Q mascota Tienes?

[QUOTE=Metanoia]Pronto lo será amigo , pronto … snif![/QUOTE]

Podre seguir creyendo en tus promesas?

Creo que no XD
Confórmate con la Isaura ^^

yo no soy la dueña de los animales, en realidad los perros son de mi papa, la menta y el maqui, el gato es de mi hija, pero esta en casa de mis tias por q a mi me dan alergia, las 7 catitas son de mi mama, y los 6 canarios de una tia, en realidad soy yo quien echa puteadas por q los perros rompieron algo, por q los pajarracos meten mucho ruido, o por q pise caca de perro ¬¬

la unica mascota q he amado realmente es la tortuga pancha, una tortuga de tierra q murio en manos de mi hermano cuando el tenia 2 años (yo tenia 8), la tortuga estaba en epoca de hibernacion, asi q nadie se preocupaba por q la pancha no salia en semanas, resulta q el mata de peras de mi hermano la dejo de espalda escondida tras un mueble, mi mama encontro a la pancha muricida, y recien cuando tenia como 10 años me contaron la cruel verdad… desde entonces le echo en cara a mi hermano haber matado a mi panchita :frowning:

Tengo un perro un cocker (que en verdad es de mi hermano) y una tuga (se supone que de mi mamá).

La única mascota que es exclusivamente mi responsabilidad es el Agu, mi erizo de tierra que está cada día más regalón (ahora se encuentra durmiendo encima de la frazada eléctrica debajo del plumón…).

¿Qué cuidados le doy? No pide muchos. Ya fue al veterinario a su control, hay que cambiarle la viruta al menos una vez a la semana, darle su suplemento de Omega, cambiarle el agua y la comida (obvio) y mantenerlo calentito. Además de limpiarle todos los días su rueda (corre toda la noche y le gusta hacer caca en ella :slight_smile: ).

¿Qué alimento le doy?
Cuesta mucho encontrar comida de erizo. Muchísimo, yo sólo encontré en una veterinaria donde les quedaba un kilo y me dijeron que probablemente no traigan más. Así que por ahora está comiendo eso mezclado con comita para gatos cachorros (que es la comida que los dueños de erizo acá tenemos que darles, comida de gatito, ante la falta de comida para ellos).
Además de eso, todos los días come 3 tenebrios (unos gusanitos).

Y esop. Es un desafío tener un bichito de estos porque todo hay que adaptárselo.
Eso sin considerar que no son del todo domesticados, por lo que también es un desafío el que él te reconozca y deje de pincharte (el mío ya no pincha y está cada día más regalón).

En todo caso son maravillosos. Es lejos una de las mejores mascotas que he conocido. El mío es tan amoroso…

Es albino?? que chiquito se ve ^^

No es albino, para serlo tienen que carecer completamente de pigmentación y tener los ojos rojitos. El mío tiene las púas algo pintadas, de hecho es prácticamente igual que la viruta.
Creo que el Agu corresponde a “champagne” en la descripción de colores de erizos (hay páginas gringas en las que explican todo eso como http://hedgehogcentral.com/colorguide.shtml. )
Y sí, es bebé. Tiene 3 meses (y ojalá no crezca mucho más :o porque está a punto de quedarle chica su ruedita).

creo q esto va a ser tema de discusion aca, pero considero q es anti natura adoptar este tipo de animales mas bien exoticos… nunca los domesticas bien, hay problemas pa alimentarlos… en fin, es mi punto de vista, pero creo q es mas sufrimiento pa los animales el tenerlos en pequeños cubiculos de vidrio…

[QUOTE=soleil]creo q esto va a ser tema de discusion aca, pero considero q es anti natura adoptar este tipo de animales mas bien exoticos… nunca los domesticas bien, hay problemas pa alimentarlos… en fin, es mi punto de vista, pero creo q es mas sufrimiento pa los animales el tenerlos en pequeños cubiculos de vidrio…[/QUOTE]

Desde ese punto de vista sería anti natura tener cualquier animal.
No manejo información de los demás, pero al menos los erizos desde muchos puntos de vista están mejor en cautiverio: de hecho viven más, enferman menos y son animales que NO requieran compañía de su especie (son absolutamente solitarios y no aceptan otro erizo viviendo cerca, incluso se pelean, al punto que este llegó herido porque su hermano le sacó cresta y media).
Además, al menos a un erizo no lo puedes tener en un “cubículo de vidrio”, porque se estresan. Hay que tenerlos en jaulas grandes y al menos el Agu anda suelto en las noches en mi pieza hasta que se aburre y pide volver a su “cubículo de acrílico” donde juega con su rueda.
Son naturalmente insectívoros. Por eso me las arreglo para comprarle gusanitos y que coma insectos (que debo asegurarme que no tengan pesticidas y blahblah) . Lo que no hay en Chile son los “pellet” que sí venden en otras partes como EEUU.

Insisto, si nos fijamos en si algo es “anti natura” no tengamos NINGÚN animal de mascota.

todo depende de como se cuiden a los bichitos estos… mi hermano tiene un erizo tb… se nota que es super feliz, corre libre por toda la casa y avisa cuando tiene hambre o frio.-… si tu les das todos los cuidados, controles medicos, etc… no encuentro que sea malo… eso se llama tebnencia responsable…

sino, como dice la anto, no podriamos tener ninguna mascota… pues a todas las sacas de su ambiente natural…

los perros hace generaciones de generaciones han vivido junto al hombre, y necesitan de los humanos en la gran mayoria para vivir, pa mi tener mascotas no es vital, prefiero ver a los animales libres, y viviendo como deben vivir, sueltos no mas, siempre discuto con mi familia por el hecho de tener mascotas

[QUOTE=soleil]los perros hace generaciones de generaciones han vivido junto al hombre, y necesitan de los humanos en la gran mayoria para vivir, pa mi tener mascotas no es vital, prefiero ver a los animales libres, y viviendo como deben vivir, sueltos no mas, siempre discuto con mi familia por el hecho de tener mascotas[/QUOTE]

Mi experiencia me dice que las mascotas “tradicionales” no necesitan de las personas como uno pudiera pensar. Al menos vi esto empíricamente en gatos: mi abuela tenía un par en su campo y después de como 3 generaciones de gatos las crías eran total y absolutamente salvajes. Fue un asunto harto complicado a nivel familiar el qué hacer con esos gatos endemoniados cuando crecieron y siguieron teniendo más gatos aún más salvajes -me gustan harto, pero de verdad que eso fue una situación difícil-.
Si esto pasó en algo como el campo de mi abuela, no creo que sea muy difícil que ocurra algo similar en un medio más apropiado con los perros.

Insisto, no creo que el problema de tener mascotas pase por el tipo de mascotas. Eso de si son exóticas está mal y si son tradicionales está bien al menos a mi no me parece. En mi opinión, el asunto pasa en que la persona que sea responsable de la mascota sea capaz y esté dispuesto a proporcionarle todos los requerimientos del bicharraco en cuestión.

Respecto a que todos los animales vivan sueltos sería en una situación ideal, situación que a mi parecer no existe actualmente. No creo que sería bueno para ellos mismos considerando lo intervenidos que están los que alguna vez fueron sus hábitats.

me referi a los perros antonia, los gatos no han sido nunca 100% domesticados

Hay partes en las que existen jaurías de perros salvajes. No podemos ser tan ególatras de pensar que ellos nos “necesitan”.

Dices que tuviste una tortuga. Las tortugas son "exóticas"
También dices que tu hija tiene un gato. Y dices que éstos no han sido 100% domesticados siendo que no hace muchos posts asegurabas que tener una mascota exótica te parecía anti natura porque, entre otras razones, nunca los domesticas bien…

PD: me acabo de dar cuenta de algo. Yo también tuve cuando chica una tortuga de tierra que se llamaba Pancha y falleció mientras hibernaba :frowning: .

tiene un gato es una forma de decir

ese bicho no entra a la casa jajaja

[QUOTE=Antonia] ¿Qué cuidados le doy? No pide muchos. Ya fue al veterinario a su control, hay que cambiarle la viruta al menos una vez a la semana, darle su suplemento de Omega, cambiarle el agua y la comida (obvio) y mantenerlo calentito. Además de limpiarle todos los días su rueda ([B][B]corre toda la noche y le gusta hacer caca en ella[/B][/B] :slight_smile: )[/QUOTE]

se hacen cuando les da miedo… yo también tengo uno…

yo kero gatitos!! pero les tengo alergia…
asike me conformo con los perritos

[QUOTE=Mala_Persona]se hacen cuando les da miedo… yo también tengo uno…[/QUOTE]

El mío cuando tiene miedo a veces le da diarrea momentánea :stuck_out_tongue: (o al menos eos le pasó una vez que tuvimos un accidente :frowning: )

Es normal que haga caca en la ruedita, lo hace todas las noches y está hasta descrito en manuales de cuidados de erizos…

al mio le pasa cuando lo taman personas que no reconoce…

Yo tengo un perro, un gato y dos tortugas

sirven las pulgas y zancudos??? jajajajaja