¿Se debería enseñar Inteligencia Emocional?
[size=15]$2[/size]
¿Se debería enseñar Inteligencia Emocional?
[size=15]$2[/size]
Desde que perspectiva
Porque en los colegios no solo se llena de conocimientos, también se educa en valores. Los profesores no somos máquinas de entrega de conocimientos, somos principalmente formadores de personas.
por lo anterior, vuelvo y pregunto, ¿desde qué perspectiva?
demas, igual seria un buen aporte a la gente tan superficial y hueca que sale cada año de los colegios
obviamente debiera no tanto enseñarse como conocimento, sino que podemos fomentar y robustecer esa inteligencia emocional , q es una vision mucho mas amplia de la inteligencia y el coeficiente de CI…
para lograrlo debemos fomentar tanto a nivel de la inteligencia intrapersonal,
Es la que nos permite entendernos a nosotros mismos, nuestros estados de ánimo y sentimientos. Ayuda a construirnos modelos mentales de nosotros mismos, a conocer nuestras fortalezas y debilidades y a que nuestras expectativas sean adecuadas con nuestro desempeño.Un persona requiere tener esta inteligencia, puesto que tiene que conocerse bien a si mismo primero y comprenderse para así llegar a comprender a los demás.como la interpersonal que alude a la capacidad de entender y comprender a los demás, sus estados de ánimos, sentimientos y sus intenciones.
Claro Que Si!!!
De Todas Maneras… Yo Como Futura Educadora Opino Que Deveria Ser Asi…ya Que A Los Niños Se Les Tiene Uqe Esneñar En Todo Ambito, No Solo Llegar Y Pasar La Materia. Hay Que Eseñar Valores Por Sobre Todas Las Cosas. Los Profesores Son Un Ejemplo A Seguir: Si Tu Educas A Un Alumno En Todo Sentido Este Crecera Como Pérsonas De Bien.
En Mi Univarsidad Se Habla Mucho De Este Tema, Por Ende Estamos Prepardos Para Haqcerlo
de todas maneras, pero OJO como se hace.
A manera de complemento de lo dicho por RENU, el desarrollo de la inteligencia emocional en los colegios, no solo favoreceria el 'crecimiento" interno de los alumnos, si no que asu vez, favoreceria, el desarrollo de habilidades sociales. Entre sus companeros y personas de de su medio.
Si lugar a dudas el desarrollo de estas habilidades, serian de gran importancia al momento de entablar relaciones con sus pares y con las personas adultas que las rodean, lo que es de vital importancia en una sociedad que oberva y evalua las formas en que las personas se enfrentan y desenvuelven.
Ahora bien, esta ensenanza, tendria que estar avocada a la entrega de herramientas y el desarrollo de dichas habilidades. Por ende no debe presentarse como un ramo expositivo, sino mas bien como una especie de taller. !punch!
Exacto nacho, como talleres prácticos. Si bien Lady concuerdo contigo en que la labor del profesor no es sólo la entrega de conocimientos:
¿cuántos son realmente los profesores que cumplen con esto?
¿existe algún control?
Los niños pasan períodos claves de su vida en el colegio, y si se les dieran herramientas para “vivir” mejor, es decir, desarrollar este tipo de inteligencia, podrían relacionarse mejor entre ellos y quizás crecer con menos prejuicios, lo que es tremendamente valioso
[QUOTE=Faculty]Exacto nacho, como talleres prácticos. Si bien Lady concuerdo contigo en que la labor del profesor no es sólo la entrega de conocimientos:
¿cuántos son realmente los profesores que cumplen con esto?
¿existe algún control?
Los niños pasan períodos claves de su vida en el colegio, y si se les dieran herramientas para “vivir” mejor, es decir, desarrollar este tipo de inteligencia, podrían relacionarse mejor entre ellos y quizás crecer con menos prejuicios, lo que es tremendamente valioso[/QUOTE]
Los que tenemos realmente vocación y entrega para con nuestra labor, lamentablemente todos quienes bordeamos los 20-30 años, tenemos la imagen el profesor que dicta, hace pruebas y se va, elprofesor que era Dios en su aula y que poco le importaba el alumno, aquel que entraba porque no le daba el puntaje o que llegaba de rebote a las pedagogías (obvio, tambien habian muchos profesores con verdadera vocacion y esos son los que todos amabamos)
Pero hoy en dia se ve un mayor compromiso con la formación de persona, el profesor ya no es un dios en el aula, somos en cierto modo, amigos, guías en un proceso de descubrir el mundo exterior e interior de los alumnos, somos paño de lágrimas, mamá, consejeros, etc.
Control no existe, porque no puedes medir el amor y la entrega.
El único método que podria ser considerado control es el cumpliento de los OFT en cuanto a valores.
ahora, enseñar inteligencia emocional, con la práctica sí, porque si les vas a dar la lata de la teoria y les vas a hablar sobre Goleman y demases, va a ser lo mismo que una clase convencional.
Es que yo creo que este topic está mal planteado… no es que se les vaya a “enseñar inteligencia emocional” a los niños en los colegios, sino que se les ayudará a desarrollarla. A quienes debe enseñarseles sobre inteligencia emocional en si es a los profesores para que puedan complementar bien su labor, pero no vas a ir a enseñarles la teoría de la inteligencia emocional a los alumnos, si tampoco se les enseñan las teorías de la inteligencia racional.
Creo que es importante desarrollar este tipo de inteligencia ahora que comprendemos su existencia, puesto que el pensamiento es un proceso con muchas aristas y las emociones son una parte de ese proceso, tan integral del mismo como el pensamiento lógico, lineal y verbal, que hasta ahora ha tenido supremacía en el ámbito escolar.
Por lo demás, es importante entender que en la vida es tan o más importante saber descifrar nuestras emociones como saber despejar ecuaciones.
Cuando hacemos un examen de poco nos sirve saber las respuestas si nos ponemos tan nerviosos que no somos capaces de contestar las preguntas adecuadamente. Obviamente tampoco es suficiente estar tranquilo, hay que saber las respuestas del examen y saber mantener la calma. Por lo tanto ambos tipos de inteligencia son necesarias de desarrollar y complementar.
Lamentablemente el sistema educativo no le presta la misma atención a todos los estilos de aprendizaje, ni valora por igual todas las inteligencias o capacidades. Respecto a la inteligencia emocional (capacidad de entender y controlar las emociones), no es tanto que no se las considere en los colegios, sino más bien que su aprendizaje se da por supuesto; es decir, los colegios no se hacen cargo del desarrollo de ésta, como sí lo hace con la inteligencia racional (y hasta por ahi no más, porque generalmente lo que más se estimula es la memoria a corto plazo ¬¬).
Por lo mismo lo relevante aquí es formar a los educadores con las capacidades para desarrollar este tipo de inteligencia, de modo que éstos puedan diseñar las actividades y los ejercicios necesarios para estimularla.
[QUOTE=nachosup]A manera de complemento de lo dicho por RENU, el desarrollo de la inteligencia emocional en los colegios, no solo favoreceria el 'crecimiento" interno de los alumnos, si no que asu vez, favoreceria, el desarrollo de habilidades sociales. Entre sus companeros y personas de de su medio.
Si lugar a dudas el desarrollo de estas habilidades, serian de gran importancia al momento de entablar relaciones con sus pares y con las personas adultas que las rodean, lo que es de vital importancia en una sociedad que oberva y evalua las formas en que las personas se enfrentan y desenvuelven.
Ahora bien, esta ensenanza, tendria que estar avocada a la entrega de herramientas y el desarrollo de dichas habilidades. Por ende no debe presentarse como un ramo expositivo, sino mas bien como una especie de taller. !punch![/QUOTE]
esas eran la interpersonales :rolleyes: pero por lo demas muy de acuerdo…la necesidad de entregar herramientas y no solo conocimientos…
aunque de por si ya es bastante la labor que le metemos al profesor…quizas debiera depende de alguna otra unidad dentro de cada establecimiento…
bu, parece que soy la unica que lo ve de otra forma
porque según lo planteado por Thai(lo lei todo ) las escuelas no se preocupan de desarrollar la inteligencia emocional, pero si no se preocupan, yo me pregunto entonces
¿qué es el trabajo de integración de curso que hacemos los profesores?
¿qué son los transversales que trabajamos en conjunto con las materias? Cito aquí por ejemplo: la educación en valores, la no discriminación, el respeto a la diversidad, la empatía que son transversales presentes en los curriculo de las diferentes asignaturas.
¿qué es el trabajo que se realiza persona a persona con los alumnos?
¿no es eso desarrollar la inteligencia emocional?
Lo que pasa es que es que eso no se observa tanto en la practica pos Ladycita… porque todos hemos sido alumnos de colegio, y pocos profes sentimos que se dieron el trabajo de preocuparse más por esos aspectos de nosotros como personas. Y los que lo hicieron, se notaba que era más por iniciativa propia nque nada…
Ahora, no conzco a fondo el tema de la reforma, quizás en ella esté más abarcada esta problemática. Quizás esta discusión está basada en que la mayoría de nosotros fuimos escolares pre-reforma…
Lo importante, desde mi perspectiva, es que los profes cuenten con apoyo al respecto, desde su formación hasta la institución donde trabajan… de manera que efectivamente los alumnos puedan desarrollarse en ambos tipos de inteligencia por igual.
[QUOTE=Thâi]Lo que pasa es que es que eso no se observa tanto en la practica pos Ladycita… porque todos hemos sido alumnos de colegio, y pocos profes sentimos que se dieron el trabajo de preocuparse más por esos aspectos de nosotros como personas. Y los que lo hicieron, se notaba que era más por iniciativa propia nque nada…
Ahora, no conzco a fondo el tema de la reforma, quizás en ella esté más abarcada esta problemática. Quizás esta discusión está basada en que la mayoría de nosotros fuimos escolares pre-reforma…
Lo importante, desde mi perspectiva, es que los profes cuenten con apoyo al respecto, desde su formación hasta la institución donde trabajan… de manera que efectivamente los alumnos puedan desarrollarse en ambos tipos de inteligencia por igual.[/QUOTE]
en respuesta a eso remitase a mi post anterior que dice "todos los que tenemos entre 20-30 años tenemos el estigma de los profes… "
Es que por lo mismo lo digo… porque en tu primer post se entiende como que los profes con vocación solamente se preocupan de estas materias… mientras en el penúltimo explicas que los profesores a nivel de programación temática tratan dichos aspectos…
El punto es: la reforma implica tratar directamente temas emocionales ligados al currículum de base? Lo poco y nada que logré conocer de ella, los trataba muy ampliamente, pero no daba directrices a los profes de cómo poder llevar a cabo actividades específicas que desarrollen este tipo de inteligencia.
/Pd= sorry, en mi primer post se me coló alguna información que luego preferí no poner y quedó inentendible… ya está editado.
eso apuntaba (no crei nacesario explicarlo) al hecho de que las pedagogias se han revalorizado y que ahora el 90% entra por vocación y solo un 10% porque no le dio para otra cosa, en el pasado las cifras eran inversas.
ya… pero me dejaste igual… porque aunque uno entre por vocación, puede tener una metodología más “cuadrada”, preocupada de transmitir bien la materia hacia la inteligencia racional, pero obviando la inteligencia emocional.
Lo que no se es si los forman en la universidad con conocimientos al respecto o no… y si el currículum actual (a nivel ministerial, por eso el tema de la reforma) incluye temáticas, herramientas o tecnicas que, además de ayudar a entregar la información racionalmente, ayude a una comprensión desde la inteligencia emocional de los alumnos
es que no te sirve de nada que te enseñen inteligencia emocional en la U
yo tuve como rampo inteligencia emocional y aparte de aburrime leyendo a goleman y Cohelo no aprendi nada que no supiese.
la universidad solo te da las herramientas básicas, el proceso de desarrollo dela inteligencia emocional no te la da ninguna U.
en mi humilde opinion, creo que se deberia fomentar el desarrollo emocional de cada individuo, sin embargo la cuestion es ¿quien es el mas apto para tal instruccion? sin desmerecer a los profes q son un pilar fundamental en nuestra educacion, creo q se deberia instruir a los padres, por q creo q son ellos los responsables de desarrollar la inteligencia emocional
[QUOTE=paracelsa]en mi humilde opinion, creo que se deberia fomentar el desarrollo emocional de cada individuo, sin embargo la cuestion es ¿quien es el mas apto para tal instruccion? sin desmerecer a los profes q son un pilar fundamental en nuestra educacion, creo q se deberia instruir a los padres, por q creo q son ellos los responsables de desarrollar la inteligencia emocional[/QUOTE]
también es cierto
toda persona que es formador de otra, debería estar capacitado para desarrollar la inteligencia emocional de quien esta formando
[QUOTE=LadyMustaine]es que no te sirve de nada que te enseñen inteligencia emocional en la U
yo tuve como rampo inteligencia emocional y aparte de aburrime leyendo a goleman y Cohelo no aprendi nada que no supiese.
la universidad solo te da las herramientas básicas, el proceso de desarrollo dela inteligencia emocional no te la da ninguna U.[/QUOTE]
Ahi no se… porque más allá de la teoría te pueden enseñar técnicas o hacer talleres experienciales que ayuden a comprender mejor cómo poner en marcha dichos procesos en tus alumnos.
El otro punto es qué tanta importancia se de a nivel de currículum, tanto ministerial como institucional, puesto que si no se toma el peso a este punto a nivel macro, poco sacará un profesor intentando llevar a cabo iniciativas personales con los alumnos que le corresponda ver.
Respecto a lo que dice Paracelsa, creo que es una responsabilidad que debe ser compartida. Después de todo, los niños pasan la mayor parte de sus vidas en el colegio, sin embargo esto no debiese eximir al hogar de entregar sus propias enseñanzas.