Pregunta

Respuesta: pregunta

[quote=“César Feneis, post: 530348”]hay personas que no votan, ya sea por su edad o por decisión propia… por lo que tu analogía es pésima dado que no hay obviedad en ella…

en el sistema público hay profesionales que piensan asi debido a que las metas se miden en número de atencion y no en eficacia ni en satisfacción… asi que pueden haber médicos que se den la libertad de ver a sus pacientes como simples beneficiarios de un sistema

PERO QUÉ SUCEDE CUANDO EL PACIENTE PAGA?? pasa que en una clínica privada evalúan mal a los profesionales que no cumplen lo que demandan los pacientes y la PLR no se las quita nadie porque para eso la gente paga… pasa tambien que la gente cuando va a consultas privadas evalúa a los médicos por criterios tan bobos cmo la forma de saludar, la belleza, la cordialidad y el tiempo que emplean para atender y de acuerdo a eso consideran si el médico es bueno o no… de tal forma que si un doctor de consulta privada emplea el comportamiento house predominarían aspectos negativos de aquello que la psicología llama transferencia y contratransferencia y el médico se vería obligado a poner avisos en el diario explicando todo lo capo que es

oferta/demanda …el cliente paga, el cliente juzga … y para 5-7 años más, habrá bastante más oferta en el mercado de médicos asi que CON MAYOR RAZÓN los house van a tener que aprender a chuparle el loly a sus pacientes…

saludos[/quote]

Cómo va a ser un “criterio bobo” la forma de saludar, osea, ubícate…saludar de buena manera al paciente es algo BÁSICO que hay que hacer como persona respetuosa y EDUCADAS que supuestamente somos.
Si po, obvio que un médico que es antipático y sin respeto y que pareciera que en su casa no le enseñaron ni a saludar se va hacer mala fama entre la gente, porque no dan ni ganas de ir a ver a un tipo así. Al contrario, un médico educado y simpático o al menos respetuoso, y eso ya significa ver al paciente como algo más que un simple “cúmulo de síntomas”, va estar mucho mejor calificado por su atención y por la misma publicidad que se hace entre la gente, va a tener quizás mas pacientes, y eso no significa “chupar el loly” como dices tu, sino, se trata de la CALIDAD de persona. De hecho, conosco muchas personas que se cambian de doctor por lo mismo, por su forma petulante y poco respetuosa de ser.

Respuesta: pregunta

[QUOTE=P a z][B]De hecho, conosco muchas personas que se cambian de doctor por lo mismo, por su forma petulante y poco respetuosa de ser[/B].[/QUOTE]

Hay criterios inmensamente más importantes para considerar, y yo creo q a eso se refiere el post q tu citas, que la amabilidad del médico a la hora de decidir cambiar de profesional, por ejemplo la formación técnica del galeno y sus conocimientos netamente científicos. En este sentido es una bobería relacionar la calidad profesional(en cuanto a su formación científica) con el trato médico paciente, dado que no tendrá mayores resultados en el efecto del tratamiento que el médico eventualmente prescriba. Si me cambio de un médico petulante pero conocedor de la medicina a uno gentil y amable pero desconocedor de la ciencia, eso si es una bobería.

Respuesta: pregunta

y quién habló de involucrarse???

Por qué un psicólogo debe involucrarse y un médico no???. Enuncie y explique las diferencias por favor

saludos

Respuesta: pregunta

si. a eso me refería… a que el trato es algo que no tiene nada que ver con el objetivo en si…

claro, eso es cierto…pero trasladándonos a los que sucede en el mundo real, la gente sí elige a los médicos por aspectos como el trato, la apariencia física, el apellido, la simpatía, la calidez… eso es un hecho y eso explica por qué son tan importantes las habilidades sociales en las personas y por qué las personas con habilidades sociales y belleza tienden a ser más felices… tiene que ver con el hecho de poder desenvolverse mejor ante las demás personas

saludos

Respuesta: pregunta

“Ningún ser humano tiene mayores oportunidades ni contrae tantas
responsabilidades y obligaciones como el médico. Necesita, en grandes
dosis, capacidad técnica, conocimientos científicos y comprensión de los
aspectos humanos. . .”

“En esta época los médicos necesitan abordar y tratar a sus
pacientes no como “casos” o como “enfermedades” en sí, sino como personas
cuyos problemas a menudo van más allá de sus molestias físicas. Casi todos ellos
sienten ansiedad y miedo. El médico debe transmitir y despertar confianza y
también brindar tranquilidad”

Respuesta: pregunta

Claramente no voy a ir a un médico chanta por máaaas amable que sea, es obvio ( no creo que haya sido necesario dejarlo en claro, de hecho, comenzé a escribirlo pero supuse que estoy hablando con personas inteligentes).
Tu post es demasiado extremista y por lo tanto lo último que dijiste obvio que va a ser una bobería pero, acá no es LO UNO O LO OTRO, si no que, obviamente, una cosa es complemento de la otra para que sea óptima la atención.
Además, cuales son tus argumentos para decir que el trato médico paciente no tendrá efectos en el resultado del tratamiento médico?. A mi en mi U me han enseñado que sí, y bastante ( hay un ramo en que me lo recalcan a caaada rato). y bueno, también está demás decir que mi U es muy buena.

Saludos.:angel2:

Respuesta: pregunta

[quote=“César Feneis, post: 530376”]si. a eso me refería… a que el trato es algo que no tiene nada que ver con el objetivo en si…

claro, eso es cierto…pero trasladándonos a los que sucede en el mundo real, la gente sí elige a los médicos por aspectos como el trato, la apariencia física, el apellido, la simpatía, la calidez… eso es un hecho y eso explica por qué son tan importantes las habilidades sociales en las personas y por qué las personas con habilidades sociales y belleza tienden a ser más felices… tiene que ver con el hecho de poder desenvolverse mejor ante las demás personas

saludos[/QUOTE]
Oye dime donde esta ese mundo real donde si eligen los medicos sabes cuantos chilenos son beneficiados por fonasa ? te aclaro la pelicula 12.248.257 de chilenos, espera! no somos… oye pero no somos exactamente 15.116.435 de chilenos.
cuando piden hora si tienen suerte no te mandan con un extranjero.
oye de verdad que puedes escojer… a?
y el resto que se atiende por isapre.
Esto es mas interesante —que no sabia que habia una ventana para criticar a los doctores que atienden por isapre.

“mami deja constancia que el doctor me miró feo!”

“señorita secretaria deme hora con otro doctor que el apellido no me tinca! xd”

“oye tu soy mi doctor tan feo ! no, quiero otro.”

si te creo la gente escoje por apellido, apariencia, etc … Pero no le cuentes a nadie que te creo

Respuesta: pregunta

No quiero pensar que debates algo sin saber datos previos.

Respuesta: pregunta

[quote=“P a z, post: 530384”]Claramente no voy a ir a un médico chanta por máaaas amable que sea, es obvio ( no creo que haya sido necesario dejarlo en claro, de hecho, comenzé a escribirlo pero supuse que estoy hablando con personas inteligentes).
Tu post es demasiado extremista y por lo tanto lo último que dijiste obvio que va a ser una bobería pero, acá no es LO UNO O LO OTRO, si no que, obviamente, una cosa es complemento de la otra para que sea óptima la atención.
Además, cuales son tus argumentos para decir que el trato médico paciente no tendrá efectos en el resultado del tratamiento médico?. A mi en mi U me han enseñado que sí, y bastante ( hay un ramo en que me lo recalcan a caaada rato). y bueno, también está demás decir que mi U es muy buena.

Saludos.:angel2:[/QUOTE]

y cuales son tus argumentos para decir que tratar mejor a alguien sanara mejor q el qno es es bien tratado?

quizas al medicamento le eches unos polvitos magicos de buenas bivras y sanen mas rapido.

Respuesta: pregunta

[quote=“DIASTOLE, post: 530400”]y cuales son tus argumentos para decir que tratar mejor a alguien sanara mejor q el qno es es bien tratado?

quizas al medicamento le eches unos polvitos magicos de buenas bivras y sanen mas rapido.[/quote]

Sí, efectivamente sanan más rápido (en un promedio, no es ley que sea así) y no por tu simpática ironía de los polvitos mágicos, si no por la[B] óptima disposición[/B] que adoptan los pacientes con un médico buena persona, versus uno que no lo es, por la comunicación EFECTIVA que se logra como consecuencia de un buen trato, porque se cree mucho más el cuento del tratamiento si se siente apoyado, tranquilizado y comprendido por el médico, etc, son muchas cosas (todas aprendidas en la carrera, de medicina, uch) Y puta, eso se puede entender con un poquito de sentido común, a cualquiera le daría gusto atenderse con un médico así, pregúntele a su vecina, a su tía, a quién estime conveniente usted.:^^:

Respuesta: pregunta

miren: el ser un buen medico lamentablemente no solo significa saberlo todo o curarlo todo.por muchq gente que curen, la gente siempre regresa con aquellos que le trataron bien, y con sus conocidos o amistades, esa es la mejor carta de presentacion, por supuesto no quiero decir que puedes ser un mediocre y ser un barbero con todos y seras el mejor, pero no puedes tener lo uno sin lo otro. con ambas cosas de tu lado claro que la gente se cura mas ràpido. es la confianza que depositas en el paciente,.

Respuesta: pregunta

oye me puedes mostrar un estudio sobre el buen trato ayuda a los medicamentos y tratamientos.

es todo tan subjetivo lo que me dices, si tu crees que es asi esta bien pero para mi el corticosteroide para un asmatico siempre sera el mismo efecto, o la quimioterapia o asi miles de cosas no importa si le muestras tu sonrisa o tu cara larga.

oye hablo de enfermedades reales no de esas weas psicologicas que la vieja no puede dormir y le day una aspirina y le deci que es para el sueño y se queda dormida.

Tengo una genial idea!
demos una receta:
disposición mental y confianza en Dios

Respuesta: pregunta

[quote=“eliane, post: 530409”]miren: el ser un buen medico lamentablemente no solo significa saberlo todo o curarlo todo.por muchq gente que curen, la gente siempre regresa con aquellos que le trataron bien, y con sus conocidos o amistades, esa es la mejor carta de presentacion, por supuesto no quiero decir que puedes ser un mediocre y ser un barbero con todos y seras el mejor, pero no puedes tener lo uno sin lo otro. con ambas cosas de tu lado claro que la gente se cura mas ràpido. es la confianza que depositas en el paciente,.[/QUOTE]

oye pero que buenas conclusiones porque no lo agregan al juramento hipocratico

Respuesta: pregunta

jiji! ok. no hay problema. y no se trata de estudios ni nada por el estilo… cuando estamos en la universidad aprendemos las formulas magicas para atender cualquier mal, pero cuando estamos fuera de ella y nos enfrentamos a la realidad, muchas veces sin todos los aparatos o medicamentos, nos damos cuenta que solo aprendimos lo basico, y que hasta ese momento empieza el verdadero aprendizaje. la experiencia y los años te explicaran mejor lo que ahora con muy poca facilidad te puedo expresar, enhorabuena! ah! y por cierto: DTB.
:angel:

Respuesta: pregunta

me sorprende tanta experiencia

Respuesta: pregunta

gracias! jiji
por cierto, y tu en q año vas?
y en que te vas a especializar?
aunque no lo creas es punto importante en el tema…!
y claro que es en muy buen plan!
DTB

Respuesta: pregunta

[quote=“DIASTOLE, post: 530419”]oye me puedes mostrar un estudio sobre el buen trato ayuda a los medicamentos y tratamientos.

es todo tan subjetivo lo que me dices, si tu crees que es asi esta bien pero para mi el corticosteroide para un asmatico siempre sera el mismo efecto, o la quimioterapia o asi miles de cosas no importa si le muestras tu sonrisa o tu cara larga.

oye hablo de enfermedades reales no de esas weas psicologicas que la vieja no puede dormir y le day una aspirina y le deci que es para el sueño y se queda dormida.

Tengo una genial idea!
demos una receta:
disposición mental y confianza en Dios[/quote]

Mira obvio que va a ser un poco subjetivo, yo no estoy hablando del resultado, estoy hablando del proceso del tratamiento, ya te dije lo del sentido común y que le preguntaras a tu vecina o me vas a decir que no estoy en lo correcto?
Te mostraría muchas estadísticas de la GENTE (al fin y al cabo gracias a ellos tendremos pega), pero ni ahí con vo, porque eres muy cerrado de mente e irónico, no estás en son de debatir en un ambiente agradable. Ah! y trata de no meter a Dios en tus irónias pencas, un poquito de respeto si ud tiene la inteligencia para entenderlo, porque acá habemos artos que creemos en Él.

Ah, y se dice señora, no vieja, que bién te forman en tu U.

otra cosa, sinceramente y de corazón, me da lata que muchos en este foro piensen así, tan friamente, como si el paciente (que podría ser nuestra propia madre, hermano) lo vean como un simple cliente. Gracias a personas así la gente prejuicia a los medicos con cosas como DIOSTOR, weón petulante, weon frio, sin respeto, etc…que pena, en verdad. Menos mal que existimos otros tantos que nos gusta la carrera en su totalidad, con su parte humanista y valórica que tiene y que seguimos algunos modelos como el de Patch Adams por ejemplo…ya eso, si ud señor no va a entender jamás, i guess.

Como dijieron por ahí, acá hay bastantes que quieren ser como House, pero que no nos metan a todos en la misma bolsa :slight_smile:

Respuesta: pregunta

AAAAmen

Respuesta: pregunta

desde el principio apoyo el buen trato pero no creo que afecte el resultado de algun tratamiento, y con respecto a dios respeto que creas en el pero si me insultas no esperes mis simpatias.

bueno si vees a dios mandale saludo"."

a dile q no castigue tanta gente que con 1.8% del PIB de aporte fiscal no podemos tratarlos muy bien

Respuesta: pregunta

[quote=“DIASTOLE, post: 530453”]
a dile q no castigue tanta gente que con 1.8% del PIB de aporte fiscal no podemos tratarlos muy bien[/QUOTE]

Es de lo más cuerdo que he leido en este foro.