La polemica de esta semana es:
El actuar de carabineros en el asesinato de un joven que se manifestaba en este día tan “delincuenciado y amarillista”.
Para comenzar, consideraría que dieramos una pequeña mirada al proceso de justicia " que es el motivo por el cual se conmemora este día" (hay que señalarlo para algunos eso es historia, epica sin sentido),
[i]¿Quiénes eran y por qué murieron Rafael y Eduardo Vergara? El juez Sergio Muñoz, antes de ser nombrado ministro de la Corte Suprema, se hizo cargo de la investigación. Esta es parte de la historia que él pudo constatar.
El 29 de marzo de 1985 dos jóvenes de la Villa Francia murieron asesinados. Sin saberlo, Rafael Mauricio (18) y Eduardo Antonio (20) Vergara Toledo se convirtieron en símbolos de una lucha contra el régimen militar. Es por ellos que hoy, como cada año, se celebra el Día del Joven Combatiente.
Desde pequeños, Eduardo y Rafael tenían una vocación política y social. De hecho, junto a su hermano mayor, Pablo, militaban en el MIR. Luego de egresar del liceo, Eduardo entró al “Pedagógico” a estudiar Historia, sin embargo, fue expulsado por sus vinculaciones políticas. A Rafael lo echaron del colegio en tercero medio por “panfletero” y “agitador político”.
Desde 1982 en adelante, la familia Vergara Toledo, incluidos por supuesto Eduardo y Rafael, comienzan una difícil “relación” con las fuerzas de seguridad de la época: varios de sus miembros son detenidos y su casa es allanada constantemente.
Ya en el primer semestre de 1984, Eduardo y Rafael viven como clandestinos, debido a la persecución que, según ellos, sufren por parte de Carabineros.
Un fatídico 29 de marzo
El juez Muñoz señala en su informe que los hermanos Vergara, junto a otros cuatro jóvenes, decidieron realizar lo que ellos denominaron “una acción de recuperación de dinero”. En otras palabras, querían asaltar una panadería en Las Rejas con 5 de abril.
Ese 29 de marzo de 1985 el grupo se dividió en dos y se repartió tres revólveres y una pistola, sin contar la de Rafael. Sin embargo, el asalto nunca llegó a realizarse.
En el camino los jóvenes miristas fueron interceptados por un furgón de Carabineros a mando del subteniente Ambler Hinojosa, el oficial Marcelo Muñoz y los cabos segundos Jorge Marín y Nelson Toledo. Llevaban sus pistolas de servicio, un fusil SIG, una subametralladora UZI y una escopeta a perdigones.
Al verse acorralados los hermanos Vergara decidieron esconderse en unos blocks de departamentos, pero fueron interceptados por Muñoz y Marín que portan subametralladoras Uzi y un revólver. Frente al block 972-C se escucharon los primeros disparos.
Según cuenta el juez: “Allí están los jóvenes y se produce un intercambio de disparos. En la persecución, hay fuego cruzado, y el cabo Muñoz resulta herido por una bala de sus compañeros, según se desprende del peritaje balístico”. El carabinero Muñoz recibió un impacto en el pecho.
Producto de esta balacera, Eduardo Vergara Toledo –el mayor de los hermanos- muere de impactos de bala. Rafael, quien quedó lesionado de gravedad, trató de abrazar a su hermano tendido en el suelo, pero este no reaccionó.
Entonces la historia se vuelve difusa. Según varios relatos, sin poder caminar, por una paraplejia en las piernas debido a los impactos, Rafael es golpeado en el rostro y subido al furgón de carabineros. En la zona se escuchó un disparo. Finalmente el joven murió por un balazo en la nuca. Tenía 18 años. Ambos cuerpos fueron abandonados en plena vía pública.
Exámenes hechos a los cadáveres concluyeron que los hermanos murieron por disparos “a la espalda e izquierda” del cuerpo.
No fueron los únicos
Ese mismo día murió también la militante del MIR Paulina Aguirre Tobar en un “presunto enfrentamiento” con efectivos de la CNI y al día siguiente los profesionales comunistas José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino aparecieron degollados.
“El 29 de marzo de 1985, en los sectores populares de Santiago, la noticia se esparció como un reguero de pólvora: ¡mataron a Eduardo y Rafael Vergara! Carabineros había asesinado a dos de los mejores y más queridos elementos de la juventud de la zona. La eucaristía en la iglesia de Jesús Obrero que celebré al día siguiente es la más estremecedora que he celebrado en casi cuarenta años de sacerdocio”, escribió Roberto Bolton, sacerdote diocesano, en su testimonio titulado “En la memoria histórica de los oprimidos”.
En los funerales de los hermanos Vergara, una impresionante cantidad de gente acompañó a los féretros desde la Villa Francia hasta el Cementerio General.
Desde entonces, cada 29 de marzo en la Villa Francia y en distintos lugares del país se celebra en El Día del Joven Combatiente. Algunos lo hacen cantando, otros en protestas que muchas veces derivan en barricadas y eventos de violencia.[/i]
Un pequeño copy paste para comenzar,
¿En que instancia se encuentra hoy el proceso? El ministro en visita Carlos Gajardo dice que dentro de poco tiempo más, dictará la sentencia en primera instancia para los carabineros que hoy estan acusados de homicidio calificado.
Bajo el punto de vista práctico, si los Hermanos Vergara Toledo, recibieran este año la justicia que tanto se buscó, ¿Debería terminar el día del joven combatiente?
Personalmente pienso que sí. Debido a que se dió termino a un proceso de al menos 23 años en busqueda de la justicia, lo cual podria pasar a llamar un hecho historico en materia de dd.hh. es un caso emblematico. Podria desviar de un día de combate al día de justicia por la lucha bien dada que han tenido estos cros. padres desde antes de la muerte de sus hijos.
Por otro lado, ¿Es en parte culpable el mismo juez de actos cometidos el pasado fin de semana por “no haber apurado el proceso”? Es cuestionable.
Y por último para continuar con la discución, el actuar de carabineros en la muerte de un joven esta en tela de juicio.
Luego de haber sido victima de un delincuente armado que lo balea, en instancias que no estan bien claras, permaneció por mas de 45 minutos sin ayuda medica, a lo cual carabineros segun su proceder realizo todos los protocolos y procedimientos, asi, el samu se baja de las acusaciones diciendo que ellos no entraron porque “ellos no entran hasta que carabineros no asegurara el perimetro”, mientras que “dentro” por asi decirlo funcionarios municipales estaban junto al joven.
Lamentablemente, el joven fallecio, lo peor es la tranquilidad con que hasta en el mismo samu se movieron, TVN grabo las escenas les dejo el video para que lo chequeen.
Video TVN “Dia del Joven Combatiente”
Los generales que han dado declaraciones, obviamente se cuadran a muerte con su institución diciendo que a nadie se le deja morir y etc.
Esto es una total mentira.
La gente que vive en barrios como el mio por ejemplo, sabe que cuando hay peleas, tiroteos y demases, carabineros no interfiere. Para nada, hasta que se calmen " que se maten entre ellos". y varias cosas.El punto para no ir mas lejos, hace un par de semanas un sabado creo, yo llegaba del centro me bajo de la micro y veo a mucha gente peleando con carabineros, digamos unas 50 personas, y varias patrullas, temi lo peor, narcos, tiroteos, huida rapida.
No era asi, dos “angustiados” se meten a robar a una recicladora de metales, uno de ellos golpea a una señora que estaba embarazada, llega el marido justo cuando salian estos delincuentes, y saca su escopeta, le dispara a uno lo hiere en la pierna y al otro le da en la cabeza.
Uno escapa y el otro tendido en el suelo, carabineros llega rapidisimo, se da cuenta de todo, familiares llegan, mucha gente a mirar, varias patrullas, llega la ambulancia, carabineros toma a la persona que aun estaba viva, y gritaba auxilio, pero al darse cuenta de la perdida de masa encefalica y bla, lo deja nuevamente en el suelo y le dice a la ambulancia que se vaya que no va a vivir, se va la ambulancia la gente indignada se abalanza contra carabineros, gresca, tirones, llega fuerzas especiales, lease guanaco zorrillo, y calman todo. El tipo murio. y estuvo hasta media noche ahi. Yo llegue pasadito las 21hrs.
¿Carabineros abandona a los heridos? Si, lo hace.
Material para la discución cros. el tema de la semana.