Conversemos de Sexo

Una pregunta a los hombres facultativos. ¿Por qué la mayoria de los hombres tiene como fantasia sexual tener sexo con dos mujeres?

[QUOTE=Ofelia]Una pregunta a los hombres facultativos. ¿Por qué la mayoria de los hombres tiene como fantasia sexual tener sexo con dos mujeres?[/QUOTE]

seria interesante saber también el punto de vista femenino porque muchas tienen la fantasia de estar con dos machos recios (me incluyo, aunque de la simple fantasia nopaso porque soy celosa y porque me da cuco)

[QUOTE=LadyMustaine]seria interesante saber también el punto de vista femenino porque muchas tienen la fantasia de estar con dos machos recios (me incluyo, aunque de la simple fantasia nopaso porque soy celosa y porque me da cuco)[/QUOTE]
y que haría con dos a la vez doña?

Yo no he tenido esa fantasía. Así que al menos yo no podría responder.

para sentir una dole dosis de amor jajajajajajaja si oh

double penetration?, doña?

[QUOTE=Envy]y que haría con dos a la vez doña?[/QUOTE]

la preguntita…
es como si me preguntara que haría un hombre con 2 mujeres a la vez?
es cosa de imaginación, gustos y ganas…
o eres muy ingenuo lo cual dudo absolutamente porque la malicia te sale por los poros… o tu imaginación se apago que rato… o eres un molestoso de primera.

En fin… la idea es hablar de sexo… pero con madurez y no rallando en la pornografía :coffee:

en todo caso la pregunta del porque los hombres tienen esa fantasía tan archirepetida y ya poco imaginativa de estar con 2 a la vez está respondida varias paginas atras por thai… :coffee:

la encontre!!

Lo que dijo Thai al respecto de la arxirepetida fantasía:

[QUOTE=Thâi]juax! no la iba a retar tampoco… después de todo, lo que dijo es bien cierto… a través de los sueños se representa aquello que nuestro superyo alias “angel bueno” no deja pasar a la conciencia :wink:

Respecto a la fantasía con dos mujeres, creo que va en parte por el cuento de satisfacer a dos mujeres, como dijo Eddie… eso sube el ego y otras cosas más…
Sin embargo, creo que hay un gran componente social en esa fantasía… tal como se dijo “[U]la mayoría de los hombres[/U]” fantasea con eso… es una fantasía aprendida, que llega directo al nivel subconsciente como “eso debe ser weno (con w de emoticon baboso :p)”… en todo caso, creo que la mayoría de las fantasías son aprendidas… provienen de imagenes de alguna película que vimos por ahi, o de alguna historia que escuchamos.
Otro aspecto que puede influir en ello tiene que ver justamente con el aspecto del Superyo y la culpa. El sexo por placer se desliga del compromiso y de los sentimientos (por eso es algo un poco más fácil de admitir en hombres que en mujeres en una sociedad machista) y las fantasías sexuales tienen q ver con el placer, no con los sentimientos. Es muy probable, aunque no lo reconozcan, que las fantasías sexuales, sobre todo esa de estar con dos mujeres a la vez, no incluyan directamente a la pareja estable. Es más fácil concretar aspectos fantasiosos, y por tanto con un dejo de egoísmo, cuando no te importa realmente lo que la otra persona sienta… no hay culpas de por medio (“q si le puede molestar, q si le puede doler…”) simplemente se trata de satisfacer “mis necesidades”.
En fin, no sigo dando la lata porque además me desconcentré porq me llamaron por telefono mientras escribía esto :smiley:

Pero como el tema aca es hablar de sexo desde un punto de vista más personal… puedo decir que para mi el sexo va directamente ligado a la confianza y a los sentimientos por la otra persona. El sexo es una entrega total, si no siento que la otra persona se entrega de igual manera y que me da el espacio para ser, si siento que no merece mi entrega, que no me da la confianza para expresarme, difícilmente pueda disfrutar un encuentro sexual, pues no sería más que eso.
La verdad, creo que nunca mis trancas físicas han influído en mi vida sexual, quizás por lo mismo que decía antes: porque necesito sentirme aceptada, querida y en confianza para poder entregarme a ese nivel.

Y quería referirme un poco también al sexo prematrimonial. Respeto absolutamenta las opciones de cada cual, pero si a mi llegase alguien preguntandome, creo que recomendaría de todas formas las relaciones sexuales antes del matrimonio (siempre que haya amor de por medio, claro). Simplemente porque el sexo es una parte muy importante de la relación de pareja, y para mi sería un error arriesgarse a comprometerse con alguien de por vida sin saber como funciona ese aspecto de la relación entre ambos.
Además, para mi al menos, el sexo refleja en gran parte cómo está funcionando la pareja. O sea, me sería muy muy difícil poder tener una relación sexual plena con alguien con quien tengo problemas en otros ámbitos… sería como cortarme la cabeza para que mi cuerpo funcionara sólo en eso…[/QUOTE]

por otro foro que frecuernto me pille esto

os lo dejo para que lo lean, es bastante extenso, pero interesante

[quote]Bisexualidad

El término bisexual se aplica a aquellas personas que tienen relaciones sexuales con los dos sexos. La bisexualidad es una elección. Se presta a mistificaciones porque no “encaja” con los estándares conocidos y más aceptados socialmente como la hetero, u homosexualidad.

Según algunos especialistas, la bisexualidad es vivida por todas las personas de acuerdo con sus necesidades, libertades e instintos. Esto permanece oculto en las experiencias de cada uno. Sólo algunas personas buscan un acercamiento a ambos sexos en algún momento de la vida sea por curiosidad o por otro motivo. El rol sexual recién se delinea y predomina durante la pubertad. Es en esta etapa de la vida que el ser humano define su objetivo, rol o comportamiento sexual en la adultez.

¿Cómo es un bisexual?

No existe ningún rasgo físico, cultural o social que los distinga de los demás. Hay distintos factores responsables, culturales, sociológicos o biológicos. La bisexualidad no implica la renuncia al propio sexo, ni la negación del rol que posee como hombre o como mujer. Es un mecanismo psicológico en el que predomina la confusión y se entrelazan los sentimientos, el supuesto amor y la búsqueda de nuevas experiencias. Existen muchos casos de matrimonios, padres y madres de familia que, ante la necesidad de experimentar, se hacen adictos a la bisexualidad; aunque conservan este tipo de prácticas en el mas absoluto secreto. Generalmente, aquellos que tienen su familia formada, con hijos y una pareja a quien aman, no conciben que sus aventuras conformen el mundo de la infidelidad.

¿Todas las personas pueden ser bisexuales?

La mayoría de las personas ha fantaseado con un “menage a trois” pero ser bisexual va más allá de un sueño erótico. El ser bisexual implica los mismos problemas que ser gay, además de ser juzgados por los dos grupos (homosexuales y heterosexuales) Los bisexuales a veces son personas que se debaten entre ser gays o “straights” (hetersexuales). Según algunos especialistas la mayoría de las personas serían bisexuales si no fuera por la represión, el asco, la condena social y la negación. Cuando se es bisexual se tiene una propia definición del asunto. Una de ellas es que no existe género cuando hay una verdadera atracción, sin importar hacia qué lado sea, aunque a veces la indefinición sea sólo la salida más fácil para declararse gay o lesbiana. Una de las teorías más comunes que usan los bisexuales es que se sienten atraídos por los hombres y por las mujeres
Diferencias entre la bi y la homosexualidad
El bisexual no reniega de su condición de hombre o mujer y esconden sus prácticas para no afectar su faceta heterosexual. Existen algunas diferencias en el caso de los homosexuales. El homosexual reniega de su condición de mujer u hombre. Tienen un sólo tipo de sexualidad y es con personas del mismo sexo; la relación heterosexual no les interesa. En la mayoría de los casos, tienden a decir su condición; al contrario de lo que hacen los bisexuales. Dicen los especialistas que muchos homosexuales se jactan de bisexuales, intentando así, una especie de justificación para sus tendencias homosexuales. ¿Cuáles son las causas?
Los sexólogos coinciden en que es una consecuencia de insatisfacción.
¿Por qué la heterosexualidad no le da a la persona lo que espera del sexo en cuanto a placer y gozo?
Una de las razones posibles por las cuales la heterosexualidad no le da a la persona lo que espera del sexo es que podría ser la homosexualidad latente que quedó en algunos contactos sexuales durante la adolescencia con alguien del mismo sexo, tanto en el hombre como en la mujer. Estas tendencias desaparecen durante un tiempo, justo en el cual las personas, por ejemplo, forman una familia. Pero el deseo puede llegar a resurgir, ya sea por conflictos internos, problemas de pareja, insatisfacción o simplemente porque se ha enfriado la relación de vínculo entre ellos.

Bisexualidad en el hombre y la mujer:

Se dice que la bisexualidad se da más en el hombre que en la mujer. La mayoría de estos planteos son realizados con una tendencia feminista o machista. La mujer tiene menos inhibiciones al besar a otra mujer -incluso en los labios-en alabar las piernas, cola o busto de otra o simplemente de tocarse.

Bisexualidad, sexo con opciones:
Eros ya no es binario

La sola mención de la palabra bisexualidad provoca cierta incomodidad y desconcierto. Una opción casi invisible que la mayoría confunde o suma a la homosexualidad, sale a la luz (en sutiles y no tan sutiles destellos) en el seno de nuestra sociedad.

“Yo no me enamoro de hombres o de mujeres, sino que de personas”, confiesa Antonia, de 19 años, sentada en un banco del Parque Forestal. Asume relajadamente su orientación sexual enunciada casi como un principio de vida, dejando perplejo (y asustado) a más de alguien, porque la bisexualidad –esto de tener sexo con hombres o mujeres- desordena por completo el cómodo esquema mental en el que culturalmente hemos vivido.

Desde el inicio de su adolescencia, esta estudiante de diseño comenzó a darse cuenta de que junto con gustarle uno que otro compañero de curso, se sentía peligrosamente atraída por una amiga. Años de confusiones y culpas alimentados por el rígido discurso moral del pensamiento hegemónico, dieron paso a una paulatina aceptación a que lo suyo no es la opción de la mayoría.

Sería simplemente iluso (e injusto) pensar que la bisexualidad no existe o que se restringe a una práctica aberrante y aislada. Como cualquier otro fenómeno humano (sexual o no) existe entre nosotros desde que hombres y mujeres habitan este planeta. Pero, tras permanecer ocultos bajo capas de conservadurismo, ciertos hechos anónimos o negados pasan hoy a ser parte del discurso público poniendo de manifiesto una realidad que (a pesar de muchos) poco a poco se va integrando a la cotidianeidad, aunque a partir de grupos muy cerrados y que no reconocen, como otras “minorías”, demasiadas marcas de pertenencia. Los swingers, actualmente tan de moda gracias a notas de prensa y hasta obras de teatro, son una de las aristas de esta opción. Estas parejas generalmente compuestas por profesionales jóvenes y de estrato medio-alto que buscan el intercambio sexual (pudiendo o no incluir entre sus prácticas el sexo entre personas del mismo género) han realizado un “pequeño blanqueo” de una opción estigmatizada como perversa y promiscua.

Las primeras referencias que la opinión pública tuvo de la bisexualidad, a principios de esta década, estuvieron relacionadas, como apunta Pía Rajevic en El lirbo abierto del amor y el sexo en Chile, con la irrupción de la prostitución masculina y de los travestis. El hecho de que la mayoría de sus clientes fueran hombres casados ha circunscrito el fenómeno al problema de la doble moral y el posible castigo social para hombres que no asumen públicamente su homosexualidad. Si es algo tan moderno

Un sábado cualquiera un grupo de adolescentes se dirige a bailar a una discoteca. Vestidos de negro y con el rostro muy pálido o siguiendo el estilo brit pop estos chicos o ¿chicas? cultivan un look andrógino que muchas veces no deja distinguir su sexo.

Al interior de la discoteca bailan en parejas, solos o en grupo. De repente alguien se besa, y pese a la oscuridad queda claro que son dos muchachas las que se acarician. Más allá, un hombre y una mujer juntan sus labios y en un rincón, un par de chicos tomados de la mano miran la pista de baile.

“Me resulta super cómodo estar en lugares como la Blondie y el Bal le Duc, si me gusta una mina, me resulta con ella y atino, super bien. Si pasa lo mismo con un hombre, igual bien, y nadie te va a mirar raro”, cuenta Benito, 28 años. Reconociéndose bisexual, este ejecutivo bancario se confiesa también asiduo asistente, junto a su grupo de amigos -“y todos ellos heterosexuales”-, de estos lugares, tanto por la tolerancia que se respira como por la música que se escucha.

Con la apertura de estos espacios orientados principalmente a la música inglesa alternativa de los 80 y 90 se dio paso, poco a poco, a un estilo que conjuga toda una estética, que incluye música signada como new wave, gótica, dark con prácticas bisexuales.

“Hay gente que lo toma como moda. Tú ves a mucho niñito que no sabe dónde está parado pero atina con su amigo porque es cool. Hay mucho de pose, pero no lo descalifico tampoco, encuentra igual válidas esas actitudes”, relata Benito. La estética andrógina de bandas como Suede, Placebo, Pulp, herederos a su vez de la escuela musical (y por lo que se ve también sexual) de gente como Morrisey, David Bowie y Lou Reed, pareciera influir sustancialmente en estos grupos.

Para Antonia, visitante asidua de estas discotecas, hay mucho de pose en gran parte de estos jóvenes: “La gente va a ‘lolear’ con esta postura, donde todo es super cool, liberal y euro. Tampoco lo veo como algo terriblemente malo porque creo que el espacio se está abriendo a otras posibilidades que son igual de válidas, pero también es cierto que el típico niñito que se mete en eso tiene problemas familiares, se definen como en contra de la sociedad, inconscientemente lo toman como una forma de protesta”.[/quote]

segunda parte

[quote]-¿No te molesta tener que relacionarte con gente que adopta la bisexualidad como pose?-No, porque esa gente igual al actuar así está entregando algo, el problema de estas actitudes es que se disfrazan mucho los verdaderos sentimientos y eso me molesta, pero como me molesta igual ver una relación heterosexual en que la mina sólo está con un tipo por no estar sola o lo gorrea. Me molestan los disfraces, las máscaras, que se dan en todas partes.

Más radical en sus juicios sobre estos espacios y esta ¿moda? es Laura, 23 años y publicista: “Todo esto lo ligo tanto a esto de ser alternativo, que hay que ser diferente a toda costa cuando en realidad ya no haces ninguna diferencia al ser homo o bisexual. Pero hay gente que encuentra que eso le da alguna identidad, cierto status. Eres cool y no eres como el resto. Yo no creo que ser bisexual tenga que ver con ser alternativa o diferente, yo no tengo que ir a la Blondie para ser bisexual, es una cuestión que se da en mi vida y en mis relaciones, no tiene que ver con ninguna moda. De hecho mi estilo de vida y mi discurso es super conservador en otros aspectos”. Educada en un colegio religioso del barrio alto, Laura no ha hecho conocida su opción sexual ni siquiera a su gente más cercana, teniendo que suscribir esta parte de su vida a un estrecho círculo.

La ausencia de parámetros desde donde crear una identidad a partir de una opción sexual que no excluye ni a hombres ni mujeres, opción que va absolutamente en contra de la mentalidad binaria occidental construida a partir de oposiciones (bueno/malo, negro/blanco, mujer/hombre, heterosexualida/homosexualidad), así como la imposibilidad de expresarse y asumirse como bisexual en una sociedad tan discriminadora y conservadora como la chilena, lleva a estos grupos (que obviamente no son ni representan a toda la población bisexual nacional) a reunirse alrededor de estos espacios y tener su propia estética e íconos sociales (en este caso musicales).

“Yo creo que la sociedad chilena todavía es super trancada –opina Laura-. Por ejemplo, yo no le cuento de esto a todas mis amigas, no porque me dé plancha, lo hago porque no quiero perder gente. Yo soy super amistosa, tengo muy buenas amigas y no confundo las cosas, pero lamentablemente la gente es tan inculta que creen que cuando alguien es homo o bisexual puede confundir las cosas, y no pasa eso cuando eres hétero. Sé que tengo amigas que se pasarían el rollo que quiero tirar con ellas, pero yo tengo mis hueás reclaras. El resto de la gente, no”.Benito se considera afortunado ya que ha podido compartir su “secreto” con su círculo de amigos, quienes lo han aceptado sin mayores problemas. Aunque a nivel familiar y laboral, su opción sexual es absolutamente desconocida: “En la sociedad chilena simplemente la bisexualidad no existe. O eres homo o eres hétero, no puede haber un término medio. Para la sociedad, el bisexual es un degenerado, hay gente que lo ve como algo sucio. Es increíble que exista entre los mismos homosexuales un prejuicio con las personas bisexuales. En el fondo, nadie sabe lo que tú sientes, todos sentimos diferente, nadie es capaz de ponerse en el lugar del otro”, sentencia.

Más arriesgada es la posición que ha asumido Antonia: aunque parte de su familia, así como su círculo estudiantil, no saben de su opción, no pretende ocultar sus afectos ni reprimirse llegado el momento: “Socialmente no me incomoda querer una mujer. No me considero menos que el resto para ocultar un sentimiento que es tan válido y tan bonito. Yo no lo veo con morbo, no atino en público con una mina para escandalizar a la gente, si me quieren mirar, me da lo mismo porque yo estoy entregando amor con mi gesto y el resto chao. Ponerme en la postura que la sociedad va a condenar lo que siento sería cobarde de mi parte, sería sentirme menos que el resto y no lo soy”.

Antonia sabe que no podría haber mantenido esta misma actitud hace 20 años atrás y ve una mayor apertura en ciertos lugares y grupos de gente.

-Pero muchos de estos lugares y grupos de gente existen como ghettos, ¿crees que el discurso social actual está aceptando realmente las diversidades sexuales? -No, no creo, pero ya no desconocen que existen y eso es harto para un país como este. Es un paso, sabiendo que existen ya no dicen ‘no, no pasa nada’, claro que no todas aceptan y pueden juzgar de cualquier forma, pero ya saben que todo esto existe y eso ya es importante.[/quote]

Yo creo que la bisexualidad es como una moda (no significa que no exista gente 100% bisexual, y que para ellos sea un estilo de vida), pero también mezclada con la experimentación típica que se da en la adolescencia

[QUOTE=tecnouchile]Yo creo que la bisexualidad es como una moda (no significa que no exista gente 100% bisexual, y que para ellos sea un estilo de vida), pero también mezclada con la experimentación típica que se da en la adolescencia[/QUOTE]
Experimentación típica??? (nótese que hablo dentro del contexto de la bisexualidad)

Debo ser muy atipica.

Yo también fui atipica…

pero en todo caso, hoy en día es “tipico” o mejor dicho se ha hecho comun… en las adolescentes el experimentar a fin de determinar su identidad sexual…

ya sea por mentalidad más abierta o por tantos mensajes ambiguos en los medios… que se yo… o simple moda como dijeron

Yo soy hetero, y creo que por mi cultura lo seguire siendo…
pero veo en las nuevas generaciones que son mas osados a probar nuevas cosas, y como son placenteros siguen en eso…creo que simplemente por eso.
(y como ya he dicho que el amor no existe) creo que es simplemente por satisfaccion ya sea emocional o sexual o cualquiera que le sea agradable a la persona.

Por lo tanto no es una cosa de tipico o no, sino de osadia, nuevos tiempos, placer, etc.

bueno el sexo para mi llego en un dia que al levantarme jamas imagine que tendria relaciones ese dia… de hecho no lo hubiera imaginado una hora antes de efectuar el acto… la verdad es que el sexo lo veo como la culminacion de algo, que una relacion amorosa, no como un medio… es por ello que nunca me han atraido las relaciones furtivas… siempre soñe tener sexo solo con una mujer en mi vida… con la mujer que amara… la madre de mis hijos… nose pudo… asi que hoy soy re puto… jajajaj broma… pero creo que estoy un poquito menos conservador en ese aspecto…

pd: ya en la cama para mi se vale todo… me gustan las mujeres que tratan de dominar… (ojo dije tratan de dominar… no que me dominen…)

[QUOTE=laper]
… porque cuando los hombres tienen sexo, es la única vez que los vas a ver tan sinceros… se les nota al tiro si están intentando fingir amor o si lo sienten de verdad…
Yo he tenido sexo con amor y sin amor y lo he notado todas las veces… de mi parte y de la otra parte…

Como cachai eso?? ta claro que algunos hombres son demasiado obvios pero cuando no son tan obvios… como cachai si fingen amor o no… !shock!

UPSS !shock! lo anterior era un “cita” de LAPER…

Laper… como cachai eso???

eso que dice laper es mentira… yo cacho que lo que puedes notar es cuanto lo exitas o no… si tu cuerpo lo vuelve loco o no… por que si es por una cuestion de tomarte atencion, respeto, etc… eso es particular de cada persona y no implica que este o no enamorado de ti…

Yo opino que lo que dice Laper es verdad. Los hombres después del acto en si, quedan tan en otra que les preguntas cualquier cosa y te dicen la verdad (me han contado, jajajaja)

[QUOTE=Ofelia]Yo opino que lo que dice Laper es verdad. Los hombres después del acto en si, quedan tan en otra que les preguntas cualquier cosa y te dicen la verdad (me han contado, jajajaja)[/QUOTE]

mentira es cuando mas mentiroso te poni po… la wea que te pidan les deci que si…

mujer…respuesta hombre

casemonos… si
toy embarazada… que bueno
no tomos nunca mas… ya mi amor

es que en realidad quieres que te dejen tranquilo asi que contestay cualquier wea pa que no sigan hablando… claro eso es en los primeros minutos… y de los que no estamos dentro de la estadistica de los 4 minutos jajajajjaaj