[quote=“el viejo, post: 496559”]Pero que es lo que mueve a esta fuerza de trabajo, el dinero, a esoes lo que vamos, el dinero, el marketing, cada vez hay mas automatizacion de los procesos.[/QUOTE]
A ver, creo que adjetivar que mi pensamiento es de la edad media está mal, te deslegitima.
Segundo, sin entrar en personalismos, el dinero existe desde los fenicios, pero existen diversos ordenes de estructurar la sociedad, se pueden encontrar algunos tipos de sociedad, donde imperan algunos valores por sobre otros.
Para hacertela más simple, en la edad media (para entrar en mis ejemplos, ya que soy de esa epoca, y tu al parecer no conoces como operaba la economía en la construcción del estado moderno; eso se llamaba mercantilismo, que es una de las fases de la economía) el que tenía el poder no era el que tenía el dinero, sino que era el que tenía un titulo nobiliario, esa estructura social era contraria a la mayoría de esa época, el comercio que crecia cada vez más era insostenible y eso fue agudizando ciertos intereses entre los nobles y los comerciantes (burgueses).
Pero siempre existe una mercancía por medio, eso es la fuente de la sociedad.
quizá me estoy explayando mucho, pero el dinero lo quieres para comprar una mercancía, no más dinero.
La lógica de acumulación del libre mercado es D - M - D, donde puedes hacer crecer ese dinero, pero previa mediación de una mercancía.
Hay una sola mercancía que se vende en este gran mercado que produce valor, y esa es la fuerza de trabajo; la cual puede estar representada en forma de marketing, en forma de contador, en forma de ing en computación, en forma de mano de obra, en cualquier forma, pero es una mercancía al fin y al cabo.
Pago para conseguir una mercancía trabajo que tiene que estar disponible 45 hrs a la semana. y esa fuerza de rtabajo producirá algo lo cual según esta lógica tiene que producir excedentes, o sae, que el producto de esa mercancía sea superior al salario.
Eso siempre ha sido así, lo mismo ocurría con la crematística de aristóteles.
Sigo insistiendo esto no es del tema.