Quien será el próximo Presidente de Chile?

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Spynero :

Me parece válido y por sobre todo respeto tu opción de votar por Piñera y defender su Programa de Gobierno, pero respecto de los programas para la Pymes son de orden general, son más que propuestas concretas IDEAS de como deberían mejorar, pero no dicen nada respecto de la carga impositiva actual y con deuda, de eso no hay nada, es decir no se analiza el problema central indicado que es : Micro-Empresarios no pueden activarse con tener deudas la TGR y por ende no pueden trabajar y lo deben hacer de otra forma.

Respecto del tema de la creación de un millón de empleos, puede ser y ojalá se lleve a cabo, pero es gradual, pero tampoco existe una propuesta al problema de la calidad de la Educación, este tema no se logra entender, el problema básico no es la estructura educación sino la mala gestión de un alto porcentaje de los profesores, en su mayoría no lo son por vocación sino por necesidad y está demostrado, no enseñan con valores y amor es una enseñanza fría y técnica, eso no basta debe ser un complemento de todo eso es educar, Piñera debería leer las Obras de Domingo Faustino Sarmiento : LA EDUCACION POPULAR Y LA EDUCACION COMUN, esas son las bases más sólidas de la formación que debería tener nuestro país, que Manuel Montt no pudo instaurar por la oposición de la Iglesia, pero Sarmiento sí lo hizo cuando fue Presidente de Argentina creo las 100 Escuelas de la Patria base de la formación Educacional Argenitina y aún están en pié desde 1870.

La Educación no puede estar en manos de las Municipalidades debe ser un deber y responsabilidad del Estado bajo dependencia del Ministerio de Educación, basta con ver las Escuelas Básicas que mantienen los sostenedores los baños un asco no hay inspección sobre eso, patiós de tierra aulas sin calefacción, eso definitivamente no puede seguir y ese es obra del Gobierno Militar y llevamos más de veinte años de Gobiernos demográticos y no hay mejoría.

Basta ver los implementos de las Escuelas Industriales, tienen 20 ó 30 años de desface con la tecnología actual, tanto en mecánica, electricidad, electrónica, soldaduras etc.

Otro tema la pobreza, no se soluciona con protección social que por cierto ayuda a mitigar las necesidades básicas como vivienda y salud, que ha sido muy bueno y lo mejor de Latino-América, la pobreza de debe tomar de la base EDUCAR, un ejemplo :

Si se toman 100 niños de extrema pobreza y lo pones en un programa piloto de nivelación de educación, digamos entre 12 y 14 años, al cabo de 4 años tendrás 100 egresados de 4to Medio, de los cuales por capacidad y nivel, 30 podrán ir la Universidad 40 podrán ir a Escuelas Técnicas y los 30 restantes podrán ser Obreros calificados.

Los 30 que irían a la Universidad serán profesionales

Los 40 que irían a Escuelas Técnicas son técnicos calificados
Mecánicos, Electricistas, Electrónicos, Técnicos en Refrigeración, Aire Acondicionado etc. con Sueldos $ 350 a 500 mil, paradójicamente menos que los obreros calificados.

Los 30 que se especializarían como obreros calificados podrián ser :
Soldadores Tig.Mig-Aluminio Sueldo de mercado $ 500.000 y más
Maestros yeseros de terminaciones Sueldo de mercado Idem.
Albañiles Calificados Sueldo de mercado $ 400.000 y más.

Entonces la falla de sistema está en incentivar a los jóvenes desde la base, y ese incentivo no lo dan los actuales profesores, no tienen interés y eso tiene una explicación el haber eliminado la Escual Normal de Profesores creada por José Abelardo Núñez y Dgo. F.Sarmiento en 1842, pregunta a tus mayores si tuvieron la suerte de estudiar con profesores normalista y te dirán ya hay un MUNDO de diferencia con ellos, sino como explicas la razón del bajo nivel en matemáticas que tienen los estudiantes de E.Media, lo que no ocurría antes de los años 70.

Ahora te insisto respeto tu opinión, como también la opión del creador del foro, pero Piñera sigue siendo poco creible, la mayor dificultad que tiene es como va a controlar a los más radicales de la UDI, si es Gobierno : Lavín-Chahuan, Cristi-Olmos, y muchos más, además no es bien vista la presencia de su hermano sobre todo en la entrevista del 13 con Don Francisco crea rechazo tanto en RN como en la UDI y que decir de los demas partidos, no le hace bien a el como candidato, no refleja un ejemplo para nadie, alguien comentó " No me lo imagino entrando a la Moneda con su Moto y su boina ". Por el bien de su sector debería ser más recatado y no mostrarse.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Creo que concordamos en varios puntos. En educación por ejemplo, tenemos el mismo diagnostico. Quizás tenemos diferencias en el origen y en la solución (no comparto la idea de centralizar basado en la idea en que en el pasado fue supuestamente mejor), cuestiones no menores, pero ambos coincidimos que en 20 años de gobierno la educación no ha mejorado lo esperable con la inversión hecha. Tomemos un cambio, demosle una oportunidad a Piñera, sino el 2014 habra que apoyar a la Concertación.

Con respecto a las ideas de apoyo a las Pymes, es evidente que la parte tecnica de los proyectos, es decir, los análisis detallado y ne profundidad no aparecen, porque se trata de documentos que buscan llegar a la población y su público objetivo no son especialistas.

Otro extracto de Bergoeing que apunta a reflejar el desgaste de la Concertación y la necesidad de realizar un cambio en el gobierno:

"La candidatura de Sebastián Piñera se ha impuesto dos metas ambiciosas pero posibles: erradicar la indigencia en 2014 y sentar las bases para alcanzar el desarrollo en 2018. Para ello, debemos crecer al menos 6% en promedio durante los próximos 8 años. El comando de Frei cree que eso no es posible, nosotros sabemos que sí lo es.

No extraña que Frei dude. Representa a una coalición cuyo crecimiento económico por gobierno pasó desde 7,7% a 2,8% en 20 años; con una expansión en 2009 que, pese al reconocido manejo macro, ocupará el lugar 112 entre 182 economías según el FMI; y que ha mantenido una tasa de desempleo promedio sobre 9% durante una década."

Raphael Bergoeing

Demosle una oportunidad para demostrar de lo que es capaz de cambiar en nuestro país.

Creo que los problemas de campaña que nombraste son mínimos en comparación con otros problemas que se han visto en la coalición oficial: basta ver con las divisiones internas de la DC, imaginate las diferencias entre DC y PS, los alegatos de Partido Radical, la fuga de políticos, entre otras disputas internas que tienen un caracter mucho más irreconciliable de lo que pasa en la Alianza (que honestamente muchas son tonteras y que perjudican al candidato, muchas veces autogoles). Lo del negro me tiene sin cuidado la verdad.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[QUOTE]Lo que se intentó realizar es un cambio en la definición del concepto de “empresa”, quitandole la individualidad que esta tenía. El problema era que existian abusos por parte de los empleadores, porque podian definir empresas “de papel” abusando de los trabajadores. No encontraron nada mejor que quitarle el concepto de individualidad a la empresa: el remedio terminaria siendo peor que la enfermedad. Dado que no manejo a cabalidad los conceptos de derecho laboral que defendiste en tu examen de grado, te pido revisar cuáles son los problemas de quitarle la individualidad a la empresa expresado por el Colegio de Abogados:

http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={67f89c56-5b0b-4e88-8b91-cb4886adb277}

Finalmente se aprobó con los votos de la derecha la ley de subcontratación, que termió por mejorar la situación laboral de muchos trabajadores.
[/QUOTE]

no pasa por un asunto de individualidad, pasa por que la realidad nos muestra otra cosa. Grandes empresas que se dividen en el papel para asi burlar los derehcos colectivos de ss trabjadores.

la pregunta es la misma siempre: porque si la derecha ha votado sistematicamente en contra de las normas pro trabajador, y siempre a definido sus proyectos en torno a una norma pro empresaio va a cambiar ahora?

te podria ser nombrando casos de abusos de las razones sociales, pero creo que Lan es un buene ejemplo de ello.

[QUOTE]Y eso también incluye flexibilidad laboral, porque no podemos seguir permitiendonos como país mantener una tasa de desempleo tan alta como la tenemos, seguir destruyendo empleos, porque después de todo es el trabajo que dignifica a las personas.[/QUOTE]

aa esta a verdadera propuesta de Piñera, sin embargo, adecuandose a una realidad distinta. Que haras con los empleos no calificados? les bajaras las remuneraciones, le pagaran con el salario etico?

[QUOTE] Las leyes de protección laboral, huelgas y seguridad social son claras. Pretender que las empresas en su totalidad son fuente de abusos es francamente vivir en el pasado. Me parece que ese no es el sentido en que tenemos que avanzar como país.
[/QUOTE]

me parece que vives en otra realidad. No es una cosa de empresarios v/s trabajadores, sino que se entiende como normales los conflictos porque sus intereses chocan.
ufffff huelgas? me vas a decir que las normas sobre huelgas son claras?
es que existe una proteccion al derecho de huelga de los trabjadores?
seguridad social, no es un tema de la derecha, es algo que gracias a los gobiernos de la Concertacion seha ido avanzando, o me vas a decir que el sistema de capitalzacion ndividual puro es la panacea?

de que proteccion laboral hablas, si mientras mas las relacones laborales se parezcan a las relaciones civiles, mas contento estaran? y asi lo han demostrado las votaciones en el parlamento de la derecha.

[QUOTE]

  • Flexibilidad via negociación colectiva.[/QUOTE]
    con una tasa de sindicalizaion de menos del 10%?
    con la negociacion colectiva como esta?
    quienes pueden negociar colectivamente?
    solamente la negoiaion reglada?
    solo al interior de la empresa?

[QUOTE]- Ampliar el Subsidio al Empleo a los trabajadores más vulnerables, especialmente las madres y personas en mayor riesgo.[/QUOTE]
sin eliminar las indemnizaciones por años de servicios?
o abaratamos el despido?

[QUOTE]- Sueldo ético[/QUOTE]

esta es lejos la cosa mas populista que he escuchado de Piñera.
Segun la etica de quien?
vengo a que me pague de acuerdo a su etica, asi van a llegar los trabajadores a cobrar a fin de mes.

[QUOTE]- Bono Individual de Capacitación directamente al trabajador.

  • Contratos de aprendizaje para que las empresas inviertan en sus trabajadores.
  • Aumentar el valor hora SENCE[/QUOTE]
    correcto pero mas gasto estatal?

[QUOTE]- Facilitar el trabajo desde el hogar (teletrabajo y otros), especialmente para mujeres y jóvenes. [/QUOTE]

segun contratos laborales?
o se seguira con lo mismo?
en la especie se trata de trabajos muy vulnerables.
ademas como el estado prtende fomentar aquello? reduciendo justamente los derechos laborales.

[QUOTE]- Ampliar los horarios y meses de atención de salas cuna, jardines infantiles y educación pre escolar para que sean compatibles con horarios de trabajo.[/QUOTE]

seguir con la politica de la Presidenta.

[QUOTE]Nuestros organismos tienen cada uno las funciones bien definidas y detro de ellas esta el poder y caracter fiscalizador de la dirección del trabajo:

¿Quiénes Somos? - Portal Institucional. Dirección del Trabajo. Gobierno de Chile.[/QUOTE]

fiscalizador, pero no resolutivo.
las empresas siguen vulnerando los derehcos laborales, por cuanto las herramientas de la Inspeccion sin minimas. Eso sin contar con que la facultad de seguir vulnerando el derecho de los trabajadores va de la mano con el tamaño de la empresa, ya que las multas son bajisimas.

[QUOTE]Lo que más me preocupa es que hemos perdido la capacidad de crecer como país, el trabajo no llegará sino crecemos, el pretender otra cosa es sencillamente politiqueria. Y el crecer no solamente tiene que ver con el empleo: tiene que ver con el desarrollo de nuestros servicios, mejoras de nuestros salarios reales, mejoras en nuestros estandares de vida, etc.[/QUOTE]

pero eso no es patrimonio de un candidato, todos buscan lo mismo.
la diferencia es el costo de aquello. crecemos mas rapido, pero si no tenemos las herramientas sociales que tenemos ahora es un crecimiento con una fuerte desigualdad.
me interesa bien poco crecer a un 10%, si esto no se ve reflejado en todos mis compatriotas.la tecnica del chorreo no funciona.

[QUOTE]Te dejo con otra reflexión que no es mía, para darte cuenta que estamos con una coalición sin ideas y que se esta estancando, echandole a la culpa a Solow, pero menos a ellos mismos:

“Aquí, el Gobierno decía que en 2010 íbamos a tener el mismo ingreso de Portugal, pero ahora dicen que lo vamos a lograr el 2020, siempre que crezcamos al cinco por ciento, lo que no estamos haciendo. Entretanto, Estonia, que a comienzos de la década tenía menos ingreso que nosotros y que Portugal, seguramente eligió presidentes como yo (quien escribió este articulo): creció al nueve por ciento por ocho años seguidos y nos pasó, como también a Portugal. Los estonios han privatizado casi todo, bajaron el impuesto a la renta a 20 por ciento para personas y empresas, y dejaron exentas las utilidades no distribuidas.” [/QUOTE]

osea Piñera postula seguir privatizando?
Codelco?
claro le dara dinero fresco, pero despues que?
como esta el derecho sindical en Estonia?
que pasa con la educacion? es publica o privada?

en fin el punto es que me interesa bien poco el porcentaje de crecimeinto, si veo que seguimos con una gran desiguadad social.
prefiero un gobierno que crezca menos pero que si invierta en seguridad social con el resultado de la recaudacion de impuestos o con las ganancias de empresas estatales como codelco.

[QUOTE]No me vengas con cosas tú tampoco un poco de conceptos económicos sabrias lo beneficios que es la externalización, y no hablo en perjuicio de los trabajadores. Según tú, mejor no comerciemos entre países porque se usaria tu mismo argumento, porque lo que hacemos como país es externalizar producciones de muchos productos, para producir donde somos más eficientes. [/QUOTE]

si nosotros utilizamos nuestra ventajas comparativas existe un beneficio comun que alcanzamos, si externalizamos funciones sacamos mas provecho, el punto es que podriamos dejar a nuestros trabjadores sin proteccion.

A todo esto, para el ejemplo eso no es una externalización, te dejo el significado de externalización en tu lenguaje para no dar paso a confusiones: http://www.derecho.com/c/Externalización_(Outsourcing)

[QUOTE]Nadie actua por bolitas de dulce, evidentemente, pero la señoras estaban felices con esa posibilidad. Te lo pongo super simple: estan ellas mejor con o sin el contrato? (entiendase como “mejor” como un estado donde su “felicidad” es mayor y que considera un los pro y contra) trabajando o no trabajando?(y empezar a asumir que el contrato no se respeta, que es abusivo, etc…es entrar en lo que la presidenta llamaria “contrato-ficción”) [/QUOTE]

esa es la diferencia con una mirada social, si estuviera permitida ese tipo de relaciones sin un control estatal (inspeccion del trabajo) volveriamos a los tiempos anteriores a la cuestion social, porque se entiende que las partes implicitas en una relacion no estan en igualdad. uno de ellos tiene el poder y la otra solo le queda aceptar.

Toda la gente quiere trabajar, incluso la desesperacion del modelo lo hace aceptar empleos donde hipoteca su seguridad (soy de una zona agricola y creeme pasa muy seguido, solo es cosa de ver la noticias con la aplicacion de plagucidas) y eso no significa que este bien, es por ello que el Estado debe intervenir y proteger a esas personas, aunque supuestamente allan optado por esos “trabajos”.

[QUOTE]Donde esta el concepto de derecho laboral que no se aplica? porfavor, lo que esta puesto en cuestión aquí es una mentalidad poco eficiente, con serios problemas DE GESTION y que lamentablemente lo único que hace es crear más y más desempleados y me parece que poco te preocupa que 750.000 personas esten sin empleo.[/QUOTE]

una pregunta practica: que pasa si la persona que trabaja en telemercadeo, se accidenta en su hogar? quien paga?
se les paga al menos el sueldo minimo?
que horario tienen?
si no se les paga a fin de mes, a quien debe demandar?
en un juicio civil?
tienen derecho a proteccion social?

[QUOTE]Finalmente, te paso la pelota, ¿cuál es la propuesta?, ¿seguir igual?, por que por lo que has hecho hasta ahora, nos quedariamos tal y cual como estamos, dormidos.[/QUOTE]

empecemos solo con un fortalecimiento del derecho colectivo.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“Guilherme, post: 537859”]

Si se toman 100 niños de extrema pobreza y lo pones en un programa piloto de nivelación de educación, digamos entre 12 y 14 años, al cabo de 4 años tendrás 100 egresados de 4to Medio, de los cuales por capacidad y nivel, 30 podrán ir la Universidad 40 podrán ir a Escuelas Técnicas y los 30 restantes podrán ser Obreros calificados.

Los 30 que irían a la Universidad serán profesionales

Los 40 que irían a Escuelas Técnicas son técnicos calificados
Mecánicos, Electricistas, Electrónicos, Técnicos en Refrigeración, Aire Acondicionado etc. con Sueldos $ 350 a 500 mil, paradójicamente menos que los obreros calificados.

Los 30 que se especializarían como obreros calificados podrián ser :
Soldadores Tig.Mig-Aluminio Sueldo de mercado $ 500.000 y más
Maestros yeseros de terminaciones Sueldo de mercado Idem.
Albañiles Calificados Sueldo de mercado $ 400.000 y más.

[/QUOTE]

y de esos 100 niños
nadie sera cajero,reponedor,temporera…
es decir nadie ganara el minimo?

o peor aun
todos estaran trabajando ?
nadie sera cesante?

yo creo que la educacion es la base
para superar la desigualdad
pero pretender que no hayan cesantes
o que todos ganen mas de 300000 $
me parece utopico

MI OPINION RESPECTO A LA EDUCACION

LICEOS TECNICOS

sinceramente no se para que existen
un titulo de contador de media no te sirve de nada
para eso estan los cft
aca en rgua hay un liceo decente (el locz)
y los demas …mmm
ademas muchos de ellos son tecnicos
o sea un ticket hacia los 400 en la psu
(al menos que hayas hecho preu)
mientras los liceos tecnicos forman a los futuros obreros
los liceos privados forman a los futuros gerentes

LA EDUCACION QUE RECIBI

yo soy muy critico con respecto a esto

-liceo desigual
los peores alumnos estaban con los peores profes
y se les exigia mucho menos
si no estabas en los mejores cuatro cursos
simplemente recibias pesima educacion…

-muchos ramos
en el liceo tenia 12 ramos
para que 12 ramos wn!!!
por que no tener 6 (como en la u)
y ver la materia con mas profundidad

-algunos ramos debiesen ser optativos
yo hubiese preferido tener
computacion, ramo que me heche en la U
(a una vez a un compañero le escuche decir que en la media lo tuvo)
en vez de tener educacion fisica por ejemplo

-poca exigencia
habia un profe que en lenguaje ponia puros 7 wn!!!
sus clases ¿que clases?
-saquen un cuaderno y escriban 100 verbos
-un 7
mis compañeros lo querian
total mientras mejor NEM bkn
ademas si el profe no pasba materia
para eso estaba el preu
introduccion al calculo fue un chiste
en la U tuve el ramo con el mismo nombre
pero ahi dejo de serlo U_U

-malos profes
…pa otro dia…

-asistencia
si mi profe es una mierda
pa que ir a sus putas clases
nunca supere el 80% de asistencia
(bueno reconosco ser un poco flojito)

ALUMNOS

tienen algo de culpa tambien

este semestre hize clases en un liceo municipal de voluntario
al preguntar que querian estudiar
el dialogo era algo asi
-derecho
-y como estan tus notas?
-ahi no mas
-entonces ponte las pilas
-no, si me ire a una privada
o me mencionaban carreras tecnicas
lo cual no tiene nada de malo
pero pecan de ambicion
anda y preguntales lo mismo a los
alumnos del verbo divino
haber si te dicen
-en una privada
-algo tecnico

PREU`s

ahora si no haces preu estas cagado
en vez de ser una opcion
se transformaron en una necesidad
lo cual creo que empeora la actual situacion
ya que la responsbilidad de obtener un buen puntaje
ahora no es de tu liceo sino del "preu"
si la educacion que recibes es mala, no importa
-toma un preu

por ultimo
la culpa no la tiene la PSU

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Spynero :

Lo que trato de establecer, no es precisamente que lo pasado fue mejor, sino que la forma de educar aunque carante de tecnologia, medios y de muchas cosas que hoy tenemos, los resultado erán mucho mejores el nivel era má alto que el de hoy, por ejemplo basta con ver la gran cantidad de faltas de ortografía que se observan el foro, por otra parte el bajo nivel de redacción en general no es bueno, es dicer definitivamente la formación de los Profesores.

He de esperar que el nuevo Gobierno pueda mejorar la calidad de los Profesores y inyectarles una buena dosis de VOCACION VERDADERA para enseñar y nivelar sus ingresos acorde con la función que cada uno cumple.

Una de las cosas que pienso sería beneficiosas es poder tener personas más técnicas que políticas en cargos de gestión de desarrollo en todas las áreas, sobre todo en instituciones como : CORFO y todas las instituciones dependientes de esta SERCOTEC por ejemplo hay funcionarios muy capacaces pero es un porcentaje muy bajo, para una buena administración de los fondos concursables por ejemplo.

[B]Un ejemplo[/B] : Fuí invitado a un Seminario para Certificación NCH-2990 no recuerdo bien el Número que le dieron, llegué a Santiago todo bien nos dieron la carpeta con el temario, la charla de intruducción la realizó un Señor de Corfo y el Gerente de EMPRETEC, una empresa de Gestión de Certificaciones, el discurso central del Señor de Corfo fue que para la Pymes era una ayuda con el fin de que puedieran exportar sus productos, en mi caso equipos Agro-Industriales, para esto Corfo fnanciaba con un 70% del valor de la Certificación el 30% lo pagabán cada Micro-Empresario o Pequeño empresario en cuotas el valor total de la Certificación era de $ 4.000.000 por lo que se debía pagar $ 1.200.000 pero además había que pagar $ 1.000.000 para mantener la Certificación a esto se sumaban otros gastos por las auditorías de EMPRETEC, es decir una carga de gastos excesiva.

Lo más extraño fue cuando consulté que validez tenía esta certificación fuera de Chile, la respuesta del mismo Señor de la Corfo que había dicho que era para fomentar la exportanciones dijo de NADA.

Los únicos que ganan dinero es EMPRETEC con fondos del Estado que no sirven ni se justifican realmente como un beneficio directo o indirecto para las Micro y Pequeñas empresas.

Ahora deberemos esperar hasta Enero para saber quien será el nuevo Presidente y si continuamos igual, mejor o peor, todo dependerá del segundo aire, donde de acuerdo a los porcentajes se sabrá como infocar la segunda campaña electoral, pero atendiendo los vaciós de temas importantes que si requieren una propuesta, ya que siginficaría un cambio de preferencia sustancial.

Ahora es cierto que las peleas internas son matices, pero fue para graficar un poco que una parte de la UDI sigue y seguirá siendo poco amiga de Piñera, respecto de su hermando es más que nada una la visión que se tiene de el como persona.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Ninguna objeción a tu comentario. :slight_smile:

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“MAULINO, post: 537874”]no pasa por un asunto de individualidad, pasa por que la realidad nos muestra otra cosa. Grandes empresas que se dividen en el papel para asi burlar los derehcos colectivos de ss trabjadores.

la pregunta es la misma siempre: porque si la derecha ha votado sistematicamente en contra de las normas pro trabajador, y siempre a definido sus proyectos en torno a una norma pro empresaio va a cambiar ahora?

te podria ser nombrando casos de abusos de las razones sociales, pero creo que Lan es un buene ejemplo de ello.

aa esta a verdadera propuesta de Piñera, sin embargo, adecuandose a una realidad distinta. Que haras con los empleos no calificados? les bajaras las remuneraciones, le pagaran con el salario etico?

me parece que vives en otra realidad. No es una cosa de empresarios v/s trabajadores, sino que se entiende como normales los conflictos porque sus intereses chocan.
ufffff huelgas? me vas a decir que las normas sobre huelgas son claras?
es que existe una proteccion al derecho de huelga de los trabjadores?
seguridad social, no es un tema de la derecha, es algo que gracias a los gobiernos de la Concertacion seha ido avanzando, o me vas a decir que el sistema de capitalzacion ndividual puro es la panacea?

de que proteccion laboral hablas, si mientras mas las relacones laborales se parezcan a las relaciones civiles, mas contento estaran? y asi lo han demostrado las votaciones en el parlamento de la derecha.

con una tasa de sindicalizaion de menos del 10%?
con la negociacion colectiva como esta?
quienes pueden negociar colectivamente?
solamente la negoiaion reglada?
solo al interior de la empresa?

sin eliminar las indemnizaciones por años de servicios?
o abaratamos el despido?

esta es lejos la cosa mas populista que he escuchado de Piñera.
Segun la etica de quien?
vengo a que me pague de acuerdo a su etica, asi van a llegar los trabajadores a cobrar a fin de mes.

correcto pero mas gasto estatal?

segun contratos laborales?
o se seguira con lo mismo?
en la especie se trata de trabajos muy vulnerables.
ademas como el estado prtende fomentar aquello? reduciendo justamente los derechos laborales.

seguir con la politica de la Presidenta.

fiscalizador, pero no resolutivo.
las empresas siguen vulnerando los derehcos laborales, por cuanto las herramientas de la Inspeccion sin minimas. Eso sin contar con que la facultad de seguir vulnerando el derecho de los trabajadores va de la mano con el tamaño de la empresa, ya que las multas son bajisimas.

pero eso no es patrimonio de un candidato, todos buscan lo mismo.
la diferencia es el costo de aquello. crecemos mas rapido, pero si no tenemos las herramientas sociales que tenemos ahora es un crecimiento con una fuerte desigualdad.
me interesa bien poco crecer a un 10%, si esto no se ve reflejado en todos mis compatriotas.la tecnica del chorreo no funciona.

osea Piñera postula seguir privatizando?
Codelco?
claro le dara dinero fresco, pero despues que?
como esta el derecho sindical en Estonia?
que pasa con la educacion? es publica o privada?

en fin el punto es que me interesa bien poco el porcentaje de crecimeinto, si veo que seguimos con una gran desiguadad social.
prefiero un gobierno que crezca menos pero que si invierta en seguridad social con el resultado de la recaudacion de impuestos o con las ganancias de empresas estatales como codelco.

si nosotros utilizamos nuestra ventajas comparativas existe un beneficio comun que alcanzamos, si externalizamos funciones sacamos mas provecho, el punto es que podriamos dejar a nuestros trabjadores sin proteccion.

A todo esto, para el ejemplo eso no es una externalización, te dejo el significado de externalización en tu lenguaje para no dar paso a confusiones: http://www.derecho.com/c/Externalización_(Outsourcing)

esa es la diferencia con una mirada social, si estuviera permitida ese tipo de relaciones sin un control estatal (inspeccion del trabajo) volveriamos a los tiempos anteriores a la cuestion social, porque se entiende que las partes implicitas en una relacion no estan en igualdad. uno de ellos tiene el poder y la otra solo le queda aceptar.

Toda la gente quiere trabajar, incluso la desesperacion del modelo lo hace aceptar empleos donde hipoteca su seguridad (soy de una zona agricola y creeme pasa muy seguido, solo es cosa de ver la noticias con la aplicacion de plagucidas) y eso no significa que este bien, es por ello que el Estado debe intervenir y proteger a esas personas, aunque supuestamente allan optado por esos “trabajos”.

una pregunta practica: que pasa si la persona que trabaja en telemercadeo, se accidenta en su hogar? quien paga?
se les paga al menos el sueldo minimo?
que horario tienen?
si no se les paga a fin de mes, a quien debe demandar?
en un juicio civil?
tienen derecho a proteccion social?

empecemos solo con un fortalecimiento del derecho colectivo.[/QUOTE]

OK! supuesto tras supuesto, nada claro, 0 propuesta y muchos comentarios que prefiero omitir. Nadie habla de no tener respeto por los derechos laborales, existencia de inspección del trabajo, inexistencia de huelgas, etc. Una serie de comentarios que estan demás. Todavía espero alguna propuesta.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“Spynero, post: 537899”] . Una serie de comentarios que estan demás. Todavía espero alguna propuesta.[/QUOTE]

no soy yo quien quiere cambir el orden de las cosas, sino que propongo seguir profundizando los avances.

quieres las propuestas en el orden laboral?

porque estan señaladas en la opinion del profesor ugarte, pero en resumidas cuentas dejar en el pasado el PLAN LABORAL DE PIÑERA, que tanto daño le ha hecho a los trabajadores.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Afortunadamente el pueblo piensa todo el contrario y los trabajadores ya no creen el discurso de izquierda sobre la derecha. Afortunadamente el triunfo es francamente arrollador y el pueblo chileno ha hablado y eso es lo que quiere, hasta ahora:

Jorge Arrate Mac-Niven 5,86%
Marco Enríquez-Ominami 19,39%
Sebastián Piñera Echenique 44,23%
Eduardo Frei Ruiz-Tagle 30,50%

Resultado histórico y no solo para Presidentes, sino también para Diputados y Senadores.

Feliz porque al fin podremos ver el cambio que tanta falta le hace a Chile!

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Más que por un “cambio”, la única ventaja que le veo a la alternancia en la moneda, es evitar, en cierta medida, la corrupción…La economía chilena seguirá moviendose bajo las mismas reglas neoliberlades, tal como lo viene haciendo desde hace 37 años.

Saludos

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“Spynero, post: 537909”]Afortunadamente el pueblo piensa todo el contrario y los trabajadores ya no creen el discurso de izquierda sobre la derecha. Afortunadamente el triunfo es francamente arrollador y el pueblo chileno ha hablado y eso es lo que quiere, hasta ahora:

Jorge Arrate Mac-Niven 5,86%
Marco Enríquez-Ominami 19,39%
Sebastián Piñera Echenique 44,23%
Eduardo Frei Ruiz-Tagle 30,50%

Resultado histórico y no solo para Presidentes, sino también para Diputados y Senadores.

Feliz porque al fin podremos ver el cambio que tanta falta le hace a Chile![/QUOTE]

las 3 candidaturas son de la izquierda progresista.

ojo que Piñera bajo la votacion historica de la derecha.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“MAULINO, post: 537922”]
ojo que Piñera bajo la votacion historica de la derecha.[/QUOTE]

Considera el factor MEO.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

[quote=“DR.kUrt, post: 537924”]Considera el factor MEO.[/QUOTE]

sip, pero se supone que la gran vertiente era del descontento de la Concerta.

esta dificil el asunto, los votos de meo son desordenados (me refiero a que no tiene un referente politico que los endose) por lo tanto, la campaña de segunda vuelta estara buenisisma.

ojo que la concerta girara mas a la izquierda, su discurso debera ser aun mas pro, cosa que la gente que voto por meo, votando antes por la concerta, advierta claramente la diferencia de votar por la concertacion y votar por la derecha.

dejando de lado el tema de tener diputados pc en el parlamento, que sin duda le dara nuevos aires.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

OJO :open_mouth: Bajo ese mismo concepto, esta es la elección más mala, por lejos, de la concertación y una de las derrotas más duras que ha tenido en primera vuelta:

Patricio Aylwin: 55,2%
Eduardo Frei: 57,98%
Ricardo Lagos: 51,3%
Michelle Bachelet: 45,96%

Y ahora…

Eduardo Frei: 29,62%

Ni hablar de las parlamentarias, primera vez que bajan de los 60 diputados.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Piñera

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

44%
saco harto el wn

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

44%
saco harto el wn

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

PIÑERA

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

Satanás Piraña.

Creo que ni yo votaría por Frei… Veamos si me convence don Lalo.

Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?

lamentablemente Piñera
habrá que decir adios los créditos del fondo solidario???
adios a los años de antiguedad en los trabajos

no puedo convencer para que voten por Frei, dado que es el peor de las personas que podrían haber elegido, pero recuerden que el presidente en la realidad delega y se asesora… fijense en los equipos de trabajo, en el programa, en como financiarán sus gastos, pues es facil decir, aumentaremos los recursos para esto y esto otro… sin embargo la plata no sale de los árboles

saludos