¿Se debería enseñar Inteligencia Emocional?

es que es obvio pues Thai, si en el colegio los profes son impersonales (segun lo dicho aca) en la U lo son mucho más, la mayoria se cree dioses, no respetan los horarios de las clases, hablan dos o tres cosas, cumplen la hora y chao.

al menos asi es en la mayoria de los casos.

Que pena… es todo lo que me queda por decir :frowning:

si

jajaja, es claro que pa opinar se necesita criterio, este se obtiene leyendo y escuchando del tema, luego ejerciendo sobre él…

quienes estudian algo afin pueden decirlo, yo estudio una wea na que ver pero si estudie bastante, y el blablabla es solo pa decir que se les debe enseñar brigidamente a los profes, pues son ellos quienes tienen la primera manera de inyectarlo en una sala, en un colegio, luego viene la educacion de la familia, y el desarrollo emocional de ellos sobre un niño que se educa.

eso. que fome lo que dije :coffee:

onde estudiai LadyMustaine?

Bueno, logicamente la ensenanza el el aula esta directamente relacionada con el trabajo de los profesores. Pero la pregunta es, estan ellos capacitados para en desarrollar esta capacidad en sus alumnos??. Por que si eso es lo que quieres hacer, ten por seguro que con lo que te pasan en la u no basta. la correcta aplicacion y ensenanza de esta “teoria” de la inteligencia emocional, no va a pasar por aplicarlo en la sala no mas. si no que pasa por algo mas ampli que solo el colegio, como lo decian anteriormente.
Con respecto a los nuevos profesores, esta claro que , a pesar que fueron instruidos con tecticas inovadoras ( supongo), habria que remarcar, que ellos estan insertos en un sistema de trabajo que no optimiza mucho estas habilidades (me refiero al ambiente laboral y a la aplicacion del nuevo curriculm educacional, que despues de todo no es muy eficiente. esto referido a los resultados de pruebas que miden comparativamente la educacion a nivel mundial)

Lo anterior me parece correcto, pero no es solo rol del colegio fomentar un desarrollo de la inteligencia emocional; en el hogar tambien se debe estimular al niño a que desarrolle habilidades sociales…siempre se responsabiliza a los profesores de todo, si el niño dice garabatos “el colegio es el culpable”. Eso no me parece, pienso que la escuela es un complemento de la formación de un niño, pero la otra parte es el hogar.

[QUOTE=konapan]onde estudiai LadyMustaine?[/QUOTE]

Soy profesora egresada de la Universidad de Concepción y desde ayer, alumna del programa de Magister en Lingüística de la misma universidad ¿por qué? :confused:

estoy totalmente de acuerdo conque se debería dar más enfasis a la inteligencia emocional pero mientras exista una prueba simce,psu y la sociedad evalúe con números la educación , es improbable llegar a un equilibrio de educación y se cargará la mano a los conocimientos

se puede enseñar??
me imagino q se podran entregar las herramientas necesarias pa q uno se autoconozca y podamos ser seres emocionales pero no dominados por las emociones…
me imagino q eso ya se hace…

Yo creo que todo parte en el hogar, esa es la base para cualquier persona.
No recuerdo a ningún profesor que ante una injusticia aclarara la situación entre compañeros y enseñara como actuar correctamente, menos en la universidad, donde el que pisotea al otro es bien catalogado. En este mundo lleno de bestias, el que escucha, el que conversa, el que busca la paz y la aveniencia es un tonto, entonces si en este mundo vivimos y somos también así, con que moral vamos a enseñar a otros y a decirles que sean correctos, primero se debe mirar hacia si mismos, yo sólo puedo enseñar cuando practico lo que estoy diciendo antes no.
Estoy de acuerdo que hay mucha gente hueca, vacía, en que los titulos, el dinero y todo lo que sea material llena sus vidas, es una lástima que sea así, lo importante es como es una y no como son los demás, porque es parte de su libre accionar, todo se devuelve en esta vida y en algun momento de sus vidas algo sucederá que haga que miren a su interior y no tanto hacia afuera, donde los sentidos confunden a las personas.

Lejos unas de las cosas mas importantes en la educacion y todos los aspectos de la vida humana,dado que las emociones son muy dificiles de manejar… mas adelente me adentro mas en el tema, es exelente tema hueon…

[QUOTE=paracelsa]en mi humilde opinion, creo que se deberia fomentar el desarrollo emocional de cada individuo, sin embargo la cuestion es ¿quien es el mas apto para tal instruccion? sin desmerecer a los profes q son un pilar fundamental en nuestra educacion, creo q se deberia instruir a los padres, por q creo q son ellos los responsables de desarrollar la inteligencia emocional[/QUOTE]

Muy de acuerdo con usted bella dama, el contexto familiar es muy importante, el desarrollo de las emociones se va adquiriendo de acuerdo al entorno el contexto que vas creciendo, y los padres como profesores, deben saber usar las herramientas adecuadas. No olvidemos el entorno donde se desarrolla, Familia, Colegio, Amigos, Profesores, factores muy importantes.

Totalmente necesario. En general la eduación escolar tiene la desventaja de estar sumamente orientada a desarrollar dos tipos de inteligencia : Lógico matematica y Verbal, y creo que eso constituye una desventaja muy grande para nuestros niños, ya que a pesar de que estas dos inteligencias son sumamente necesarias para enfrentar aspectos formales en educación como las pruebas de selección universitaria, simce y demases normalmente no reflejan éxito en la vida de los futuros profesionales.
En este sentido, creo que Gadner y el concepto de inteligencias múltiples ha significado tremendo aporte en materia docente, ya que reconocer que existen multiples inteligencias no excluyentes y sumamente necesarias, puede ser una guía interesantisima para que los colegios comiencen a desarrollar inteligencias interindividual e intraindividuales, que lleven a que los niños no sólo sean conscientes de sus propios sentimientos, sino que desarrollen la facultad de aprender a comunicarse con sus semejantes, desarrollen empatia, capacidad de trabajar en grupo, etc.
Lo que a largo plazo, puede ser un gran paso para disminuir de forma paulatina los grados de violencia tan presentes en estos tiempos.

[QUOTE=Aletheia]Totalmente necesario. En general la eduación escolar tiene la desventaja de estar sumamente orientada a desarrollar dos tipos de inteligencia : Lógico matematica y Verbal, y creo que eso constituye una desventaja muy grande para nuestros niños, ya que a pesar de que estas dos inteligencias son sumamente necesarias para enfrentar aspectos formales en educación como las pruebas de selección universitaria, simce y demases normalmente no reflejan éxito en la vida de los futuros profesionales.
En este sentido, creo que Gadner y el concepto de inteligencias múltiples ha significado tremendo aporte en materia docente, ya que reconocer que existen multiples inteligencias no excluyentes y sumamente necesarias, puede ser una guía interesantisima para que los colegios comiencen a desarrollar inteligencias interindividual e intraindividuales, que lleven a que los niños no sólo sean conscientes de sus propios sentimientos, sino que desarrollen la facultad de aprender a comunicarse con sus semejantes, desarrollen empatia, capacidad de trabajar en grupo, etc.
Lo que a largo plazo, puede ser un gran paso para disminuir de forma paulatina los grados de violencia tan presentes en estos tiempos.[/QUOTE]

Yap, de acuerdo, nadie lo niega. Gadner y todo el show, pero ¿cómo las enseñarías?

he ahí el punto, se pueden desarrollar, pero como enseñarla ¿se pueden efectivamente enseñar?

completamente deberia ser asi tomando en cuenta con q la inteligencia emocional es mas q emociones y sentimientos es mas bien saber manejar la propia energia y de los demas en beneficio nuestro… lo q si deberia enseñarse ademas es q aquel beneficio no sea egoista pero esa es la parte de los valores subjetivos q tenga cada persona…

[QUOTE=LadyMustaine]Yap, de acuerdo, nadie lo niega. Gadner y todo el show, pero ¿cómo las enseñarías?

he ahí el punto, se pueden desarrollar, pero como enseñarla ¿se pueden efectivamente enseñar?[/QUOTE]

A través de la mediación creo que se puede desarrollar mucha inteligencia emocional en los niños, enseñarles a través de talleres con “role playing”, que hay formas efectivas de solucionar conflictos más allá de la violencia, el dialogo como herramienta de solución de conflictos.
Otra forma efectiva es enseñarles a los niños a reconocer sus emociones, distinguir entre la ambiguedad que pueden provocar dos emociones que se mezclan, reconocer que estas cambian, y sobre la base de dicho proceso, enseñar herramientas efectivas para manifestar esa emociones de manera sana. ( arte, danza, ejercicio, yoga, etc)
Esto se puede desarrollar mezclando el arte, por ejemplo, atraves de las emociones que provocan los sonidos musicales, a traves del cine, la pintura, la poesía, el teatro, etc.

estoy totalmente de acuerdo, debemos enseñar a los niños a ser inteligentes en el aspecto emocional, sobre todo cuando nos encontramos con reiterados casos de niños que no saben como confrontar el sentirse debiles y fragiles frente a sus compañeros.(el famoso bullying)

ojala el tema fuera tratado en serio y los profes estuvieramos capacitados en serio para educar a nuestros alumnos en este ambito del aprendizaje.

cuando uno es profesor y en especial cuando se enseña historia (la cual es mi especialidad) no se debe enseñar inteligencia emocional, ya que tomando las palabras mas significativas que pude obtener en las catedras de filosofia de la historia y en especifico de un libro :·“que es la historia” de Marc Bloch, en el cual señala que la historia no es mas que el estudio del hombre a traves del tiempo, por ende yo le enseño a mis alumnos a este hombre que se desenvuelve en el tiempo como un sujeto de derecho en cual se contrapone a las inclemencias de su lugar de desarrollo y como la razon supero a la emocion y el hombre se gano su derecho a vivir en este planeta.
para formar a una persona yo tengo que moldearlo, o mas bien dicho reproducirlo a imagen y semejanza de la sociedad en la cual esta inserto, pero en ningun caso se le puede enseñar inteligencia emocional ya que no sobrevirira ni un minuto ya que nosotros no mantenemos relaciones con nuestros pares por nada y como diria el profesor Gerardo Vidal: “el hombre en su maxima expresion se une y mantiene relaciones con sus pares por el solo hecho de mantenerlos a raya respecto a sus interes y rodearse de un ambiente seguro para lograr sus cometidos pragmaticos”

[quote=“Thâi, post: 176062”]Es que yo creo que este topic está mal planteado… no es que se les vaya a “enseñar inteligencia emocional” a los niños en los colegios, sino que se les ayudará a desarrollarla. A quienes debe enseñarseles sobre inteligencia emocional en si es a los profesores para que puedan complementar bien su labor, pero no vas a ir a enseñarles la teoría de la inteligencia emocional a los alumnos, si tampoco se les enseñan las teorías de la inteligencia racional.
Creo que es importante desarrollar este tipo de inteligencia ahora que comprendemos su existencia, puesto que el pensamiento es un proceso con muchas aristas y las emociones son una parte de ese proceso, tan integral del mismo como el pensamiento lógico, lineal y verbal, que hasta ahora ha tenido supremacía en el ámbito escolar.
Por lo demás, es importante entender que en la vida es tan o más importante saber descifrar nuestras emociones como saber despejar ecuaciones.
Cuando hacemos un examen de poco nos sirve saber las respuestas si nos ponemos tan nerviosos que no somos capaces de contestar las preguntas adecuadamente. Obviamente tampoco es suficiente estar tranquilo, hay que saber las respuestas del examen y saber mantener la calma. Por lo tanto ambos tipos de inteligencia son necesarias de desarrollar y complementar.
Lamentablemente el sistema educativo no le presta la misma atención a todos los estilos de aprendizaje, ni valora por igual todas las inteligencias o capacidades. Respecto a la inteligencia emocional (capacidad de entender y controlar las emociones), no es tanto que no se las considere en los colegios, sino más bien que su aprendizaje se da por supuesto; es decir, los colegios no se hacen cargo del desarrollo de ésta, como sí lo hace con la inteligencia racional (y hasta por ahi no más, porque generalmente lo que más se estimula es la memoria a corto plazo ¬¬).
Por lo mismo lo relevante aquí es formar a los educadores con las capacidades para desarrollar este tipo de inteligencia, de modo que éstos puedan diseñar las actividades y los ejercicios necesarios para estimularla.[/QUOTE]

:thinking2:

Totalmente de acuerdo!!! :guitarist:

pero… estarian los docentes del mundo y los padres y madres dispuestos a ello???..