Segunda vuelta: por quién votarás?

[QUOTE=Thâi]A ver… o sea que si entiendo bien, los de izquierda que votarán por Piñera lo van a hacer para que “la gente” vea que la derecha “tampoco” gobierna bien (pues según ustedes la Concerta no gobierna bien) y que por lo tanto la opción es la izquierda???
Pensé que alguna gente de izquierda pensaba utópicamente… pero nunca pensé que tanto…
Y menos que estan dispuestos a arriesgar al país a 4 años de Piñera tan sólo por demostrar un punto (que ni siquiera sabemos si serà así o no)!![/QUOTE]

no lo pongas asi… es muy burdo la forma en que lo tratas de desvirtuar…

1º no queremos que la derecha gobierne mal…
2º lo que si queremos es que la gente pierda el miedo a votar por la izquierda por miedo a un eventual gobierno de derecha…
3º con un gobierno de derecha no arriegas el pais para nada si este no cuenta con el parlamento, es ahi donde se hacen las leyes… si la concerta no quiere piñera tendria que administrar el legado de la concerta nada mas…

[QUOTE=Tuno_Negro]y piñera despues de basurear a lavin por aqui y por alla ahora lo tiene de brazo derecho???..[/QUOTE]

pero si la politica es asi… no recuerdas a lagos contra el chico zaldivar??? los cornetes iban y venian… zaldivar tenia unos volantes diciendo que si salia lagos iba a pasar lo mismo que paso con alllende…

y la concerta ahora le pone tanto color!!! y los que algo hemos podido ver el mundo de los politicos un poco mas de cerca sabemo9s que los mas sucios de todos son los de la concertacion… mucho mas que los de la derecha… de hecho yo me llevo muy bn con muchos militantes de RN, aunque aveces podamos diferir en algun punto, son mas transparentes y eso es bueno…

[QUOTE=patita]concuerdo plenamento contigo!!!

no todos estamos dispuestos a arriesgar el país asi entregandoselo a piñera, por mas de izquierda que seamos…y en eso esta la verdadera consecuencia!!![/QUOTE]
pero los que votamos nulo acaso no estamos corriendo un riesgo patita?

porque en el fondo votar nulo es un apice de riesgo menos que votar por piñera. yo voy a votar nulo, pero enetiendo que en cierta medida eso puede ayudar a piñera desde otro puntio de vista. obvio que no lo hará por eso, no está en mi cabeza beneficiarlo, pero plantear los terminos en forma absoluta me parece inadecuado.

y los que culiamos por el culo???

lo que dice el Jorge es ciereto y tambien ya lo habia planteado.

la derecha con piñera en el poder solo podra hacer lo que la concertacion permita que este haga, son la mayoria en el parlamento. de modo tal que si es que este hace demasiadas cosas que atenten contra los propios idelaes de la concertacion que se dice de izquierda, sera exclusivamente porque la concertacion lo permite

bueno igual tiene el ejecutivo un “campo” de competencia normativa… pero en gral son puras weas… y el gallito ejecutivo parlamento lo gana el parlamento por mas que nos encontremos en un sistema presidencialista (ojo que no es lo mismo que presidencial)

yo creo que eso la gente en general tiene claro la diferencia enter presidencialsimo y presidencial po jorge jajajajajaja lo pasaban en el colegio

y mi colegio era flaite!!!

mmm tu crei??? tu crees que la gente sabe eso??? mmm yo creo que no… de partida por que son muy pocos los autores que hacen la diferencia… de hecho no a todos los estudiantes de derecho se los enseñan asi-… a la mayoria no le enseñan esta distincion…

[QUOTE=Jorge Tellier]bueno igual tiene el ejecutivo un “campo” de competencia normativa… pero en gral son puras weas… y el gallito ejecutivo parlamento lo gana el parlamento por mas que nos encontremos en un sistema presidencialista (ojo que no es lo mismo que presidencial)[/QUOTE]

ojo con la iniciativa exclusiva del presidente

con la eleccion de ciertos cargos

[QUOTE=h_escobar]ojo con la iniciativa exclusiva del presidente

con la eleccion de ciertos cargos[/QUOTE]

iniciativa no mas po… tu sabes que el gallito lo gana el parlamento… y clro la elecciones de ciertos cargos… eso es lo mas preocupante…

[QUOTE=Rojosangre]porque en el fondo votar nulo es un apice de riesgo menos que votar por piñera. yo voy a votar nulo, pero enetiendo que en cierta medida eso puede ayudar a piñera desde otro puntio de vista. obvio que no lo hará por eso, no está en mi cabeza beneficiarlo, pero plantear los terminos en forma absoluta me parece inadecuado.[/QUOTE]

yo en ese sentido me lavo las manos…mis opciones de voto son dos, ninguno de ellos me representa, no estoy dispuesta a votar por un “mal menor” que no se que tan menor será porque la concertacion para mi es una mierda, y piñera como bien dijeron mas adelante, una verdadera piraña…asi que voto nulo y quedo así con la conciencia limpia…total el proximo presidente o presidenta de chile no cuenta ni con mi apoyo ni con mi simpatía.

si esta bien eso esta calro, pero todo depende del punto de vista

Esto me llegó hoy a mi correo… lo interesante es que me lo mandó una ex compañera de carrera que trabaja en LAN. Le pregunté un par de cosas del texto y me corroboró lo de las 9 horas y demases… y el desprecio que se le tiene en la empresa también, lo demás no tenía cómo corroborarlo, pero me dice que cree en lo que leyó y por eso me lo mandó jajaja.
Claro pueden decir que La nación es roja y todo eso, pero me parece interesante el artículo y lo que se dice, no quise hacer un nuevo topic porque no soy de las que tratan de desprestigiar incendiariamente a nadie, esto va al caso y me parece interesante leer sus opiniones al respecto (Algunas más que otras).
El texto es largo, pero no sean pajeros ya? jajajajaja

[QUOTE]Si tienes alguna duda por quien votar en estas Elecciones Presidenciales toma en cuenta lo siguiente:

El Empresario Sebastián Piñera:

1.- Dice ser un gran creador de empleo…, Mentira él solo se dedica a comprar empresas o adquirir un gran número de sus acciones para tomar el control luego solo las administra, las empresas en las cuales invierte son casi siempre Monopolicas o de las que destruyen a su pequeña competencia, cuando toma el control generalmente despide gran cantidad de trabajadores Ej. LAN CHILE

2.- El mismo Piñera tiene más de 70 multas por no respetar los derechos laborales, la negociación colectiva y por practicas antisindicales.

3.- Cuando Piñera fue Senador, VOTO ENCONTRA de la reforma a Ley laboral sobre Negociación Colectiva.

4.- En el primer Debate Televisivo Dijo que es partidario de mayor Flexibilidad Laboral, Osea trabajo inestable y mal remunerado, sin leyes que protejan a los trabajadores(as), esto afecta principalmente a la Juventud que es contratada con sueldos de hambre.

5.- Cuando su hermano fue Ministro del Trabajo durante la Dictadura, redujo la indemnización por años de servicio a un máximo de 11 meses, Sebastián Piñera guarda silencio cómplice.

6.- Públicamente se ha manifestado a favor de una mayor externalización de servicios en el sector público. ósea más despidos y arreglines.

Te pido por el futuro de los Trabajadores y el futuro de tus hijos, NO LE DES TU APOYO, lo único que conseguirás será darle el poder que necesita para terminar con los escasos Derechos Laborales que nos quedan.

NO CREAS EN EL CAMALEON DE PIÑERA

Piñera está apareciendo como la blanca paloma, inmaculda, que vende sus negocios para servir a Chile…nosotros sabemos, pero la gente se compra ese cuento…y en especial, si efectivamente le pagan por comprárselo.

Por faaaaaaaaaaavooooooooooor que no salga Piñera…

   "Piñera es injusto e implacable"
   La Nación, Domingo 27 de Noviembre de 2005


   El candidato de RN genera mayorías entre sus empleados, pero en su contra. Una larga lista de acusaciones: abusos grandes y pequeños, insensibilidad y discriminaciones que Sebastián Piñera declinó responder para LND.

   Javier Rebolledo

   Hay algo que une voluntades entre los trabajadores de Lan: el rechazo a Sebastián Piñera, su patrón, uno de los controladores de Lan Airlines, con 27% de las acciones. Un registro que no deja de sorprender, visto el prestigio de Lan como una aerolínea de calidad, aunque sólo tiene tres estrellas -igual que Avianca, Aerolíneas Argentinas o Cubana de Aviación- en el ranking internacional  independiente Skytrax.

   Piñera es un sujeto "injusto e implacable", dice Luis Chávez, presidente de la Federación de Empresas e Interempresas de Trabajadores del Holding Lan, que agrupa a los empleados de tierra de la empresa. Es que en los cinco sindicatos que conforman Fethlan -suman cuatro mil miembros- aseguran que la mano dura del candidato se ha sentido desde que entró a la

propiedad de Lan.

   Chávez, funcionario activo de Lan Express (sucesora de Ladeco), denuncia que los derechos laborales han sido violados sistemáticamente, y fundamenta el prestigio de la empresa tanto en la capacidad de los ejecutivos de marketing para "esconder" la ropa sucia, como en la vocación de los trabajadores para "ponerse la camiseta" a pesar de todo.

   Pero a Chávez le pesan más los abusos que los éxitos de marketing. Explica que el equipo gerencial encargado de negociar las remuneraciones en las cinco principales empresas, es uno solo. Trabajadores divididos, empresarios unidos, ése parece ser el plan. Pero algo está cambiando. LND conversó con Chávez, con el vicepresidente, Claudio Stone, y con el secretario, Jaime Hinojosa, los tres trabajadores activos de las empresas del holding.

   LND intentó además, sin éxito, hablar con el propio Piñera, para contarle lo que piensan sus trabajadores. Una de sus ayudantes anticipó que probablemente no querría meterse en el tema y así fue: su teléfono nunca más respondió y nosotros tenemos que cerrar el diario.

   -Señor Chávez, el candidato Piñera dice que no tiene nada que ver con el funcionamiento de Lan.

   -Lo que prueba que no está retirado es que siguen activas en la empresa personas de su confianza, como José Cox y Susana Tonda. Es la empresa más rentable que tiene. Además, su amigo Pedro Pablo Díaz es candidato a diputado y ahora accionista de Lan. Con él anda para todos lados. Susana Tonda, una de sus lugartenientes en Lan, es parte del comité ciudadano de su campaña.

   -Piñera y los Cueto siguen siendo los principales accionistas. Un documento de 2002 dice que de vender sus acciones, Piñera debe traspasarlas a la familia Cueto, su socia en Lan. ¿Qué les parece?

   -Creemos que debería vender sus acciones a los trabajadores, para que sea más transparente. De otra forma es más de lo mismo, estas dos personas son casi como familiares.

   -¿Cómo creen que lo haría de Presidente?

   -Si quiere administrar el país y no ha logrado avances dentro de su empresa, vemos muy difícil el futuro de Chile si llegase a ganar.

   -En sus distintas funciones en Lan -director, accionista mayoritario-, ¿cómo ha sido su comportamiento frente a los trabajadores?

   -Una persona que nos ha ignorado en todos los sentidos. Siempre igual. Muy lejano en la relación empleador/trabajador. Nunca ha habido un vínculo.

   -¿Y en cuanto candidato presidencial?

   -Poco consecuente, porque está haciendo una campaña presidencial donde dice escuchar a todos los chilenos, y los trabajadores de su empresa también somos chilenos. En Lan nos quiere volver a la época de la Inquisición. Él es un dueño de fundo. A nosotros nos quiere manejar así, y eso quiere hacer ahora con el país.

   -¿Qué les parece RN, el partido de Piñera?

   -Lily Pérez vino acá, se comprometió con nosotros como organización sindical y a que Piñera nos recibiera. Eso fue cuando era parte del comando de Lavín, ahora que está al lado de Piñera se ha negado a recibirnos. Eso es doble estándar puro.

   DESTRUCTOR DE SINDICATOS

   -Uno de los sindicatos, Sindilan, se encontró hasta hace unas semanas en una situación tensa. ¿Se emparenta con la denuncia del Sindicato dePilotos en 2001 que fue acogida por la Organización Internacional delTrabajo?

   -Estuvimos siete meses en un proceso de negociación y recién ahora cerramos un contrato colectivo. Saca cuentas. A los pilotos, Lan Chile les hizo casi desaparecer el sindicato: de 400 pasaron a 70 socios en pocos meses.

   -¿La empresa intentó hacer lo mismo con ustedes?

   -Intentó quebrar el sindicato incluso interviniendo en la mesa directiva. A algunos dirigentes se les comenzó a dar préstamos especiales y de forma discrecional, justamente cuando estábamos en un convenio colectivo. Ahí empezó el problema con nuestro sindicato.

   -¿Ha suavizado su trato ahora que es candidato?

   -No. Hasta el día de hoy hemos tenido conflicto. A Jaime Hinojosa, secretario ejecutivo del directorio de la federación, se le congeló el sueldo. No se nos pagó la extensión de beneficios, todo por la tensión que hemos tenido con la empresa. Presentamos una demanda laboral por Hinojosa y la justicia determinó que teníamos absoluta razón y Lan repuso su sueldo.

   -Aparte de los pilotos, ¿ustedes también realizaron una presentación ante la OIT por prácticas antisindicales?

   -En 2004 hicimos una denuncia por una serie de problemas. Lan, siempre ha actuado al filo. Por ejemplo, discriminación en bonos sólo a los jefes de departamentos, discriminación en base a gestión como lo llaman ellos. Los comités bipartitos que no funcionan, ni se respeta a los trabajadores. Y muchos más. No nos escuchan. Llegamos a tal punto que nos reunimos con el jefe de gabinete del ministro del Trabajo, porque la empresa dijo a la OIT que se entrevistaron con nosotros, lo que no es efectivo.

   SUELDOS BAJOS

   -¿Cómo está la distribución del ingreso en las empresas del holding de Piñera?

   -Lan Chile es una de las empresas que tiene peor distribución de ingreso a nivel nacional, según cifras que manejamos. Hay casos dramáticos. A la gente de Sindisegaer, que es la filial de Lan para los guardias de seguridad de las empresas, les pagan el mínimo, 127.500 pesos trabajando 12 horas. El tema de la distribución de los ingresos es fundamental, siendo Lan una de las empresas más solventes o la más solvente en el país.

   -¿Cuánto tiempo llevan en la empresa estos trabajadores?

   -La mayoría lleva 12 años trabajando y son cerca de 400 trabajadores. La mitad percibe esta remuneración.

   -¿Qué pidieron en la última negociación que culminó en junio de este año?

   -Un aumento de sueldo de 30 mil pesos. La empresa no quiso ceder. Señalaron que no están en condiciones de pagar. Al final dijeron que de buena voluntad iban a subir el sueldo de la gente de determinados años de servicio a 140 mil pesos. A muy pocos les subieron el sueldo base, pero les quitaron todos los bonos.

   -Haciendo un balance, ¿cómo quedaron?

   -Peor. Esto significó que a muchas personas les rebajaran el sueldo.

   -¿Cuál ha sido la respuesta de Lan?

   -Lamentablemente, Lan Chile, como empresa, y Piñera, puntualmente, nunca han dado la chance de resolver estos problemas. Si él es un candidato y no considera a cuatro mil trabajadores, ¿qué queda para el país entonces? Sería una aberración pensar que esta persona llegara a la Presidencia.

   PRÁCTICAS ILEGALES

   -¿Hay prácticas ilegales?

   -Sí, con la nueva legislación laboral y la reducción laboral de 48 a 45 horas vimos que la empresa aumentó la jornada diaria de siete horas y media a nueve horas.

   -¿Ustedes no hicieron nada?

   -Hicimos una denuncia a la Inspección del Trabajo, que fue acogida a nuestro favor recién el 12 de febrero de este año. Los trabajadores estuvieron más de un mes trabajando nueve horas diarias en las noches y en la jornada diaria.

   -Ustedes también denunciaron que hay trabajadores sin licencia funcionando dentro de Lan.

   -En estos siete años, la compañía tiene a trabajadores sin licencia de la Dirección de Aeronáutica

   -¿Cuál es la explicación?

   -Nosotros les preguntamos. La empresa nos dijo que tenía un acuerdo con la Dirección de Aeronáutica y que la licencia no era necesaria.

   -¿Ustedes lo comprobaron?

   -Sí. Finalmente hicimos las averiguaciones. Específicamente hace tres semanas, la Dirección de Aeronáutica se dio cuenta de que todas esas personas deberían tener licencia.

   PIÑERA INACCESIBLE
   Tanto Stone, vicepresidente de Fethlan, como el secretario Hinojosa cuentan que han intentado de todo para que Piñera los escuche. Stone enfrentó a su jefe en el aeropuerto de Antofagasta cuando se lo encontró cara a cara.

   -¿Qué le dijo?

   -Le pregunté que cuándo nos iba a escuchar a nosotros, sus trabajadores.

   -¿Cómo reaccionó?

   -Se quedó pálido, perplejo. Ninguna respuesta, nada. Nunca nos ha llamado después de eso.

   Jaime Hinojosa se lo encontró en la catedral en el pasado Te Deum, y fue un poco más lejos.

   -¿Cómo fue eso?

   -Después de que Sebastián Piñera diera su discurso a todos los medios de comunicación, me acerqué para decirle que estábamos muy interesados en tener una conversación con él. Me dijo que no tenía nada que ver con Lan Chile porque sus acciones las había traspasado.

   -¿Y...?

   -No alcancé a más, porque ahí saltó Pedro Pablo Díaz, quien me dijo que él también era accionista. Son acciones que le traspasó Piñera, supuestamente. Me molestó porque yo a Díaz no lo conocía. Insistió en que Piñera no tenía nada que ver con Lan. Cosa que no es efectiva.

   -¿Cómo se sintió usted?

   -¿Cómo cree usted? Nosotros creímos en la empresa. Enrique Cueto nos solicitó que nos pusiéramos la camiseta y que él iba a ver una forma de mejorar nuestra calidad de vida. Después del 2000, para la caída de las Torres Gemelas, tuvieron números azules con 10 millones de dólares. Al año siguiente, 33 millones de dólares; el 2003 fueron 98 millones dólares, y el 2004 fueron 163 millones de dólares. Pero nada, para nosotros nada.

   ESTRÉS Y POCO CUIDADO A LOS TRABAJADORES

   -Señor Chávez, ¿cómo es el clima de trabajo?

   -La evaluación del clima laboral de 2003 salió con 4,5, que es "suficiente". 2004 sacó 3,7, un puntaje de insuficiencia, y en 2005 un 3,2. Entre la gente de aeropuerto, del despacho comercial de Lan Chile, de 300 trabajadores, 50 sufren de estrés.

   -¿Qué hizo la empresa?

   -Para cumplir con las normas internacionales ISO, de clima laboral, aplicó el método "Focus Group" con trabajadores que fallaron en la evaluación anterior. A una socia nuestra, un ejecutivo le pidió que alterara estos resultados de clima laboral. Ella se negó, pero luego de negarse la desvincularon de la empresa. Se llama Berta Aravena y acabamos de ganar el juicio laboral por esa práctica.

   -¿Fue reintegrada ya?

   -No, sólo se la indemnizó y tuvo muchos problemas sicológicos.

Nosotros, ahora, la estamos ayudando a través de profesionales. Esas son parte de las prácticas de Lan Chile en este momento. Juega con la gente. Para la empresa no somos personas, somos números.

   -¿En qué otra práctica Lan refleja poco cuidado con sus trabajadores?

   -Por ejemplo, pusieron un policlínico, dentro de la empresa, de primeros auxilios, donde llega usted si se pega en la cabeza.

   -¿Funciona?

   -En absoluto. Termina siendo un entrampamiento para que no vayamos al Instituto de Salud del Trabajador. Lo paran a uno antes de que llegue al IST para que la Isapre no tenga que pagar

   -¿El policlínico es para accidentes menores?

   -No. El trabajador Albino Carvajal chocó con un camión dentro del trabajo. No lo mandaron al IST. Llegó a este policlínico y lo mandaron a su casa. Tenía costillas rotas, le pusieron un "cuello cervical" y en el policlínico no le supieron dar atención. Ni siquiera le pusieron una ambulancia.

   LA RAZÓN DETRÁS DE LA SOMBRA

   -¿Cuál es la razón que ven ustedes a la desatención que denuncian?

   -Llevamos 20 años afiliados a la Isapre Colmena como colectivo a nivel de todo el holding. Nosotros sabíamos que Colmena tenía relación con los dueños de la empresa a través de Juan Cueto, padre de Enrique, pero siempre se nos negó el nexo.

   -¿Existía?

   -Sí. En el diario "Las Últimas Noticias" apareció recientemente que él es uno de los dueños de la Isapre cuando se le dio un premio como empresario. Durante 20 años la empresa negoció internamente con Colmena. Hace menos de dos años logramos una mesa tripartita para negociar nuestras platas.

   -¿Cómo lo tomaron?

   -Con esto se han reído de nosotros. Yo creo que Piñera siente un desprecio absoluto por sus trabajadores, tal cual.

   -¿Han tenido perjuicios por estar afiliados a Colmena?

   -A través del brazo derecho de Piñera, Susana Tonda, a espaldas de los trabajadores se subió el valor del plan de 7% a un 7,9%, sin nuestro consentimiento, para todo el holding.

   -¿Cuál fue la explicación?

   -Que había subido mucho el riesgo. Que tiene que ver con todo lo que hemos hablado del estrés y el maltrato laboral.

   -¿Hay canales efectivos para hacerse escuchar?

   -No muchos. Como es una misma empresa, cuando hay denuncias hacen un trabajo que lo denominamos "trasvasije". Pasan a gente, por ejemplo, de mantenimiento de Lan Chile a mantenimiento de Lan Express para evitar conflictos. Por esto dividieron los estamentos.

   -Pero si son empresas distintas debiera haber un equipo negociador para cada empresa, por lo menos

   -Debiera, pero no es así. Lo que a nosotros nos causa sospechas atroces es que para cualquiera de la empresas dentro del holding, siempre es la misma mesa negociadora.

   -¿Y eso por qué es responsabilidad de Piñera?

   -La gente de su confianza es la que da las órdenes de los procesos que se llevan a cabo. Cuando queremos diferenciarlos, nos dicen que se trata de una sola empresa.[/QUOTE]

largo…

pero weno.

yo creo que piñera es un mentioroso en dos sentidos

por un lado se dice que su origenm es de clase media que su padre era un funcionario publico.

su padre era embajador osea si esa wea es ser de clase mediahabri aue empezar a definir que clase media es esa.

y segundo que el tipo sostiene que ha dado trabajo cuando es cierto que lo unico que hace es comparar empresas que ya tienen trabajadores y de los ciuales echa siempre un %

yo opino de piñera que es muy astuto y es coadidato solido, pero de que es un care raja no me caben dudas

EL FENÓMENO BACHELET. (Yo también puedo jugar)

[QUOTE]>>En las encuestas barre con sus oponentes y nadie sabe por qué.
>>Si uno se pregunta ¿que ha hecho ella para lograrlo? es bien difícil encontrar explicación para entender racionalmente ese apoyo, ya que:

  • Cuando fue Ministra de Salud le fue bastante mal. Tenía que terminar con las colas en 3 meses y las colas aumentaron.

  • La pusieron en el Ministerio de Defensa y sólo tuvo que sonreír, pues con Cheyre hasta la Gladys Marín se habría llevado bien.

  • Nadie sabe cual es su programa de gobierno, tampoco se sospecha siquiera cual sería su equipo, pues aún cuando está capitalizando el apoyo que tiene el gobierno de Lagos, ha dicho que ninguno de sus integrantes se repetirá el plato.

  • En una actitud revanchista le dio la espalda a Soledad Alvear, quien fue fundamental en esa segunda vuelta que le ganó Lagos a la derecha en el 2000.

  • Un desubicado Jocelyn Holt la atacó en forma irrespetuosa y ella en vez de mostrar carácter, como lo hubiera hecho Lagos, u otro político con carácter, argumentó que la atacaban por ser mujer y tiritándole el mentón estuvo a punto de llorar ante la audiencia.
    (Ni pensar en verla en la OEA u otro organismo similar. Los peruanos y bolivianos la van a destrozar).

  • Ha evitado debatir con los demás candidatos, obviamente porque siente que no tiene la personalidad
    suficiente y eso la descubriría ante el público, lo cual podría afectar las encuestas.

  • Cuando ha tenido que responder sobre cualquier pregunta simple de un periodista, sus respuestas no son mejores que las que podría dar una modesta dueña de casa o cualquier humilde trabajador con poca educación.

  • No ha tenido una vida privada ejemplar, pues ha tenidos muchas parejas
    íntimas, tiene hijas de distintos padres y es atea. Esto no es criticable
    para nadie que lleve vida común y corriente, pero para el caso de la
    máxima autoridad del país, los chilenos esperarían una relación familiar que refleje mayor estabilidad emocional.

  • Un Ministro como Nicolás Eyzaguirre la trata de “MI GORDI”, transmitiendo el claro sentimiento de superioridad personal que existe entre todos los políticos con carácter, respecto de una disminuida e intelectualmente inferior señora simpática, pero que arrasa en
    las encuestas.

Resumiendo ¡¡¡ es REALMENTE UN FENOMENO!!!

  • No tiene trayectoria.
  • No tiene carácter.
  • No tiene habilidad oratoria.
  • No es confiable para los demás partidos de su conglomerado pues es rencorosa.
  • No tiene programa de gobierno.
  • No tieneequipo.
  • No tiene personalidad.
  • No tiene estabilidad emocional, pues no tiene marido ni relación
    familiar estable (se cree que anda pololeando).
  • No habla, no debate, no esto, no lo otro.
    Y LA GENTE LA SIGUE APOYANDO… NO SE SABE SI ES UN FENOMENO SOCIAL
    O QUE LOS CHILENOS
    PERDIMOS TODA CAPACIDAD DE ANALISIS CRITICO…
    ¡¡¡ Estamos por elegir a NUESTRO PRESIDENTE!!!
    ¡¡¡ Toda lógica dice que debemos elegir a LA MEJOR PERSONA
    POSIBLE!!!
    Elegir presidente no es un premio de consuelo. No porque tal
    persona
    sufrió mucho o porque es simpática y débil se hace merecedora de la
    presidencia, pues le vamos a entregar la RESPONSABILIDAD de manejar
    nuestro país.
    ¿Por qué?
    ME TINCA QUE NOS VAMOS A ARREPENTIR.
    [/QUOTE]

Juan eso ya estaba posteado en cafeta po jajajaja me llegó muchas veces al mail y estaba en la cafeta (o no sé donde pero o he leido hasta el cansancio)
Esto que puse no lo había leído y me pareció bastante interesante.
Menos quiero trabajar en LAN jajajaja

[QUOTE=Rojosangre]largo…

pero weno.

yo creo que piñera es un mentioroso en dos sentidos

por un lado se dice que su origenm es de clase media que su padre era un funcionario publico.

su padre era embajador osea si esa wea es ser de clase mediahabri aue empezar a definir que clase media es esa.

y segundo que el tipo sostiene que ha dado trabajo cuando es cierto que lo unico que hace es comparar empresas que ya tienen trabajadores y de los ciuales echa siempre un %

yo opino de piñera que es muy astuto y es coadidato solido, pero de que es un care raja no me caben dudas[/QUOTE]

Y cachay que lo más divertido es que ayer faculty se cayó justo después que yo postié esto!! Piñera es el verdadero dueño de faculty!!!
Jajajajajajajajaja sorry, offtopic pero es que fue muy divertido po

Media gueá po jajajajaja

[QUOTE=No Registrado]¡¡¡AJA!!! !1este es tellier![/QUOTE]

Tenís toda la razón!! jajajajajajajajaja buen ojo cauro… quien quiera que seas.