Querella Criminal por Supuesta Negligencia Médica

[QUOTE=h_escobar]es necesario esto?

es necesario salvar el honor de tu gremio denostando a otro?

para tu informacion una vez que las causas llegan a los tribunales, los medicos no se salvan solos, siempre hay por delante un abogado que lo defiende…

y yo si, he visto casos, en los cuales tus colegas han sido condenados…[/QUOTE]

Son los menos, realmente una proporción bajísima de las demandas por negligencia terminan finalmente siéndolo.

¿Por qué ocurre esto? Porque para un abogado es bastante conveniente engañar a una familia viviendo un proceso de duelo (estando por lo tanto, más susceptibles y donde no será difícil que quieran culpar a alguien).
Mienten diciendo que lo que que se cometió fue una negligencia médica. Arman doña parafernalia sabiendo perfectamente que la negligencia NUNCA ocurrió.
Patrocinan casos que saben que nunca se trataron de negligencias.

Como me dijo un tutor alguna vez, lo que se está haciendo ahora es sencillamente contrademandar.
Una vez que se prueba que jamás existió negligencia (como en la gran mayoría de los casos) se tiene que contrademandar a la familia que inició la causa.
Es la única forma de que la gente entienda y quiera informarse mejor antes de andar gritando negligencia sin siquiera saber qué cosas constituyen efectivamente una negligencia médica.

[QUOTE] Son los menos, realmente una proporción bajísima de las demandas por negligencia terminan finalmente siéndolo.[/QUOTE]

existen, y no son pocas… cuantas negligencias existen y no son demandadas?

[QUOTE]¿Por qué ocurre esto? Porque para un abogado es bastante conveniente engañar a una familia viviendo un proceso de duelo (estando por lo tanto, más susceptibles y donde no será difícil que quieran culpar a alguien).
Mienten diciendo que lo que que se cometió fue una negligencia médica. Arman doña parafernalia [SIZE=“4”]sabiendo perfectamente[/SIZE] que la negligencia NUNCA ocurrió.
Patrocinan casos que saben que nunca se trataron de negligencias.[/QUOTE]

nunca he conocido un abogado que patrocine una demanda (salvo que sea para ganar tiempo, que no es este el caso) [SIZE=“4”]sabiendo de antemano[/SIZE] que la perdera…

te digo porque?, porque generalmente el abogado trabaja a porcentaje… entonces si el abogado sabe que va a ganar 0, cual es el porcentaje que gana por su trabajo?

ademas tampoco es perito para [SIZE=“4”]saber [/SIZE] que se trata de negligencia, para eso estan los tribunales, los cuales gracias a la prueba presentada lo determinan.

[QUOTE] Como me dijo un tutor alguna vez, lo que se está haciendo ahora es sencillamente contrademandar.
Una vez que se prueba que jamás existió negligencia (como en la gran mayoría de los casos) se tiene que contrademandar a la familia que inició la causa. [/QUOTE]

existen las costas para eso…

[QUOTE]Es la única forma de que la gente entienda y quiera informarse mejor antes de andar gritando negligencia sin siquiera saber qué cosas constituyen efectivamente una negligencia médica.[/QUOTE]

jajajajaja, parte y juez dices tu?

lo que se advierte es un miedo de parte de los medicos de pasar los tribunales… cuando es lo mas lindo que hay…

Es sencillo, para evitar ensuciar la imagen de algún servicio de salud o de algún médico los abogados sugieren al médico que le pague X a la familia (y obvio, a él) para que no lleve todo a un juicio que el mismo abogado sabe que perdería
¿Me vas a decir que no sabes que esto ocurre? ¿Tan ignorante eres respecto al tema?
Es por eso que ahora último está cambiando la situación y los médicos no sólo aceptan ir a tribunales, sino que luego invitan a la familia a ir de nuevo, eso sí, ahora en la silla de los acusados, cuando ya se comprobó que la negligencia jamás existió para que tanto esa familia como su abogado den cuenta de las estupideces que acusan !bravo!

Y con respecto a lo último que mencionas, además de muy mala ortografía (¿Los escritos los haces con la misma ortografía o es simple descuido en internet?) tienes: muy mala comprensión de lectura, muy mala memoria o bien, mucha capacidad de inventiva/suposición.

[QUOTE]Es sencillo, para evitar ensuciar la imagen de algún servicio de salud o de algún médico los abogados sugieren al médico que le pague X a la familia (y obvio, a él) para que no lleve todo a un juicio que el mismo abogado sabe que perdería[/QUOTE]

como sabes que no tienes idea de lo que estas hablando…

señorita se nota que lo que usted dice saber de este tema, son cuentos que le han llegado…

o digame que los medicos de este pais estan en condiciones de pagar 150 millones (por dar una cifra, aunque he visto demandas por un monto mayor) para “evitar ensuciar su imagen”…

INSISTO NINGUN ABOGADO DEMANDA SABIENDO QUE VA A PERDER (salvo el caso que mencione antes) PORQUE EXISTE LO QUE SE LLAMA LAS COSTAS… (PARA QUE ENTIENDA ESO MEJOR PREGUNTESELO A FLEMON, el le puede decir de que se trata)

[QUOTE]¿Me vas a decir que no sabes que esto ocurre? ¿Tan ignorante eres respecto al tema?[/QUOTE]

primero, la unica que ha mostrado ignorancia en cuanto a este tema eres tu, porque te he argumentado con base procesal, sin embargo lo unico que has señalado tu, son argumentos del calibre que estoy citando… y para entrar a descalificar a persona no soy muy bueno, por cuanto, asi los juicios se pierden… hecho o derecho, esos son argumentos…

segundo:
pues para que sepas, llevo años trabajando en tribunales, y en la oficina donde trabajaba veia estos casos, tanto de demandante como demandado…

[QUOTE]Es por eso que ahora último está cambiando la situación y los médicos no sólo aceptan ir a tribunales, sino que luego invitan a la familia a ir de nuevo, eso sí, ahora en la silla de los acusados, cuando ya se comprobó que la negligencia jamás existió para que tanto esa familia como su abogado den cuenta de las estupideces que acusan !bravo! [/QUOTE]

nuevamente demuestras que te cuentan las cosas… insisto preguntale a FLEMON, el te puede contar que incluso ni siquiera se puede amenazar con demandar, si no lo vas a hacer…

existen las costas, y en el caso que el medico crea que su honra esta afectada, TIENE TODO EL DERECHO A QUERELLARSE, ya que toda persona que ve o cree ver lesionado algun derecho lo puede hacer.
pero esa parte parece que a ti, te da miedo.

es malo que un familiar, o la misma persona demande cuando cree haber sido victima de una negligencia?

si no son los tribunales, que otra instancia tiene?

[QUOTE]Y con respecto a lo último que mencionas, además de muy mala ortografía (¿Los escritos los haces con la misma ortografía o es simple descuido en internet?) tienes: muy mala comprensión de lectura, muy mala memoria o bien, mucha capacidad de inventiva/suposición.[/QUOTE]

con respecto a lo primero, mala ortografia no tengo, solo tengo una desidia acentual…

“mala comprension de lectura”, no creo, por algo estoy donde estoy. pero igual lo voy a revisar ya que me has iluminado.

mala memoria, tampoco creo que tenga, porque las evidencias muestran que estoy estudiando para el grado. y si he llegado a esta etapa, algo de buena memoria debo tener. pero igual me voy a preocupar, ya que al paracer me ha sido diagnosticada por un futuro medico todo poderoso, que cree que NUNCA se va equivocar.

“mucha capacidad de inventiva y suposicion”: en eso si que estamos de acuerdo, ya que como pretendo llegar a ser un auxiliar de justicia, muchas veces debere recurrir a ello, porque tu sabes no hay mejor legilador que la vida.

Simple, porque cuando se trata de comunicación escrita (que es lo que ocurre aquí) es básico escribir bien, sobre todo tratándose de personas que en teoría han recibido instrucción. Si para ti no es aporte, no lo comentes ¿Simple o no?
Y por cierto, mi contrargumentación no pasa por eso.

Y Hugo, emm de verdad (DE VERDAD) ¿No sabías que efectivamente muchas veces las clínicas y otros privados optan por pagar para no tener que aparecer en el diario?
Esos no son cuentos, ocurre muy pero muy a menudo. Sencillamente no te creo que no lo sepas.

No es malo que una familia demande si cree haber sido víctima de negligencia. Lo que sí me parece muy malo es que se abuse de su vulnerabilidad para que alguien les haga creer eso cuando no es así. Daña el sistema, los daña a ellos. Perjudica a todos.

Y no es raro que en los hospitales los abogados andan persiguiendo familias: es un espectáculo tristísimo. Y nuevamente no son cuentos, pues estoy en hospitales de lunes a viernes.

Ap y claro que los médicos tienen todo el derecho a querellarse, es justamente lo que recién se está empezando a hacer y espero que cada vez se haga más. No es posible que cada vez más esto de las negligencias se vea como una “oportunidad” para sacarle plata a un médico ¿A ti te parece sano o normal eso?

Y sí que es cierto que inventas demasiado, jamás he dicho que yo no me vaya a equivocar nunca. Esas son suposiciones tuyas, lo que puede ser muy malo en un abogado y al parecer, bastante común entre ustedes. Por lo demás, tenía entendido que ese mito de ser un “memorión” para estudiar derecho no era tal, ya que sería más importante saber interpretar y desarrollar otras habilidades más que el simple hecho de andar memorizando como loro, pero bueno, puede que me esté confundiendo y que para ser abogado no se necesiten tantas neuronas sino algunas que repitan y repitan…

[QUOTE]
h_escobar, claro que es necesario investigar las supuestas negligencias**, pero creo que antes de entablar una demanda debiera hacerse una pequeña investigación para saber si hay o no fundamentos. Mi comentario va a que actualmente se cursan (al menos según información que me han dado amigos abogados en ejercicio) demandas por negligencia que carecen totalmente de base [/QUOTE]

uno de los problemas es ese… quien puede realizar esa investigacion…

ya que vas a encontrar peritos que digan una cosa, y otros que señalen la posicion contraria…

eso sin contar las veces, en que el gremio (como en todo gremio) se tapan las cosas…

[QUOTE]y que, como señala Antonia, no falta el abogado chupasangre (aunque sea una gran minoría) que efectivamente se aprovecha del dolor de una familia.[/QUOTE]

a diferencia de “otros”, tengo claro que, lamentablemente existen inescrupulosos (y que pagan por eso… de hecho no gozan de muy buena popularidad dentro del gremio)… y que tambien los abogados se equivocan…

como tambien tengo claro que la gran mayoria de los medicos de este pais, cumplen con las normas, incluso las tecnicas, cabalmente.

por eso, evito referirme en terminos absolutos, porque no es justo.

[QUOTE]Simple, porque cuando se trata de comunicación escrita (que es lo que ocurre aquí) es básico escribir bien, sobre todo tratándose de personas que en teoría han recibido instrucción. Si para ti no es aporte, no lo comentes ¿Simple o no?
Y por cierto, mi contrargumentación no pasa por eso.[/QUOTE]

justamente por eso comento, porque sacando tus absolutismos o tus argumentos en cuanto a la persona (ignorante es un termino muy usado por ti, te has dado cuenta?), o a su forma de expresarse… leo el fondo y me parecen buenos argumentos de tu parte… y por eso los comento.

[QUOTE]Y Hugo, emm de verdad (DE VERDAD) ¿No sabías que efectivamente muchas veces las clínicas y otros privados optan por pagar para no tener que aparecer en el diario?
Esos no son cuentos, ocurre muy pero muy a menudo. Sencillamente no te creo que no lo sepas.[/QUOTE]

sip, pero tambien debes saber que muchas veces pagan porque tampoco les conviene el que sean investigados…

por eso, siempre encuentro mejor que se haga… para la familia, y para la imagen de la clinica o medico… (lamentablemte en este pais, si no eres absuelto publicamente, eres crucificado en privado)

[QUOTE] No es malo que una familia demande si cree haber sido víctima de negligencia. Lo que sí me parece muy malo es que se abuse de su vulnerabilidad para que alguien les haga creer eso cuando no es así. Daña el sistema, los daña a ellos. Perjudica a todos.[/QUOTE]

ojo que tambien hay medicos, o autoridades de salud que tambien se aprovechan de la gente, abusando de su posicion.

[QUOTE]Y no es raro que en los hospitales los abogados andan persiguiendo familias: es un espectáculo tristísimo. Y nuevamente no son cuentos, pues estoy en hospitales de lunes a viernes.[/QUOTE]

no te lo niego puede pasar (de hecho pasa), pero tambien no puedes negar que posibles negligencias jamas son investigadas

[QUOTE]Ap y claro que los médicos tienen todo el derecho a querellarse, es justamente lo que recién se está empezando a hacer y espero que cada vez se haga más. No es posible que cada vez más esto de las negligencias se vea como una “oportunidad” para sacarle plata a un médico ¿A ti te parece sano o normal eso?[/QUOTE]

jajajajaja, y a quien contratan los medicos para querellar o demandar?

ademas con esa idea pareciera que los abogados son los que promueven las discordias, pero no es asi… es la gente la que recurre porque se siente “pasada a llevar”…

ojo que esos buitres no son bien mirados… y a los buenos abogados la gente le llega a su oficina…

[QUOTE]Y sí que es cierto que inventas demasiado, jamás he dicho que yo no me vaya a equivocar nunca. Esas son suposiciones tuyas, lo que puede ser muy malo en un abogado y al parecer, bastante común entre ustedes.[/QUOTE]

yo no he dicho que no te equivoques… señale que en su gremio pareciera muchas veces que no se pueden equivocar.

son interpretaciones, y sirven bastante…:slight_smile:

[QUOTE] Por lo demás, tenía entendido que ese mito de ser un “memorión” para estudiar derecho no era tal, ya que sería más importante saber interpretar y desarrollar otras habilidades más que el simple hecho de andar memorizando como loro, pero bueno, puede que me esté confundiendo y que para ser abogado no se necesiten tantas neuronas sino algunas que repitan y repitan…[/QUOTE]

nuevamente el insulto implicito, pero bueno dije que uno necesita de la capacidad creadora, ademas de la memoria… y sobretodo la paciencia.

jajajaja no me habia fijado lo lleno que esta de prublicidad sobre abogados…

no es el espacio de salud?

El primer comentario no iba para ti, sino para quien previamente cuestionaba por qué se hacía referencia la ortografía en otros temas. Ya desde el momento en que esa persona lo cuestiona, es porque el comentario fue de una u otra manera un aporte y genera una nueva mini-discusión paralela, por eso decía que si no lo considera aporte, entonces que no opine al respecto.

Y sí, me gusta la palabra ignorancia. Creo que la ignorar algo es la fuente del conocimiento, siempre y cuando logremos hacer el paso de darnos cuenta de que ignoramos algo. Mientras no sepas algo, tienes algo por aprender.
Todos somos ignorantes respecto de muchos temas y por algún extraño motivo, la gente suele tomarlo como una ofensa terrible. Para mi no lo es.
Es más, cuando me doy cuenta de algo que no sé (cuando encuentro temas respecto a los que soy ignorante) es cuando efectivamente puedo aprender algo nuevo.

Respecto de si muchas veces pagan porque no les convendría ser investigados, no lo creo tan así. Bien sabido es tanto por médicos como por abogados que probar una negligencia es algo muy difícil. De partida, porque de por sí es extraño que ocurra una negligencia médica. Segundo, porque probarla también es difícil (y se agrega otra dificultad más: usualmente necesitas que otro médico de cuenta de la negligencia) y tercero porque el médico suele tener seguros o instituciones de su parte.
Esto último es precisamente lo que juega como arma de doble filo: a esa misma institución no le conviene aparecer en los medios por este tipo de temas, por lo que prefiere la famosa “negociación”.
Y no es cierto que después el médico sea absuelto públicamente, la prensa siempre publica la supuesta negligencia, pero nunca publican cuando se prueba que nunca existió tal cosa.

Y de paso, no era insulto implícito. Nuevamente, supones demasiado…

[QUOTE=Nati]Cierto, muchas veces los arreglos que se hacen por detrás son en parte una forma de chantaje/intimidación de tipo “ok, te damos $XX como indemnización y te ahorras años de trámites y $$XX en gastos”, en especial cuando se trata de grandes empresas.

Chupasangres hay en todos los ámbitos. El equivalente en médicos del abogado chupasangre que abusa del dolor de un familiar vendría a ser el que pide 200mil exámenes al paciente porque le duele un dedo, o los grupúsculos de médicos amigos que se derivan entre ellos, o el que receta los remedios más caros porque tiene ‘arreglín’ con X laboratorio.

Esto último sucedió en mi familia: tuvieron a mi madre tomando durante DOS años un remedio que costaba $500.000/mes bajo amenaza de lesión cerebral permanente. Saca las cuentas…[/QUOTE]

¿Qué ganancia tiene un médico con pedir 200 mil exámenes?
El médico no gana un sólo peso por eso.

Y derivar a un especialista no hace más que hablar de un BUEN médico, sólo un buen médico es capaz de reconocer qué cosas están fuera de su alcance y entonces derivarlo. Si efectivamente fuera chupasangre, retendría al paciente aún cuando supiera que no tiene todas las herramientas para ayudar en su problema.
Muchas veces se deriva a un colega conocido por varios motivos. Uno, porque se conoce la calidad de aquel (si a un paciente le tengo cariño no le voy a decir que vaya a ver a cualquiera, ojalá pueda ver a uno bueno) y segundo, porque los médicos tienen que trabajar en equipo. Cuando tratas con personas no se las puede mandar a “donde caigan”. Si conoces al colega puedes seguir sabiendo del paciente para no hacer abandono de él lo que sumado a una buena relación en el equipo médico sólo significa ventajas para el paciente…

Abundan las demandas porque abogaduchos intentan asustarte con la demanda, para luego tratar de llegar a algun acuerdo… Si revisamos la estadística, muy pocas demandas por negligencias llegan realmente a juicio… porque la gran mayoría no tienen sustento…
La prensa tiene gran grado de responsabilidad, porque tachan de negligencia algo sin investigar… y el Gobierno que dice “reclame por sus derechos”… y cuales son esos???
Lo mejor… contrademandar…

[QUOTE=Nati]Antonia,

  • Cuestionar un comentario no convierte dicho comentario en un aporte de manera automática. Ahora, en el tema de la ortografía, me parecería un aporte si efectivamente se utilizara el comentario con el fin de sugerir correcciones, pero hasta ahora lo único que he visto han sido alusiones al tema como burla mal solapada y argumento (débil, por cierto) para cuestionar la calidad profesional de quienes tienen opiniones divergentes.

  • Sobre pedir mil exámenes, el beneficio depende y me parece que identificar inmediatamente “ganancia” con “compensación monetaria” es un tanto… superficial. Desde ese punto de vista, sin embargo, hay grupos de médicos que suelen derivar tomas de exámenes a laboratorios de su grupúsculo, lo cual en sí mismo puede responder a la confianza de la que hablas y en teoría no hace ningún daño, salvo por los inescrupulosos que no aceptan exámenes que no sean del laboratorio que ellos “recomiendan”. Esto último sucede, pese a las leyes de libre competencia.

Ahora, existe también el mito de que los médicos que trabajan en clínicas tipo Integramédica, Avansalud, et al. deben cumplir con una cuota de exámenes o algo así. Personalmente, no creo que sea cierto, pero considerando que toda solicitud lleva impreso el nombre del médico solicitante, dudo que les resulte perjudicial que su empresa sepa que les derivó $$$/mensuales en exámenes.

  • En cuanto a derivar al paciente, nuevamente, no critico la derivación justificada a colegas de confianza, sino al modo casi-impositivo que tienen algunos médicos de señalar “yo trabajo con A, B y C”, así que anda a ver a uno de ellos.

…[/QUOTE]

Una vez más, en ningún caso lo usé como argumento, sino como cuestionamiento (ya escribí esto). Si tu ves que fue un argumento entonces no le veo sentido a seguir respondiéndote porque quiere decir que no entendiste nada de lo que escribo y mejor no sigas leyendo este post.
Vaya que sí fue aporte porque si no te das cuenta, ya se mini discutió el asunto y hugo contestó mi duda.

Respecto a la ganancia monetaria. Tú empezaste hablando de “chupasangre” (un concepto no superficial, claro). Por lo demás, con no ganar “ni un solo peso” evidentemente hago referencia a que la ganancia es nula, en ningún aspecto.
Pero veamos ¿Qué ganancia puede tener un médico por recetar exámenes?
Por si no lo sabías, evidentemente cuando un médico da un examen lo mejor es recomendarle al paciente donde realizárselo, esto es porque hay montón de laboratorios dudosos en Chile (en este país hay pésima por no decir nula fiscalización).
En ese mismo contexto, es entendible que muchas veces se rechacen examenes de dudosa procedencia.

Nuevamente, es mucho mejor derivar a colegas de confianza. Y si te dicen “yo trabajo con A, B o C” no te puede amarrar de ninguna forma a hacerlo, por lo que no sé cuál es la queja ahí. Las acciones médicas siempre son una sugerencia, existen muy pocos aspectos en los que son órdenes (el tratamiento de algunas enfermedades infectocontagiosas, algunas vacunas, etc).

Un diagnóstico mal entregado rara vez es negligencia. Deben cumplirse otros requisitos para serlo. Lo mismo ocurre con órdenes en el lado equivocado, deben cumplirse otros requisitos.
Postergar la atención de alguien porque hay casos más urgentes: jamás, en NINGÚN caso es negligencia. De hecho lo peor ahí hubiera sido privilegiar al niño existiendo casos más urgentes.

[QUOTE=Nati]Claro, como cuestionamiento que usaste como trampolín para poner en duda la calidad profesional de otros (sin relación alguna con el tema de este hilo)… la diferencia está, no me complica admitirlo, pero mucha no es.

Por otra parte, ¿te has dado cuenta de la facilidad con que respondes “no opines”, “no sigas leyendo”, o “no entendiste nada”, “tienes mala comprensión de lectura”, etc. cuando alguien no concuerda contigo? Excelentes argumentos todos, claro está.

(probablemente eres psicopedagoga también, y de ahí la facilidad con que haces diagnósticos de lectoescritura tan tajantes)

[/QUOTE]

Y dale con la tonterita de que esos serían mis argumentos…
Saludos y que estés muy bien Nati!

lamentablemente leo muchas burradas aca de la gente que no trabaja o no conoce de salud…

1.- hugo… hay abogadillos que amenazan con demandas a los medicos por 1 millos o 2 millones… como eso es poco para todo lo que se pierde al cagarle la reputacion… el medico paga… es un chantaje legal… algo muy extendido hoy en dia…
2.- los abogados claro que trabajan a porcentaje… pero como hay tanto abogado hay algunos que han “masificado” el negocio…

Concuerdo con Kaiser…
Y Nati… lea la definición de negligencia… estudiela… y no la use tan libremente… porque es una palabra que implica bastante más que un simple error como tu lo quieres mostrar…

[QUOTE]para tu informacion una vez que las causas llegan a los tribunales, los medicos no se salvan solos, siempre hay por delante un abogado que lo defiende…[/QUOTE]

que buen negocio no?

[QUOTE]es malo que un familiar, o la misma persona demande cuando cree haber sido victima de una negligencia? [/QUOTE]

no, lo malo es que un abogado chupasangre a sabiendas y jugando con el dolor de la gente inste a una demanda que sabe que no es factible… “señora… demandelo nomas… si total si no gana no me paga… que tiene que perder?”

[QUOTE]Chupasangres hay en todos los ámbitos. El equivalente en médicos del abogado chupasangre que abusa del dolor de un familiar vendría a ser el que pide 200mil exámenes al paciente porque le duele un dedo, o los grupúsculos de médicos amigos que se derivan entre ellos, o el que receta los remedios más caros porque tiene ‘arreglín’ con X laboratorio[/QUOTE]

señorita… si no sabe no hable… porque calladita hasta pasa piola…

yo creo en la semiologia, en la clinica… pero es IRRESPONSABLE no usar los medios diagnosticos si la gravedad, el criterio y el paciente lo ameritan… el fijarse en la plata como limitante si es irresponsable (sino no hubiese diagnosticado el glioblastoma multiforme de hoy :frowning: )

la derivacion es ultra necesaria… el no hacerlo seria poco etico… y obvio que yo derivo a quien confio… no le voy a mandar a mis pacientes a un tipo de latitudes ecuatoriales que dice ser cardiologo solo porque cobra mas barato… se lo mando al que yo creo que le va a solucionar el problema…

[QUOTE]que buen negocio no?[/QUOTE]

es nuestro negocio… defender o acusar.

[QUOTE]no, lo malo es que un abogado chupasangre a sabiendas y jugando con el dolor de la gente inste a una demanda que sabe que no es factible… “señora… demandelo nomas… si total si no gana no me paga… que tiene que perder?”[/QUOTE]

como sabe si no es medico…

esa es la diferencia… ustedes lo ven como negocio… nosotros como un servicio a la comunidad…

hay pegas mucho mas glamorosas que oler caca y orinas… pero la medicina da algo mas que la plata… el que nunca lo ha sentido no lo puede comprender…

Concuerdo con Kaiser… y Escobar… si un abogado no sabe, debe al menos intentar informarse, asesorarse… no cree???

[QUOTE=Dr. kaiser]esa es la diferencia… ustedes lo ven como negocio… nosotros como un servicio a la comunidad…

hay pegas mucho mas glamorosas que oler caca y orinas… pero la medicina da algo mas que la plata… el que nunca lo ha sentido no lo puede comprender…[/QUOTE]

¿nosotros?
¿las generalidades no son un tanto imprecisas?

Siempre hay excepciones, ejemplos y manzanas podridas por lo que tomar la bandera de que todo médico es intocable al momento de evaluar vocación de servicio e intenciones de lucro no va a convertir ese “nosotros” en una verdad innegable.

me parece que más de algún chileno ha tenido experiencias tanto con abogados chupasangre como con médicos cuya vocación emigra a financiar una parcela o un cero kilómetro último modelo.

Do you remember? :coffee:

De que hay médicos que sirven a la comunidad… los hay, conozco a varios. De que hay médicos que solo ejercen esperando la oportunidad de asaltarte con alguna cirugía innecesaria… también los hay.
Lo mismo ocurre con las negligencias… nadie en ninguna profesión se puede jactar de tener un margen de error cero.