CODELCO: bono justo o infundado?

[QUOTE=h_escobar]existen plazos para reclamar… si no prescriben…

seria bueno recordar que gran parte de nuestra magra ley laboral corresponde a la dictada por el hermano de piñera y que tantos dividendos de ha dado a el… solo recuerdo esto cuando se llena la boca con desigualdad y humanismo cristiano…[/QUOTE]

pero la concerta puta que lo ha hecho bien en materia laboral, CODELCO es el jemplo a seguir.

nótese la ironía

weena la peleita …jajaja

no se este tema me tiene contrariado, mas que a favor de las bonificaciones preferiria un marco regulatorio fuerte respecto a las condiciones de trabajo de los obreros de las empresas subcontratistas. un sueldo justo por el trabajo desempañado. sin embargo si creo que se debiese bonificar a un trabajador cuando este le ha rendido buenos frutos al pais, seran subcontartistaspero en el fondo esa es una farsa, facticamente solo le trabajan a codelco. pero bonos de 500 lucas me parecen exesivos

demás que es mucho, pero es tan bajo a los bonos que les van a pagar a sus supervisores (contratados por CODELCO)

Cita:

no se este tema me tiene contrariado, mas que a favor de las bonificaciones preferiria un marco regulatorio fuerte respecto a las condiciones de trabajo de los obreros de las empresas subcontratistas. un sueldo justo por el trabajo desempeñado, sin embargo si creo que se debiese bonificar a un trabajador cuando este le ha rendido buenos frutos al pais, seran subcontartistas pero en el fondo esa es una farsa, facticamente solo le trabajan a codelco.

Creo que esto es el punto de fondo. La existencia de que en Chile existen una parte importante de la poblacion que trabaja bajo este sistema de subcontratista.Ellos son los que se llevan la ganancia, ellos y el dueño del recurso.
La gran farsa como dijeron ( me parece que Razalgul) y otros .
Como puede haber dentro de una mismo lugar de trabajos estos señores feudales (en metafora) que cobran un suculento honorario para buscar " vasallos" que trabajen por el .
Los que ganan obviamente son 2 . El dueño del "fundo " llamese CODELCO ,RIPLEY , SERVICIOS “PUBLICOS” (Hospitales por ejemplo), etc.
Como en un mismo lugar pueden haber personas de 1ra categoria y de segunda realizando un mismo trabajo.
Obviamente que los primeros son beneficiados por el cupo disponible para q no digan que la empresa contraviene las normas laborales de “sus” trabajadores.
Pero que hay de los “otros” trabajadores.
Dividir para “gobernar”, es el lema de las empresas nacionales y la ley del embudo ( como diria mi abueli) : ancho para mi ,angosto para los que detras de mi estan.
Este gobierno permite esto , la ley tb. y que pasa con los trabajadores?
Sindicalizarse? justamente las razones sociales de fantasia (legales ante la ley) es lo que impide la union de trabajadores.
Leyes a la medida para empresarios a la medida de su amor por las ganancias .
Y los trabajadores ? …bien gracias…

Ante tamaño reclamos que paso con el precio del cobre?
alcanzo maximos , miedo en el extranjero , nuestro pais representa un tercio de la produccion del cobre.
Piden mucho? 500 mil ? …no es mucho.
Trabajan en el lugar donde Chile obtiene como el 40%de sus ingresos.

[QUOTE=Razalgul]sabes que no soporto tu doble discurso… a veces pareces muy liberal, pero agradeces a la intervencion estatal y la ¿protección a los trabajadores?[/QUOTE]
AQUI NO HAY DOBLES DISCURSOS, EL TEMA ES BIEN SENCILLO, PARA TENER LEYES QUE PROTEJAN A NOSOTROS, LOS TRABAJADORES, PRIMERO DEBEMOS TENER FUENTES DE TRABAJO, Y LAS FUENTES DE TRABAJO ABUNDAN CUANDO NO HAY DISTORSION EN EL MERCADO.

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”]AQUI NO HAY DOBLES DISCURSOS, EL TEMA ES BIEN SENCILLO, PARA TENER LEYES QUE PROTEJAN A NOSOTROS, LOS TRABAJADORES, PRIMERO DEBEMOS TENER FUENTES DE TRABAJO, Y LAS FUENTES DE TRABAJO ABUNDAN CUANDO NO HAY DISTORSION EN EL MERCADO.[/QUOTE]

te acabas de contradecir… revisa si eres liberal o socialdemocrata…

Hay otra cosa que mencionar, cuando el señor lagor envio las reformas laborales y incluyeron como un derecho de todos los trabajadores la negociacion colectiva en el 2001, pusieron tendran negociacion colectiva todos los trabajadores, excepto:
el sector publico
los trabajadores afiliados a sindicatos interempresas
trabajadores eventuales
y temporeros agricolas
trabajadores a plazo fijo
trabajadores a contrato o faena (subcontratistas)

O sea, tendran derecho a negociacion colectiva, un 4.5% de los trabajadores de Chile.
Lindo el presidente socialista que tenemos (perdon socialisto).

Con respecto al bono, por cada centavo que aumente la libra de cobre significa un aumento de 100.000.000.- de DOLARES a las arcas fiscales. es una burla todo lo que han hecho en estos años con los trabajadores.

Por eso el Partido Comunista ha puesto en el debate esos cinco puntos, para que de una vez por todas la gente vea que nos estan cagando.

[QUOTE=Roberto]Hay otra cosa que mencionar, cuando el señor lagor envio las reformas laborales y incluyeron como un derecho de todos los trabajadores la negociacion colectiva en el 2001, pusieron tendran negociacion colectiva todos los trabajadores, excepto:
el sector publico
los trabajadores afiliados a sindicatos interempresas
trabajadores eventuales
y temporeros agricolas
trabajadores a plazo fijo
trabajadores a contrato o faena (subcontratistas)

O sea, tendran derecho a negociacion colectiva, un 4.5% de los trabajadores de Chile.
Lindo el presidente socialista que tenemos (perdon socialisto).

Con respecto al bono, por cada centavo que aumente la libra de cobre significa un aumento de 100.000.000.- de DOLARES a las arcas fiscales. es una burla todo lo que han hecho en estos años con los trabajadores.

Por eso el Partido Comunista ha puesto en el debate esos cinco puntos, para que de una vez por todas la gente vea que nos estan cagando.[/QUOTE]

puta me cortan las manos, doctrinariamente les pondria responder, el porque esas salvedades, pero saldria raz criticando, que la carrrera nos deforma, que nos lavan el cerebro y un largo etc.

pero a grueso modo, les dire que si lo tuvieran, (los de esa lista) incurririamos en una situacion diferente, con lo cual estariamos permitiendo las llamadas practicas antisindicales, debilitando el movimiento sindical, atentando contra los tratados internacionales suscritos por chile…

a modo de ejemplo:

si existe en una empresa un sindicato que dice en su propuesta de negociacion colectiva, queremos un reajuste del 3%, y otro grupo de trabajadores pide un 5%, el empleador debe atender a la propuesta del sindicato, porque sino incurre en malas practicas, en este caso antisindical…

recordar o saber, que el pertenecer al sindicato crea derechos, pero tambien importantes obligaciones…

[QUOTE=Razalgul]te acabas de contradecir… revisa si eres liberal o socialdemocrata…[/QUOTE]
NO HAY CONTRADICCION POR QUE SI BIEN, CREO EN LAS POLITICAS NEOLIBERALES, TAMBIEN CREO QUE EL ESTADO DEBE INTERVENIR EN AQUELLOS ASPECTOS EN QUE EL MERCADO POR SI SOLO NO GENERA BIENESTAR. AMBAS POSTURAS NO SON EXCLUYENTES SINO COMPLEMENTARIAS. COEXISTEN DE MANERA PACIFICA EN EL MUNDO MODERNO.

con respecto al tema de los contratistas de codelco, la demanda es mas que justa, aun cuando esta no es legal, pero mi parecer el problema no es el bono de 500 mil, ya que en otras ocaciones se les ha dado, sino que el real problema es el la falta de regulacion que afecta a los trabajadores contratistas, los cuales son poco mas que explotados y no tienen muchos derechos u beneficios y ni hablar de que estos se comparen a los trabajadores de planta de las empresas. esta situcaion se ve en las empresas de servicios, las tiendas comerciales, en las empresas de telefonia, e incluso en algunos bancos, en los cuales estos trabajadores le hacen la pega al los trabajadores de la empresa, esto lo digo por experiencia ya que en los centros de llamados son los contratistas que hacen la pega “el contacto y convencer al cliente” y para hacer el contrato lo derivas al de planta que se gana mas plata que uno, nio hasblar en los bancos u oficinas de cobranza en el cual el contratista hace la pega y el coborador gana…fin al trabjo contratista o bien mayor regulacion y mas derechos para el contratista por que este es el futuro del trabajo en chile EXTERNALIZAR EL TRABAJO…

Lean bien la pregunta:

Sobre el bono de $500mil que piden los contratistas de CODELCO

  • Es una petición justa
  • Es una petición infundada

Se refiere exclusiva y específicamente al bono… el que la situación del trabajo externalizado en este momento en Chile es precario, creo que hemos estado todos de acuerdo en eso.

es justo… recibirían harto menos que los contratados que realizan igual función

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”]NO HAY CONTRADICCION POR QUE SI BIEN, CREO EN LAS POLITICAS NEOLIBERALES, TAMBIEN CREO QUE EL ESTADO DEBE INTERVENIR EN AQUELLOS ASPECTOS EN QUE EL MERCADO POR SI SOLO NO GENERA BIENESTAR. AMBAS POSTURAS NO SON EXCLUYENTES SINO COMPLEMENTARIAS. [B]COEXISTEN DE MANERA PACIFICA EN EL MUNDO MODERNO[/B].[/QUOTE]

Chuta, qué planeta es ese…
Lo que menos veo es paz originada por el sistema neoliberal y menos esa coexistencia pacífica…
Te informo que los sueldos de subcontratistas de Codelco andan entre 150.000 y 300.000.
De más que a algunos les tocan 500.000, pero esos deben ser los más privilegiados, y pocos más encima.
Realmente no sé que te pasa, no te ofendas, pero…abre los ojos…

Cita Thâi]Lean bien la pregunta:

Sobre el bono de $500mil que piden los contratistas de CODELCO

  • Es una petición justa
  • Es una petición infundada

Se refiere exclusiva y específicamente al bono… el que la situación del trabajo externalizado en este momento en Chile es precario, creo que hemos estado todos de acuerdo en eso.[/QUOTE]

Lo siento teclee mal.

  • La opcion es justa pero agreraria q es insuficiente.
    Es como una pregunta de una persona que solo desea hacer una pregunta breve y obtener una respuesta breve sin buscar el origen del porque nacio esta pregunta.

Sin espacio para completar las justificaciones de una u otra opcion.
pero es su tema y esta en su derecho de delimitar.
Solo una opinion.

[QUOTE=vita]Lo siento teclee mal.

  • La opcion es justa pero agreraria q es insuficiente.
    Es como una pregunta de una persona que solo desea hacer una pregunta breve y obtener una respuesta breve sin buscar el origen del porque nacio esta pregunta.

Sin espacio para completar las justificaciones de una u otra opcion.
pero es su tema y esta en su derecho de delimitar.
Solo una opinion.[/QUOTE]
La pregunta DE LA ENCUESTA es esa (no si es infundado el trabajo externalizado, o si es justo mejorar las condiciones de trabajadores subcontratistas).
La encuesta apela a ese punto específico sobre el bono; el tema sí da para complementar como se quiera, y es lo que se ha hecho

[QUOTE=h_escobar]jajajajaja, la opinion es de el, y no representa necesariamente la opinion mia…

in god. no todos los trabajadores de codelco tienen esa realidad de trabajo, en cuanto al mercado, el rol subsidiario del estado es el que debe entrar a intervenir para superar aquellas situaciones que a todas luces son injustas…
el mercado es un buen asignador de recursos, mas no perfecto…no es una vaca sagrada, eso ya fue superado despues de la crisis del 29…

el estado interviene a traves de la dictacion de NORMAS LEGALES…[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]EN ESO RADICA LA DIFERENCIA ENTRE LIBERALES CLASICOS Y NEOLIBERALES, SI LA GRAN DIFERENCIA DE OPINION ENTRE LOS NEOLIBREALES Y LOS SOCIALDEMOCRATAS RADICA EN LA MEJOR FORMA DE ASIGNAR LOS RECURSOS; CON “MAS MERCADO O MENOS MERCADO”, NADA MAS.
(no habia leido esto)[/COLOR]

[QUOTE=we are the robots]Chuta, qué planeta es ese…
Lo que menos veo es paz originada por el sistema neoliberal y menos esa coexistencia pacífica…
Te informo que los sueldos de subcontratistas de Codelco andan entre 150.000 y 300.000.
De más que a algunos les tocan 500.000, pero esos deben ser los más privilegiados, y pocos más encima.
Realmente no sé que te pasa, no te ofendas, pero…abre los ojos…[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]PERO YO ME REFIERO A QUE EN EL MUNDO MODERNO, (NORTEAMERICA, EUROPA, AUSTRALIA) LAS VISIONES NEOLIBERALES Y SOCIALDEMOCRATAS COEXSITEN EN FORMA PACIFICA. NO ME REFERIA A AFRICA NI LATINOAMERICA, LUGARES DONDE NI SIQUIERA LAS DEMOCRACIAS ESTAN AFIANZADAS.

Y SOBRE EL BONO, ES CIERTO QUE SI BIEN ALGUNOS DE ESOS TRABAJADORES GANAN MENOS, DE NO EXISTIR EXTERNALIZACION DE LA FUNCION, TAL VEZ NI SIQUIERA TENDRIAN TRABAJO.
CREO QUE NO SE DEBE PONER LA CARRETA ANTES DE LOS BUEYES, PRIMERO FOMENTEMOS LA GENERACION DE TRABAJO, LUEGO LEGISLAMOS SOBRE LAS CONDICIONES DE ESTE.[/COLOR]

Citado IN GOD WE TRUST

Y SOBRE EL BONO, ES CIERTO QUE SI BIEN ALGUNOS DE ESOS TRABAJADORES GANAN MENOS, DE NO EXISTIR EXTERNALIZACION DE LA FUNCION, TAL VEZ NI SIQUIERA TENDRIAN TRABAJO.
CREO QUE NO SE DEBE PONER LA CARRETA ANTES DE LOS BUEYES, PRIMERO FOMENTEMOS LA GENERACION DE TRABAJO, LUEGO LEGISLAMOS SOBRE LAS CONDICIONES DE ESTE.

Justamente este el argumento que se utiliza cuando se acude a justificar lo injustificado.
Como en el tema de la educacion mas escuelas era la meta , pero y la calidad?
No , es falacia que se diga que ni siquiera tendrian trabajo , por algo ellos estan trabajando y es porque se necesita mano de obra , hay recursos. Si podria ser que hubieran menos plazas de trabajo, pero los que trabajan recibirian mejores salarios y serian mas competentes , el sector privado obligaria a ello .
Cantidad por calidad es la premisa que utilizan los empresarios latinoamericanos.
En paises desarrollados trabajan menos pero obviamente con mas sueldo , son mas competentes.

Las leyes promueven la mano de obra barata , cantidad por calidad.

Asi nunca terminara la desigualdad tan grande y vergonzosa que tiene nuestro pais.

[QUOTE=vita]
Justamente este el argumento que se utiliza cuando se acude a justificar lo injustificado.
Como en el tema de la educacion mas escuelas era la meta , pero y la calidad?
No , es falacia que se diga que ni siquiera tendrian trabajo , por algo ellos estan trabajando y es porque se necesita mano de obra , hay recursos. Si podria ser que hubieran menos plazas de trabajo, pero los que trabajan recibirian mejores salarios y serian mas competentes , el sector privado obligaria a ello .
Cantidad por calidad es la premisa que utilizan los empresarios latinoamericanos.
En paises desarrollados trabajan menos pero obviamente con mas sueldo , son mas competentes.

Las leyes promueven la mano de obra barata , cantidad por calidad.

Asi nunca terminara la desigualdad tan grande y vergonzosa que tiene nuestro pais.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]PRECISAMENTE PARA MEJORAR LAS REMUNERACIONES, ES NECESARIO MEJORAR EL NIVEL EDUCACIONAL DE LA POBLACION, Y NO FIJAR SALARIOS MAS ALTOS QUE EL PUNTO DE EQUILIBRIO QUE FIJA EL MERCADO, ESAS POLITICAS SOLO PRODUCEN MAS CESANTIA, POR QUE DIFICULTAN LA COTRATACION.
PRIMERO SE GENERA RIQUEZA, DESPUES SE DISTRIBUYE. AFIRMAR LO CONTRARIO ES UNA FALACIA.

PROBLEMA DISTINTO ES LA CALIDAD DE LA EDUCACION, SI TE FIJAS, NUEVAMENTE EL ESTADO SE MUESTRA INEFICIENTE EN SU LABOR COMO ADMINISTRADOR, EN CAMBIO EL SECTOR PRIVADO ES LEJOS MAS EFICIENTE.
ENTONCES NO ES UN PROBLEMA DE CANTIDAD, SINO DE COMO SE ADMINISTRAN BIEN LOS RECURSOS. [/COLOR]