor” a la profesión, si también hay que darle de comer a la familia!!!

En mi caso pienso mezclar esta carrera con la que ya tengo, y si todo sale bien, podré darle empleo a varios de mis compañeros que están cesantes…

[QUOTE=Alfonso]Se nota que ninguno sabe bien de lo que está hablando, existe demasiado mito en torno a esto, la gente habla pero son sólo patrañas, primero: el precio o sueldo de un profesional es el indicador por excelencia de si una carrera está o no colapsada de profesionales, desde ese punto de vista según todos los rankings existentes (futuro laboral, terra, emol) ingeniería comercial está entre las 5 carreras mejor pagadas de nuestro país, ¿porqué si hay tantos se preguntarán ustedes? es porque además de ser una carrera muy demandada por lo estudiantes también es una carrera demasiado demanda por la empresas pues un ing. comercial tiene conocimientos acabados de economía, finanzas, marketing, RRHH, contabilidad, lo que lo hace apto para trabajar en cualquier pero cualquier institución, cosa que no ocurre con muchas otras carreras, que a pesar de haber pocos egresados no son carreras “necesitadas por las empresas”, ing. comercial sí lo es y mucho, por otro lado, no se puede contratar a puros ing. industriales porque la formación del industrial es acabada pero está centrada en la creación del producto en sí, el comercial lo distribuye, vende, administra, promociona etc, por lo que es falzo eso que algunos dicen que uno estudia comercial y con 2 años más civil, eso es estúpido basta ver las mallas curriculares son muy distintas.
Segundo: quizas uds. hablan por la realidad de las privadas pero los comerciales de la chile, UC y adolfo ibañez son peleados por las empresas, otra cosa es que si uds observan la mayoría de los estudiantede la Chile y la PUC son motivados por la carrera, nunca vez gente que entra por descarte, muy pocos, quizas en las privadas sí ocurre aquello.

Tercero: A pesar de haber tantos ing. comerciales aún así la carrera es muy bien pagada por el medio y eso que la muestra contó a todos lo hueones que tienen cartones piñunfla de ing. comerciales, imaginense igual así mostro que en promedio ganaban 1.200.000 al 5to año de egreso, por otro lado existe una abismante diferencia entre ing. comerciales ya que hay hueones que aprenden una caga de contabilidad, les hablan de RRHH y salen con un título que obviamente no les sirve, otra cosa, cuando hablen de las carreras, traten de habalr con gente de la Chile o la PUC pq ellos son los que realmente están estudiando y eso el mercado lo sabe.[/QUOTE]

brilllante !!! exácto, así es la cosa nada más que agregar (h5)

Nuevamente, piensan que Santiago es Chile ¬¬* …

[QUOTE=amidala]Nuevamente, piensan que Santiago es Chile ¬¬* …[/QUOTE]

mmmmmmm jajajaja :stuck_out_tongue: ehh tienes razón, en zonas turísticas las regiones se la vuelan a STGO :stuck_out_tongue:

Es la carrera con mayor oferta.

[COLOR=“Magenta”]:stuck_out_tongue: holi…

miren lo q quiero preguntar no tiene nada en relacion con el tema

pero quisiera saber que como funciona esta carrera

que materias entran…se que matematicas pero quiero especifico

porque quiero estudiar algo que me interese y sea un buen futuro

ya q tengo una hija y quiero lo mejor para ella con mi pololo

bueno…quisiera saber que hacen en esta carrera…como son las materias…eso del marketing…trabajos que hacen etc…

x fis quien me dice…nu sean mala onda…ayudenme

el proximo año entro a estudiar a la U !!!smfac!

XAU XAU…MUXAS GRACIAS:)[/COLOR]

POrque muxo estudian esta carrera, sin saber lo que consiste, las universidades no pasan etica de los negocio, y por parte si los estudiante no la poseen de acuerdo a la moral, taremos todos perdidos, ademas muxos salen de u privadas, de las cuales no son tan licenciados como el carton ke les dan, mmm, nose

eso veo

Encuentro fracamente de una falta de mundo impresionante tu comentario, el desarrollo actual de las carreras del área de negocios en las Universidades depende de cada plantel por separado y no por una denominación genérica de si son públicas o privadas, acá en Concepción, por ejemplo, créeme que la prestigiosa Universidad de Concepción mantiene una malla curricular en Ingeniería Comercial que es un desastre. No forman Ingenieros Comerciales sino economistas y docentes, en cambio en los Ingenieros en el área de negocios de las privadas, o por lo menos de UDD y UDLA son bastante más integrales, y las empresas eso también lo saben.

No voy a desmerecer el trabajo de la PUC y la U. de Chile porque tienen una tradición de formación bastante notable, y de hecho de haber tenido el dinero suficiente me hubiese ido a estudiar a la Pontificia sin pensarlo, (Entrar a las Ues públicas es un chiste, el esfuerzo para sacar sobre 700 puntos en la Prueba está sobrevalorado.)

Es bueno acotar que al final la Universidad donde estudies, importa mientras estés estudiando, porque después, cada uno tiene que demostrar lo que pesa, así vengas de la PUC o del Diego Portales. Además que desde la realidad regional, acá en Concepción (que somos la 2da ciudad con mayor actividad universitaria del país), es sabido que en el área de Negocios las Ues privadas le llevan la delantera a las públicas sobre todo en la red de contactos que puedes armar en el transcurso de tus años de carrera y que es donde empiezas a entrar de a poco al campo laboral. Los profesores de los ramos terminales de las menciones de finanzas y marketing son todos gerentes de las empresas de la zona, lo que te abre una puerta importante al mundo que te espera.

El tirarnos basura entre nosotros no sirve de nada al prestigio de la carrera, cada plantel tiene sus pro y sus contras, pero, reitero, al final, todo depende de cada uno.

P.D.: Yo estudié en la Universidad de las Américas en Concepción, soy egresada de Ingeniería en Administración de Empresas, que debes de saber es una carrera mucho más específica que Ing. Comercial, me especialicé en Finanzas y estoy preparando un modelo de control de gestion financiera, para una empresa forestal de la zona.

[quote=“la wea…, post: 153115”]la culpa de toda esta wea la tienen las ues privadas que brotan como callampas haciendo colapsar el mercado laboral.
sumado a los pensamientos weones de miles de jovenes como este: “no me dio el puntaje pa entrar a una u buena que imparta una carrera donde ganare harta plata, asi que vamonos a la u de las americas a estudiar ing comercial!”

gente yupi de mierda no mas!![/QUOTE]

a verr…obviamnete está desprestigiada en gran medida x culpa de universidades q la ofrecen hasta por e-learning (saliendo con una preparacion pauperrima) y modalidades en q no teni q estudiar ni una wea pa sacar el ‘cartón’.
Con respecto al post anterior, yo no creo q sea tan facil ponderar sobre 700 ptos entre lenguaje y matematica en la psu(claro si lo mirai cuando estai saliendo d la u puede q sea vea re facil), pensando en q alrededor d un 5% de los q rinden la prueba lo logran

Tambien esta desprestigiada xq la gente ve q ‘brotan como callampas’ los ingeniros comerciales, y tienden a pensar q la carrera está saturada, cuando es absolutamente FALSO, ya que Ing Comercial es la carrera con mayor oferta laboral en el mercado (visto desde las empresas el concepto d oferta) y continua creciendo, sobre todo si estudias en una buena universidad.

claro… esos valen

pero lod diurnos no valen

jaja

finis terreae¿¿???

Estas carreras estan orientadas ahora a ser tu propio empresario y no a trabajar detras de un escritorio, captas??

La carrera esta desprestigiada ya que son muchos las instituciones que las imparten, pero tambien hay mucho alumnos los cuales es nuestra real vocacion, lo que nos mueve y apasiona son los negocios.
Otro punto importantisimo no es la universidad de que vengas si no es la actitud y las ganas que tienes de ser cada vez mejor e ir autosuperandote por que hay mucho que con un palo son felices para el resto de la vida sin mayores aspiraciones personales y profesionales lo cual los hace caer en la MEDIOCRIDAD GRAN PROBLEMA DE LOS CHILENOS.
Tambien siento que hay mucha rivalidad y mal intencion en muchas carreras y sobre todo ingenierias las cuales tratan de menospreciar y hacer ver comercial como una carrera simple, lo cual de verdad es estupido ya que no existen carreras simples.
Por ultimo creo que comercial es una o la carrera mas completa ya que posee dotes para poder desempeñarse en casi el 100% de las empresas, ya que posee conocimientos de economia, finanzas, marketing, RR.HH, administracion, estadistica.

Aqui les dejo un link que demuestra que comercial es y seguira siendo una de las mejores carreras y con una de las mayores demanda a nivel nacional.

Trabajando.com - Noticias.

Se a desprestigiado por que la admnistración de varias facultades de económia de varias universidades del país incluyendo universidades tradicionales añosas como la UDEC, no han innovado sus mallas y su sistema operativo, pues bien cuento mi caso:

Yo estudie en la Universidad de Concepción, entre con 698 ponderado a Ing. Comercial, estuve 3 años en la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas en la casa central. No me gusto como operan ellos y como tratan al alumnado como vulgares ratas de campo, los profesores se auto endiosan sin que nadie se lo pida, cero formación ética hacia a sus alumnos. Un sistema de malla para una carrera que no se adapta ante los cambios y tiempos de la globalización, cero dinámicas y poca motivación de parte del profesorado.
Para pedir un ramos de ingles o de cultura general los jefes de carrera hacían el medio problema, monotonía, anacronismo y obsolencia en contenidos, más encima casi pagar 2.500.000 por un pésimo servicio educacional, no valía la pena, me aburrí y me retire porque quise estar en un ambiente de infraestructura mas moderno y con una dinámica pedagógica progresista. Y no hablemos de la carrera de Auditoria que dictan, es como el hoyo el mal servicio que prestan, según comentarios de varios que estudiaban.
Bueno terminé en la San Bàkan como muchos resentidos le llaman, pero a estas alturas me da lo mismo, ni si quiera hecho de menos la UDEC.

jaja me dio risa el post anterios… sólo eso

por que te dio risa???

creo que la mayoria lo estudia porqe se ve una carrera fácil y qe tiene campo laboral (y no le veo nada de malo a eso), pero finalmente cada uno tiene que preocuparse por ser el mejor … asi como hay ingenieros que dejan mucho que desear… tambien existe eso en otras carreras …

[quote=“Jaaash, post: 153234”]1.-creo que la mayoria lo estudia porqe se ve una carrera fácil y qe tiene campo laboral (y no le veo nada de malo a eso),

2.- pero finalmente cada uno tiene que preocuparse por ser el mejor … asi como hay ingenieros que dejan mucho que desear… tambien existe eso en otras carreras …[/QUOTE]

1.-Pienso igual que tu, la mayoría la estudia pensando en eso (aunque no hay que confiarse)
2.-En eso también ;), la perseverancia es lo que te lleva al “éxito”, preocuparse por ser el mejor y ser otro mas del montón, eso.:book2:
Saludos.

por qué algunos la miran “pa abajo”???

acaso el estudio de la economía es algo intrascendente??

acaso administrar las empresas del país es poco aporte???

que estupidez

personalmente estoy pensando en cambiarme a comercial…la M economía sería lo mío