Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla
[quote=“Joteador, post: 584559”]Si te refieres a lo de Allende, pues bien, sólo añadir que ese gobierno izquierdista, fue uno de los pocos -por no decir el único- en el mundo que logró su llegada al poder, sin utilizar las vías de las armas, como sucedió en los países del “Bloque del Este”. Aquí se ganó una elección democrática, amparada en un sistema republicano y que si bien, la URSS incitaba y patrocinaba a implementarse de cuantiosos arsenales bélicos, no se optó por esa aberración.
Por tanto, creo que suena excesiva y monumentalmente extremista decir “menos mal que no nos fuimos por ese camino”, si es que éste era el caso. Si lo era por el gobierno de Pinochet, bueno, allí sí que nos fuimos por ese camino, toda vez que hubo efectivamente violaciones a los DD.HH y la inflación por las nubes (como con Allende), lo que repercute en unos porcentajes de cesantía y por ende, en una elocuente pobreza que golpeaba elevadas cifras.
No soy comunista (antidictaduras comunachas y de derechas, rechazo los golpes de estado, vengan de donde vengan), al contrario, tengo claro lo que es un sistema de aquella tendencia, en tiempos de guerra fría, con Honecker en la Alemania oriental; con Nadia Comaneci arrancando de su país, Rumania, bajo el yugo comunacho de Ceausescu; y los actuales países como Cuba con Fidel Castro, la actual China (nuestro principal socio comercial, empero, no lo emplazamos a nada precisamente por ello), los Norcoreanos que, sin ir más lejos, torturaron a sus futbolistas tras el mundial, entre otros e incluso los temas de yugoslavos. En fin… creo que me fui por otro lado.
Yo también pensaba que las privadas hacían bien, ello, hasta que comenzó su negociado de imponer sedes, cuales sucursales de farmacias. Si tú dices que han hecho su aporte, me antepongo a ello, y enfatizo que en carreras como periodismo y/o psicología, existe una sobrepoblación de profesionales, todos los cuales invierten la pirámide, vale decir, 10 profesionales por una oferta laboral, cuyo valor monetario ha decaído considerablemente. Siendo sincero, no sé cuál es el real aporte de las privadas en este ámbito, toda vez que los incrementos desprolijos en periodistas egresados, obedece precisamente a las privadas y nadie pone atajo a ese punto, nadie, por cuanto el capital compra hasta la sensatez.
El tema que nos tiene aquí:1/2 ambiente.
Una pregunta sobre el tema desarrollo ambiental sustentable: ¿realmente, son tan efectivos los organismos ambientales nacionales e internacionales?..
¿Qué sucede con el río Copiapó?, más bien extinto río Copiapó, luego de las llegadas de las mineras, especialmente Candelaria. ¿Qué pasa en el campamento minero de El Salvador, a unos 4 km., de la mina, la misma que con polvo suspendido llena de tierra a sus habitantes?. Hablo de la actualidad en la gran minería, y que son certificadas por entidades internacionales, bajo la ISO 14000. ¿Y Pascua Lama? ¿y Los Pelambres?. Los mismos puntos flacos y aceleradores contaminantes de antaño. En Australia, por ejemplo, debieron cambiar la ruta de camiones mineros, porque por esa vía transitaban tortugas a poner huevos. Sí, Australia, la misma que tiene un royalty de 40% a las mineras trasnacionales, que al menos, la pueden invertir en investigación, aquella misma que nos hace falta para sentar de cabezas a técnicos, científicos e ingenieros a investigar, por ejemplo, cómo crear instrumentalización para avizorar terremotos, cómo extraer cobre por otra vía, aparte del óxido y súlfuros, interiorizarse más en las bacterias; cómo aprender a utilizar cobre para no comprarlo como material al extranjero; cómo implementar más tecnologías en energías renovables; cómo optimizar las aguas lluvias, entre otros etc.
Volviendo al tema ambiental, aquí no hay trabas cuando hay dinero -muuucho dinero- de por medio; se transa la salud y la calidad de vida por dinero, lisa y llanamente así es.
Ahh, y para rematar, sobre la pregunta, la solución para terminar con la desigualdad, simple: eliminemos el dinero.[/QUOTE]
Sí, creo que te fuiste por otro lado al tema medio ambiental, agregar simplemente que el pick de inflación se produjo durante el gobierno de Allende y que dentro de los tantos archivos que se están desclasificando de la KGB, aunque ud. no lo crea a fines de los 60s y principio de los 70 el gobierno ruso destinaba grandes sumas de dinero a los partidos comunistas del mundo: ¿a quien le destinaba más plata? En primer lugar, evidentemente su aliado Fidel, en segundo lugar al partido comunista francés que siempre ha sido importante y en tercer lugar, ¿adivine? el partido comunista de Chile. No sé yo, pero yo saldría arrancando de la derecha si veo que es financiada por el partido Nazi y con tamaña cantidad de dinero. A todo esto, los Nazis también llegaron de forma democrática, eso no legitimó su gobierno, en Austria fueron recibidos con los brazos abiertos. De todas maneras, estamos de acuerdo con lo criminal de muchos sistemas comunistas alrededor del mundo.
La educación universitaria ha tenido un crecimiento importante en las últimas 2 décadas, pero creo que lo más importante a destacar es que hay un enorme acceso de las capas medias y bajas a este tipo de educación que antes no existía. Los desequilibrios en cantidad de psicólogos o periodistas creo que se producen por imperfecciones que efectivamente tiene que mejorarse, por lo mismo creo que los avances en la educación técnica han sido importantes, porque ya hace unos años se esta revirtiendo la tendencia que se estaba presentando en la relación técnicos-profesionales. El problema más grave esta en la educación secundaria y primaria creo yo, así como la cobertura de la educación parvularia. Destaco ahora que esta de contingencia el aumento del postnatal, porque estoy convencido que va a generar un impacto muy positivo sobre los futuros niños. Mira, si en estos temas podemos tener discusión y claro, en algunos nos pondremos de acuerdo y en otros no, pero ¿qué es lo que destaco? A que todos estos debates se hacen dentro de un marco ya aceptado y que dentro de las esferas académicas tiene un consenso respetado.
Respecto a la instituciones medioambientales tanto nacionales como internacionales, creo que tú y yo estamos de acuerdo en que son falibles, pero tal como pueden fallar, también son altamente perfectible. En ese sentido, ya no solamente destacar que las mineras ni las termoeléctricas son las misma desde hace 30 años atrás, pasa exactamente con las instituciones y con la legislación, pues si bien hace 30 años era escasa o casi nula la regulación o los organismos que fiscalizaban, la situación es completamente distinta hoy en día. En consecuencia, me parece que dado que paso esto o esto otro en el pasado, no debería aprobarse tal o cual proyecto, me parece que dicha linea argumentativa no procede.
El tema impositivo da para otro debate más, simplemente enfatizar que la comparación de sistemas tributarios no puede ni debe hacerse en la comparación de impuestos individuales, sino en el agregado y en la suma de los impuestos, de lo contrario se están comparando peras con manzanas. Bajo la perspectiva anterior, el sistema tributario chileno para las mineras es actualmente tanto o más exigente que en Canadá, Australia o Estados Unidos. La investigación es otro tema interesante y creo que reducirlo a un problema de recursos y cantidades es simplificar un tema que es bastante más complejo y que puede ser abordado de muchas aristas más y que por consiguiente no pueden hacerse comentarios a la ligera al respecto para demostrar la validez de la argumentación: en primer lugar, porque más allá de los recursos se encuentra el sistema institucional de investigación y desarrollo y que comprende agentes públicos (CORFO, SENCE, Ministerio de Economía y Hacienda, otros ministerios, etc) y agentes privados, en segundo lugar, porque más allá de los recursos, se necesita reconocer la estructura microeconómica de las industrias pues su origen, madurez, desarrollo y mercado es bastante heterogéneo, en tercer lugar, más allá de los recursos se debe tener en cuenta los spillovers (externalidades positivas y negativas y tanto verticales como horizontales) de estas industrias y, en cuarto lugar, más allá de los recursos deben considerarse los distintos instrumentos para fortalecer el sistema de investigación (patentes, capacitación, promover a emprendedores, etc).
Finalmente, no voy a emitir mayores comentarios respecto a la manipulación desde las empresas con dinero o la fantástica idea de eliminar el dinero, si los ministros de hacienda se eligieran ya estarías como mi candidato.
Aquí, lo importante es saber que no existe nada negro o blanco y por lo tanto se tienen que dar espacios de discusión y evitar las posiciones extremas que tan mal le hacen al país, al planeta y a la sociedad.