Y se aprobó la termoeléctrica castilla

Tras dos horas de “discusión y debate” se votó para que darle luz verde a la termoeléctrica de castilla. Después de 2 largos años, la comisión ambiental regional dio el visto bueno para la central a carbón, la cual demandará US$4.400 millones y tendrá 2.354 MW.

Esto se posiciona en contra de las propuestas hechas por el Sebastián Piñera en campaña (grabación de campaña)

¿Qué piensas sobre la aprobación de la termoeléctrica?

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

Estoy totalmente en desacuerdo, yo viví 5 años en copiapó conosco medianamente la región y tiene diversos paisajes que se verán completamente afectados por esta construcción.
Escuche algunas opiniones de gente mayor y me decían que la construcción de la termoeléctrica era un paso más para el desarrollo del país, si puede ser… pero algo que destaca al país son sus hermosos y destacados paisajes, en mi opinión lo mas lindo es la naturaleza y es una lastima que se haya aprobado esto.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

el ‘desarrollo’ es solo un concepto capitalista que nos hemos creído hace ya un tiempo ya, me importa un bledo ser un país desarrollado, prefiero preservar lo que ya tenemos.
19/00 horas Alameda con Ahumada - PROTESTA.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

Se pueden hacer otras cosas para generar energía. Esto representa simpleza y lucro. Así es el país, no importa hacer las cosas bien, sino ganar plata (que lindo no)

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

[quote=“macaortega, post: 584515”]el ‘desarrollo’ es solo un concepto capitalista que nos hemos creído hace ya un tiempo ya, me importa un bledo ser un país desarrollado, prefiero preservar lo que ya tenemos.
19/00 horas Alameda con Ahumada - PROTESTA.[/QUOTE]

Agradezca al concepto capitalista entonces que usted tiene agua, salud, comida, un computador, una televisor, internet, educación y libertad.

A mí sí me importa el crecimiento y mucho, porque es la única forma conocida para mejorar la calidad de vida de todas las personas. Haga el siguiente ejercicio: vaya a Gapminder: Unveiling the beauty of statistics for a fact based world view. - Gapminder.org, vaya a “Data” y vaya a cualquier gráfico poniendo en “visualize”, luego, en el eje Y (vertical por si no sabe) ponga IDH y en el eje X (horizontal) PIB percapita ajustado por inflación y PPP: ¿resultado? una relación casi perfecta entre crecimiento e IDH, haga el mismo ejercicio con alfabetización, con pobreza, con mortalidad infantil, con esperanza de vida, con enfermedades, etc. Resulta que como para usted estimado la idea de “crecimiento” le resulta tan poco cercano, lo considera sin mayor estudio, algo innecesario, probablemente porque a nuestro nivel académico o educacional, nuestras prioridades cambian, pero para la gran mayoría de la población el tener trabajo o una mejor salud o educación siguen siendo las prioridades más importantes, no seamos egoístas, porque no somos los únicos que vivimos en este país y en el mundo.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

[quote=“Spynero, post: 584530”]Agradezca al concepto capitalista entonces que usted tiene agua, salud, comida, un computador, una televisor, internet, educación y libertad.

A mí sí me importa el crecimiento y mucho, porque es la única forma conocida para mejorar la calidad de vida de todas las personas. Haga el siguiente ejercicio: vaya a Gapminder: Unveiling the beauty of statistics for a fact based world view. - Gapminder.org, vaya a “Data” y vaya a cualquier gráfico poniendo en “visualize”, luego, en el eje Y (vertical por si no sabe) ponga IDH y en el eje X (horizontal) PIB percapita ajustado por inflación y PPP: ¿resultado? una relación casi perfecta entre crecimiento e IDH, haga el mismo ejercicio con alfabetización, con pobreza, con mortalidad infantil, con esperanza de vida, con enfermedades, etc. Resulta que como para usted estimado la idea de “crecimiento” le resulta tan poco cercano, lo considera sin mayor estudio, algo innecesario, probablemente porque a nuestro nivel académico o educacional, nuestras prioridades cambian, pero para la gran mayoría de la población el tener trabajo o una mejor salud o educación siguen siendo las prioridades más importantes, no seamos egoístas, porque no somos los únicos que vivimos en este país y en el mundo.[/QUOTE]

Gracias al capitalismo tenemos Salud? han crecido los indices de enfermedades cardíacas, las enfermedades psicologías se han disparado considerablemente, cada vez hay mas farmacias en nuestras calles, cada vez somo mas dependientes de medicamentos, salud?

Libertad? la libertad de elegir que comprar, la libertad de elegir quien te va a gobernar, libertad?

Educación? una educación convertida en una mercancía, utilizada por los poderosos para sus propios intereses, una educación que enajena y automatiza al individuo dejándolo como un mero instrumento de la producción, educación?

Comida? Agua? pagando por estas necesidades básicas, dejando que niños mueran de hambre, botando comida al mar para mantener los precios, destruyendo la tierra con los productos transgenicos, matando animales por millones para los caprichos del autoritario, comida? agua?

Computador? televisión? Internet? son necesarios?

Pides no ser egoísta, pero tu eres egoísta con el mundo, con el ambiente porque lo estas destruyendo para satisfacer el hambre del capitalista, refugiándote en argumentos estúpidos y estériles.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

[quote=“felipe_, post: 584536”]Gracias al capitalismo tenemos Salud? han crecido los indices de enfermedades cardíacas, las enfermedades psicologías se han disparado considerablemente, cada vez hay mas farmacias en nuestras calles, cada vez somo mas dependientes de medicamentos, salud?

Libertad? la libertad de elegir que comprar, la libertad de elegir quien te va a gobernar, libertad?

Educación? una educación convertida en una mercancía, utilizada por los poderosos para sus propios intereses, una educación que enajena y automatiza al individuo dejándolo como un mero instrumento de la producción, educación?

Comida? Agua? pagando por estas necesidades básicas, dejando que niños mueran de hambre, botando comida al mar para mantener los precios, destruyendo la tierra con los productos transgenicos, matando animales por millones para los caprichos del autoritario, comida? agua?

Computador? televisión? Internet? son necesarios?

Pides no ser egoísta, pero tu eres egoísta con el mundo, con el ambiente porque lo estas destruyendo para satisfacer el hambre del capitalista, refugiándote en argumentos estúpidos y estériles.[/QUOTE]

Viste algo de lo que puse ahí, estimado en 1810 no pasábamos los 40 años en esperanza de vida, hoy en día vivimos hasta casi los 80. No hubo nunca en la historia de la humanidad un cambio tan radical como ese. Porque tome más paracetamol o aspirina realmente es tan burdo compararlo o enfrentarlo frente a la realidad en que estamos hoy con los niveles de salud con los que vivimos ahora: la gente no muere de tuberculosis, se pueden tratar los distintos cáncer para extender la vida, hay vacunas y avances tecnológicos que nos permiten hacer frente a las enfermedades, la mortalidad infantil es muy muy baja, madres que mueren en el parto es bajísimo. Nacimos hace cuanto? en la última parte del siglo XX? por eso nos cuesta tanto ver el avance, porque nacimos acostumbrados, con cosas que parece obvias, pero que hace 50 años no existían, y quieras o no, se lo debes al sistema. Claro que hay males ahora nos afectan y que antes eran mínimos, obvio, si cambiamos nuestro sistema de vida, pero al menos podemos tratarnos y avanzamos en eso.

Libertad que antes no tenias, porque ni siquiera la gente tenía conciencia del significado de la palabra libertad. Ahora que la tenemos, podemos tener libertad para elegir a nuestros líderes (democracia más o menos y todo lo que tú quieras, pero años luz de lo que hubo antes). Tienes libertad de alegar, de protestar (porfavor no salga con el argumento “qué si cuando salen los pacos nos reprimen” pobrecito…no venga con tonteras, si aquí la libertad es también es una responsabilidad)

Educación? sabes cuantas personas son de familias que primera vez van a la Universidad? sabes? 70%!!! 70%!!! hoy en día casi el 100% es letrado, claro te parece super obvio, y a mí también hoy en día…pero hace 40-50 años atrás era realmente algo muy muy difícil y eso estimado se lo debería agradecer al capitalismo nuevamente. Un viejo proverbio chino decía algo así: “No importa si el gato es blanco o negro, lo importante es que cace ratones”, para mí hoy en día lo importante es que casi todo Chile tiene educación, que cada vez somos más los que accedemos a una educación terciaria y eso estimado en otros sistemas era prácticamente imposible.

Perdóname, pero la forma demostrada para bajar no solamente la pobreza sino también los índices de malnutrición es a través del crecimiento. Mira, tengo clarísimo, y por lo que estudio, que no basta con eso, pero estoy seguro y muy seguro que es condición ultra necesaria crecer para derrotar todos esos males y el sistema que ha logrado crecer ha sido este modelo (con sus matices y todo lo que tu quieras, pero hay un consenso mundial de que así ha sido…todavía claro quedan algunos comunistas que no le creen, en vez de eso, siguen escondiendo detrás de sus regímenes sistemas totalitarios, cohartadores de libertades, plagado de crímenes…recordemos que el sistema comunista ha sido el sistema más asesino en la historia de la humanidad, si usted cree que los nazis son malo…le pido porfavor que investigue a Rusia, Europa del Este, China, Corea del Norte, Cuba, Camboya o Vietnam entre otros, le recomiendo leer lo que ha salido en la CRNS (centro nacional de la investigación científica) o en la literatura más actual, porque recién se están sacando los archivos de la KGB o se esta empezando a hablar del genocidio comunista)

No es necesario el computador, quizás no es necesario el internet…pero pucha que lo agradecemos cuando viene un 8,8 y uno que estaba al otro lado del mundo pudo comunicarse con la familia, o pucha que fue necesario para armar un sistema de ayuda internacional para Haití, o para la liberación de Egipto. Pucha que ayudan los computadores para organizar un trabajo, para poder procesar, investigar y acelerar todos los procesos, para mejorar nuestra comunicación, para las emergencias, etc.

Puede que al final, como todas las cosas, no sea perfecto, traiga males y perjuicios, pero si uno saca una cuenta o uno piensa bien y reflexiona con perspectiva se da cuenta también que ha sido un progreso realmente importante y que ha logrado sacar a millones de personas de situaciones realmente dramáticas. Doy gracias de haber nacido en un país que optó por ese camino, donde cada vez es más y más difícil ver a gente muriendo en las calles o donde existe hambruna o donde los niños no tengan acceso a los colegios y a una salud relativamente decente. Somos en el mundo de clase media-alta … y aun así tenemos mucho por lo que avanzar, no es el momento de parar a tomarnos un descanso porque hay mucha gente que lo necesita.

Yo tengo conciencia del medio ambiente, creo que en unos años nuestra matriz debiese tener una parte importante en ERNC y espero que algún día tengamos el 100% en ello, pero no es lo único y lo exclusivamente importante en una sociedad, por eso: se exige cada vez más a las termo o hidroelectricas, se estimulan cada vez más la ERNC, pero no se puede hacer de la noche a la mañana porque sus costos serian enormes.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

[quote=“Spynero, post: 584541”]Viste algo de lo que puse ahí, estimado en 1810 no pasábamos los 40 años en esperanza de vida, hoy en día vivimos hasta casi los 80. No hubo nunca en la historia de la humanidad un cambio tan radical como ese. Porque tome más paracetamol o aspirina realmente es tan burdo compararlo o enfrentarlo frente a la realidad en que estamos hoy con los niveles de salud con los que vivimos ahora: la gente no muere de tuberculosis, se pueden tratar los distintos cáncer para extender la vida, hay vacunas y avances tecnológicos que nos permiten hacer frente a las enfermedades, la mortalidad infantil es muy muy baja, madres que mueren en el parto es bajísimo. Nacimos hace cuanto? en la última parte del siglo XX? por eso nos cuesta tanto ver el avance, porque nacimos acostumbrados, con cosas que parece obvias, pero que hace 50 años no existían, y quieras o no, se lo debes al sistema. Claro que hay males ahora nos afectan y que antes eran mínimos, obvio, si cambiamos nuestro sistema de vida, pero al menos podemos tratarnos y avanzamos en eso.

Libertad que antes no tenias, porque ni siquiera la gente tenía conciencia del significado de la palabra libertad. Ahora que la tenemos, podemos tener libertad para elegir a nuestros líderes (democracia más o menos y todo lo que tú quieras, pero años luz de lo que hubo antes). Tienes libertad de alegar, de protestar (porfavor no salga con el argumento “qué si cuando salen los pacos nos reprimen” pobrecito…no venga con tonteras, si aquí la libertad es también es una responsabilidad)

Educación? sabes cuantas personas son de familias que primera vez van a la Universidad? sabes? 70%!!! 70%!!! hoy en día casi el 100% es letrado, claro te parece super obvio, y a mí también hoy en día…pero hace 40-50 años atrás era realmente algo muy muy difícil y eso estimado se lo debería agradecer al capitalismo nuevamente. Un viejo proverbio chino decía algo así: “No importa si el gato es blanco o negro, lo importante es que cace ratones”, para mí hoy en día lo importante es que casi todo Chile tiene educación, que cada vez somos más los que accedemos a una educación terciaria y eso estimado en otros sistemas era prácticamente imposible.

Perdóname, pero la forma demostrada para bajar no solamente la pobreza sino también los índices de malnutrición es a través del crecimiento. Mira, tengo clarísimo, y por lo que estudio, que no basta con eso, pero estoy seguro y muy seguro que es condición ultra necesaria crecer para derrotar todos esos males y el sistema que ha logrado crecer ha sido este modelo (con sus matices y todo lo que tu quieras, pero hay un consenso mundial de que así ha sido…todavía claro quedan algunos comunistas que no le creen, en vez de eso, siguen escondiendo detrás de sus regímenes sistemas totalitarios, cohartadores de libertades, plagado de crímenes…recordemos que el sistema comunista ha sido el sistema más asesino en la historia de la humanidad, si usted cree que los nazis son malo…le pido porfavor que investigue a Rusia, Europa del Este, China, Corea del Norte, Cuba, Camboya o Vietnam entre otros, le recomiendo leer lo que ha salido en la CRNS (centro nacional de la investigación científica) o en la literatura más actual, porque recién se están sacando los archivos de la KGB o se esta empezando a hablar del genocidio comunista)

No es necesario el computador, quizás no es necesario el internet…pero pucha que lo agradecemos cuando viene un 8,8 y uno que estaba al otro lado del mundo pudo comunicarse con la familia, o pucha que fue necesario para armar un sistema de ayuda internacional para Haití, o para la liberación de Egipto. Pucha que ayudan los computadores para organizar un trabajo, para poder procesar, investigar y acelerar todos los procesos, para mejorar nuestra comunicación, para las emergencias, etc.

Puede que al final, como todas las cosas, no sea perfecto, traiga males y perjuicios, pero si uno saca una cuenta o uno piensa bien y reflexiona con perspectiva se da cuenta también que ha sido un progreso realmente importante y que ha logrado sacar a millones de personas de situaciones realmente dramáticas. Doy gracias de haber nacido en un país que optó por ese camino, donde cada vez es más y más difícil ver a gente muriendo en las calles o donde existe hambruna o donde los niños no tengan acceso a los colegios y a una salud relativamente decente. Somos en el mundo de clase media-alta … y aun así tenemos mucho por lo que avanzar, no es el momento de parar a tomarnos un descanso porque hay mucha gente que lo necesita.

Yo tengo conciencia del medio ambiente, creo que en unos años nuestra matriz debiese tener una parte importante en ERNC y espero que algún día tengamos el 100% en ello, pero no es lo único y lo exclusivamente importante en una sociedad, por eso: se exige cada vez más a las termo o hidroelectricas, se estimulan cada vez más la ERNC, pero no se puede hacer de la noche a la mañana porque sus costos serian enormes.[/QUOTE]

Tú tienes razón cuando expones la estadística de las muertes a causas de enfermedades infecciosas en tiempos pretéritos; ahora bien, investiga cuánta gente muere a raíz de las enfermedades psiquiátricas, en la actualidad: depresión, ansiedad, bipolaridad, entre otros etc. Una cosa por otra.
Por otro lado, investiga hasta qué edad vive y en qué condiciones vivían las personas que están alejada de la civilización:fuentes acuosas naturales, alimentos que no desfilan por laboratorios, aires y cielos limpios, un sol que no tiene un megaimpacto. La historia nos cuenta que los personajes autóctonos de esta tierra no tenían enfermedades; ello, no obstante, hasta que llegó la gente del viejo mundo, aquella que ya respiraba en sus ferias el capitalismo, el mismo que pregona Friedman -padre de los “Chicago boys”- y padre natural del creador del anarcocapitalismo, una de las tantas basuras de aquella gran ciencia llamada economía.

El mismo capitalismo, que nos hace hijos mercenarios, nos cuenta que en Tocopilla existen una gran cantidad de habitantes con principios de cáncer, dado que a metros de allí, hace presencia la termoeléctrica. Ese mismo capitalismo nos golpeó cuando la mina El Salvador, operada en aquel entonces por la transnacional Anaconda Cooper Mining Company, vertió cientos de toneladas de relave al mar de Chañaral. Ni la Capitalismocilina puede aminorar los cáncer.

Referente a la educación nacional, el capitalismo nos genera un vacío de proporciones en cuanto a aquellos que NO cuentan con oportunidades que emergen bajo el abrigo del dinero. Sí, hoy muchas enfermedades pueden tratarse…pero sólo para quienes cuentan con recursos, el resto, se muere.

Puede que el izquierdismo haya sido el verdadero genocidio de los últimos tiempos, es posible; fue un genocidio directo en primer lugar, a diferencia del capitalismo, que es algo más indirecto, pero en definitiva, hablamos de una vil y puta ecuación; uno de cada lado.
Recuerdo la división de Checoslovaquia propiciada por el capitalismo, sin que sus habitantes la pidieran, o la intervenciones estratégicas de los capitalistas detrás de la OTAN en los conflictos yugoslavos. ¿Qué hay en eso?

De qué sirve que muchos compatriotas se preparen académicamente, si el mismo capitalismo ofrece, además de una educación paupérrima, un mundo laboral ya casi sin oportunidades. Sí, es el mismo capitalismo que arriba creando centros de estudios, cuales farmacias por esquina, el que nos hace temblar con un futuro laboral sin expectativas: ¿dónde está el óptimo?.

El capitalismo para algunos puede ser como la ciudad de Santiago, grandioso y maravilloso, pero debemos ser realistas: Santiago es sólo para aquellos que cuentan con el hijo pródigo del primero… los morlacos.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

Si la esperanza de vida no pasaba los 40 años en ningún país del mundo hace 200 años (excepto en Holanda e Inglaterra) es una muestra más de que no es equivalente la muerte por enfermedades, malnutrición, infecciones, etc con las enfermedades mentales de hoy en día. No veo una ecuación aquí. Las personas autóctonas, seguramente no tenían las mismas enfermedades y se importaron del continente europeo, pero chuta…no forzemos el argumento desde Cristobal Colón a Milton Friedman en la década de los 70 y 80. Claro, me diras…“si todo esta relacionado”, obviamente, y los griegos tienen mucha injerencia en nuestro modo de vida, al igual que los romanos o tantos otros, pero buscando la quinta derivada creo que estas dando tribuna a un tema que no creo que sea muy relevante para la discusión que estamos teniendo.

Podemos hablar de casos específicos: Arauco con los cisnes, la misma Pecket y tantas otros como los que tú nombras. Pero un par de cosas al respecto: probablemente los primeros aviones se caían o los primeros autos contaminaban como enfermos, pero no por eso dejamos de hacerlos y no los dejamos de hacer porque un auto del año 70 no es lo mismo que un auto hoy. Una mina hoy en día no es lo mismo que una mina hace 30 años, lo mismo con las termoeléctricas. No existía conciencia del medio ambiente y eso es independiente del sistema económico: en la medida que se va haciendo consciencia el sistema se ha tenido que adaptar y no hablo solamente de forma de ver, hablo de cosas tan concretas como cambios institucionales o marcos regulatorios y así como también representar el efecto de las externalidades en los precios vía impuestos u otros mecanismos. Podemos estar en desacuerdo en la velocidad en que esto ocurre, pero no creo por ello vamos a poner en jaque el desarrollo de la población.

Yo tampoco quiero contarles de un sistema utópico que es la panacea y la gran medicina para todos nuestros problemas, seria muy ingenuo de mi parte. Así comos seria ingenuo pensar que las oportunidades son para todos y no queda nada por hacer, pero porque queda mucho por hacer todavía creo que es imperativo seguir desarrollando, investigando y creciendo para de alguna manera darle la oportunidad a todos. Respecto a la educación, difiero de ti completamente, me parece que las oportunidades han ido alcanzando cada vez capas más densas de la población, de ahí el crecimiento de la clase media de manera importante, las personas que hace 50 años recibían una educación eran realmente pocos o quienes en los años 60 accedían a la universidad eran solo los grupos de élite, hoy en día eso no es así (lo veo a diario en mi universidad y las privadas han hecho su aporte aunque a muchos no les guste).

Probablemente nos falte mucho todavía, pero el avance que hemos tenido ha sido realmente grande. Tal como ahora para la reconstrucción, nos gustaría que las casas estuvieran en pie hoy mismo y que los pueblos funcionaran igual o mejor en comparación con antes del terremoto, pero lamentablemente el proceso no es instantáneo, así también con la educación, con la salud y otros temas. Pero no puedes decir, bajo ningún punto de vista, que la educación y salud de nuestro país no ha mejorado o incluso decir que es peor: ni hace 20, ni hace 40, ni hace 100 o ni hace 200 años hemos tenido una educación o salud que llegue a tanta gente y sea tan desarrollada como la es hoy en día.

Desafío: la desigualdad que es el gran tema pendiente, pero si alguien en este momento tiene la solución para ello seria interesante ponerlo a la vista.

A todo esto, créeme (sé que es difícil), pero lo que ha hecho el sistema comunista frente a cualquier otro sistema, es francamente incomparable. Uno de alguna manera ha estado ignorante de lo que pasó al otro lado del muro, por ignorancia por una parte, pero también por una ocultación deliberada. Tarde o temprano, vamos a hablar y espero que así sea, en los colegios que más allá de Stalin y el partido, de la carrera armamentista o de la forma de gobierno, el sistema comunista fue un sistema totalitario, donde la libertad del individuo sencillamente no existía y donde se produjeron de forma sistematice abusos, hambrunas, torturas y asesinatos que acabaron con la vida de casi 100 millones de personas. Chuta, menos mal que no nos fuimos por ese camino.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

Claro está que debemos seguir avanzando, pero es realmente esta la solución ‘Spynero’? Porque el tema central de este tema-perdone la redundancia-es la construcción de la central termoeléctrica.
Y si tanto promulga los beneficios de este sistema, denominado ‘capitalista’, digame, en donde vemos la libertad en este caso?
Ah y otra cosa, si me cita, no me trate de tonta porfavor, indirectamente, claro.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

[quote=“Spynero, post: 584552”]Si la esperanza de vida no pasaba los 40 años en ningún país del mundo hace 200 años (excepto en Holanda e Inglaterra) es una muestra más de que no es equivalente la muerte por enfermedades, malnutrición, infecciones, etc con las enfermedades mentales de hoy en día. No veo una ecuación aquí. Las personas autóctonas, seguramente no tenían las mismas enfermedades y se importaron del continente europeo, pero chuta…no forzemos el argumento desde Cristobal Colón a Milton Friedman en la década de los 70 y 80. Claro, me diras…“si todo esta relacionado”, obviamente, y los griegos tienen mucha injerencia en nuestro modo de vida, al igual que los romanos o tantos otros, pero buscando la quinta derivada creo que estas dando tribuna a un tema que no creo que sea muy relevante para la discusión que estamos teniendo.

Podemos hablar de casos específicos: Arauco con los cisnes, la misma Pecket y tantas otros como los que tú nombras. Pero un par de cosas al respecto: probablemente los primeros aviones se caían o los primeros autos contaminaban como enfermos, pero no por eso dejamos de hacerlos y no los dejamos de hacer porque un auto del año 70 no es lo mismo que un auto hoy. Una mina hoy en día no es lo mismo que una mina hace 30 años, lo mismo con las termoeléctricas. No existía conciencia del medio ambiente y eso es independiente del sistema económico: en la medida que se va haciendo consciencia el sistema se ha tenido que adaptar y no hablo solamente de forma de ver, hablo de cosas tan concretas como cambios institucionales o marcos regulatorios y así como también representar el efecto de las externalidades en los precios vía impuestos u otros mecanismos. Podemos estar en desacuerdo en la velocidad en que esto ocurre, pero no creo por ello vamos a poner en jaque el desarrollo de la población.

Yo tampoco quiero contarles de un sistema utópico que es la panacea y la gran medicina para todos nuestros problemas, seria muy ingenuo de mi parte. Así comos seria ingenuo pensar que las oportunidades son para todos y no queda nada por hacer, pero porque queda mucho por hacer todavía creo que es imperativo seguir desarrollando, investigando y creciendo para de alguna manera darle la oportunidad a todos. Respecto a la educación, difiero de ti completamente, me parece que las oportunidades han ido alcanzando cada vez capas más densas de la población, de ahí el crecimiento de la clase media de manera importante, las personas que hace 50 años recibían una educación eran realmente pocos o quienes en los años 60 accedían a la universidad eran solo los grupos de élite, hoy en día eso no es así (lo veo a diario en mi universidad y las privadas han hecho su aporte aunque a muchos no les guste).

Probablemente nos falte mucho todavía, pero el avance que hemos tenido ha sido realmente grande. Tal como ahora para la reconstrucción, nos gustaría que las casas estuvieran en pie hoy mismo y que los pueblos funcionaran igual o mejor en comparación con antes del terremoto, pero lamentablemente el proceso no es instantáneo, así también con la educación, con la salud y otros temas. Pero no puedes decir, bajo ningún punto de vista, que la educación y salud de nuestro país no ha mejorado o incluso decir que es peor: ni hace 20, ni hace 40, ni hace 100 o ni hace 200 años hemos tenido una educación o salud que llegue a tanta gente y sea tan desarrollada como la es hoy en día.

Desafío: la desigualdad que es el gran tema pendiente, pero si alguien en este momento tiene la solución para ello seria interesante ponerlo a la vista.

A todo esto, créeme (sé que es difícil), pero lo que ha hecho el sistema comunista frente a cualquier otro sistema, es francamente incomparable. Uno de alguna manera ha estado ignorante de lo que pasó al otro lado del muro, por ignorancia por una parte, pero también por una ocultación deliberada. Tarde o temprano, vamos a hablar y espero que así sea, en los colegios que más allá de Stalin y el partido, de la carrera armamentista o de la forma de gobierno, el sistema comunista fue un sistema totalitario, donde la libertad del individuo sencillamente no existía y donde se produjeron de forma sistematice abusos, hambrunas, torturas y asesinatos que acabaron con la vida de casi 100 millones de personas. Chuta, menos mal que no nos fuimos por ese camino.[/QUOTE]

Si te refieres a lo de Allende, pues bien, sólo añadir que ese gobierno izquierdista, fue uno de los pocos -por no decir el único- en el mundo que logró su llegada al poder, sin utilizar las vías de las armas, como sucedió en los países del “Bloque del Este”. Aquí se ganó una elección democrática, amparada en un sistema republicano y que si bien, la URSS incitaba y patrocinaba a implementarse de cuantiosos arsenales bélicos, no se optó por esa aberración.
Por tanto, creo que suena excesiva y monumentalmente extremista decir “menos mal que no nos fuimos por ese camino”, si es que éste era el caso. Si lo era por el gobierno de Pinochet, bueno, allí sí que nos fuimos por ese camino, toda vez que hubo efectivamente violaciones a los DD.HH y la inflación por las nubes (como con Allende), lo que repercute en unos porcentajes de cesantía y por ende, en una elocuente pobreza que golpeaba elevadas cifras.

No soy comunista (antidictaduras comunachas y de derechas, rechazo los golpes de estado, vengan de donde vengan), al contrario, tengo claro lo que es un sistema de aquella tendencia, en tiempos de guerra fría, con Honecker en la Alemania oriental; con Nadia Comaneci arrancando de su país, Rumania, bajo el yugo comunacho de Ceausescu; y los actuales países como Cuba con Fidel Castro, la actual China (nuestro principal socio comercial, empero, no lo emplazamos a nada precisamente por ello), los Norcoreanos que, sin ir más lejos, torturaron a sus futbolistas tras el mundial, entre otros e incluso los temas de yugoslavos. En fin… creo que me fui por otro lado.

Yo también pensaba que las privadas hacían bien, ello, hasta que comenzó su negociado de imponer sedes, cuales sucursales de farmacias. Si tú dices que han hecho su aporte, me antepongo a ello, y enfatizo que en carreras como periodismo y/o psicología, existe una sobrepoblación de profesionales, todos los cuales invierten la pirámide, vale decir, 10 profesionales por una oferta laboral, cuyo valor monetario ha decaído considerablemente. Siendo sincero, no sé cuál es el real aporte de las privadas en este ámbito, toda vez que los incrementos desprolijos en periodistas egresados, obedece precisamente a las privadas y nadie pone atajo a ese punto, nadie, por cuanto el capital compra hasta la sensatez.

El tema que nos tiene aquí:1/2 ambiente.
Una pregunta sobre el tema desarrollo ambiental sustentable: ¿realmente, son tan efectivos los organismos ambientales nacionales e internacionales?..
¿Qué sucede con el río Copiapó?, más bien extinto río Copiapó, luego de las llegadas de las mineras, especialmente Candelaria. ¿Qué pasa en el campamento minero de El Salvador, a unos 4 km., de la mina, la misma que con polvo suspendido llena de tierra a sus habitantes?. Hablo de la actualidad en la gran minería, y que son certificadas por entidades internacionales, bajo la ISO 14000. ¿Y Pascua Lama? ¿y Los Pelambres?. Los mismos puntos flacos y aceleradores contaminantes de antaño. En Australia, por ejemplo, debieron cambiar la ruta de camiones mineros, porque por esa vía transitaban tortugas a poner huevos. Sí, Australia, la misma que tiene un royalty de 40% a las mineras trasnacionales, que al menos, la pueden invertir en investigación, aquella misma que nos hace falta para sentar de cabezas a técnicos, científicos e ingenieros a investigar, por ejemplo, cómo crear instrumentalización para avizorar terremotos, cómo extraer cobre por otra vía, aparte del óxido y súlfuros, interiorizarse más en las bacterias; cómo aprender a utilizar cobre para no comprarlo como material al extranjero; cómo implementar más tecnologías en energías renovables; cómo optimizar las aguas lluvias, entre otros etc.
Volviendo al tema ambiental, aquí no hay trabas cuando hay dinero -muuucho dinero- de por medio; se transa la salud y la calidad de vida por dinero, lisa y llanamente así es.

Ahh, y para rematar, sobre la pregunta, la solución para terminar con la desigualdad, simple: eliminemos el dinero.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

[quote=“Joteador, post: 584559”]Si te refieres a lo de Allende, pues bien, sólo añadir que ese gobierno izquierdista, fue uno de los pocos -por no decir el único- en el mundo que logró su llegada al poder, sin utilizar las vías de las armas, como sucedió en los países del “Bloque del Este”. Aquí se ganó una elección democrática, amparada en un sistema republicano y que si bien, la URSS incitaba y patrocinaba a implementarse de cuantiosos arsenales bélicos, no se optó por esa aberración.
Por tanto, creo que suena excesiva y monumentalmente extremista decir “menos mal que no nos fuimos por ese camino”, si es que éste era el caso. Si lo era por el gobierno de Pinochet, bueno, allí sí que nos fuimos por ese camino, toda vez que hubo efectivamente violaciones a los DD.HH y la inflación por las nubes (como con Allende), lo que repercute en unos porcentajes de cesantía y por ende, en una elocuente pobreza que golpeaba elevadas cifras.

No soy comunista (antidictaduras comunachas y de derechas, rechazo los golpes de estado, vengan de donde vengan), al contrario, tengo claro lo que es un sistema de aquella tendencia, en tiempos de guerra fría, con Honecker en la Alemania oriental; con Nadia Comaneci arrancando de su país, Rumania, bajo el yugo comunacho de Ceausescu; y los actuales países como Cuba con Fidel Castro, la actual China (nuestro principal socio comercial, empero, no lo emplazamos a nada precisamente por ello), los Norcoreanos que, sin ir más lejos, torturaron a sus futbolistas tras el mundial, entre otros e incluso los temas de yugoslavos. En fin… creo que me fui por otro lado.

Yo también pensaba que las privadas hacían bien, ello, hasta que comenzó su negociado de imponer sedes, cuales sucursales de farmacias. Si tú dices que han hecho su aporte, me antepongo a ello, y enfatizo que en carreras como periodismo y/o psicología, existe una sobrepoblación de profesionales, todos los cuales invierten la pirámide, vale decir, 10 profesionales por una oferta laboral, cuyo valor monetario ha decaído considerablemente. Siendo sincero, no sé cuál es el real aporte de las privadas en este ámbito, toda vez que los incrementos desprolijos en periodistas egresados, obedece precisamente a las privadas y nadie pone atajo a ese punto, nadie, por cuanto el capital compra hasta la sensatez.

El tema que nos tiene aquí:1/2 ambiente.
Una pregunta sobre el tema desarrollo ambiental sustentable: ¿realmente, son tan efectivos los organismos ambientales nacionales e internacionales?..
¿Qué sucede con el río Copiapó?, más bien extinto río Copiapó, luego de las llegadas de las mineras, especialmente Candelaria. ¿Qué pasa en el campamento minero de El Salvador, a unos 4 km., de la mina, la misma que con polvo suspendido llena de tierra a sus habitantes?. Hablo de la actualidad en la gran minería, y que son certificadas por entidades internacionales, bajo la ISO 14000. ¿Y Pascua Lama? ¿y Los Pelambres?. Los mismos puntos flacos y aceleradores contaminantes de antaño. En Australia, por ejemplo, debieron cambiar la ruta de camiones mineros, porque por esa vía transitaban tortugas a poner huevos. Sí, Australia, la misma que tiene un royalty de 40% a las mineras trasnacionales, que al menos, la pueden invertir en investigación, aquella misma que nos hace falta para sentar de cabezas a técnicos, científicos e ingenieros a investigar, por ejemplo, cómo crear instrumentalización para avizorar terremotos, cómo extraer cobre por otra vía, aparte del óxido y súlfuros, interiorizarse más en las bacterias; cómo aprender a utilizar cobre para no comprarlo como material al extranjero; cómo implementar más tecnologías en energías renovables; cómo optimizar las aguas lluvias, entre otros etc.
Volviendo al tema ambiental, aquí no hay trabas cuando hay dinero -muuucho dinero- de por medio; se transa la salud y la calidad de vida por dinero, lisa y llanamente así es.

Ahh, y para rematar, sobre la pregunta, la solución para terminar con la desigualdad, simple: eliminemos el dinero.[/QUOTE]

Sí, creo que te fuiste por otro lado al tema medio ambiental, agregar simplemente que el pick de inflación se produjo durante el gobierno de Allende y que dentro de los tantos archivos que se están desclasificando de la KGB, aunque ud. no lo crea a fines de los 60s y principio de los 70 el gobierno ruso destinaba grandes sumas de dinero a los partidos comunistas del mundo: ¿a quien le destinaba más plata? En primer lugar, evidentemente su aliado Fidel, en segundo lugar al partido comunista francés que siempre ha sido importante y en tercer lugar, ¿adivine? el partido comunista de Chile. No sé yo, pero yo saldría arrancando de la derecha si veo que es financiada por el partido Nazi y con tamaña cantidad de dinero. A todo esto, los Nazis también llegaron de forma democrática, eso no legitimó su gobierno, en Austria fueron recibidos con los brazos abiertos. De todas maneras, estamos de acuerdo con lo criminal de muchos sistemas comunistas alrededor del mundo.

La educación universitaria ha tenido un crecimiento importante en las últimas 2 décadas, pero creo que lo más importante a destacar es que hay un enorme acceso de las capas medias y bajas a este tipo de educación que antes no existía. Los desequilibrios en cantidad de psicólogos o periodistas creo que se producen por imperfecciones que efectivamente tiene que mejorarse, por lo mismo creo que los avances en la educación técnica han sido importantes, porque ya hace unos años se esta revirtiendo la tendencia que se estaba presentando en la relación técnicos-profesionales. El problema más grave esta en la educación secundaria y primaria creo yo, así como la cobertura de la educación parvularia. Destaco ahora que esta de contingencia el aumento del postnatal, porque estoy convencido que va a generar un impacto muy positivo sobre los futuros niños. Mira, si en estos temas podemos tener discusión y claro, en algunos nos pondremos de acuerdo y en otros no, pero ¿qué es lo que destaco? A que todos estos debates se hacen dentro de un marco ya aceptado y que dentro de las esferas académicas tiene un consenso respetado.

Respecto a la instituciones medioambientales tanto nacionales como internacionales, creo que tú y yo estamos de acuerdo en que son falibles, pero tal como pueden fallar, también son altamente perfectible. En ese sentido, ya no solamente destacar que las mineras ni las termoeléctricas son las misma desde hace 30 años atrás, pasa exactamente con las instituciones y con la legislación, pues si bien hace 30 años era escasa o casi nula la regulación o los organismos que fiscalizaban, la situación es completamente distinta hoy en día. En consecuencia, me parece que dado que paso esto o esto otro en el pasado, no debería aprobarse tal o cual proyecto, me parece que dicha linea argumentativa no procede.

El tema impositivo da para otro debate más, simplemente enfatizar que la comparación de sistemas tributarios no puede ni debe hacerse en la comparación de impuestos individuales, sino en el agregado y en la suma de los impuestos, de lo contrario se están comparando peras con manzanas. Bajo la perspectiva anterior, el sistema tributario chileno para las mineras es actualmente tanto o más exigente que en Canadá, Australia o Estados Unidos. La investigación es otro tema interesante y creo que reducirlo a un problema de recursos y cantidades es simplificar un tema que es bastante más complejo y que puede ser abordado de muchas aristas más y que por consiguiente no pueden hacerse comentarios a la ligera al respecto para demostrar la validez de la argumentación: en primer lugar, porque más allá de los recursos se encuentra el sistema institucional de investigación y desarrollo y que comprende agentes públicos (CORFO, SENCE, Ministerio de Economía y Hacienda, otros ministerios, etc) y agentes privados, en segundo lugar, porque más allá de los recursos, se necesita reconocer la estructura microeconómica de las industrias pues su origen, madurez, desarrollo y mercado es bastante heterogéneo, en tercer lugar, más allá de los recursos se debe tener en cuenta los spillovers (externalidades positivas y negativas y tanto verticales como horizontales) de estas industrias y, en cuarto lugar, más allá de los recursos deben considerarse los distintos instrumentos para fortalecer el sistema de investigación (patentes, capacitación, promover a emprendedores, etc).

Finalmente, no voy a emitir mayores comentarios respecto a la manipulación desde las empresas con dinero o la fantástica idea de eliminar el dinero, si los ministros de hacienda se eligieran ya estarías como mi candidato.

Aquí, lo importante es saber que no existe nada negro o blanco y por lo tanto se tienen que dar espacios de discusión y evitar las posiciones extremas que tan mal le hacen al país, al planeta y a la sociedad.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

INSISTO A MI “LA MADRE NATURALEZA” JAMÁS ME A DADO NADA.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

[quote=“Fiskal, post: 584571”]INSISTO A MI “LA MADRE NATURALEZA” JAMÁS ME A DADO NADA.[/QUOTE]

solo diré… pobre individuo

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

[quote=“felipe_, post: 584577”]solo diré… pobre individuo[/QUOTE]
AHAHAH te apoyo!

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

A MI “LA MADRE NATURALEZA” JAMÁS ME A DADO NADA.

VOY A BUSCAR AGUA AL RIO Y A CAZAR CONEJOS PARA LA CENA. ASI NOS QUIEREN TENER.

ESTO ES PURO CHISTE PARA OBTENER PLATA, EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES MENTIRA PURO CUENTO DE HIPPIES EN 4X4.

NO ESTAN NI AHI CON ESTO EN EL RESTO DEL MUNDO.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

Mala desición del gobierno, el más grande error de Piñera.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

para mi realmente lo importante es generar energia, y mientras no se contamine tanto, adelante con los proyectos. Si al final de todo gringolandia contamina como loko y nosotros resivimos indirectamente la mierda =.

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

[quote=“Fiskal, post: 584591”]A MI “LA MADRE NATURALEZA” JAMÁS ME A DADO NADA.

VOY A BUSCAR AGUA AL RIO Y A CAZAR CONEJOS PARA LA CENA. ASI NOS QUIEREN TENER.

ESTO ES PURO CHISTE PARA OBTENER PLATA, EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES MENTIRA PURO CUENTO DE HIPPIES EN 4X4.

NO ESTAN NI AHI CON ESTO EN EL RESTO DEL MUNDO.[/QUOTE]

estudie societe y deje que hablar tanta porqueria junta

Respuesta: Y se aprobó la termoeléctrica castilla

no entiendo la posición de Fiskal, está de acuerdo con la aprobación porque la naturaleza no le ha dado nada? o deja en claro que le da agua para sobrevivir y comida y que la central no le importa porque es un cuento de hippies? NO ENTENDER.