Pregunta

Respuesta: pregunta

[quote=“DR.kUrt, post: 530359”] Si me cambio de un médico petulante pero conocedor de la medicina a uno gentil y amable pero desconocedor de la ciencia, eso si es una bobería.[/QUOTE]

y si mejor me busco un buen medico con un buen trato a los pacientes?

Respuesta: pregunta

[quote=“MAULINO, post: 530460”]y si mejor me busco un buen medico con un buen trato a los pacientes?[/QUOTE]

Es lo ideal, pero la mayoría de las veces es lo uno o lo otro… Por lo general el buen médico está conciente de sus capacidades y lamentablemente surge la petulancia, aunque excepciones hay.
A medida de que uno se va metiendo en el mundo de la medicina te das cuenta de que la arrogancia entre los secos es pan de cada día.

Respuesta: pregunta

De hecho es lo que busca toda la gente y son los que no necesitan poner avisos en los diarios…

Y el buen médico que defines tú es el más exitoso?.. cuando vas a una clínica, cuando vas a una oficina de isapre… la mayoría de los medicos bien pagados que estan ahí son de ojos bellos, de modales amables, de trato cordial y de apellidos ilustres… caso contrario… si vas a un hospital publico o a una universidad tradicional de esas sin mucho prestigio, ahi los medicos se comportan como quieren…sienten que le hacen un favor al empleador y son escasamente evaluados… en muchas universidades tradicionales la evaluacion docente es un mero tramite y en los hospitales publicos la evaluacion se fija unicamente en el numero de atenciones… osea que ahí un médico sí se puede dar la libertad de tratar mal a sus pacientes o de verlos como simples números… ¿¿ pero quien tuvo una carrera más exitosa ???

te sugeriria que visites la torre clínica de la UC y veas la cordialidad con que trabajan sus medicos… o que veas en clinica las condes o en la alemana como se comportan y ahi entenderás que en la vida no basta con ser el más estudioso… Oh! parece que también importaba ser bien parecido y caerle bien a la gente

Cuando dentro del grupo de los primates surgió la especie humana, su característica distintiva fue el nivel de integración superior y en este se incluye la comunicación… por eso considero que muchas veces la lucha contra el pituto o contra la discriminación laboral tiene aspectos infructuosos, porque los contactos sociales y la habiliadad para caerle bien a la gente son habilidades inherentes al ser humano… y mientras más se desarrollen, mejor…

existen estudios que revelen que las personas con mejores habilidades sociales y con belleza tienen menor incidencia de síntomas de depresión… ¿será que les va mejor en la vida?

Una cosa que tienes que tener clara es que nunca vas a alcanzar el éxito profesional si no eres capaz de encantar a la gente… no sirve de mucho la sabiduría cuando los pacientes no vuelven a tí, inevitablemente terminas poniendo el aviso en el diario… no sirve de nada haber tenido las mejores notas en la universidad si tus superiores en el trabajo te consideran mal y te estiman poco por una animadversión infundada… el carisma es parte del secreto del éxito, sino pregúntale a Obama :stuck_out_tongue:

Cuando una secretaria busca empleo y tiene bigote… de verdad que a nadie le va a importar lo eficiente que sea… la secretaria tiene que ser bonita y simpática… y sólo dentro del grupo de las minas wenas se va a buscar a la eficiente… con los médicos pasa algo similar cuando sucede el fenómeno de transferencia, el paciente quiere ser atendido por alguien que le caiga bien… y en eso operan las leyes del mercado: OFERTA/DEMANDA

Si es que existiera un House en Chile… te garantizo algo:

  • opción 1: es patólogo
  • opción 2 : tiene el más penca de los empleos y mira con envidia a los wnes mierdas que estudiaban menos y que supieron truinfar comportándose como la sociedad lo exige

por lo demás… repito algo que dije, los médicos de esta página van a estar más sometidos a las leyes del mercado… mucho más… porque con ellos van a egresar 1000 medicos más cada año

Respuesta: pregunta

[quote=“César Feneis, post: 530475”]
por lo demás… repito algo que dije, los médicos de esta página van a estar más sometidos a las leyes del mercado… mucho más… porque con ellos van a egresar 1000 medicos más cada año[/quote]

sí, al final esa es la weá…tarde o temprano se van a dar cuenta que no van a sacar nada (sólo mala fama,quizás) actuando sin lo básico que es el respeto y viendo al paciente sólo como una patología, futuros colegas :wink:

Respuesta: pregunta

[quote=“DR.kUrt, post: 530471”]Es lo ideal, pero la mayoría de las veces es lo uno o lo otro… Por lo general el buen médico está conciente de sus capacidades y lamentablemente surge la petulancia, aunque excepciones hay.
A medida de que uno se va metiendo en el mundo de la medicina te das cuenta de que la arrogancia entre los secos es pan de cada día.[/QUOTE]

he ido a medico, mi familia va a los medicos.

y creeme, JAMAS nos han tratado mal, y sin embargo HASTA EL MOMENTO JAMAS HEMOS TENIDO ALGO QUE RECLAMARLE A ALGUNO.
No creo tener tan buena estrella para justo dar con buenos medicos con buenos tratos.

OJO, que Nunca he sabido (dentro de mi entorno social) que algun medico tratara de mala manera a un paciente, y si esto llegara a pasar dudo que regresen a el.

Respuesta: pregunta

[quote=“MAULINO, post: 530486”]he ido a medico, mi familia va a los medicos.

y creeme, JAMAS nos han tratado mal, y sin embargo HASTA EL MOMENTO JAMAS HEMOS TENIDO ALGO QUE RECLAMARLE A ALGUNO.
No creo tener tan buena estrella para justo dar con buenos medicos con buenos tratos.

OJO, que Nunca he sabido (dentro de mi entorno social) que algun medico tratara de mala manera a un paciente, y si esto llegara a pasar dudo que regresen a el.[/quote]

está bien… estamos de acuerdo… pero te quiero hacer una sugerencia, ese razonamiento que empleas se basa en el sentido común y cuando usas el sentido común como herramienta de razonamiento SIEMPRE vas a confirmar tus ideas aunque pudieran estar equivocadas… esa es una de sus diferencias con el pensamiento científico… que este último siempre se abre paso hacia los caminos de refutación y el sentido común es incapaz de dejarse refutar y por lo tanto es riesgoso como herramienta de razonamiento

saludos

Respuesta: pregunta

[quote=“César Feneis, post: 530493”]está bien… estamos de acuerdo… pero te quiero hacer una sugerencia, ese razonamiento que empleas se basa en el sentido común y cuando usas el sentido común como herramienta de razonamiento SIEMPRE vas a confirmar tus ideas aunque pudieran estar equivocadas… esa es una de sus diferencias con el pensamiento científico… que este último siempre se abre paso hacia los caminos de refutación y el sentido común es incapaz de dejarse refutar y por lo tanto es riesgoso como herramienta de razonamiento

saludos[/quote]

Bueno y qué tanto que use el sentido común, si alfinal eso es lo que guía a las personas…
Además yo creo que lo que escribió Maulino es ejemplo de lo mismo que tu estás hablando “[I]Una cosa que tienes que tener clara es que nunca vas a alcanzar el éxito profesional si no eres capaz de encantar a la gente… no sirve de mucho la sabiduría cuando los pacientes no vuelven a tí, inevitablemente terminas poniendo el aviso en el diario… no sirve de nada haber tenido las mejores notas en la universidad si tus superiores en el trabajo te consideran mal y te estiman poco por una animadversión infundada… el carisma es parte del secreto del éxito[/I]” , etc.

A mi también me han tocado médicos muy simpáticos, además de que son muy secos, y pucha obvio que se pasa el dato a familiares y amigos que lo necesiten, no así con pesados, que a diferencia de MAULINO, si me han tocado, chao con ellos! y muchas personas con las que he hablado jamás vuelven a ellos INDEPENDIENTE de si son secos o no.

Respuesta: pregunta

Yo no estoy discutiendo lo que él dice… lea bien… estoy haciéndole una sugerencia…

además lo que él hizo no es un ejemplo… el hizo un razonamiento usando como herramienta el sentido común, que no es lo mismo que un ejemplo… lea bien

no… lo que guía a las personas a modo de patrón son las creencias y ellas se adquieren mediante la cultura … aunque haciendo el nexo con lo que dices podriamos decir que puede haber confirmación vía sentido común… Me parece que tienes ciertos errores conceptuales

y no he dicho que esté mal usar el sentido común… solo le estoy advirtiendo sobre una diferencia esencial entre el sentido común y el pensamiento científico… que es importante tenerla en cuenta cuando se argumenta…

saludos

Respuesta: pregunta

[quote=“César Feneis, post: 530493”]está bien… estamos de acuerdo… pero te quiero hacer una sugerencia, ese razonamiento que empleas se basa en el sentido común y cuando usas el sentido común como herramienta de razonamiento SIEMPRE vas a confirmar tus ideas aunque pudieran estar equivocadas… esa es una de sus diferencias con el pensamiento científico… que este último siempre se abre paso hacia los caminos de refutación y el sentido común es incapaz de dejarse refutar y por lo tanto es riesgoso como herramienta de razonamiento

saludos[/QUOTE]

solo emplee mi experiencia, es mas, recalco aquello.

jamas hice alusion al sentido comun.

con eso me basta al momento de elegir al posible medico.

Respuesta: pregunta

[I]‘La arrogancia de los secos es pan de cada día’[/I], es cierto, pero creo que se confunden. Eso no tiene relación con tu trato hacia el pcte, se lleva por dentro, tú lo sabes y ya, no por ello tratarás mal a la persona que solicita tu ayuda. En el caso de la UC todas aquellas reglas de cordialidad, preguntas ‘espontáneas’ no son tan reales, se enseñan y son evaluadas para que el médico salga con el sello que la Universidad desea. En mi U se trata de un plan transversal de ética hasta casi el final de la carrera, son distintas aproximaciones, que en definitiva apuntan a lo mismo. Sabemos que somos buenos, pero no nos comportamos como un House M.D, eso sería no sólo infantil, sino poco provechoso.

Respuesta: pregunta

No creo que sean falsas como dices, porque en la UC hay de todo como en todos lados y al final en el ejercicio de la profesión el que quiere va a seguir esas enseñanzas y el que no, no nomás.

Todo lo demás lo comparto plenamente, saludos compañero de u :slight_smile:

Respuesta: pregunta

Brooks…

Si bien en la U nos enseñan ciertas pautas básicas de trato con el paciente que, como dice la Paz (siglic), cada uno verá más adelante si las usa o no, creo que es débil argumentar que la Universidad te está ENSEÑANDO a ser persona al implementar este tipo de pedagogía.

Persona uno es y se hace por lo que vive en el día a día, no por un mísero ítem en una pauta de un ramo de un semestre de una carrera de una universidad.

De todas formas, y siguiendo con el tema, la gente recurre a los doctores que más le satisfacen su ecuacion CONOCIMIENTO x BUEN TRATO. Mientras sea de nivel aceptable en los doctores del país esta ecuación creo que no hay problema.

Algo de buen trato tiene el que sabe mucho y Algo de conocimiento tiene el tipo que es muy amable y simpático y bio-psico-social al ejercer.

De ahí en más, la persona elige. No se pongan graves, Viva la Diferencia.

No creo que sea bueno que todos los Dres y Dras usaran lentes, se peinaran pal lado y repitieran las mismas cosas, No habría diversidad, ergo no habría oferta, ni competencia en todo este banal sentido que explayo, y el nivel médico bajaría.

Respuesta: pregunta

[quote=“P a z, post: 530523”]No creo que sean falsas como dices, porque en la UC hay de todo como en todos lados y al final en el ejercicio de la profesión el que quiere va a seguir esas enseñanzas y el que no, no nomás.

Todo lo demás lo comparto plenamente, saludos compañero de u :)[/quote]

Es cierto, hay gente que, por así decirlo, es ‘gente’ naturalmente’. Yo sólo señalaba que es natural que la Universidad no se arriesgue a creer en la moralidad de su alumno y trate de ‘enderezarlo’, que por último se acostumbre a ser así, que de tanto hacerlo lo integre. Pero como dices, si la convicción de ‘soy otra cosa’ es muy fuerte, a la hora de salir será lo que es nomás. Saludos compañera.

[quote=“THE CLINIC, post: 530528”]Brooks…

Si bien en la U nos enseñan ciertas pautas básicas de trato con el paciente que, como dice la Paz (siglic), cada uno verá más adelante si las usa o no, creo que es débil argumentar que la Universidad te está ENSEÑANDO a ser persona al implementar este tipo de pedagogía[/quote]

Eso es algo que podrás decir con mayor certeza cuando egreses, en ese momento te quedará más claro si fuiste influenciado o no, si fue así, si fue bueno o no. Lo ‘débil’, como dices tú, sería no seguir algo que consideras correcto sólo porque implica observar la norma que te impusieron, porque se ve poco ‘rudo’ o porque alguien podría burlarse. Es inteligente que la Universidad evalúe estas cosas, porque así no se queda en una mera recomendación de pasillo, beneficioso o no, sólo la experiencia puede clarificarlo.

Respuesta: pregunta

Te apoyo. Sólo tengo que acotar de que no considero débil la actitud de adoptar una posición con respecto a la pedagogía en sí (por ejemplo resistirme y no estudiarlo), lo que considero débil es pensar de que la U mediante esta técnica te está enseñando 100% a ser persona. No se si me explico con la diferencia. Según tu respuesta, considerar débil sería considerar débil al que adopta una posición de resistencia, en lo cual personalmente estoy de acuerdo, pero no considero débil per sé tomar opciones distintas. En fin, como dices, la experiencia clarificará más adelante, y la U está tratando de sellar y de llevar a cabo el plan de formación que tienen. No hay nada de malo en nada de todo esto, sólo estamos explicitando cosas que pasan, que están medias esotéricas y festinadas.

Pero nos desviamos cuatico del tema parece jajaja, aunque igual tiene que ver porque la formación en la Universidad influye en el profesional y futuro Doctor, querámoslo o no.

Respuesta: pregunta

[quote=“DIASTOLE, post: 530379”]“Ningún ser humano tiene mayores oportunidades ni contrae tantas
responsabilidades y obligaciones como el médico. Necesita, en grandes
dosis, capacidad técnica, conocimientos científicos y comprensión de los
aspectos humanos. . .”

“En esta época los médicos necesitan abordar y tratar a sus
pacientes no como “casos” o como “enfermedades” en sí, sino como personas
cuyos problemas a menudo van más allá de sus molestias físicas. Casi todos ellos
sienten ansiedad y miedo.[B] El médico debe transmitir y despertar confianza y[/B]
[B]también brindar tranquilidad”[/[/B]QUOTE]

[quote=“P a z, post: 530443”]Mira obvio que va a ser un poco subjetivo, yo no estoy hablando del resultado, [B]estoy hablando del proceso del tratamiento, ya te dije lo del sentido común y que le preguntaras a tu vecina o me vas a decir que no estoy en lo correcto?[/B]
[B]Te mostraría muchas estadísticas de la GENTE (al fin y al cabo gracias a ellos tendremos pega), pero ni ahí con vo, porque eres muy cerrado de mente e irónico, no estás en son de debatir en un ambiente agradable.[/B] Ah! y trata de no meter a Dios en tus irónias pencas, un poquito de respeto si ud tiene la inteligencia para entenderlo, porque acá habemos artos que creemos en Él.

Ah, y se dice señora, no vieja, que bién te forman en tu U.

[B]otra cosa, sinceramente y de corazón, me da lata que muchos en este foro piensen así, tan friamente, como si el paciente (que podría ser nuestra propia madre, hermano) lo vean como un simple cliente. Gracias a personas así la gente prejuicia a los medicos con cosas como DIOSTOR, weón petulante, weon frio, sin respeto, etc…que pena, en verdad. Menos mal que existimos otros tantos que nos gusta la carrera en su totalidad, con su parte humanista y valórica que tiene y que seguimos algunos modelos como el de Patch Adams por ejemplo…ya eso, si ud señor no va a entender jamás, i guess.[/B]

[/QUOTE]

[quote=“César Feneis, post: 530475”]
[B]Una cosa que tienes que tener clara es que nunca vas a alcanzar el éxito profesional si no eres capaz de encantar a la gente… no sirve de mucho la sabiduría cuando los pacientes no vuelven a tí, inevitablemente terminas poniendo el aviso en el diario… no sirve de nada haber tenido las mejores notas en la universidad si tus superiores en el trabajo te consideran mal y te estiman poco por una animadversión infundada… el carisma es parte del secreto del éxito, sino pregúntale a Obama :P[/B]

[/QUOTE]
En completo acuerdo !!!