Una aclaracion
yo no dije que la dignidad humana fuera percibido exclusivamente desde el punto de vista de la religion, o que fuera privativo de la gente religiosa. Solo dije que la religion facilita la apertura hacia el tema de la dignidad, porque en todas las grandes religiones la idea de la dignidad es algo que esta en el centro de todos los analisis que se hagan desde ese punto de vista. Una persona laica perfectamente puede percibir la dignidad sin necesidad de creer en dios, pero para mucha gente en esas condiciones es mas dificil (no todos). Yo no me encuadro dentro de alguna religion en especial, lo que no significa q no pueda ver a dios en el paciente y en la medicina en general. Pero en mis propios compañeros yo veo q el que tiene convicciones religiosas fuertes le cuesta menos partir empatizando con el sufrimiento del paciente que a los demas, porque parten de la base de su fe para abrirse a el.
Nunca dije que la dignidad estuviese ligada a la religion. La dignidad de la persona es algo que se tiene independiente de quien se trate, y es accesible a cualquiera que este dispuesto a percibirla. Un laico perfectamente puede acercarse mejor que un religioso a un paciente. La dignidad en si es como chunchita dice, un concepto filosofico que se basa en el hombre, no en dios. Es independiente de la concepcion religiosa que se tenga (es inherente al hombre). Pero el abordaje de la dignidad es mas facil en un principio desde el punto de vista de la religion, porque en esta por lo general ya hubo alguien que penso antes en el dilema de medicina vs religion x, e hizo todo un planteamiento teologico para darle respuesta, respuesta que despues se repite en todas las comunidades. En pocas palabras, el religioso no se enfrenta solo, sino acompañado por todos los que creen lo que cree el, lo que le da mas autoconfianza (no es lo mismo hacer una pizza con una receta avalada por un chef, que sin ella. Por supuesto que al final, de tantas pizzas uno va a llegar a lo correcto, o a lo rico. Pero con receta la partida es mucho mas facil XD).
Saludos
Espero haberle aclarado las dudas a chunchita sobre mi pto de vista
Con respecto a lo de robert, eso depende mucho de a que llamemos dios. Hay gente para la cual dios y ciencia son cosas totalmente distintas (uno es divino y lo otro es material), y para otros son dos cosas q no se pueden separar (uno creo al otro, por lo tanto ambos son uno). Todo depende del pto de vista, no creo q sea correcto desestimar su experiencia de conexion divina pq no sabemos que concepto de dios tiene el
porque por lo general, el venir con un marco de pensamiento donde la dignidad de la persona es un tema recurrente y obligatorio de analisis facilita que la persona aplique el concepto de dignidad a la primera. En cambio, para una persona q no piense asi, tendra q formarse una idea de la dignidad primero para luego aplicarla
[QUOTE=salvador]Es q la ética es una mezcla de un simbolismo intrinseco al ser humano con conceptos adoptados o impuestos por la sociedad. tanto la etica y la moral, se sientan sobre las mismas bases, la diferencia es q la moral tiene un sesgo más cristiano. Así y todo seamos laicisistas o no, todos vivimos en una sociedad cristiana, así q nuestra forma de percibir a la otra persona nop difiere mucho entre un creyente y un no creyente.
Con respecto al caso q describio robert, puede ser la fuerza de la coneccion entre la mente y el cuerpo. se ha estudiado q las meditaciones para estar en contacto con dios registra una gran actividad cerebral. Vi una vez el caso de un niño q tenia un tumor cerebral inextirpable, el asunto q el niño entro en una terapia en la q mentalizaba todos los dias una especie de batalla entre las fuerzas del bn (sus defensas) y el mal ( el tumor). resulta q al cabo de 6 mese el tumor había desaparecido.
No se encomendo a Dios, pienso q el poder de la mente es mucho mayor de los q pensamos y no le atribuyo este tipo de situaciones a Dios…
todavía estamos en pañales en el estudio del cerebro humano…[/QUOTE]
SIN DIOS NO EXISTIMOS…SI SOMOS LO QUE SOMOS ES POR EL…CREO Q LOS MEDICOS SON SOLO INSTRUMENTOS DE SANACION PARA LAS PERSONAS QUE AUN NO LES HA LLEGADO SU HORA, PARA QUE TENGAN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA…PERO NO PUEDEN LUCHAR CONTRA LO INEVITABLEQ ES CUANDO DIOS SE LLEVA A UN SER AL OTRO MUNDO…EL TIENE EL PODER PARA KITAR LA VIDA, DARLA, O SANARLA COMO LOS MILAGROS Q SON SOLO OBRAS DE EL
SIN DIOS NO EXISTIMOS…SI SOMOS LO QUE SOMOS ES POR EL…CREO Q LOS MEDICOS SON SOLO INSTRUMENTOS DE SANACION PARA LAS PERSONAS QUE AUN NO LES HA LLEGADO SU HORA, PARA QUE TENGAN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA…PERO NO PUEDEN LUCHAR CONTRA LO INEVITABLEQ ES CUANDO DIOS SE LLEVA A UN SER AL OTRO MUNDO…EL TIENE EL PODER PARA KITAR LA VIDA, DARLA, O SANARLA COMO LOS MILAGROS Q SON SOLO OBRAS DE EL
estoy de acuerdo, si vamos a seguirlo dejemos los argumentos de fe. La fe es personal y no puede ser sometida a debate porque depende de lo q la persona sienta, no de lo racional. Eso si, no significa q debamos desestimar el pto de vista religioso pq el topic mal q mal trata algo q necesariamente pasa por la religion…
Está muy cerca de la medicina dios. De hecho, yo soy creyente, y para mi y se que para varios, un medico es una persona que gracias a dios aprendio el arte de la medicina y por ende, es un servidor de el. Nosotros somos instrumentos para la sanacion de la gente, dios, a traves del arte que nos dio, nos guia en el desarrolllo de la profesion mas linda del mundo a traves de la vida. Las palabras son insuficientes para decir cuan cerca esta dios de la medicina, la ciencia biológica más humanista que existe, y a mi gusto, la mas hermosa. concuerdo con el colega abel, nosotros no debemos creernos dioses, porque somos meros instrumentos, a si es que a ejercer con responsabilidad social real, no de discurso solamente.
Soy creyente, pero no a religioso a morir…
Y es cierto, somos instrumentos de algo superior, Dios o destino, llámenlo como quieran…
Pero si empezamos a decir que nuestras cualidades o defectos dependen de si somos creyentos o no… no me parece…
Yo nunca dije q nuestras cualidades o defectos dependiesen de q si fueramos o no creyentes, sino q el ser creyentes determinaba una PREDISPOSICION a considerar ciertos aspectos q ayudan a un mejor tratamiento, como la dignidad. Jeronimo, no te confundas
Yo no soy un creyente en el sentido ortodoxo de la palabra. De hecho, no me considero una persona religiosa. Tampoco me parece decir q los creyentes tienen tal cosa q los demas no. Pero es verdad q la religion los ayuda a afrontar por primera vez ciertos temas q a los laicos nos cuestan mas, como el tema de la dignidad, o de la muerte. No es imposible abordarlos desde perspectiva laica, pero cuesta un poco mas.
cuesta un poco más por el hecho de que para ti no existe un dogma al cual aferrarte, te puedes guiar por muchas cosas, abriendo una gama de posibilidades de respuesta; y llendo un poco más allá, tb a una persona laica le cuesta más encontrar un consuelo en el caso de la muerte , mucha gente se consuela diciendo q fue la voluntad de dios q su ser querido haya muerto por ejemplo. lo q una persona laica no acepta.