A pedido de Daredevi1
QUE TIENE Q TENER UNA ESCUELA DE MEDICINA PARA LLAMARSE TAL…digase campos clinicos, profes decentes, infraestructura, que este acreditada (no solo la U , tb la carrera) , etc etc…de mi punto de vista son pocas las que lo cumplen…
que es “buen campo clinico”"??? por que para mi ese seria donde tengo que ser mcgiver para trabajar… y donde solo el conocimiento y no un papel entregado por un tecnologo me diga que hacer…
pa mi lo ideal seria docentes que lo sean… no doctores que solo dan catedras… si no gente dispuesta a enseñar…
mmm pa mi un buen campo clinico debe tener:
infraestructura: es decir tiene que ser un hospital tipo 1 o 2 osea con todas las especialidades primarias y en lo posible hartas 2as (na que ver que te enseñen TODA la carrera en el un hosp tipo 3 o 4 como pasa en varias privadas o te engrupan con “estudia medicina en la alemana”…adonde vas puro a mirar.
siendo ya un hosp tipo 1 o 2 ya hay su buen lab y su buen equipo de rayos eso es necesario y como este tipo de hospital tiene su cdt o su consultorio externo al lado, la atencion primaria (que tanto les gusta a algunos) se mantiene en la enseñanza.
ESPACIO: a que me refiero en este sentido , a que cuando seas interno y te toque rotar por ejemplo por sala de medicina, no tengay 2 pacientes pa 2 internos y 2 becados por sala. onda que te toque atender un buen numero de pacientes por interno y bueno, que la patologia sea variada y no harto de lo mismo (clasico de sala de mujeres 20 abuelitas marias con neumonia) o que los casos buenos (ej un IAM) no sean derivados a centros mas complejos.
COMODIDADES: a que me refiero en este sentido…a que el hospital tenga su buen auditorio con su buen pc y data para las reuniones clinicas. que haya biblioteca clinica con acceso a publicaciones actualizadas. que haya residencias para los internos apartes de las del servicio (es cierto jeje esto se da para “abusos” jejeje, pero es bueno su buena ducha despues del turno o su cama pa echarse a dormir).
Docencia: aqui me detengo un poco, es cierto muchos que pasamos por hospitales publicos, sabemos que hay gente contratada por el servicio y gente contratada por la universidad, las diferencias entre ambos tipos de docentes puede ser casi nula hasta gente que no te pesca y tienes que tratar con “delicadeza” por que “no es su funcion” por lo tanto te enseñan de “paleteados”… en mi opinion, la proporcion de docente: alumno no deberia superar el 1:4 (un doc para un grupo de 4 alumnos) para las practicas clinicas, no se como pasara en otas Ues pero en la chile esa es la proporcion (incluso a veces solos con un becado y el medico de sala…segun sede tb)
docentes altamente calificados y adecuados para el ramo que se imparte ( los que tuvimos la suerte de tener a goic haciendonos clases de semio lo sabemos) onda que un cirujano te enseñe cirugia !!!
finalmente , un medico contratado por la universidad no puede estar a honorarios…tiene que ser parte del servicio clinico de esa universidad!!! (los que estan en las tradicionales me van a entender)
putas se me alargo el post…pero es lo mas que se me ocurre…alguna objecion/aporte etc etc???
De acuerdo… Hospital tipo 1 idealmente para la mayor parte de docencia, para poder ver de todo, y un pasadita por un tipo 4 para ver la otra realidad de la medicina…
Posibilidad de meter las manos desde pequeño, y no solo mirar y egresar sin atender partos, sin hacer forceps, sin operar cesareas o apendicectomias…
Pocos alumnos por docente… y ojalá varios pacientes por alumno… unos 8 por cabeza, una sala entera, no se…
En eso discrepo algo… con un excelente docente que te toque los primeros años, que te motive, al cual llegues a admirar, y listo… tienes el camino listo.
Mira… en el internado tienes que aplicar lo que aprendiste antes, pero la realidad es que aprendes lo realmente necesario ahí… más que buenos docentes, se necesitan buenas oportunidades…
·campos clínicos
·biblioteca (prescindible, ya que todas las porquerias las encuentras en inet)
quiza acceso a publicaciones a revistas, que son mas actuales
·docentes.
eso es lo que tiene que tener una escuela de medicina para llamarse tal ?
algún otor aporte ?
y lo Otro ke se me olvidaba…POSIBILIDAD DE HACER AYUDANTIAS Y PUBLICAR
eso, sobre todo para la posibilidad de ganarse una beca es importantisimo
estamos hablando de buenas ayudantias tambien ( no ayudarle a pasar las diapos al profe en una clase) hablamos de ayudantias en cosas que te sirvan y saque publicaciones valiosas…( no weas mulas en academias de studiantes y cogresos truchos weas de bien)
Estoy de acuerdo con varias de las cosas mencionadas.
También creo que es muy importante que la escuela desarrolle investigación (pero de calidad, no que sólo se dediquen a publicar y publicar para cumplir con el N° que su universidad le exige a cada profe).
Nada aporta una escuela que sólo repite lo que otros creyeron encontrar. Deben también ser capaces de generar conocimiento, o bien, poner en duda el que se maneja actualmente.
[QUOTE=JERONIMO]Lo de las ayudantías te interesa desde el punto de vista académico, o por los puntos para la beca???[/QUOTE]
Ambas cosas!!!
hace ya 3 años que soy ayudante de genetica y aparte de las horas de paja en el laboratorio webeando con craneos de chichillas y de indios precolombinos, o corriendo geles, putas me ha permitido viajar, ir a un par de congresos aparte de sus cuantas publicaciones
Esto aparte del grupo de trabajo del laboratorio (Docs y tesistas incluidos) creo que han sido invaluables en mi fromacion.
Creo que la experiencia ha sido similar en los tantos alumnos del programa de ayudantes en las diversas especialidades, servicios y departamentos de la facultad.
Ideal que una verdadera escuela de medicina te de esta posibilidad.