Quien será el próximo Presidente de Chile?

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“Carol Jinka, post: 537734”]jajaj
debería volver el tata para que se acaben los problemas
xDD!![/QUOTE]
x 2

XDDDDDD :smiley:

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

PIÑERA =)

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Creo en que chile dejara de comprar gas en altas cantidades a otros paises y tendra el suyo propio. Creo en la energia eolica como fuente de mantenimiento energetico adicional y sobretodo creo en la real globalizacion de chile, no en el pobre metodo que a presentado hasta el momento.

Creo en Sebastian Piñera.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

La energía eólica es muy difícil que pueda abastecer a todo un país. En realidad abastece a un pequeño sector. Igual están pensando usar energía solar que pueda abastecer un gran sector, es un proyecto de muchas lucas y se está realizando.
Con tan buenos candidatos mejor votaré por:
ARTURO FREI BOLIVAR
Uno como usted :wink:

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“kote_prncs, post: 537720”]
Ya que no es tan retrógrado como Arrate[/QUOTE]
Arrate es inteligente, no retrógrado ¬¬
puede que no te guste su ideología, pero tonto no es.
Y eso de que vuelva el tatita kill ._. como es posible que la gente prefiera represión en estos periodos, la gente no aprende de la historia (ya una wea es que pinocho sacó a Allende que lo estaba haciendo mal, y otra es que apruebes al tatita con sus chicago boys y blablabla)

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“codorniz, post: 537776”]Arrate es inteligente, no retrógrado ¬¬
puede que no te guste su ideología, pero tonto no es.
Y eso de que vuelva el tatita kill ._. como es posible que la gente prefiera represión en estos periodos, la gente no aprende de la historia (ya una wea es que pinocho sacó a Allende que lo estaba haciendo mal, y otra es que apruebes al tatita con sus chicago boys y blablabla)[/QUOTE]

Lo que aprendemos de la historia es que no aprendemos nada de la historia.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“codorniz, post: 537767”]La energía eólica es muy difícil que pueda abastecer a todo un país. En realidad abastece a un pequeño sector. Igual están pensando usar energía solar que pueda abastecer un gran sector, es un proyecto de muchas lucas y se está realizando.
Con tan buenos candidatos mejor votaré por:
ARTURO FREI BOLIVAR
Uno como usted ;)[/QUOTE]

Es ilogico pensar el usar la energia eolica para alimentar a todo un pais. Una turbina eolica moderna ejerce 600 KW siendo la maxima potencia electrica entre 500 a 1.500 KW, nunca alcansaria Por eso postie anteriormente que se necesita como “fuente de mantenimiento energetico adicional” creando parques eolicos.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Arrate too el rato, porque es el más lógico de los candidatos… pareciera q muchos no han visto niun debate, no han leido nada… han visto una propuesta real de piñera que no salga de la demagogia?

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“Eitto, post: 537790”]Arrate too el rato, porque es el más lógico de los candidatos… pareciera q muchos no han visto niun debate, no han leido nada… han visto una propuesta real de piñera que no salga de la demagogia?[/QUOTE]

OK! :bomba:

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Arrate es como un viejito sabio XD, pero no comparto su idea politica. Si me hubiera escrito dibujaría un walt disney

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Estamos a dos días de las eleccciones más atìpicas, primero por haberse dividido por primera vez la opción de la Concertación de losPartidos Gobernantes desde 1990.

[B]Arrate [/B]: Es una candidatura instrumental, es para marcar una pauta para conocer cuanto apoyo mantiene el Partido Comunistra y la Izquierda màs radical, aunque el el Socialista, se mantendrà entre el 6 y 7%

[B]Enríquez-Ominami[/B] : Es la gran novedad o sorpresa de estas elecciones, pero de mi punto de vista por error o falta de visión de las cúpulas de los partidos de la concertación, por no haberle dado la oportunidad de ir a primarias, de haberlas realizado estarìa trabajando en la campaña de Frei.

Ahora, aunque las encuentas lo dan tercero, es posible que obtenga más votos de los que realmente se piensa, debido a que muchos socialistas del Gobierno están con el por un sentimiento ideológico y esos solamente se podrá saber el Domingo 13.

Aún así pienso que estarà a 2 ó 3 puntos de Frei.

[B]Piñera[/B] : Es mayoría en la primera vuelta, pero no lo sería si la concertación hubiese llevado un candidato, ya que serìa virtualmente segundo, ahora desde el punto de vista objetivo su propuesta de Gobierno es atractiva, pero carante de matices que sí importan a la gente, no ha logrado captar empatía con el electorado independiente, ni en la clase media baja, que lo ve como un emrpesario poco generoso le falta de credibilidad, no basta el derroche de dinero en una campaña que lejos es la que más ha gastado y eso se ha notado y crea rechazo.

No tiene propuestas concretas para la Pymes, no hay una sola propuesta o ideas de solución, por ejemplo para los 120.000 micro-empresarios que mantienen deudas con la Tesorería General de la República por pagos de IVA, cuyo intereses y multas constituyen el 80 % del total de la deuda, no se pueden activar el sistema lo impide y por tanto no pueden trabajar para poder pagar.

La creación de empreos debe partir por el reforzamiento del sistema de Educación Tècnica, muchos Institutos caros y de baja calidad ni hablar de las Escuelas Industriales, se debe partir por ahi ya que esta propuesta carece de una base sólida que la pueda sostener.

En la segunda vuelta si es con Frei, dependerá como pacten con Enríquez-Ominami, ya que Arrate ya pactó, pero si es Enrìquez puede ganarle por un punto.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Un par de aclaraciones, no creo que si la Concertación hubiera llevado candidato único Piñera no estaria liderando las encuestas, de hecho la diferencia con Frei para la segunda vuelta es abismante, el resto como diria la Presidenta es “politica-ficción” y no nos podemos poner en ese plano.

Creo efectivamente que su problema es en la credibilidad de ciertos sectores, pero pienso que la campaña ha tenido un efecto positivo en este item, por lo que no estaria tan seguro de emitir un juicio como ese.

Respecto a las Pymes, me parece que un poco de busqueda de información y se encuentran facilmente propuestas para las Pymes desde Piñera, revisen el siguiente Link:

Programa de gobierno – Pymes | Sebastián Piñera 2010

Concuerdo también que debe existir un reforzamiento del sector técnico y de una transición desde Profesionales hacia el área Técnica y Piñera propone en ese sentido (revisar Educación del link enviado anteriormente).

En definitiva, a mi entender, el tema pasa por buscar un gobierno que sea capaz de generar empleo, recuperar el crecimiento y preocuparse de los grandes tópicos (educación, salud y delincuencia) y creo que en los debates y propuestas Piñera muestra que su foco y esfuerzo estará en estos temas, por eso y otras razones mi voto estará con él.

Saludos,

PD: Los dejo con unas palabras que no son mías, pero que de alguna manera refleja el momento que Chile pasa, extrapolable a muchas cosas.

“Aquí, el Gobierno decía que en 2010 íbamos a tener el mismo ingreso de Portugal, pero ahora dicen que lo vamos a lograr el 2020, siempre que crezcamos al cinco por ciento, lo que no estamos haciendo.Entretanto, Estonia, que a comienzos de la década tenía menos ingreso que nosotros y que Portugal, seguramente eligió presidentes como yo: creció al nueve por ciento por ocho años seguidos y nos pasó, como también a Portugal. Los estonios han privatizado casi todo, bajaron el impuesto a la renta a 20 por ciento para personas y empresas, y dejaron exentas las utilidades no distribuidas.”

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

guia electoral para los trabajadores:

No está tan claro cuánto importan las elecciones. Para los trabajadores al menos. Ya van cuatro y las reglas del juego siguen siendo básicamente las mismas: las del Plan Laboral de Pinochet. O sea, poco sindicato, poca negociación colectiva y el derecho a huelga ojalá inexistente -de hecho seguimos teniendo uno de los regímenes legales de huelga más restrictivos del mundo occidental-. Y por supuesto mucho poder a los emprendedores, dígase empresarios. Pero qué diablos, se vienen las elecciones y algo habrá que decir de ellas. Veamos aquí algunas reglas prácticas para el trabajador preocupado de sus derechos en las próximas elecciones presidenciales:
Compartir en Facebook 36

Regla 1, Piñera

Partamos por el caso más fácil. Si usted tiene el síntoma de la “víctima insatisfecha”, esta es su opción. Digamos que si no le basta con el desolador panorama laboral chileno -con el 90 por ciento de trabajadores sin sindicatos y con el 93 por ciento sin negociación colectiva- y en algún sentido cree -cual víctima que desea que la golpeen más fuerte- que a su vida le falta más precariedad laboral, menos derechos, más prácticas antisindicales y algunas gotitas más de explotación, entonces su voto ya tiene nombre. Ahora, la sola posibilidad de que su hermano -José Piñera, el redactor del Plan Laboral de la dictadura de Pinochet- pudiera volver a ser ministro del Trabajo, debería horrorizar al más abúlico de los trabajadores votantes.

Regla 2, Frei

Si usted vio la película “Memento” -donde el protagonista sólo recordaba lo que le pasaba hasta unas pocas horas atrás- y se sintió reflejado, entonces su voto podría ir al candidato concertacionista. De hecho, todo concertacionista genuino tiene algo del síndrome de memoria de corto alcance.

El candidato de la izquierda no hizo mucho -en rigor nada- por reformar el Plan Laboral de Pinochet en su rol de ministro del Trabajo. 

Frei tiene, qué duda cabe, la más articulada y más progresista propuesta laboral desde que la Concertación llegó al poder. Su propuesta incluye eliminar el reemplazo en la huelga, aumentar el nivel de la negociación colectiva, incluyendo la negociación de los trabajadores contratistas, ampliar el alcance de los contratos colectivos y una larga lista de etcéteras.

Ahora, el problema de los trabajadores con la Concertación es que deberán -igual que el protagonista de “Memento”- pegar posits por todos lados: “no olvidar: nos prometieron eliminar el reemplazo en la huelga”; “no olvidar: nos prometieron derogar el Plan Laboral”; etc. Quizás podría ser distinto esta vez, nunca se sabe. Ahora, si todo es igual que las otras cuatro veces anteriores y el ministro de Hacienda de turno termina haciendo primar los intereses empresariales por sobre los derechos de los trabajadores, desde ya le doy la receta postraumática: consuélese quemando sus pósits y recordatorios al calor de un buen trago -podría ser un Flor de Caña- y entone un clásico imperdible junto a Julio Iglesias: “Tropecé de nuevo y con la misma piedra…”.

Regla 3, Enríquez-Ominami

Si lo que le va es tomar riesgo, por aquí debería andar su rayita en el voto. Si lo suyo es el sabor adolescente del juego de la ruleta -apostar sin saber exactamente a qué-, entonces Enríquez-Ominami es lo más parecido a su candidato ideal.

Porque si hay algo que caracteriza a la propuesta laboral de Enríquez-Ominami, es eso: no tener propuesta. Digo, algunas ideas habrá de seguro -un par de frases Twitter- para salir del paso: vamos a dar más empleo, vamos a aumentar la sindicalización y la negociación colectiva, etc.

Pero si algo brilla por su ausencia en esta candidatura es algo parecido a un programa de ideas articulado sobre el mundo del trabajo.

Y lo que queda ahí es la confianza ciega en la suerte o el acaso: irán a mandar los economistas neoliberales que lo acompañan -un tal Fontaine, que defiende la piedra angular del Plan Laboral de la dictadura, como es el reemplazo en la huelga- o los socialistas de siempre -como Ominami padre- que siempre se han mostrado hostiles a las reglas laborales que nos heredó Pinochet. Ahí, entonces, todo es un misterio. Un misterio buena onda, dirán algunos. Como el candidato.

Regla 4, Arrate

Esta es la opción más difícil de analizar.

Si viviéramos en el maravilloso mundo de las palabras, ésta debería ser la opción cerrada de cualquier trabajador interesado en cambiar las cosas.

El problema es que los discursos deben enfrentarse al frío mundo de los hechos -la facticidad- como gusta decirse en el mundo académico. Y en ese tránsito de la idea -revolucionaria, potente y sindical- a la frialdad técnica de construir las nuevas reglas del juego, parece irse toda la potencia del cambio.

El viaje de la habitación con el póster del “Che” y Lennon a los fríos espacios del poder político suele ser muy duro para esta gente. Le ocurrió al propio Arrate. El candidato de la izquierda no hizo mucho -en rigor nada- por reformar el Plan Laboral de Pinochet en su rol de ministro del Trabajo.

Años después, Andrade mostraría, para mal de Arrate y otros ministros del Trabajo con tan poco brillo como él, que se podía ser ministro del Trabajo a tiempo completo y no una mera comparsa del ministro de Hacienda.

Y es que los comunistas y sus aliados parecieran tener las mejores de las ideas -“otro mundo es posible”, suelen decir-, el problema es que no parecen tener la más remota idea de cómo lograrlo. Y las pocas veces que lo intentan de verdad, el resultado espanta -léase República Bolivariana-. Y ahí uno termina agradeciendo la inconsecuencia entre las ideas y la práctica.

Regla 5 y final

Nunca debería olvidar un trabajador, eso sí, que los grandes cambios laborales no se sustentan en el voto, sino en la presión política de los trabajadores organizados.

Nunca hay que olvidar que hay buenas razones para pensar que más importante para su propio destino es que se integre en un sindicato, participe en una negociación colectiva o en una huelga, que le dé el voto a un candidato en particular.

Nunca hay que olvidar el consejo de un antiguo jurista -Ihering- sobre nuestro destino: no merece un derecho quien no lucha por él.

Jose Luis Ugarte

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Para los trabajadores no es solamente el empleo lo que le preocupa sino otros tópicos también. Ahora bien, tal como lo planteas aquí nadie tiene la respuesta y además de tu parte no existe ninguna propuesta solo críticas, ¿cual es la solución entonces?

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“Spynero, post: 537822”]Para los trabajadores no es solamente el empleo lo que le preocupa sino otros tópicos también. Ahora bien, tal como lo planteas aquí nadie tiene la respuesta y además de tu parte no existe ninguna propuesta solo críticas, ¿cual es la solución entonces?[/QUOTE]

no lo hice yo…

pero comparto su vision.

Que otra cosa que no sea el empleo puede preocuparle a los trabajadores, sabiendo las maregenes del plan laboral?

definamos empresa? la derecha se opone.
Mayor y mejor libertad sindical? la derecha se opone.
entreguemos mas aribuciones a los organos administrativos?la derecha se opone.

entonces que nos queda, que ofrece Piñera a cambio: sueldo etico y un millon de empleos?

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“MAULINO, post: 537828”]no lo hice yo…

pero comparto su vision.

Que otra cosa que no sea el empleo puede preocuparle a los trabajadores, sabiendo las maregenes del plan laboral?

definamos empresa? la derecha se opone.
Mayor y mejor libertad sindical? la derecha se opone.
entreguemos mas aribuciones a los organos administrativos?la derecha se opone.

entonces que nos queda, que ofrece Piñera a cambio: sueldo etico y un millon de empleos?[/QUOTE]

Definamos empresa? esta definida, vaya a revisar la ley.
Mayor y mejor libertad sindical? Queremos mejores condiciones para los trabajadores, mayor número de empleos y respeto a sus derechos.
Entreguemos más atribuciones a los organos administrativos? No más, mejores…

Esta idea crónica de que la derecha se opone a los trabajadores es francamente retrograda, lo que se busca es generar las leyes que mejoren el bienestar de todos los chilenos y no de ciertos sectores exclusivamente y dentro de todos esos chilenos evidentemente que estan todos los trabajadores. Se necesita un equilibrio en donde exista espacio donde los trabajadores expresen, protesten y exigan, pero también un espacio donde no perdamos empleo, crecimiento y productividad (todo esto con una tendencia que cae constantemente en los últimos años).

Quiero agregarles una anecdota (muchas veces un ejemplo así dice mucho más que un enorme discurso) que nos contaba un profesor y asesor economico de Sebastian Piñera, Rafael Bergoeing en un debate que hubo en la facultad:

El trabaja en un banco conocido. Nos contaba el caso en que una vez decidieron poner un servicio de atención al cliente (o algo por el estilo) en Valparaíso a 100 mujeres que no podían ir a un lugar de trabajo por diferentes motivos, pero ahora tenian la ventaja de poder trabajar desde la casa. Imaginense ustedes la posibilidad para ellas de aumentar su ingreso para su casa, poder ocuparse de su niños y no tener que moverse de su hogar, ¡Gran oportunidad! ¿Qué paso? llego la inspección del trabajo y:

le preguntan a la señora: - “señora, ¿cuantos baños tiene su casa?”,
la señora dice: - “uno solamente”,
pregunta ahora el tipo de inspeccion del trabajo: - "¿y vive sola?,
ella responde: - "vivo con mi marido"
entonces dice: - “Ah! bueno la ley dice que si en el lugar de trabajo hay hombre y mujer se necesitan 2 baños”

El proyecto se echo abajo y no pudo funcionar, 100 mujeres sin trabajo.

ESE ES EL TIPO DE COSAS QUE HAY QUE CAMBIAR!!!
DE ESO HABLAMOS CUANDO NOS REFERIMOS A GESTION!!!

Y en ese sentido trabajará Piñera, respetando a los trabajadores, dandoles trabajos, incluyendo a los jovenes, mujeres y cambiando la mentalidad al sistema público.

Por eso nuevamente, este Domingo mi voto estará con Piñera…

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

pero si en lan no pueden hacer sindicatos
no hay que ser estúpidos para no darse cuenta que la derecha no les interesa los derechos de los trabajadores (ah no ser por una conveniencia 100% económica)

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“codorniz, post: 537840”]pero si en lan no pueden hacer sindicatos
no hay que ser estúpidos para no darse cuenta que la derecha no les interesa los derechos de los trabajadores (ah no ser por una conveniencia 100% económica)[/QUOTE]

Ideas retrogradas que ya estan lejos de la realidad. Lo que pasa es que se esta acostumbrado a un Estado partenalista y pensar que solamente la izquierda tiene el monopolio de defensa del trabajador.Lo vamos a ver en la realidad, y estoy seguro, en el próximo gobierno de Sebastian Piñera 2010-2014.

Saludos,

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[QUOTE]Definamos empresa? esta definida, vaya a revisar la ley.[/QUOTE]

no existe una unica definicion de empresa en nuestro ordenamiento juridico, por tanto se vulneran de esta manera muchos derechos laborales. (no necesito ir a la “ley”, fue una de mis preguntas de mi examen de grado), por lo que te recomendaria que revisaras las dicusiones no solo desde el punto de vista economico sino de nuestra normativa laboral.

Gobierno no cede definición de empresa y se complica opción de comisión mixta

[QUOTE]Mayor y mejor libertad sindical? Queremos mejores condiciones para los trabajadores, mayor número de empleos y respeto a sus derechos[/QUOTE].

entonces porque la derecha ha votado en contra de ampliar la libertad sindical?

es que un trabajador de manera aislada puede pretender hacer frente a un empleador?
porque la derecha solo permite la negociacion inter empresa (lo cual dice relacion con lo ambiguo de la definicion de empresa)?
que mejores condiciones para los trabajadores? propuestas concretas.

[QUOTE]
Entreguemos más atribuciones a los organos administrativos? No más, mejores…[/QUOTE]

si nuestros organos administrativos no tienen el caracter de resolutivos, de que mejores herramientas hablas?

[QUOTE]
Esta idea crónica de que la derecha se opone a los trabajadores es francamente retrograda, lo que se busca es generar las leyes que mejoren el bienestar de todos los chilenos y no de ciertos sectores exclusivamente y dentro de todos esos chilenos evidentemente que estan todos los trabajadores. Se necesita un equilibrio en donde exista espacio donde los trabajadores expresen, protesten y exigan, pero también un espacio donde no perdamos empleo, crecimiento y productividad (todo esto con una tendencia que cae constantemente en los últimos años).
[/QUOTE]

propuestas, el discurso es lindo pero como lo llevaran a cabo, con flexibilidad laboral?

[QUOTE]
El trabaja en un banco conocido. Nos contaba el caso en que una vez decidieron poner un servicio de atención al cliente (o algo por el estilo) en Valparaíso a 100 mujeres que no podían ir a un lugar de trabajo por diferentes motivos, pero ahora tenian la ventaja de poder trabajar desde la casa. Imaginense ustedes la posibilidad para ellas de aumentar su ingreso para su casa, poder ocuparse de su niños y no tener que moverse de su hogar, ¡Gran oportunidad! ¿Qué paso? llego la inspección del trabajo y:

le preguntan a la señora: - “señora, ¿cuantos baños tiene su casa?”,
la señora dice: - “uno solamente”,
pregunta ahora el tipo de inspeccion del trabajo: - "¿y vive sola?,
ella responde: - "vivo con mi marido"
entonces dice: - “Ah! bueno la ley dice que si en el lugar de trabajo hay hombre y mujer se necesitan 2 baños”

El proyecto se echo abajo y no pudo funcionar, 100 mujeres sin trabajo.[/QUOTE]

y esas mujeres que tipo de contrato tenian?

no me vengan con cosas, trabajo en eso, solo se busco externalizacion de los servicios, para que mujeres a traves de contratos de servicios realizaran una funcion que cabe dentro del ambito laboral.

nadie en este pais actua por bolitas de dulce, y menos un banco.

esa es la seguridad laboral que estas promoviendo? la que te enseña un profesor que al parecer desconoce el derecho laboral.

[QUOTE]Y en ese sentido trabajará Piñera, respetando a los trabajadores, dandoles trabajos, incluyendo a los jovenes, mujeres y cambiando la mentalidad al sistema público.[/QUOTE]

con el sueldo etico?? jajajajajaja un chiste, un mal chiste.

[QUOTE]
Por eso nuevamente, este Domingo mi voto estará con Piñera…[/QUOTE]

pero no con los trabajadores, solo con prestadores de servicio.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“MAULINO, post: 537848”]no existe una unica definicion de empresa en nuestro ordenamiento juridico, por tanto se vulneran de esta manera muchos derechos laborales. (no necesito ir a la “ley”, fue una de mis preguntas de mi examen de grado), por lo que te recomendaria que revisaras las dicusiones no solo desde el punto de vista economico sino de nuestra normativa laboral.[/QUOTE]

Lo que se intentó realizar es un cambio en la definición del concepto de “empresa”, quitandole la individualidad que esta tenía. El problema era que existian abusos por parte de los empleadores, porque podian definir empresas “de papel” abusando de los trabajadores. No encontraron nada mejor que quitarle el concepto de individualidad a la empresa: el remedio terminaria siendo peor que la enfermedad. Dado que no manejo a cabalidad los conceptos de derecho laboral que defendiste en tu examen de grado, te pido revisar cuáles son los problemas de quitarle la individualidad a la empresa expresado por el Colegio de Abogados:

http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={67f89c56-5b0b-4e88-8b91-cb4886adb277}

Finalmente se aprobó con los votos de la derecha la ley de subcontratación, que termió por mejorar la situación laboral de muchos trabajadores.

[QUOTE]entonces porque la derecha ha votado en contra de ampliar la libertad sindical?

es que un trabajador de manera aislada puede pretender hacer frente a un empleador?
porque la derecha solo permite la negociacion inter empresa (lo cual dice relacion con lo ambiguo de la definicion de empresa)?
que mejores condiciones para los trabajadores? propuestas concretas.[/QUOTE]

Voy a citar a una diario no muy amigio mio para mostrarte que Piñera esta dispuesto a avanzar en ese sentido:

Piñera postula negociación colectiva con flexibilidad laboral - La Nacion.cl

Y eso también incluye flexibilidad laboral, porque no podemos seguir permitiendonos como país mantener una tasa de desempleo tan alta como la tenemos, seguir destruyendo empleos, porque después de todo es el trabajo que dignifica a las personas.

Las leyes de protección laboral, huelgas y seguridad social son claras. Pretender que las empresas en su totalidad son fuente de abusos es francamente vivir en el pasado. Me parece que ese no es el sentido en que tenemos que avanzar como país.

Propuestas concretas?

  • Flexibilidad via negociación colectiva.
  • Ampliar el Subsidio al Empleo a los trabajadores más vulnerables, especialmente las madres y personas en mayor riesgo.
  • Sueldo ético
  • Bono Individual de Capacitación directamente al trabajador.
  • Contratos de aprendizaje para que las empresas inviertan en sus trabajadores.
  • Aumentar el valor hora SENCE
  • Facilitar el trabajo desde el hogar (teletrabajo y otros), especialmente para mujeres y jóvenes.
  • Ampliar los horarios y meses de atención de salas cuna, jardines infantiles y educación pre escolar para que sean compatibles con horarios de trabajo.

Propuestas concretas.

[QUOTE]si nuestros organos administrativos no tienen el caracter de resolutivos, de que mejores herramientas hablas?[/QUOTE]

Nuestros organismos tienen cada uno las funciones bien definidas y detro de ellas esta el poder y caracter fiscalizador de la dirección del trabajo:

¿Quiénes Somos? - Portal Institucional. Dirección del Trabajo. Gobierno de Chile.

Lo que más me preocupa es que hemos perdido la capacidad de crecer como país, el trabajo no llegará sino crecemos, el pretender otra cosa es sencillamente politiqueria. Y el crecer no solamente tiene que ver con el empleo: tiene que ver con el desarrollo de nuestros servicios, mejoras de nuestros salarios reales, mejoras en nuestros estandares de vida, etc.

Te dejo con otra reflexión que no es mía, para darte cuenta que estamos con una coalición sin ideas y que se esta estancando, echandole a la culpa a Solow, pero menos a ellos mismos:

“Aquí, el Gobierno decía que en 2010 íbamos a tener el mismo ingreso de Portugal, pero ahora dicen que lo vamos a lograr el 2020, siempre que crezcamos al cinco por ciento, lo que no estamos haciendo. Entretanto, Estonia, que a comienzos de la década tenía menos ingreso que nosotros y que Portugal, seguramente eligió presidentes como yo (quien escribió este articulo): creció al nueve por ciento por ocho años seguidos y nos pasó, como también a Portugal. Los estonios han privatizado casi todo, bajaron el impuesto a la renta a 20 por ciento para personas y empresas, y dejaron exentas las utilidades no distribuidas.”

[QUOTE]y esas mujeres que tipo de contrato tenian?

no me vengan con cosas, trabajo en eso, solo se busco externalizacion de los servicios, para que mujeres a traves de contratos de servicios realizaran una funcion que cabe dentro del ambito laboral.

nadie en este pais actua por bolitas de dulce, y menos un banco.

esa es la seguridad laboral que estas promoviendo? la que te enseña un profesor que al parecer desconoce el derecho laboral.
[/QUOTE]

No me vengas con cosas tú tampoco un poco de conceptos económicos sabrias lo beneficios que es la externalización, y no hablo en perjuicio de los trabajadores. Según tú, mejor no comerciemos entre países porque se usaria tu mismo argumento, porque lo que hacemos como país es externalizar producciones de muchos productos, para producir donde somos más eficientes.

A todo esto, para el ejemplo eso no es una externalización, te dejo el significado de externalización en tu lenguaje para no dar paso a confusiones: http://www.derecho.com/c/Externalización_(Outsourcing)

Nadie actua por bolitas de dulce, evidentemente, pero la señoras estaban felices con esa posibilidad. Te lo pongo super simple: estan ellas mejor con o sin el contrato? (entiendase como “mejor” como un estado donde su “felicidad” es mayor y que considera un los pro y contra) trabajando o no trabajando?(y empezar a asumir que el contrato no se respeta, que es abusivo, etc…es entrar en lo que la presidenta llamaria “contrato-ficción”)

Donde esta el concepto de derecho laboral que no se aplica? porfavor, lo que esta puesto en cuestión aquí es una mentalidad poco eficiente, con serios problemas DE GESTION y que lamentablemente lo único que hace es crear más y más desempleados y me parece que poco te preocupa que 750.000 personas esten sin empleo.

[QUOTE]con el sueldo etico?? jajajajajaja un chiste, un mal chiste.[/QUOTE]

Ahi esta la diferencia, lo que tú crees que es imposible, yo lo creo posible. Lo mismo le dijieron a Piñera cuando propuso el sueldo para la dueña de casa, adivine quien se colgo de ese proyecto años más tarde? La sra. Presidenta y claro que funcionó.

Finalmente, te paso la pelota, ¿cuál es la propuesta?, ¿seguir igual?, por que por lo que has hecho hasta ahora, nos quedariamos tal y cual como estamos, dormidos.