Tengo un consejo para TODOS!ENTREN!

.

… mi post no va aca, se acabaron las peleas
adios bye xD

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

excelente te felicito yo tb me sali de tecnologia medica
y ahora me cambio a nutricion
y tengo otros amigos que tb estudiaron tecnologia medica
y ahora uno estudia derecho y otro estudiara ingenieria
juajuajua!!

aa y buena por el ingles es muy importante hoy en dia, despues saca doctorados y magister para que tu CV pese mas, recuerda que hoy en dia la competencia es muy grande

suerte y exito =)

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

Pero entonces, no tienes idea del campo laboral de TRADUCCIÓN/INTERPRETARIADO como para sugerirle a otros que estudien esta carrera. Estás hablando de pedagogía y secretariado, NO de T/I.

Saludos

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

:¬¬: por supuesto que tengo idea del campo laboral de T/I por eso hice el tema como un consejo para los que quieren estudiar esta carrera.
se MUY bien cual es el campo laboral, tengo conocidos y me he basado en los comentarios ke han hecho aca. Si tu eres de las personas que no quieres jefe, trabajar por tu cuenta, traduccion es muy buena opscion, pero si tu quieres un sueldo estable con el cual puedes acceder a beneficios como vacaciones, planes de salud , etc, pues deberian pensar en otra carrera :wink:
a eso va mi tema, a mi me encanta ingles, es por esto que estudiare pedagogia, me da mas opsciones y tsueldo estable.
mi tema esta dirigido para la gente que le gusta el idioma y que sepa que no solo existe traduccion… :ehm3:
mi intencion NO es desmerecer a NADIE , las carreras son cosa de prioridades e intereses que tienes, por lo que nada es mejor que lo otro…

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

sii bueno, no se ke onda con tecnologia medica, MUCHISIMA gente se cambia :o
en fin, suerte para ti tambien :smiley:

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

Entiendo que tu intención no sea desmerecer a nadie; sin embargo, estás cometiendo el primerísimo error que comete gran parte de los jóvenes que deciden entrar a T/I porque “me encanta el inglés”… “me encanta el inglés” no es ni remotamente un motivo DE PESO para elegir estudiar traducción/interpretariado (ni pedagogía, por lo demás). Te dejo un hilo sobre el tema:

http://www.universitarios.cl/universidades/traduccion-e-interpretacion-de-idiomas/33151-te-gusta-traducir.html

Por otro lado, tú misma lo dijiste: vas a estudiar [B]PEDAGOGÍA[/B]. Entonces, estoy tratando de entender por qué le dices a la gente que entre no más a T/I, siendo que tú misma -por lo que entiendo de tu post- estudiaste en UN INSTITUTO DE INGLÉS y no en la CARRERA (ya sea técnica o profesional) de Traducción/interpretariado, y [B]ahora decidiste estudiar PEDAGOGÍA[/B], con planes de estudiar T/I después de que tengas tu título profesional de PROFESORA (planes que pueden o no mantenerse en el tiempo).

[B]¿Cuál es el mensaje? ¿“Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN! (a Traducción), y después de endeudarse y pagar esa carrera, paguen xx años extra de pedagogía para ser profesores”??! No le encuentro sentido, si el consejo final es que se formen como profesores. A eso voy. [/B]

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

Y sobre conocer el campo laboral de T/I, rectifico: [B][U]no tienes idea del campo laboral de T/I DE PRIMERA MANO[/U][/B]. O sea, lo conoces de oídas, pero no por experiencia propia. No es por ser mala onda, pero eso no es suficiente para decir que lo conoces “MUY bien”. Ni siquiera “bien”, de hecho. Solamente sabes lo más básico: es más factible trabajar como independiente que con contrato… pero eso es la punta del iceberg.

Yo con 10 años de profesión como traductora encima, no me atrevo todavía a afirmar que lo conozco “MUY bien” porque a medida que han pasado los años me he seguido encontrando con sorpresas y áreas laborales que no conocía (siempre como traductora, no me refiero a cambiar de área y trabajar en “algo relacionado con el inglés”).

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

a ver, lo que qise decir en este tema, es para las personas que estan diciendo que no los contratan como traductores (ES UN HECHO, LO HE LEIDO EN TODOS LADOS EN ESTE FORO) mi unica intencion es decir, que para dar mas peso al CV voy a estudiar pedagogia, y kizas luego, traduccion, pero en mi CASO y para tranquilidad PROPIA , quiero estudiar pedagogia, ya que lamentablemente asi se mueve el mundo, entre mas cosas en tu curriculum mejor.
estoy diciendo tambien, ke si a alguien le gusta el ingles, no solo existe traduccion, existe pedagogia, ke no solo te sirve para hacer clases.
ahora con respecto a que no conosco el campo porke no he estado en ese caso, te digo altiro que no quiero entrar a traduccion y darme cuenta, siendo que aca, y por familiares me estan diciendo que los contratos fijos no son (claro hay excepsiones).
kiero aclarar que el tema va dirigido a la gente ke esta dciendo que no les va muy bien de traductor, por lo que mi intencion es decir ke hay otras posibilidades.
por otro lado no te entiendo por que dices que no basta con que te guste el ingles… osea perdon? no entiendo? claro ke tienes ke pensar en otros factores, pero yo supongo que un estudiante entra a medicina porke le gusta la biologia y quimica o no?? :?:
en fin…

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

y bueno mi posicion es tan valida como la tuya, es como si nos pusieramos a discutir, que es mejor estudiar? medicina, ingienieria oderecho?
a mi traduccion me tinca y muchisimo pero quiero tener una carta bajo la manga por si no me contrataran fijo( que es algo ke a mi me importa por el tema de las isapres y otras cosas)

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

Debo estar en un universo paralelo, de verdad no debería ser tan difícil de entender. Vamos otra vez:

Estás en el foro de Traducción e Interpretación, donde iniciaste un tema titulado “Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!”. Dado el sitio donde iniciaste tal tema, lo que lógicamente se desprende es “Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN! (a Traducción e Interpretación, porque estás en este foro)”. ¿Me sigues hasta aquí?

Entonces, ya con eso claro (¡espero!), lo que me parece raro es que inicies un tema cuyo título indica que estás alentando a los que leen a estudiar T/I (explicado más arriba), cuando resulta que tú:

  1. Nunca has estudiado T/I
  2. Consideras que T/I es inestable porque no te pagan isapre, no tienes sueldo fijo, etc.
  3. NO tienes la intención de estudiar T/I como profesión o fuente de ingresos principal.

Es como si yo me metiera al foro de Informática y dijera “esta carrera no me va a dar plata, ni estabilidad, y no pienso tenerla como fuente de ingresos principal… PERO ENTREN A ESTUDIARLA NO MÁS, CHIQUILLOS.!!”

¿Se entiende ahora la discordancia?

Sería mucho más honesto que hubieras escrito “Tengo un consejo para todos: NO entren a Traducción y elijan Pedagogía en su lugar”. Debatible, desde luego, porque son dos cosas MUY diferentes entre sí que tienen como único factor común el inglés (y ni siquiera, porque el foco en Trad. es la lengua materna, no la extranjera… cosa que cualquier traductor que conoce su campo sabe), pero al menos presenta otra perspectiva que a alguien podría interesarle.

Saludos.

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

[quote=“justme19, post: 601029”]y bueno mi posicion es tan valida como la tuya, es como si nos pusieramos a discutir, que es mejor estudiar? medicina, ingienieria oderecho?
a mi traduccion me tinca y muchisimo pero quiero tener una carta bajo la manga por si no me contrataran fijo( que es algo ke a mi me importa por el tema de las isapres y otras cosas)[/QUOTE]

No sé a pito de qué viene esto. Por favor muéstrame dónde dije que una carrera es “mejor” que la otra para tratar de seguir tu lógica.

Lo que sí he dicho, no solamente aquí sino en muchos otros lados (y que sigo manteniendo) es que Traducción y Pedagogía son carreras muy DI-FE-REN-TES entre sí.

Saludos.

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

jajaja yo pensé que con el título quería decir que entráramos al post xD no a la carrera de traducción, como para ponerle misterio :slight_smile:

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

jaja bueno whatever :smiley:
yo llego hasta aqui, yohice el tema con toda mi buena onda, no se porque te sentiste tan ofendida o tocada, siendo que mi mensaje es para personas que aun no han entrado a estudiar, para dar un consejo, no para personas como tu, que ya tienen una carrera terminada y ya trabando por mucho timpo :wink: ([size=12]$2[/size] Y si te enojaste porque este tema NO va aca, tampoco es para tanto :stuck_out_tongue:
Pero bueno, supongo que para eso es el foro, para discrepar tambien :bufon:
en todo caso , gracias por darte el tiempo de leer mi tema y te deseo mucho exito en tu trabajo, al final lo importante no es lo que estamos “discutiendo” aca, sino lo felices y satisfechos que hay que estar con lo que estudiamos.
Adios!!:stuck_out_tongue:

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

[quote=“sapocuu, post: 601043”]jajaja yo pensé que con el título quería decir que entráramos al post xD no a la carrera de traducción, como para ponerle misterio :)[/QUOTE]

Ah, mira. También puede ser, es otra forma de enfocarlo.

Saludos

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

yo entendi este post como!! VAMOOOSS!! ESTUDIA LO QUE TE GUSTE!!

no que la lokita invite a estudiar ingles!!!

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

[quote=“annhayonette, post: 601067”]holaaaaa yo quiero meterme a traduccion ala usach pero despues de haber leido tooodos los comentarios en distintos foros me entra la duda, en realidad yo queria dedicarme, claro, como lo dice la carrera a traducir XD pero queria dedicarme al campo de los libros, sabes de casualidad en donde se trabaja en eso? (pais?) y por otro lado, con un titulo de traduccion se pueden hacer clases tambien o no?? muchos de los profes de la u no son profes si no profecionales que se quedaron en la u… espero que me puedas ayudar ^^[/QUOTE]

siendote sincera la primera pregunta no te la sabria responder, no estoy muy segura a lo que te refieres :B
tu quieres saber donde puedes trabajar en el ambito de los libros en el pais??? si es eso a lo que te refieres, se que aki en santiago hay editoriales que se dedican a la traduccion o tambien se dedican a crear libros para enseñanza basica y media :slight_smile:
y bueno lo que tienes que saber tambien es que puedes hacer trabajos de traduccion a particulares y ke generalmente pagan muy bien PERO tienes que estar conciente de que no siempre es un trabajo estable (no lo estoy inventando, los traductores titulados de este foro lo estan diciendo) en el sentido de que trabajas con boletas, y muchas veces no por un periodo determinado.
Y con respecto a tu segunda pregunta estoy casi segura de que con el solo titulo de traductor no puedes hacer clases A MENOS QUE tengas contactos y muchos :confused: porque ultimamente estan muy exigentes con el tema de las pedagogias y metodos de enseñansa, es decir, no solo basta con saber mucho ingles como para poder enseñar. porke una cosa es saber mucho y lo otro es saber como enseñarlo :wink:
asi ke es dificilisimo que te contraten si no tienes pedagogia. Y ademas (y lo mas importante) de ser traductor a profesor es harta la diferencia, porke para ser profesor te pasan otras materias distintas.

bueno como decia en mi tema, yo antes queria estudiar traduccion, pero la verdad es ke los comentarios aki a veces no son muy alentadores, y como lo importante y lo ke me gusta a mi es el ingles, no dude en cambiar mis opsciones. Es como cuando estas entre kinesiologia o nutricion, tienes ke tomar una decicion, pero tienen en comun la biologia y quimica aunque tengan distintas finalidades :wink:
ojala te haya ayudado en algo y por ultmo, como apreciacion PERSONAL y sin desmerecer a nadie, QUIZAS con pedagogia tienes mas campo, porque si no te dedicas a enseñar puedesoptar a otros puestos :slight_smile:

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

[quote=“annhayonette, post: 601067”]en realidad yo queria dedicarme, claro, como lo dice la carrera a traducir XD pero queria dedicarme al campo de los libros, sabes de casualidad en donde se trabaja en eso? (pais?)[/QUOTE]

El trabajo en el área de traducción literaria es escasísimo en Chile, casi te diría que inexistente. Los países que más han desarrollado esa área (en el par inglés > español, porque pares de trabajo hay MUCHOS) son España, México y Argentina, no necesariamente en ese orden. Ahora ojo, la traducción literaria es un campo muy lindo, pero ciudado, que en general es bastante mal remunerado.

Pocos traductores conocen sus derechos (para empezar, que tienen derecho legal a percibir derechos de autor por las ventas de su traducción) y las editoriales en general se han dedicado a explotar eso descaradamente. Un caso emblemático es el de Matilde Horne, la traductora de [B]El señor de los anillos[/B].

[quote=“annhayonette, post: 601067”]y por otro lado, con un titulo de traduccion se pueden hacer clases tambien o no?? muchos de los profes de la u no son profes si no profecionales que se quedaron en la u… espero que me puedas ayudar ^^[/QUOTE]

¿Te refieres a clases de Traducción en una institución de educación superior?

Técnicamente, sí. Pero ten en cuenta que las buenas universidades que imparten la carrera (UC, USACH, etc) acostumbran contratar solamente a docentes con postgrado (MA o PhD) y/o a personas con pregrado y muuuucha experiencia profesional. Difícilmente van a tomar en serio a un pajarito recién titulado; por lo tanto, probablemente terminarías haciendo clases en un IP o, peor aún, en un IP de segunda o tercera categoría.

Lo anterior, suponiendo que tu intención sea entrar a enseñar inmediatamente después de titularte. (cosa NEFASTA en mi opinión -y la de muchos colegas con EXPERIENCIA-, pero bueh. Lo que menos necesita nuestra profesión es más “profesores” expertos en la teoría, pero que no tienen la más ** idea de la práctica PROFESIONAL real de T/I)

Si te refieres a clases en general, mi respuesta no varía mucho si tu objetivo es la educación superior. Si te refieres a clases de idiomas en un colegio, tengo entendido (pero NO estoy segura) de que por ley puedes hacerlo, pero ignoro qué tan factible sea en la realidad.

Saludos

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

HEY everybody!

Cómo están?

Estoy completamente de acuerdo con ari_m. Traducción, interpretación y Pedagogía en inglés son absolutamente diferentes. Mucha gente piensa que basta con: “hmmm YA Sé!! me gusta el inglés, voy a estudiar una carrera con el inglés”. Craso error! Error mortal Al que le gusta inglés y quiere aprenderlo, es mejor que estudie otra carrera y se pague un curso en algún instituto. Para inglés, ser un Profesional de Excellencia en la adultez, definitivamente necesita un dominio superior al so-called “nivel básico” antes o en plena adolescencia. Estamos hablando de un “Idioma”. Siento que muchos subestiman el lenguaje. Aparte de perfeccionar tu propia lengua materna, debes dominar, en lo posible, el segundo idioma. En cuatro años es imposible. Dominar un idioma dura toda la vida, porque la lengua misma está viva y evoluciona.
Quiero ser positivo, pero tengo muchos amigos y conocidos que estudian inglés por descarte o por el argumento “me gusta el inglés” o “soy bueno en inglés porque siempre he sacado 7 en la asignatura” y la están sufriendo. También tengo una amiga egresada de traducción con 30 años, con dos hijos y no sabe que hacer. Intenta hacer un Secretariado, Intenta sacar en 2 años la pedagogía. Se le hace muy difícil. A Ella le ayudan sus padres, pero si no los tuviera, no sé que haría. Mi amiga fue a Inglaterra, y aun así su inglés es medio-bajo.

Tengo 18 años, estoy en mi año “sabático” y mi opinión, NO está avalada por ningún tipo de estudios superiores.

He lidiado con pedagogía en mi Liceo con cursos grandes los cuatro años y también he experimentado con Interpretación en muchas mas ocasiones. Y aseguro que no sólo se necesita una sólida base gramatical y práctica en el inglés sino que también muchas otras habilidades. Tener una buena memoria a corto plazo, a largo plazo y reacción inmediata es imperativo en interpretación (independiente de I. Consecutiva o I. Simultánea). También considero, muy personalmente, que requiere de empatía con el cliente. Y creo que eso no se enseña en ninguna universidad.
Luego Pedagogía. La paciencia, la dedicación, la motivación (para sí mismo y los estudiantes), la falta de tiempo libre, el apego- (sí. El apego haha lo he visto. Especialmente para profesores muy sensibles)

I can’t really say anything about Translation. I’ve done some work regarding this profession, but never even translated one book so it would be unfair.

En fin. Pensando por otros (no por mí) diría que saber inglés y tener otra carrera es rentable. No así trabajar del inglés. Rentable pensando 650.000 -700.000 pesos chilenos. Hay familias de 5 personas, que viven con menos de 200.000, pero estoy pensando a futuro y este es un país muy caro.

Ahora me gustaría preguntar algo a la misma Ari_m.

“Lo anterior, suponiendo que tu intención sea entrar a enseñar inmediatamente después de titularte. (cosa NEFASTA en mi opinión -y la de muchos colegas con EXPERIENCIA-, pero bueh. Lo que menos necesita nuestra profesión es más “profesores” expertos en la teoría, pero que no tienen la más ** idea de la práctica PROFESIONAL real de T/I)”

No sé si mi idea está siendo muy descabellada o si estoy esperando cosas irreales, sin embargo, mi plan es estudiar INTERPRETACION EN INGLES en la Pucv, y postular a algún magíster. Trabajar como intérprete y también enseñar en algún establecimiento de
educación superior. Podrías explicarme mejor tu punto de vista? Estoy en busca de más opiniones y todo tipo de experiencia ajena. Cómo te dije, planeo combinar teaching and practicing.

Otra pregunta. Con una LICENCIATURA EN INGLES, independiente del Título (traductor, intérprete, profesor en ingles), puedes acceder a cualquier magíster relacionado con inglés? Say: (lingüística aplicada, psicolingüística en second language)
Es decir: ¿El posgrado (magíster, PHd) depende del grado (licenciatura en—) o del Título propiamente tal?

Muchas gracias de antemano y muy Buen Post!

1 me gusta

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

:D:Djajaja es OBVIO que en 4 años no manejaras el ingles, como hacerlo si uno ni siquiera maneja al 100 su PROPIA lengua materna??
pero en algun lado tienes que empezar no??
si vas con ese positivismo, de que no vas a manejar bien el ingles, no haras esto ni lo otro, en NINGUNA CARRERA TE IRA BIEN :wink:
ahora claro, en tu caso quizas te guias por opiniones que has recibido acerca del ingles, en mi caso y muy felizmente puedo decir que la opiniones sobre estudiar pedagogia son muy buenas, tengo al menos 10 conocidos que les va excelente, tengo a 2 que les va reguleque, pero por lo que se puede apreciar, a esas dos personas que conosco manejan muy basicamente el ingles y no saben enseñarlo :wink:
son muy flojos en lo que hacen y yo me doy cuenta de eso. si vas a ser un profesional mediocre TIENES ASEGURADO el no recibir mucho a cambio. Ahora curiosamente los profes que conosco y que les va bien son excelentes.
ahh y si te preguntas de donde conosco a esa gente, es por familiares y porke voy a un instituto de ingles ahora :wink:

bueno y lo que alguna gente ignorante piensa, es que si estudias pedagogia, necesariamente seras profesor… la verdad esa es una mentalidad tan antigua :smiley: pero bueno…

Por eso cada uno toma la decision que le convenga a la hora de estudiar. yo estoy re feliz con lo que voy a estudiar, ademas ya me dieron una beca del 100%, me daran dinero mensualmente y ademas, no me van a “amarrar” a trabajar en un determinado colegio :D:D:D:D

Respuesta: Tengo un consejo para TODOS!!ENTREN!

Hola, gilyave:

Veo que tienes una idea bastante clara de lo que son la traducción y la interpretación. Sobre todo, tienes claro que son cosas distintas. :slight_smile:

[quote=“gilyave, post: 601087”]

“Lo anterior, suponiendo que tu intención sea entrar a enseñar inmediatamente después de titularte. (cosa NEFASTA en mi opinión -y la de muchos colegas con EXPERIENCIA-, pero bueh. Lo que menos necesita nuestra profesión es más “profesores” expertos en la teoría, pero que no tienen la más ** idea de la práctica PROFESIONAL real de T/I)”

No sé si mi idea está siendo muy descabellada o si estoy esperando cosas irreales, sin embargo, mi plan es estudiar INTERPRETACION EN INGLES en la Pucv, y postular a algún magíster. Trabajar como intérprete y también enseñar en algún establecimiento de
educación superior.[B] [U]Podrías explicarme mejor tu punto de vista?[/U] [/B]Estoy en busca de más opiniones y todo tipo de experiencia ajena. Cómo te dije, planeo combinar teaching and practicing.

[/QUOTE]

Me refiero a que considero (al igual que muchos colegas con experiencia) nefasto que pajaritos recién titulados, con CERO experiencia laboral, que nunca jamás en su vida han visto un texto para traducir REAL, que jamás se han preguntado cuánto deben cobrar ni tratado con un cliente DE VERDAD, etc., se metan a hacer clases de aquello que conocen solamente de libros o “porque tienen muchos amigos traductores que le contaron” (y juran que ya con eso conocen muy bien el mercado y campo laboral).

Los textos que los estudiantes deben traducir durante la carrera suelen ser un chiste. Obviamente, tienen cierto grado de dificultad, pero por lo general son textos “ideales”: sacados de la revista Newsweek, Scientific American, The Economist, NY Times, organizaciones internacionales, etc. O sea, textos con redacción perfecta, escritos en un lenguaje culto, generalmente de divulgación, etc. etc. Entonces a los buenos estudiantes les va bien traduciendo esos textos, y son los que después se quedan haciendo clases inmediatamente después de titularse (en las instituciones poco serias).

Pero resulta que esos mismos pajaritos pueden tener MUY buena base (porque ojo, no estoy diciendo que sean malos. Estoy diciendo que NO ESTÁN PREPARADOS), pero no tienen idea de cómo son los textos que se van a encontrar en el mercado REAL y probablemente nunca han visto uno. Me refiero a textos que parecen redactados por un mono oligofrénico, textos escritos directamente en inglés por hablantes nativos de otros idiomas que juran de guata que “i can inglish” y “i am fans tu llu” (¡ÉEEXITO!! :D), textos escaneados de una fotocopia del año cero que apenas se ven (sí, esto aplica también al formato y problemas técnicos), textos que REALMENTE se van a usar para fines de divulgación, legales, queseyó en una industria a la que le importa un rábano la RAE y está acostumbrada a usar todos esos términos que en la Universidad te dijeron que NO usaras “porque no es español natural/correcto”… y resulta que como nunca han visto lo que acabo de mencionar y los textos “ideales” son lo único que conocen, y además solamente saben corregir basándose en lo que le enseñaron en la U sobre el “español perfecto” y saben de CONTEXTO en traducción solo de manera teórica, siguen perpetuando ese modelo y sacan a cabritos secos en la teoría pero con CERO preparación para el mundo real.

Esop.

Saludos