¿Son incompatibles la Ciencia y Dios?

Es incompatible la creencia en un Dios Creador y en los descubrimientos cientificos? debe influir en el cientifico su religiòn? Pueden religiòn y ciencia convivir?

Son sólo distintos modos de ver las cosas, no deberían ser incompatibles en principio.

Sin embargo, sería inaceptable que la religión influyera en un científico de modo que, por ejemplo, lo llevara a falsear resultados. Pero hay ejemplos más constructivos. Uno de ellos es el matemático (era que no) indio Ramanujan, que tenía una habilidad increíble (realmente) para efectuar algunos cálculos y descubrir relaciones entre números (su área era, precisamente, la teoría de números). Él decía que al soñar con una diosa hindú, Kali o algo así, era cuando hacía sus descubrimientos, inspirados directamente por la diosa.

No creo que sean incompatibles totalmente. Creo que la ciencia choca con la religion cuando las metaforas son transformadas en actos que no pueden ser transformados o interpretados de otras formas. Si nos quedaramos en que dios creo todo de un solo tiro (o en 6 dias) para qeu estudiariamos evolucion si ya todo nacio espontaneamente.
Si se que hay gente que cree en dios(es) y no ve afectadas sus investigaciones de manera tal que no avance en ellas. Por el contrario muchas religiones o practicas que provienen de ellas, son bastante utiles para relajarte y aclarar tu mente.

Al contrario, estas no tienen pq ser enemigas, con el tiempo para la gente que le interesa la ciencia y cree en Dios se ha demostrado que es compatible. Por ejemplo Isaac Newton, todos(?) sabemos de sus logros en ciencias y él si creía en Dios, de hecho hizo un estudio profundo de la relación existente entre el libro de Daniel y Apocalipsis.

Son totalmente incompatibles. Es un asunto paradigmático. Se basan en postulados contrarios. Cuando Descartes (el fundador del método) define científicamente la existencia de Dios cae en una contradicción vital, ya q se basa en la moral. La moral no es científica ya que debe ser constatada empíricamente. Sabemos q la moral es subjetiva. La religión es moral por lo tanto es subjetiva (por eso sabemos q hay tantas religiones) en cambio la ciencia pretende ser objetiva. Haciendo un ejercicio de lógica concluimos q la ciencia y la religion son opuestos. Lo siento, si alguien quiere hacer convivir ambas es pq no está siendo lo suficientemente científico por es un posicion acomodaticia y eso solo puede darse desde una tribuna de valor, entonces una tribuna moral.

Los tomistas (Santo Tomás de Aquino) creen en La Moral, la única. Están locos.

No, no lo son. Son fuerzas que provienen de lugares distintos. Mientras que Dios yace en una intuición muy profunda e irrefutablemente misteriosa, la ciencia es el aspecto más cognoscible del mundo y el ser humano. Intentar llevar a uno por el camino del otro es un error y finalmente consigue postulados en apariencia tan inocentes como los de Descartes o Hume (personas para nada inocentes), que no hacen otra cosa que demostrar la insuficiencia de un lenguaje para representar a Dios, y el absurdo en el que se suele caer cuando esto se intenta. Ya lo decía el viejo Kant: Dios no es cognosible. En este mismo sentido, creo que uno de los problemas más grandes que ha tenido Dios a lo largo de la historia son las religiones. Por ejemplo, yo estudié en un colegio salesiano (católico), y recuerdo que una vez en la clase de religión nos hicieron leer un artículo de corte científico que aludía a las tremendamente escasas probabilidades que tuvo el universo de ser como es (fértil). Obviamente el catequista en cuestión estaba interpretando esos estudios con el fin de demostrarnos la existencia de Dios. Ahora, la base argumentativa de esa presunta demostración es tan brillante como suponer que las personas que se ganan el Loto son los preferidos de nuestro Señor.
Personalmente creo que mezclar estas dos fuerzas es un error innecesario, y por lo tanto son ellas compatibles en la vida de una persona que no lo haga.

…son compatibles, por supuesto…como decia Einstein que si bien la religion sin ciencia estaba ciega, la ciencia sin religion esta coja…son perfectamente compatibles…

¿porque ser tomista es estar loco? ¿aristoteles tambien estaba loco? recordemos que ese brillante filosofo fue uno de los que mas influyo en el pensamiento de Santo Tomas.
y la moral no es subjetiva, simplemente es o no es, si yo robo es moralmente malo, asi de simple. el problema es que la etica actual se basa en postulados kantianos y cree mas en las circunstancias, eso si que es subjetivo.
Volviendo al tema de la ciencia y Dios, la ciencia basada en el metodo cartesiano se preocupa de lo cuantificable, lo observable , por lo tanto el tema de Dios no lo podria abordar objetivamente, lo que si podria hacer un cientifico, sobre todo el relacionado con la medicina, es aplicar su creencia en Dios a su labor cientifica.

yo creo que pueden ser compatibles, aunque no estudien lo mismo y usen metodos distintos. Perfectamente puede existir la creencia en un Dios que nos haya creado, pero no como se desprende de las lecturas biblicas, sino que un Dios que haya dispuesto todo de manera tal que la vida en nuestra planeta se haya hecho realidad. Es cosa de pensar, quizas, en que las leyes fisicas que no dominan son bastante perfectas, que si estas leyes fueran levemente diferentes, la vida en la Tierra habria sido distinta o inviable.

Insisto, creo que es una posición acomodaticia pensar en la convivencia de ambos. O crees en uno o en el otro. Yo no creo en la ciencia. No creo en el conocimiento cuantificable de la ciencia. Sí creo en Dios. Nuestra Realidad es incognosible, la única certeza que tenemos es lo que nos hace humano: el acto de Fe. El acto de fe se traduce en creer en. La ciencia es una nueva religión, un nuevo paradigma que en impide la coexistencia de otro. Hay un pugna eterna (así se ve en la historia del Hombre) de imponer un modo de pensar, ver y aproximarse a la Realidad. La Ciencia es un discurso más. Una forma de explicación más. Lo que nos hace humanos es el poder tomar esa decisión en que creer. Si se quiere creer en más de un dicurso, un paradigma, un modo de pensar y vivir, debemos hacernos conciente de que en algún momento se contradirán. He leído a varios filósofos y epistemólogos. A los que sigo son a Kunt, Feyerabend (anarquía epistemológica) y Donna Haraway por si a alguien le interesa leerlos ya que ellos se explican mejor que yo. Haraway dice que no nos autoengañemos, que creamos en lo que queramos, pero que nos demos cuenta de sus vicios y virtudes de tal o tal forma de pensar. También creo en los culturalistas, en las teorías de la complejidad y del caos, además del análisis de discurso y de los linguistas como Noam Chomski.

Los tomistas no están locos sólo que son absulutistas. Y podemos empezar una discusión eterna con el ejemplo que dió PH. D. El robo existe en la medida que existe la propiedad. Además existe circunstancia en que el robo no es condenable (ni legal ni moralmente). Por mencionar dos: cuando se roba por necesidad y lo hace un niño o una persona sin discernimiento.

Sobre la pregunta del foro: Sí, son incompatibles. Pueden coexistir?? Sí, en la medida en que reconoscamos que son 2 discursos diametralmente opuestos. Debemos ser honestos con uno mismo.

PD: La frase de mi firma de Juan Luis Martínez resume un poco lo que pienso.

[QUOTE=ChIlEnO]Insisto, creo que es una posición acomodaticia pensar en la convivencia de ambos. O crees en uno o en el otro. Yo no creo en la ciencia. No creo en el conocimiento cuantificable de la ciencia. Sí creo en Dios. Nuestra Realidad es incognosible, la única certeza que tenemos es lo que nos hace humano: el acto de Fe. El acto de fe se traduce en creer en. La ciencia es una nueva religión, un nuevo paradigma que en impide la coexistencia de otro. Hay un pugna eterna (así se ve en la historia del Hombre) de imponer un modo de pensar, ver y aproximarse a la Realidad. La Ciencia es un discurso más. Una forma de explicación más. Lo que nos hace humanos es el poder tomar esa decisión en que creer. Si se quiere creer en más de un dicurso, un paradigma, un modo de pensar y vivir, debemos hacernos conciente de que en algún momento se contradirán. He leído a varios filósofos y epistemólogos. A los que sigo son a Kunt, Feyerabend (anarquía epistemológica) y Donna Haraway por si a alguien le interesa leerlos ya que ellos se explican mejor que yo. Haraway dice que no nos autoengañemos, que creamos en lo que queramos, pero que nos demos cuenta de sus vicios y virtudes de tal o tal forma de pensar. También creo en los culturalistas, en las teorías de la complejidad y del caos, además del análisis de discurso y de los linguistas como Noam Chomski.

Los tomistas no están locos sólo que son absulutistas. Y podemos empezar una discusión eterna con el ejemplo que dió PH. D. El robo existe en la medida que existe la propiedad. Además existe circunstancia en que el robo no es condenable (ni legal ni moralmente). Por mencionar dos: cuando se roba por necesidad y lo hace un niño o una persona sin discernimiento.

Sobre la pregunta del foro: Sí, son incompatibles. Pueden coexistir?? Sí, en la medida en que reconoscamos que son 2 discursos diametralmente opuestos. Debemos ser honestos con uno mismo.

PD: La frase de mi firma de Juan Luis Martínez resume un poco lo que pienso.[/QUOTE]

No es que sea una posición acomodaticia, de hecho existe tal cual es. Dios ha sido desde un principio una verdad, no es un discurso. Son aquellos que se ciernen en torno a él (religión) los que entran en conflicto con los otros que se ciernen en torno a la naturaleza (ciencia, etc…). Dios no es un discurso ni un modo de ver las cosas, aún más, es lo que queda luego de haber negado cada una de las palabras de nuestros diccionarios, tal y como se llega al Nirvana oriental por ejemplo. Por lo tanto no se trata de creer o no en él de la misma manera en que se cree o no en la ciencia, pues están en dimensiones muy distintas. Además, la ciencia no es unicamente una disciplina cuantitativa sino que reside principalmente en fundamentos cualitativos. Cuando te enfermas no sólo te miden el número de gérmenes que habitan tu cuerpo, sino que también se reconocen las relaciones que existen entre tu organismo y las bacterias en cuestión con el fin de sanarte. Por último, hablas de la incognoscibilidad de la realidad, y dices luego que lo único que tenemos es la fe. Yo no estoy seguro y queda para otro debate la naturaleza de la fe. Pero sí creo que la cognoscibilidad no hace referencia al concepto de verdad absoluta o realidad última (la cosa en sí), sino que a la herramienta que tenemos para relacionarnos con nuestro universo no-inmediato (objeto), dicho de otro modo, al conocimiento. Y en este sentido creo que la realidad sí es cognoscible, al menos en una parte importantísima, es cosa de mirar a nuestro alrededor.

religion y ciencia no son compatibles en el momento de investigar. No puedo creer todo lo q dicen textos e historias religiosas y ademas, creer en leyes fisicas, fisiologicas y quimicas. Como puedo creer q se puede estar en 2 lugares a la vez, caminar sobre el agua, volar sobre un caballo, ser tragado por una ballena, cambiar la estructura molecular de los liquidos de una vasija, vivir por siglos… y muchas otras cosas, si no puedo comprobarlas???
Por otra parte, si creo en dios como fuerza vital… quizas azar, como el q hizo posible q los elementos indicados se asociaran entre si para formar moleculas, luego estructuras q podian separar medio interno de externo… y asi aparecer las celulas y las macromoleculas, q como me han enseñado, permiten la existencia de la vida tal cual la conocemos, pienso q dios y ciencia SI son compatibles. Otra cosa muy distinta es comenzar a hablar de religion… ahi no funciona la cosa :wink:

No es que sea una posición acomodaticia, de hecho existe tal cual es. Dios ha sido desde un principio una verdad, no es un discurso. Son aquellos que se ciernen en torno a él (religión) los que entran en conflicto con los otros que se ciernen en torno a la naturaleza (ciencia, etc…). Dios no es un discurso ni un modo de ver las cosas, aún más, es lo que queda luego de haber negado cada una de las palabras de nuestros diccionarios, tal y como se llega al Nirvana oriental por ejemplo.

Esto es un discurso

Por lo tanto no se trata de creer o no en él de la misma manera en que se cree o no en la ciencia, pues están en dimensiones muy distintas.

continua

Además, la ciencia no es unicamente una disciplina cuantitativa sino que reside principalmente en fundamentos cualitativos. Cuando te enfermas no sólo te miden el número de gérmenes que habitan tu cuerpo, sino que también se reconocen las relaciones que existen entre tu organismo y las bacterias en cuestión con el fin de sanarte.

La ciencia es cuantitativa justamente por esas relaciones (lógico matemáticas que expones)

Por último, hablas de la incognoscibilidad de la realidad, y dices luego que lo único que tenemos es la fe. Yo no estoy seguro y queda para otro debate la naturaleza de la fe. Pero sí creo que la cognoscibilidad no hace referencia al concepto de verdad absoluta o realidad última (la cosa en sí), sino que a la herramienta que tenemos para relacionarnos con nuestro universo no-inmediato (objeto), dicho de otro modo, al conocimiento. Y en este sentido creo que la realidad sí es cognoscible, al menos en una parte importantísima, es cosa de mirar a nuestro alrededor.

Es cosa de ver a nuestro al rededor y saber q vemos cosas distintas

Otra cosa, el conocimiento se encuentra en un plataforma linguista. Es un idioma más. Así como el francés o el alemás o q se yo. El lenguaje no es más q una REPRESENTACIÓN de la Realidad. Y el conocimiento como lenguaje es una aproximación de esta representación, es decir, un meta-lenguaje. Este instrumento se aleja aún más de la realidad (del universo no-inmediato q mencionas). No es q no crea en el cognos, pero si creo q no se acerca a nada. Se acerca más a un concenso.

Por último, no me refiero a la naturaleza de la fe sino q a la Fe como característica ontológica, universal y única.

nop

para mi cada dia la ciencia ratifica la existencia de un Dios creador
:coffee:

[QUOTE=ChIlEnO]

Esto es un discurso
continua

La ciencia es cuantitativa justamente por esas relaciones (lógico matemáticas que expones)

Es cosa de ver a nuestro al rededor y saber q vemos cosas distintas

Otra cosa, el conocimiento se encuentra en un plataforma linguista. Es un idioma más. Así como el francés o el alemás o q se yo. El lenguaje no es más q una REPRESENTACIÓN de la Realidad. Y el conocimiento como lenguaje es una aproximación de esta representación, es decir, un meta-lenguaje. Este instrumento se aleja aún más de la realidad (del universo no-inmediato q mencionas). No es q no crea en el cognos, pero si creo q no se acerca a nada. Se acerca más a un concenso.

Por último, no me refiero a la naturaleza de la fe sino q a la Fe como característica ontológica, universal y única.[/QUOTE]

Bueno, todo esto que hacemos aquí es un discurso, de eso se trata creo yo.

Con respecto a Dios, ya dije lo que pensaba de él, y por lo demás creo que cualquier esfuerzo para establecer un método de conocimiento que ose extraerlo hacia la luz como ente (intuición, síntesis, todo, etc…) es caldo de cabeza, pues quedaría cojo de alguna pata. Quizá la mejor manera de evocarlo ha sido una sentencia por allí que dice: “Dios ha muerto”, no por el sentido literal de ésta sino porque lo purga de una existencia ontológica (es obvio que Dios no puede morir como entidad ontológica) y simplemente hace notar lo que en el imaginario colectivo converge como valores fundamentales (nobleza, perfeccionamiento espiritual, coraje, etc…).

Ahora, no entiendo tu concepción de la cuantitatividad. No cacho la referencia que haces a la lógica-matemática. Cuando yo nombraba esas relaciones, lo hacía pensando en el conocimiento que se tiene acerca de la interacción entre gérmenes (como un ejemplo). Darse cuenta que un germen es capaz de comerse a otro no tiene nada que ver con cuantificar. Que después se hagan las estimaciones estadísticas pertinentes es otra cosa. Pero lo cierto es que la ciencia no sólo es una disciplina cuantitativa, de hecho, sus fundamentos no lo son, sus fundamentos son cualitativos.

Mirar a nuestro alrededor puede inducirnos emociones distintas, ideas extrañas unas de otras, etc., pero hay ciertos aspectos que nos son en común. No me puedes negar que al ver una chica (circunstancias normales) ambos sabemos que se trata de una chica, no ves tú un motociclista y yo una cantante de cabaret, ni tú un perro y yo un macetero (repito, circunstancias normales). Puede que a ti te guste y a mi no, pero existe una visión en común. El ejemplo parece simple, de hecho lo es, pero puedes ir profundizándolo en otras situaciones o en la misma. Además, el conocimiento no es solamente lingüístico o meta-lingüístico, sino que junto con esa rama, como afirman los amigos filósofos, es también constituído por una dimensión sensorial. Como es que te das cuenta que el pincharte con una aguja te va a doler sin que nadie te lo hubiera advertido, sólo por la experiencia misma. Y ya suponer que estas dos cosas (ideas y sensualidad) nos llevan o nos acercan a la nada, es un acto de fe que prefiero no realizar.

Saludos

“Dios ha muerto y es el Hombre quién lo mató”. Frederich Nietzsche en El Insano (o El Loco). Esa es la sentencia.

Con respecto a Dios, ya dije lo que pensaba de él, y por lo demás creo que cualquier esfuerzo para establecer un método de conocimiento que ose extraerlo hacia la luz como ente (intuición, síntesis, todo, etc…) es caldo de cabeza, pues quedaría cojo de alguna pata. Quizá la mejor manera de evocarlo ha sido una sentencia por allí que dice: “Dios ha muerto”, no por el sentido literal de ésta sino porque lo purga de una existencia ontológica (es obvio que Dios no puede morir como entidad ontológica) y simplemente hace notar lo que en el imaginario colectivo converge como valores fundamentales (nobleza, perfeccionamiento espiritual, coraje, etc…).

Estamos de acuerdo en que Dios no puede morir, pero creo que no explicaste bien la segunda parte de tu idea (lo de valores fundamentales), sin embargo, expongo mi punto. Cuando Dios muere se refiere justamente a la muerte de valores fundamentales o fundacionales, es en definitiva la muerte del origen y la propiedad (la ontogénesis). Eso es lo hace al mundo incognosible y cualquier aproximación una falasia.

Ahora, no entiendo tu concepción de la cuantitatividad. No cacho la referencia que haces a la lógica-matemática. Cuando yo nombraba esas relaciones, lo hacía pensando en el conocimiento que se tiene acerca de la interacción entre gérmenes (como un ejemplo). Darse cuenta que un germen es capaz de comerse a otro no tiene nada que ver con cuantificar. Que después se hagan las estimaciones estadísticas pertinentes es otra cosa. Pero lo cierto es que la ciencia no sólo es una disciplina cuantitativa, de hecho, sus fundamentos no lo son, sus fundamentos son cualitativos.

La idea de límite y definición (y relación causal) se enmarca dentro de este paradigma cuantitativo. De hecho la separación entre lo cualitativo y lo cuantitativo es una escisión cuantitativa.

Mirar a nuestro alrededor puede inducirnos emociones distintas, ideas extrañas unas de otras, etc., pero hay ciertos aspectos que nos son en común. No me puedes negar que al ver una chica (circunstancias normales) ambos sabemos que se trata de una chica, no ves tú un motociclista y yo una cantante de cabaret, ni tú un perro y yo un macetero (repito, circunstancias normales). Puede que a ti te guste y a mi no, pero existe una visión en común. El ejemplo parece simple, de hecho lo es, pero puedes ir profundizándolo en otras situaciones o en la misma. Además, el conocimiento no es solamente lingüístico o meta-lingüístico, sino que junto con esa rama, como afirman los amigos filósofos, es también constituído por una dimensión sensorial. Como es que te das cuenta que el pincharte con una aguja te va a doler sin que nadie te lo hubiera advertido, sólo por la experiencia misma. Y ya suponer que estas dos cosas (ideas y sensualidad) nos llevan o nos acercan a la nada, es un acto de fe que prefiero no realizar.

No entres en los escabrosos terrenos de la NORMALIDAD. Te puedo decir que no existe eso. Existe una visión aprendida de eso estoy de acuerdo, pero de aquí a decir que es normal o común… Esta sociedad es una sociedad esquizoide (eso no tiene nada de normal desde un punta de vista científico). Con respecto a lo sensorial, también su acceso es lingüistico, si quieres una “prueba científica”, mira los circuitos neuronales que se ven involucrados. En todo caso es evidente que el dolor también es una respuesta cultural.

Bueno, todo esto que hacemos aquí es un discurso, de eso se trata creo yo.

Sí, de eso se trata.

Saludos también.

[QUOTE=ChIlEnO]
Estamos de acuerdo en que Dios no puede morir, pero creo que no explicaste bien la segunda parte de tu idea (lo de valores fundamentales), sin embargo, expongo mi punto. Cuando Dios muere se refiere justamente a la muerte de valores fundamentales o fundacionales, es en definitiva la muerte del origen y la propiedad (la ontogénesis). Eso es lo hace al mundo incognosible y cualquier aproximación una falasia.[/QUOTE]

Lo que quise decir fue que Nietzsche, como un pensador que despreció abiertamente a la metafísica, poseía un estilo muy particular de escribir, una prosa muy cercana a la sugerencia. O sea, apelaba a un talante de entendimiento por parte del lector muy asistemático e incluso salvaje. Por ello, al leer su sentencia: “Dios ha muerto”, uno tiene que darse el tiempo de hacer una lectura un tanto más ordenada de la cuestión, como lo hizo Heidegger y tantos otros en su momento (a veces de manera brillante, a veces de manera histérica), para sacar conclusiones no-perecibles. Intentando inferir de la primera manera antes mencionada entre paréntesis, se puede decir que N. hizo caso omiso de un Dios ontológico tal y como la tradición lo mostraba (Kant decía que Dios era una síntesis por ejemplo), en cambio, hizo un guiño a lo que en el hombre representa esta figura de Dios (los valores fundamentales) sin importar lo que éste fuera en realidad. Pues N., dicho sea de paso, así como despreció la metafísica también despreció la realidad última (la cosa en sí), esa realidad incognoscible a la que aludes tú. De hecho, por eso hago hincapié en ejemplos que pertenecen a los “escabrosos terrenos de la normalidad”, porque creo que ahí está al menos el fundamento de la ciencia, en el entendimiento común.

He aquí un link a propósito… http://www.nietzscheana.com.ar/como_el_mundo_verdadero.htm

[QUOTE=ChIlEnO]
La idea de límite y definición (y relación causal) se enmarca dentro de este paradigma cuantitativo. De hecho la separación entre lo cualitativo y lo cuantitativo es una escisión cuantitativa.[/QUOTE]

Entiendo lo que quieres decir, pero aún así, que un bicho se pueda comer a otro obedece a una característica, a una cualidad.

[QUOTE=ChIlEnO]
No entres en los escabrosos terrenos de la NORMALIDAD. Te puedo decir que no existe eso. Existe una visión aprendida de eso estoy de acuerdo, pero de aquí a decir que es normal o común… Esta sociedad es una sociedad esquizoide (eso no tiene nada de normal desde un punta de vista científico). Con respecto a lo sensorial, también su acceso es lingüistico, si quieres una “prueba científica”, mira los circuitos neuronales que se ven involucrados. En todo caso es evidente que el dolor también es una respuesta cultural.[/QUOTE]

Ufff… no sé de circuitos neuronales, así que prefiero poner eso en duda. De repente se me ocurre que la experiencia sensorial puede crear una impresión lingüística aparentemente instantánea con el fin de que aquello pueda ser traspasado. Pero el centro de lo que quería decir es que el conocimiento no se debe unicamente a cuestiones lingüísticas, sino que además a territorios sensoriales que nos conectan con el “mundo exterior” y que están antes que el lenguaje.

Dices que el dolor es una respuesta cultural… emm… ¿Qué entiendes por cultura?

[QUOTE=Psiclón]Ufff… no sé de circuitos neuronales, así que prefiero poner eso en duda. De repente se me ocurre que la experiencia sensorial puede crear una impresión lingüística aparentemente instantánea con el fin de que aquello pueda ser traspasado. Pero el centro de lo que quería decir es que el conocimiento no se debe unicamente a cuestiones lingüísticas, sino que además a territorios sensoriales que nos conectan con el “mundo exterior” y que están antes que el lenguaje.

Dices que el dolor es una respuesta cultural… emm… ¿Qué entiendes por cultura?[/QUOTE]

Tooodo, absolutamente. Hasta Dios, no a Él propiamente tal sino que a su pronunciación y representación lingüistica.

[B]Pero el centro de lo que quería decir es que el conocimiento no se debe unicamente a cuestiones lingüísticas, sino que además a territorios sensoriales que nos conectan con el “mundo exterior” y que están antes que el lenguaje.[/B]

La diferencia entre tú y yo es que lo que tu ves como una posibilidad de acercamiento, yo lo veo como la barrera que nos aleja (el lengüaje). La experiencia sensorial no existe como tal sino desde la tribuna discursiva desde donde se contempla la realidad (una persona). Ese territorio sensorial del que hablas me da la impresión que responde a un afán fenomenológico y cómo te darás cuenta en nuestra discusión yo no creo en él.

Saludos y que entrete discutir contigo. Estoy tratando de dar un fin a la discusión no por la imposibilidad de seguir discutiendo sino porque pertenecemos a paradigmas distintos y no creo que haya una aproximación entre paradigma. Esta idea no es propia sino de Feyerabend y en menor cantidad Kunt.

En fin, muy bakán. Se nota que sabes. No te pierdas y seguimos en otros foros (o en este si crees lo contrario).

Creo que es muy asertivo de tu parte entender que ya se ha vertido demasiada sangre en este foro, perdón, palabra escrita quiero decir. Y que quizá esta discusión ya le ha quedado grande en cuestiones de espacio. Aún así, al amigo Kunt (qué desgracia llamarse así por cierto) prefiero guardarlo por mientras en el salón de la crítica, pues mi naturaleza inmediata me lleva a mantener un resto de fe en la comunión de paradigmas distintos, o en una n-ésima oportunidad para el matrimonio entre realidad y lenguaje. Demasiado dionisíaco para ser apolíneo, demasiado apolíneo para ser dionisíaco. Nos vemos por allí.

Re: Son icompatibles la Ciencia y Dios?

[QUOTE=vari]Él decía que al soñar con una diosa hindú, Kali o algo así, era cuando hacía sus descubrimientos, inspirados directamente por la diosa.[/QUOTE]

Pero Kali es una Diosa de la Venganza… !wackala!

Pero bueno, dejando éso de lado. Creo que ahora la Ciencia y la Religión “Católica” pueden ser compatibles, ya que ésta iglesia en particular tuvo que desarrollar la “Teología” como una forma de adaptarse a los “Signos de los Tiempos”.

El libro “La Opcion Creyente: Introduccion a la Teologia Fundamental” de Antonio Bentue, es un buen comienzo. Incluso me sorprendio que muchas veces él, siendo teólogo, no llamara a dios por DIOS, sino que varias veces se referia a él como “el fundamento de trascendencia humana”.