Por eé tan pajero y no te registray entonces?
peñera !!!
di no a la gordis!!!
regresnado al tema inicial, puedo decir que, en toda mi vida votaria por un socialista, mucho menos por una comunista, menos masl que los ultimos estan a fuera, y bien bajoneados los pobres gueones, de hecho, por una tema de caracter, de no hablar estupideces ni tonteras, mi voto va para el Sr. S. Piñera, ni cagando voto por la M. Bachelet, que es alguien que no tiene palabras para hablar, no sabe habalr en publico, no tiene caracter, nada, no seria buena presidente, aunque solo seria una barata copia de todos los anteriores presidentes de este pobre pais llamado Chile.-
Saludos chao.-
antes no hablabas asi aun siendo un facho aweonao sin planteamientos eras mas respetuoso y por ultimo era mas entretendio leerte con tu parafernalia estetica de tipografia a maquina de escribir.
pero pa que te vamos a pedir mas eres solo un personaje
[QUOTE=Rojosangre]antes no hablabas asi aun siendo un [B]facho aweonao[/B] sin planteamientos eras mas [B]respetuoso[/B] y por ultimo era mas entretendio leerte con tu parafernalia estetica de tipografia a maquina de escribir.
pero pa que te vamos a pedir mas [B]eres solo un personaje[/B][/QUOTE]
!letras! !letras! !letras! !letras! !letras!
obvio po el era el respetuoso
yo jamas lo he sido siempre y sere un irrespetuoso termocefalo chucheta.
[QUOTE=Rojosangre]obvio po el era el respetuoso
yo jamas lo he sido siempre y sere un irrespetuoso termocefalo chucheta.[/QUOTE]
aaaaa demas!!! jajajajaja tenis razon!!! jajajajaja
me niego a la privatizacion de codelco
por eso creo mq votare por Bachelet
pero si Píñera no tiene los votos necesarios para hacer eso, a menos que la concertacion lo permita.
tiene el párlamento teoricamente en contra
No se cómo pueden confiarse en que tenga al parlamento en contra… igual tendrá el poder ejecutivo!
Mejor un gobierno que tenga el parlamento a su favor y así pueda cumplir más fácilmente todo lo que ha prometido sin excusas parlamentarias.
Se viene la segunda vuelta… Bachelet y Piñera. El PODEMOS sufrió un tremendo revés… mmm, ¿qué hacer?
Veamos:
Hirsch dice “No es que necesitemos más trabajo, más empleo, sino que más trabajo digno con sueldos de verdad y no miserables”.
¿¿Qué dicen los otros 3??
Lavín: "Más trabajo"
Piñera: "Más trabajo"
Bachelet: “Más trabajo”
No veo la diferencia. Mmmm, veamos otra cosa entonces. Qué diran los empresarios de Piñera y Bachelet (casi siempre voto por el que menos les convenga, :P). Me tinca que felices con Piñera, pero que dirán de Bachelet??
Empresarios creen que Bachelet, Lavín y Piñera garantizan estabilidad
En el empresariado no existen grandes desconfianzas en ninguno de los candidatos con opciones. La encuesta Icare reveló que el 92% de las empresas pronostica un 2006 mejor o igual que este año para sus negocios y un PIB de 5,2%. Con matices, varios creen que Lavín y Piñera aseguran una expansión más pronunciada y que Bachelet ofrece mayor estabilidad social.
http://www.latercera.cl/medio/articu...050317,00.html
Cuático… parece que no hay mucha diferencia… Ah, pero Bachelet es continuidad de Gobierno de Lagos, enumeremos sus logros:
-
Privatización de la Salud: Plan Auge (BIEN)
-
Privatización de la Educación Superior: Ley de Financiamiento y Ley de Acreditación (¡Vamos!)
-
Participación Ciudadana: Todos los estudiantes universitarios movilizados a lo largo del país, pero igual se aprobaron las leyes (DE PELOS), las movilizaciones de los secundarios, de PASCUA LAMA, de Ciclistas Furiosos.
-
Libertad de Expresión y posibilidad de influir en las grandes decisiones (SURE).
-
Respeto a las comunidades indígenas y libertad de autodeterminación. De eso nos pueden hablar muy bien los mapuches, atacameños, aymaras, pehuenches, etc (VIVA RALCO).
-
Respeto al medio ambiente y a los recursos de las pequeñas comunidades: Ley de PESCA (los pescadores artesanales casi hicieron esta ley), la celulosa ARAUCO abrió sus puertas nuevamente, explotación forestal sustentable (CLARO QUE SÍ).
-
Impuestos a las Grandes Transnacionales: La creación del royalty (del 3%, una barbaridad, mientras que lo mínimo en el resto del mundo por extraer recursos propios del país es del 10 por ciento), uno de los países con mayor elusión de las tributaciones (el paraíso empresarial).
-
Reducción de las diferencias sociales económicas (ahá, ahá, claro que sí).
-
Defensa de los Derechos Humanos:
Crispación social en Chile por plan de Lagos para beneficiar a torturadores
Santiago, 10 de septiembre. La iniciativa del presidente de Chile, Ricardo Lagos, de acoger un proyecto de ley de la extrema derecha para liberar tras 10 años de prisión a torturadores y asesinos que actuaron durante la dictadura, ha ensombrecido las relaciones entre el mandatario y el Partido Socialista, amén de provocar un rompimiento con la familia Allende. -
Un Estado de Derecho sin represión o en menor cantidad que en los gobiernos de Frei, Aylwin o Pinocho (los que han salido a las calles a manifestar su descontento lo pueden corroborar).
-
Se la jugó por los más necesitados: reducción del gasto social (¡YEAH!).
Mmmm, la verdad es que no sé que diferencia la Alianza de la Concertación…
Yo voy a votar por Piñera. ¿Por qué? La gente que me conoce sabe que nunca he apoyado a la Alianza ni a la Concerta (dos derechas, pues defienden el mismo modelo político), pero estoy cansado. Estoy cansado que la gente vote por la Concerta creyendo que está siendo progresista por eso. Estoy cansado que la Concerta se adueñe y se le asocie con un discurso de reinvindicación para los más necesitados y un legado de lucha que repite a los medios, pero que en el Parlamento gobierne para los poderosos. Estoy cansado que la Concerta le haga la cama a la Alianza. Estoy cansado…
Me preguntan, ¿Piñera lo hará mejor? No creo. Enumero las razones de por qué voy a votar por Piñera y la Alianza:
-
No le voy a pasar mi voto a la Concerta, nunca lo he hecho y no pretendo hacerlo ahora tampoco.
-
La Alianza cree en el Capitalismo y su fase Neoliberal, cree en la humanización del mismo, desde hace 100 años de historia política por lo menos. En cambio al Concerta se sumó al mismo hace 15 años, no ha tratado de proponer uno nuevo, sino que por el contrario ha sido un administrador muy competente. Disminuyó el gasto social, redujo el Estado, privatizó la Salud y la Educación.
-
La Derecha Histórica son chuchesumadres (perdonen la expresión y la gente de derecha, pero tomenlo en el sentido político) de tomo y lomo. Creen en la diferencia de clases para que le modelo se sustente, creen en el desempleo estrutural (es el que se necesita para que exista el Capitalismo y la competencia por puestos de trabajo, alrederor del 5 por ciento). Pero lo creen desde siempre, es parte de su ideología, uno espera que traten de mantener esas cuestiones. Osea, uno sabe que te van a cagar, está dentro del paquete. En la Concerta en cambio son chuchesumadres maricones (aquí no pido disculpas a nadie, si alguien se identifica con la Concerta, mala cuea, que asuma). En el sentido político significa que te van saludando con una mano y te entierran el puñal con la otra. Son mala clase. Son ambiguos. No son consecuentes. Son ignorantes. Son hedonistas. No saben para donde tirar, pero no les importa, porque están en el poder apernados y eso les gusta. Se enriquecen con el discurso de ayudar a los más necesitados, pero se sientan al PUEBLO una y otra vez. En resumen, mala clase.
-
Una cuestión instrumental. Espero que el país se polarice, que las bases Concertas tomen la decisión de oponerse al Neoliberalismo. Si hay un gobierno de Concerta y profundiza el modelo, la gente dice: “es lo que hay, no se puede hacer otra cosa”. Mientras que si fuese un gobierno de la Alianza, la gente diría (creo yo): “es culpa de ellos, hay que pelear por el pueblo” o “bah, es lo mismo que hacían estos otros, ¿cuál es la diferencia?”. Espero que un gobierno de Derecha Histórica ayude a crear conciencia que la Concerta y la Alianza son la misma cuestión, pero con otros nombres.
-
Voy a votar por Piñera porque mucha gente que votó por Hirsch, va a votar por Bachelet, quiero compensar de alguna forma esa estupidez con una estupidez mía. Espero que las estupideces se anulen.
-
Por lo mismo no voy a anular.
-
Hay quienes me dicen que van a votar por Bachelet porque le hace bien a Chile tener una mujer Presidenta… mmmm. ¿¿Esa gente habrá votado por la Gladys??
-
Piñera es cabrón y en este país todos queremos a los cabrones (el que lo niegue se está mintiendo, es parte de nuestra identidad cultural XD). Este es el argumento más penca, pero PUEDE que sea el más cierto.
-
El PC llamó a votar por Bachelet… ¡¡PICO!! (Partido de Izquierda Campesino Obrero) dijo que nulo y Hirsch también. Yo ya dije, voy a compensar a estupidez de algunos con mi propia estupidez.
-
Para la Izquierda Piñera es el mal menor, por todo lo que acabo de exponer.
¿Cuál es mi intención con este mail? ¿Convenserlos? Nop. Espero que lean y quieran corroborar los datos y voten, a lo mejor por la misma persona que ya habían decidido, pero que ahora voten y sepan con la chichita que se están curando. Nada más. Saludos a todos.
La candidata del oficialismo señaló que “no se puede ser de derecha y un poquito concertacionista o casi democratacristiano. No se puede ser todo. Hay que ser claro. Y aquí, somos claros: somos Concertación”
http://www.lanacion.cl/prontus_notic...127213817.html
JUA-JUA-JUA-JUA ¡¡¡Es muy barsa!!!
[SIZE=“6”]Esta wea la escribí y se los mandé a mis contactos de mail. Me han llegado caleta de puteas, pero asumo :D[/SIZE]
[I][SIZE=“4”]Esto lo postee en otro tópico, pero me parece más pertinente que esté en Auditorio[/SIZE][/I]
Ahora me alargo un poco más… Según la teoría marxista (yo no soy marxista, pero en algunas cosas le encuentro la razón) el pueblo debe alzarse debido a las malas condiciones de vida que produciría el capitalismo descarnado… digamoslo coloquialmente: si el pueblo no tiene conciencia de qué está detrás de su malestar social (el capitalismo) no puede hacer nada contra ese malestar. Hay que saber quien es el malo para pelear contra él.
Históricamente, este país conservador con un discurso de progresismo superficial llamado Chile ha hecho convivir este cartuchismo político y social con la fe ciega de que lo que se hace o se está haciendo es de tinte progresista. Que mejor ejemplo que la Concertación. Ellos dicen ser progresistas (se ha escuchado varias veces en los noticiarios por estos días), pero gobierna como derecha.
Para mi la Derecha Histórica es mucho más conveniente. Ellos son el enemigo (no para mí sino que para las bases populares), una gran parte de la población les teme, por lo que la lucha contra ellos es más fácil porque el enemigo está ahí, visible.
Por otro lado la Concerta es el la fuerza Progresista (no para mí, de hecho, ellos son el real enemigo). Nadie les teme y todos los justifican. Lagos es el Presidente “Socialista” que lo hizo bien (que bella ironía). 71% de aprobación. Sin embargo, la represión fue más dura que en los gobiernos de Frei y Aylwin. Las diferencias sociales se hicieron más grandes. Ha sido ovacionado por los empresarios. ¿Qué ganó el pueblo con Lagos? Nada ¿Qué ha ganado el Pueblo con la Concertación en 15 años? Nada ¿Qué puede ganar el Pueblo con la Alianza? Conciencia. Hay una diferencia sustancial. Mi voto no es de apoyo a la Alianza sino de ruptura del STATUS QUO que genera la Concertación. Un gobierno de Derecha oculto tras un velo discursivo de Progresismo.
Un amigo me decía: weón, tengo miedo que Sergio Fernández tenga un ministerio, que Lavín agarre un ministerio.
Yo le dije: weón, tengo miedo que Bitar agarre un ministerio, que García (Ministro de Salud) agarre un ministerio, que Mariana Aylwin agarre un ministerio, que Adolfo Zaldivar agarre un ministerio.
Si pa weones fachos y estúpidos no hay que mirar a la Alianza no más.
Amigo RojoSangre, yo voté nulo en la elección pasada (¡¡Lagos Lavín putas del mismo cahuín!!). Casi voto por Lavín, por lo mismo, pero pensé: la Sociedad Chilena puede que madure en los próximos 5 años. No fue así. Estoy cansado, como lo decía en el mail, de esperar que la gente reaccione. El temor que siente la gente de votar por el Progresismo real que es la Izquierda me tiene cansado. Yo ya dije. No voto por Piñera, voto en contra del STATUS QUO. Radicalizemos nuestras posturas. Politicemos el país. La lucha se hace más eficaz y sus resultados más evidentes cuando el país tiene conciencia de quien es el que lo perjudica. Mi apuesta es que la gente se de cuenta que entre la Alianza y la Concerta no hay diferencia.
Yo entiendo que crean que la Concertación y la derecha son lo mismo sólo porque la primera no es izquierda extrema, lo entiendo… pero el punto es que igual uno de los dos candidatos va a salir electo. Y la verdad es que a nadie le va a importar un carajo, entonces, que haya habido tantos o cuantos votos nulos, como poco importó el 5% de Hirsch como tal (sólo les importa a ver quien se lleva esoso votos ahora). si hay posibilidad de elegir el mal menor, por qué quedarse mirando lo contrario? sólo por “mandar un mensaje”? (mensaje que ya no surtió efecto, porque Hirsch era LA opción para hacer reaccionar a alguien).
Si de todas formas la izquierda va a ser oposición, entonces no es mejor tener el menos malo de los gobiernos? Sobre todo sabiendo que están casi obligados a cumplir lo prometido con mayoría parlamentaria, y que entonces será mucho más fácil confrontarlos?
puede que sea mejor pero hay un asunto de conciencia tras de la nulidad dle voto
si tu fueses protestante le rezarias a la virgen maria?
por un asunto de principios si no se cree en el neoliberalismo no se puede votar por él.
es mas simple que castigar a la concertacion, es que si no se esta conforme con ellos no hay que voptar por ellos, aunque la derecha fuese peor opcion.
Sí, puede ser…
Pero me remordería demasiado la conciencia ver que saliera Piñera, saber que yo pude hacer algo para evitarlo y no haberlo hecho.
no se…
demas po a mi me pasa lo mismo…
para mi es super fuerte. pero yo ya vote pro algos en la segunda vuelatd del 2000?
y me senti pasado allevar todo el gobierno.
no quiero que me pase eso de nuevo
Insisto que le mal menos es Piñera.
En too caso estoy super tranquilo con mi conciencia y siento que una decisión a conciencia es un voto consecuente. Respeto el voto nulo… el que no puedo respetar es el voto por la Concerta.
Votando por Piñera me siento mal, pero siento que es la única forma de compensar la estupidez de algunos. Además no me siento tan mal de lo que me sentiría votando por la Concerta. El pueblo no gana nada con la Concerta, en cambio con la Alianza gobernando, gana polarización, politización, radicalización y, en definitiva, conciencia.
Hago una estúpidez en nombre del pueblo, para compensar la estupidez de otros jajaja. Me creo mártir XD
[QUOTE=Rojosangre]demas po a mi me pasa lo mismo…
para mi es super fuerte. pero yo ya vote pro algos en la segunda vuelatd del 2000?
y me senti pasado allevar todo el gobierno.
no quiero que me pase eso de nuevo[/QUOTE]
Yo no voté por Lagos, voté nulo. No le creo a ese dictador.
[QUOTE=Thâi]Sí, puede ser…
Pero me remordería demasiado la conciencia ver que saliera Piñera, saber que yo pude hacer algo para evitarlo y no haberlo hecho.
no se…[/QUOTE]
los que tiene que hacer algo para evitarlo son quienes adhieren con los principios de la concertacion, no quienes los rechazan!!!
[QUOTE=patita]los que tiene que hacer algo para evitarlo son quienes adhieren con los principios de la concertacion, no quienes los rechazan!!![/QUOTE]
tienes razon… y para mi va mucho mas alla… los que tienen ue hacer algo son los que estan bn con la concerta… los que la estan cortando con cincel… los que tienen los medios puestos… los que tienen becas por ser de la concerta … esos que salgan a la calle y se prostituyan si es necesario… perdon que se sigan prostituyendo si sigue siendo necesario…
Me llegó otra custión al mail…
Lo comparto con ustedes, sólo estoy repitiendo, no opino porque no tengo tiempo para ustedes, pero sí alcanzo a “pegar y copiar” por más ke lo condenen… pa lo ke me interesa jajajajaja
OJO: que me llega al mail, tampoco tengo tiempo pa andar buscando gueás.
[QUOTE]El Mostrador, 15 de Diciembre del 2005
Presidente de Chile, ©
por Roberto Castillo S.*
Hace un tiempo, el cientista político Patricio Navia criticaba en una columna de la revista Capital la costumbre extendida en Chile de inflar los currículums por medio del truco de poner © después de la sigla correspondiente a un grado académico como el Ph.D. La “c” entre paréntesis indica “candidato”. En jerga académica eso significa que no se ha completado el ritual de escribir la tesis o disertación de costumbre. El haber llevado a puerto la barquichuela de la tesis y tener el Ph.D. sin apellidos no es garantía de nada. Sin restarles méritos a las excepciones, hay que decir que la tesis doctoral, a lo más, indica que el candidato tuvo profesores consejeros que lo respaldaron, que cuenta con una porfía rayana en lo patológico, con un traste de titanio y salud ídem.
Lo que se cuestione de quienes usan la © no debe ser, por lo tanto, su calidad intelectual o la solidez de sus conocimientos -porque anda mucho burro suelto con su doctorado en regla- sino el uso cazurro de esa letrita que se añade para dar una impresión falsa a quienes no están familiarizados con los protocolos de la academia. Circula otro recurso similar, como el de poner “estudios de…” entre los grados académicos, siendo que la frase misma indica que no se concluyó el programa.
Estas mañas no demuestran necesariamente mala fe sino que más bien delatan una comprensión peculiar de lo que es un currículum vitae, en la que este papel funciona como un emblema de prestigio, un blasón social, como un escudo de armas o algo parecido, y no como un documento fidedigno acerca de la preparación académica y la experiencia profesional de una persona.
Hago estas reflexiones porque me dio curiosidad leer ciertas afirmaciones de prensa en las que se decía que Sebastián Piñera, que tiene un Ph.D. sin ©, había sido no sólo “el mejor alumno de su generación” en la Universidad Católica, sino que también en la Universidad de Harvard. Lo mismo afirmaba con aspavientos la franja electoral de RN (1). Me llamó la atención, porque sé que Harvard no distingue a sus doctorandos de esta manera. Tal vez esa universidad reconoce que el daño sicológico sería mayor si los pobres estudiantes tuvieran que terminar la tesis y más encima andar compitiendo entre ellos.
En Harvard, ese trauma se reserva para los postulantes al grado de bachiller, que luchan y se desangran durante cuatro años por el cum laude, el magna cum laude o el summa cum laude que los marcará hasta la muerte. No es chiste: en los obituarios de ex alumnos de bachillerato, junto al nombre del finadito, aparece una sigla correspondiente a los honores de su graduación, si es que los alcanzó: cl, mcl o scl. Estas designaciones son parte de un ritual que permite rendirle culto al fetiche de la meritocracia y al mismo tiempo reclamar una cuota de privilegios aristocráticos, en la vida y en la muerte.
Harvard y otras universidades similares no distinguen entre doctorandos tal vez por la presunción -vanidosa y muchas veces infundada- de la calidad de quienes entran a esos programas, que son en teoría los más competitivos y avanzados con que cuentan. La meritocracia de los post-grados se da por sentada y no requiere de ritos ni de jerarquizaciones formales especiales.
En el caso del doctorado de Sebastián Piñera, Harvard parecería haber hecho una excepción, si uno juzga por los antecedentes que aparecen en la página web del candidato presidencial:
http://www.sebastianpresidente.cl/abc2/curriculum.html
Allí se indica que Piñera se habría graduado de su doctorado “con honores máximos”. Llevado por la curiosidad, consulté al Departamento de Economía de Harvard para averiguar si allí se otorgaba ese tipo de distinción, y me confirmaron que ellos no lo hacían. El economista de la Universidad de Chicago, Roger Myerson, graduado de Harvard el mismo año de Piñera, me aseguró que no le sonaba el nombre, aunque sí se acordaba de otro alumno de esos años llamado Salinas de Gortari. “Si esta persona hubiera sido el mejor alumno en economía, creo que su profesor guía lo habría obligado a seguir una carrera académica-y además yo tiendo a pensar que me acordaría de él, así como me acuerdo de Salinas de Gortari, aunque por otras razones”. En la Oficina de Registros de Harvard me dijeron que la distinción tampoco se otorga a nivel de la Facultad de Artes y Ciencias. Concluí que se trata de una equivocación en el currículum de Piñera, una repetición casual de los “honores máximos” con que se habría graduado de la Católica.
Mientras hacía mi consulta, una cosa más me llamó la atención. Según el currículum, Piñera habría ejercido nada menos que el cargo de “Profesor de Economía” en la misma Harvard, en algún momento del período que va entre 1976 y 1988 (2). Supuse que se trataría de otra equivocación y que eso significaba en realidad que él había sido ayudante de cátedra y había por lo tanto ejercido de esa manera la docencia. Ser ayudante es cosa corriente en cualquier programa de doctorado norteamericano. Igual decidí hacer la averiguación completa. La respuesta no se hizo esperar, y en un correo electrónico recibí lo siguiente de Steve Bradt, director asistente de la oficina de informaciones la Facultad de Artes y Ciencias de Harvard:
“No existe registro alguno del nombramiento de Sebastián Piñera como Profesor de Economía en la Facultad de Artes y Ciencias. Aparece un José Manuel Piñera (nacido el 10/6/48, Bachiller Universidad Católica de Chile) como ayudante (Teaching Fellow) en economía entre 1971 y 1974, pero esas fechas no coinciden con la época en que Sebastián Piñera fue estudiante de post-grado. No existe ningún registro de que alguien llamado Sebastián Piñera haya enseñado alguna vez en la Facultad de Artes y Ciencias”.
En efecto, José Piñera es el hermano de Sebastián, otro adherente a los “valores del humanismo cristiano” que no le impidieron ejercer el cargo de Ministro del Trabajo en la época más perra de la dictadura, diseñar las leyes laborales del régimen, y hacerse cargo del proceso de privatización del seguro social. En todo caso, detecté primero asombro y luego una leve irritación en la voz de Steve Bradt al enterarse que alguien decía tan públicamente haber sido profesor de Harvard sin que haya evidencia de que sea cierto. A lo mejor es porque Bradt está demasiado consciente del peso de ese cargo, reservado para gente destacada en su campo, no sólo a nivel nacional sino mundial.
Para ponerlo en perspectiva, de ser verdad lo que dice su currículum, Sebastián Piñera habría sido colega, con el mismo rango, de J. Kenneth Galbraith. Porque según el documento de marras, él no fue ayudante, instructor, profesor asistente o profesor asociado, sino profesor (full professor) a secas, que es un rango mayor. Ésa sí que sería gracia, pero al parecer es mentira.
La consulta a la J. F. Kennedy School of Government, parte de la misma universidad, tampoco arrojó un resultado positivo. Doug Gavel, gerente de relaciones con los medios de esa escuela de administración pública, señala: “No he podido localizar ningún registro que indique que el señor Piñera haya dictado clases en la Kennedy School of Government durante el período indicado”. Y agrega más adelante: “Nada de lo que he revisado hasta ahora indica que haya enseñado aquí”.
El diario La Tercera ya cuestionó tibiamente, casi a escondidas, eso de “mejor alumno” y “honores máximos”, una semana antes de la primera vuelta, pero el currículum sigue en la red sin alteraciones al momento de escribir estas líneas. La Tercera acepta las incoherentes explicaciones de “cercanos” al candidato, las que, en vez de despejar las dudas, las aumentan. Ningún medio se ha molestado en chequear los datos del currículum de manera exhaustiva, a pesar de que la información está al alcance del teléfono o del correo electrónico. Con respecto a uno de ellos, el de haber enseñado en Harvard, se puede decir que es falso.
¿Qué importa? dirán algunos. Nadie duda de la inteligencia o de los éxitos de Sebastián Piñera como político y, sobre todo, como empresario. Los datos falsos que se encuentran en su currículum parecerían ser marcas irrelevantes en un papel. Pero hay un creciente segmento de electores para quienes lo principal es la capacidad, la preparación, y el carácter de un candidato. Las credenciales les importan más que la ideología. Un paseo rápido por los foros de internet revela que muchos, generalmente estudiantes universitarios y profesionales jóvenes, por lo general hombres, se han tomado en serio la fama de “mejor alumno de Harvard” y otros datos del currículum para demostrar que Piñera era superior a Lavín y es superior a Bachelet.
Quisiera insistir en que la conexión entre pergaminos y capacidad es, a lo más, tenue e incierta. El problema de fondo aquí es que la campaña de Piñera ha levantado una figura que no corresponde a la realidad y que más encima la enmascara y desvirtúa. Esto nos dice que la candidatura carece de los escrúpulos o del cuidado necesarios para exigirse a sí misma entregar a la ciudadanía información digna de credibilidad. Estos escrúpulos, claro, son un obstáculo para la constante labor de re-invención sin la cual el ex liberal Piñera, ahora camaleónicamente transformado en neo-conservador valórico, no podría sustentar su carrera a la presidencia.
Tal vez no sea culpa del candidato, sino de la tolerancia que existe en Chile para este tipo de manipulaciones de las credenciales. Si el nuestro fuera un país donde los méritos de las personas realmente se consideraran más que su rango socio-económico, su raza, o su sexo, se tomaría más en serio lo que está escrito en cualquier currículum. Al parecer, estamos lejos de ello, y nos alejaremos más si sale elegido presidente alguien que confunde las cosas de manera tan fundamental y que parece dispuesto a todo para lograr la ambición personal de ocupar el Palacio de La Moneda, bien raíz que pasaría a llamarse de ahí en adelante el Palacio del Billete.
Por lo menos, hay que reconocer que la desfachatez tiene un límite: Piñera no se ha atrevido todavía a poner en su currículum vitae su credencial más anhelada de Presidente de la República, aunque sea con la famosa ©.
1 Ver http://teletrece.canal13.cl/t13/html/Secciones/Reporteros/244653.html
2 El perfil de Piñera publicado en El Mercurio repite este aserto: “Experiencia académica: Profesor de Economía de la Universidad de Harvard, Universidad de Chile, Católica de Chile y Adolfo Ibáñez”. http://www.emol.com/especiales/_elecciones_2005/perfiles_pinera.htm [/QUOTE]