Respuesta: Quien será el próximo Presidente de Chile?
[QUOTE]Lo que se intentó realizar es un cambio en la definición del concepto de “empresa”, quitandole la individualidad que esta tenía. El problema era que existian abusos por parte de los empleadores, porque podian definir empresas “de papel” abusando de los trabajadores. No encontraron nada mejor que quitarle el concepto de individualidad a la empresa: el remedio terminaria siendo peor que la enfermedad. Dado que no manejo a cabalidad los conceptos de derecho laboral que defendiste en tu examen de grado, te pido revisar cuáles son los problemas de quitarle la individualidad a la empresa expresado por el Colegio de Abogados:
http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={67f89c56-5b0b-4e88-8b91-cb4886adb277}
Finalmente se aprobó con los votos de la derecha la ley de subcontratación, que termió por mejorar la situación laboral de muchos trabajadores.
[/QUOTE]
no pasa por un asunto de individualidad, pasa por que la realidad nos muestra otra cosa. Grandes empresas que se dividen en el papel para asi burlar los derehcos colectivos de ss trabjadores.
la pregunta es la misma siempre: porque si la derecha ha votado sistematicamente en contra de las normas pro trabajador, y siempre a definido sus proyectos en torno a una norma pro empresaio va a cambiar ahora?
te podria ser nombrando casos de abusos de las razones sociales, pero creo que Lan es un buene ejemplo de ello.
[QUOTE]Y eso también incluye flexibilidad laboral, porque no podemos seguir permitiendonos como país mantener una tasa de desempleo tan alta como la tenemos, seguir destruyendo empleos, porque después de todo es el trabajo que dignifica a las personas.[/QUOTE]
aa esta a verdadera propuesta de Piñera, sin embargo, adecuandose a una realidad distinta. Que haras con los empleos no calificados? les bajaras las remuneraciones, le pagaran con el salario etico?
[QUOTE] Las leyes de protección laboral, huelgas y seguridad social son claras. Pretender que las empresas en su totalidad son fuente de abusos es francamente vivir en el pasado. Me parece que ese no es el sentido en que tenemos que avanzar como país.
[/QUOTE]
me parece que vives en otra realidad. No es una cosa de empresarios v/s trabajadores, sino que se entiende como normales los conflictos porque sus intereses chocan.
ufffff huelgas? me vas a decir que las normas sobre huelgas son claras?
es que existe una proteccion al derecho de huelga de los trabjadores?
seguridad social, no es un tema de la derecha, es algo que gracias a los gobiernos de la Concertacion seha ido avanzando, o me vas a decir que el sistema de capitalzacion ndividual puro es la panacea?
de que proteccion laboral hablas, si mientras mas las relacones laborales se parezcan a las relaciones civiles, mas contento estaran? y asi lo han demostrado las votaciones en el parlamento de la derecha.
[QUOTE]
- Flexibilidad via negociación colectiva.[/QUOTE]
con una tasa de sindicalizaion de menos del 10%?
con la negociacion colectiva como esta?
quienes pueden negociar colectivamente?
solamente la negoiaion reglada?
solo al interior de la empresa?
[QUOTE]- Ampliar el Subsidio al Empleo a los trabajadores más vulnerables, especialmente las madres y personas en mayor riesgo.[/QUOTE]
sin eliminar las indemnizaciones por años de servicios?
o abaratamos el despido?
[QUOTE]- Sueldo ético[/QUOTE]
esta es lejos la cosa mas populista que he escuchado de Piñera.
Segun la etica de quien?
vengo a que me pague de acuerdo a su etica, asi van a llegar los trabajadores a cobrar a fin de mes.
[QUOTE]- Bono Individual de Capacitación directamente al trabajador.
- Contratos de aprendizaje para que las empresas inviertan en sus trabajadores.
- Aumentar el valor hora SENCE[/QUOTE]
correcto pero mas gasto estatal?
[QUOTE]- Facilitar el trabajo desde el hogar (teletrabajo y otros), especialmente para mujeres y jóvenes. [/QUOTE]
segun contratos laborales?
o se seguira con lo mismo?
en la especie se trata de trabajos muy vulnerables.
ademas como el estado prtende fomentar aquello? reduciendo justamente los derechos laborales.
[QUOTE]- Ampliar los horarios y meses de atención de salas cuna, jardines infantiles y educación pre escolar para que sean compatibles con horarios de trabajo.[/QUOTE]
seguir con la politica de la Presidenta.
[QUOTE]Nuestros organismos tienen cada uno las funciones bien definidas y detro de ellas esta el poder y caracter fiscalizador de la dirección del trabajo:
¿Quiénes Somos? - Portal Institucional. Dirección del Trabajo. Gobierno de Chile.[/QUOTE]
fiscalizador, pero no resolutivo.
las empresas siguen vulnerando los derehcos laborales, por cuanto las herramientas de la Inspeccion sin minimas. Eso sin contar con que la facultad de seguir vulnerando el derecho de los trabajadores va de la mano con el tamaño de la empresa, ya que las multas son bajisimas.
[QUOTE]Lo que más me preocupa es que hemos perdido la capacidad de crecer como país, el trabajo no llegará sino crecemos, el pretender otra cosa es sencillamente politiqueria. Y el crecer no solamente tiene que ver con el empleo: tiene que ver con el desarrollo de nuestros servicios, mejoras de nuestros salarios reales, mejoras en nuestros estandares de vida, etc.[/QUOTE]
pero eso no es patrimonio de un candidato, todos buscan lo mismo.
la diferencia es el costo de aquello. crecemos mas rapido, pero si no tenemos las herramientas sociales que tenemos ahora es un crecimiento con una fuerte desigualdad.
me interesa bien poco crecer a un 10%, si esto no se ve reflejado en todos mis compatriotas.la tecnica del chorreo no funciona.
[QUOTE]Te dejo con otra reflexión que no es mía, para darte cuenta que estamos con una coalición sin ideas y que se esta estancando, echandole a la culpa a Solow, pero menos a ellos mismos:
“Aquí, el Gobierno decía que en 2010 íbamos a tener el mismo ingreso de Portugal, pero ahora dicen que lo vamos a lograr el 2020, siempre que crezcamos al cinco por ciento, lo que no estamos haciendo. Entretanto, Estonia, que a comienzos de la década tenía menos ingreso que nosotros y que Portugal, seguramente eligió presidentes como yo (quien escribió este articulo): creció al nueve por ciento por ocho años seguidos y nos pasó, como también a Portugal. Los estonios han privatizado casi todo, bajaron el impuesto a la renta a 20 por ciento para personas y empresas, y dejaron exentas las utilidades no distribuidas.” [/QUOTE]
osea Piñera postula seguir privatizando?
Codelco?
claro le dara dinero fresco, pero despues que?
como esta el derecho sindical en Estonia?
que pasa con la educacion? es publica o privada?
en fin el punto es que me interesa bien poco el porcentaje de crecimeinto, si veo que seguimos con una gran desiguadad social.
prefiero un gobierno que crezca menos pero que si invierta en seguridad social con el resultado de la recaudacion de impuestos o con las ganancias de empresas estatales como codelco.
[QUOTE]No me vengas con cosas tú tampoco un poco de conceptos económicos sabrias lo beneficios que es la externalización, y no hablo en perjuicio de los trabajadores. Según tú, mejor no comerciemos entre países porque se usaria tu mismo argumento, porque lo que hacemos como país es externalizar producciones de muchos productos, para producir donde somos más eficientes. [/QUOTE]
si nosotros utilizamos nuestra ventajas comparativas existe un beneficio comun que alcanzamos, si externalizamos funciones sacamos mas provecho, el punto es que podriamos dejar a nuestros trabjadores sin proteccion.
A todo esto, para el ejemplo eso no es una externalización, te dejo el significado de externalización en tu lenguaje para no dar paso a confusiones: http://www.derecho.com/c/Externalización_(Outsourcing)
[QUOTE]Nadie actua por bolitas de dulce, evidentemente, pero la señoras estaban felices con esa posibilidad. Te lo pongo super simple: estan ellas mejor con o sin el contrato? (entiendase como “mejor” como un estado donde su “felicidad” es mayor y que considera un los pro y contra) trabajando o no trabajando?(y empezar a asumir que el contrato no se respeta, que es abusivo, etc…es entrar en lo que la presidenta llamaria “contrato-ficción”) [/QUOTE]
esa es la diferencia con una mirada social, si estuviera permitida ese tipo de relaciones sin un control estatal (inspeccion del trabajo) volveriamos a los tiempos anteriores a la cuestion social, porque se entiende que las partes implicitas en una relacion no estan en igualdad. uno de ellos tiene el poder y la otra solo le queda aceptar.
Toda la gente quiere trabajar, incluso la desesperacion del modelo lo hace aceptar empleos donde hipoteca su seguridad (soy de una zona agricola y creeme pasa muy seguido, solo es cosa de ver la noticias con la aplicacion de plagucidas) y eso no significa que este bien, es por ello que el Estado debe intervenir y proteger a esas personas, aunque supuestamente allan optado por esos “trabajos”.
[QUOTE]Donde esta el concepto de derecho laboral que no se aplica? porfavor, lo que esta puesto en cuestión aquí es una mentalidad poco eficiente, con serios problemas DE GESTION y que lamentablemente lo único que hace es crear más y más desempleados y me parece que poco te preocupa que 750.000 personas esten sin empleo.[/QUOTE]
una pregunta practica: que pasa si la persona que trabaja en telemercadeo, se accidenta en su hogar? quien paga?
se les paga al menos el sueldo minimo?
que horario tienen?
si no se les paga a fin de mes, a quien debe demandar?
en un juicio civil?
tienen derecho a proteccion social?
[QUOTE]Finalmente, te paso la pelota, ¿cuál es la propuesta?, ¿seguir igual?, por que por lo que has hecho hasta ahora, nos quedariamos tal y cual como estamos, dormidos.[/QUOTE]
empecemos solo con un fortalecimiento del derecho colectivo.