Mn… lo averiguaré. Mañana pregunto al sacerdote de mi parroquia si es posible eso.
me parece, a mi los curas de mi colegio (uno jesuita por cierto) nunca se les pasó por la mente decirnos q existía ni a nosotros cuestionarnos todo lo q nos vendían…
No lo sé… yo mañana te digo cómo se llama si es que existe tal instancia.
gracias, suerte con el nuevo papa, yo creo q se le ha caricaturizado un tanto…pero de q es conservador…lo es…osea…opus pus loco…
[QUOTE=Juan Lennon]Lo que si sería feo sería que le diga ignorantes a cada uno con nombre, para satisfacer la curiosidad el el orden que se espera que sea seguido.
Yo creo que las personas en cuestión saben bien si se sienten identificados o no. A algunos ya les dije lo que pensaba de sus comentarios por msn, también, no es mi idea ventilar discusiones aparte a través de faculty.
[/QUOTE]
No era para satisfacer la curiosidad ni seguir ningun orden… me refiero a que si tú dices que alguien o alguienes dicen algo “ignorante” es porque tú sabes que ese algo no es como se plantea sino de otra forma, por lo tanto podrías compartir con todo el resto ese conocimiento que tienes tú sobre eso.
Da lo mismo que digas quién, sino que expliques [U]qué[/U] es eso que está mal, y que expliques [U]cómo es en realidad[/U]… porque si hay gente que cree cosas basados en su ignorancia, a lo mejor tú puedes ayudar a disipar esa ignorancia compartiendo aquello que tú puedes saber al respecto, no?
No se trata de conflictos ni discusiones, se trata de que si tú posees alguna información que el resto no, en vez de quedarte en tildarlos de ignorantes, puedes contribuir compartiendo eso que tú sabes. Y te lo digo super en buena…
Haz un ejercicio y trata de leer lo que acabo de escribir olvidandote que soy yo la que lo escribió, ok?
Eso no más.
Saludos.
Es que yo hice ya las aclaraciones, pero se seguía insistiendo en los mismos argumentos, no puedo estar repitiendo 20 veces lo mismo.
Y en buena Sta. Thai, hace ratito que quiero terminar con este tema.
Bueno… con el tema del papa?
Ya si se… no sigo molestando más…
En todo caso, como dice mi madre, si efectivamnete hay espíritu santo de por medio, el mayor milagro que podría lograr es que la imagen de Ratzinger fuera desplazada por una buena imagen del nuevo papa.
Para terminar…
“Bienaventurados los que creen en los pasos de cebra, por que de ellos sera el reino de los cielos…”
mmm…¡¡¡
[QUOTE=Goro]Apostasía…asi creo q se le llama[/QUOTE]
Renunciar al una fe, como por ejemplo la Catolica, se llama [B]descomulgarse[/B], renunciar a la fé Catolica.
[size=10]$2[/size][/B]
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][size=10]$2[/size][/B][/QUOTE]
Pero aquí siguen cantando los grillos po… con el divorcio, la pildora del día después, matrimonios entre homosexuales y tantos otros temas que no han podido ser resueltos… por qué?
Explicame eso in god we trust y olvidate que es culpa del presidente, porque él no es el que tiene la última palabra en esos temas…
[size=10]$2[/size]
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][size=10]$2[/size][/QUOTE]
Espero con ansias ese día
Esta columna la saqué de www.sobras.com. Me parece un buen análisis juvenil de lo que pasó tanto con la muerte del papa y el show que lo continuó. Mucha atención con la parte de los homosexuales y el condón…
" Dios, La Biblia y el Televisor. "
22/Abril/2005
El día en que murió el Papa, yo estaba en el recital de Placebo. Supe recién lo que sucedía por el llamado de un amigo que iba en camino al concierto. Cuando sonaron las campanas a la distancia, me increpaban Fabrizio (mi hermano) y Alexis (mi amigo psicótico) por no estar observando. Me quedé hasta tarde viendo las repeticiones en CNN. Creo que era mi homenaje inconsciente a su figura. Aunque siempre mantuve distancia. La ideología de los curas no va conmigo. Me molestan, derechamente, la naftalina de sus sotanas y ese plan de control mental, basado en los EJE, MEJE, TREJE, NAJO y EJO donde juntan gente para secretearse sus peores cagazos. No me cabe en la cabeza que Dios trate de forma distinta a los pueblos que no toman la bandera del catolicismo, ni tampoco me encaja que, según “sus enviados”, esté en contra de los homosexuales y los condones si, se supone, los primeros son obra de “Él” y lo segundo es un método usado para la protección de sus hijos. Entonces, para no gritarle eso a mis amigos fanáticos del MSN a través de un nick, preferí guardar silencio y mirar los especiales.
JP2 era un mediático inteligente. Un Padre McLuhan. Promulgó cambios y se metió en asuntos en que la iglesia, quizás, podía mantener distancia y no mancharse. Envió su mensaje por e-mail y ocupó la pantalla como herramienta evangelizadora. Pero, al fin y al cabo, la institución no es muy distinta de los Rolling Stones: un montón de viejos que hacen el show de siempre, bajan con el celular para saber los resultados de sus acciones y les compramos sus poleras.
Por eso, con la muerte de Juan Pablo II, preferí mirar a distancia los actos y saqué una conclusión: a pesar de que los curitas saltaban de alegría por la importancia que los jóvenes le daban al asunto, ellos bien sabían que la gente despedía al Papa y no a un período de la iglesia. Si no, cada vez que se muriera el párroco de la comuna, todos irían a despedirlo. El vaticano se ha alejado de la gente porque no piensan como ellos. No están con ellos. No saben lo que hacen. Es lo mismo que sucede con la farándula o los políticos. Están en otra dimensión, tomando sushi con champagne. Entonces, las personas que sí se manejan un poco mejor por el mundo - y que no se entrometen en los macumbeos ni tampoco se pegan en el pecho -, tienen dos opciones: o se ríen de ellos (véase la cantidad de montajes que circulan vía internet sobre Ratzinger y su parecido al emperador Palpatine) o los analizan, llegando a la conclusión de apagarlos y molestarse con la gran cantidad de titulares que plagan los kioskos del mundo.
Soy creyente. Lo admito. No por miedo a morirme. Sino porque en un mundo en el que nadie cree en nadie no es indecente correr el riesgo. Pero tengo la impresión de que en las últimas semanas hemos visto un espectáculo de proporciones bíblicas, propio del siglo XVIII, donde se ha terminado por elegir a la persona menos idónea para el cargo de sucesor de un personaje histórico que destacaba por su inteligencia y que reflejaba bondad. Un paso en falso más. Uno de tantos durante estos 2000 años de mensajes cruzados. Mejor es remontarse al libro que da origen a todo esto y encontrar buenas respuestas e historias. Frank Miller queria transformarlo en cómic. Nosotros podemos sacar una que otra enseñanza en un mundo que las olvidó por completo. No es raro que la iglesia critique a los intelectuales.
¿Será porque logran saciar mejor la sed de inquietudes de los demás? Siempre les ha molestado “la competencia” (hagamos memoria con las cruzadas) y la apertura. Si ud. fue a un colegio de curas o monjas, sabe bien de lo que estoy hablando. A final de cuentas, lo único que proclaman es una vida tipo programa-de-concurso: baile, cante, pero no joda. No piense. No proteste, por favor.
Eso no lo escribió el Nicolás Copano por casualidad??
Ta bueno claudito
[QUOTE=laper]Eso no lo escribió el Nicolás Copano por casualidad??
Ta bueno claudito ;)[/QUOTE]
Justamente…
Está buena la columna. De hecho el tipo debería dedicarse a escribir antes que salir en la tele, ya que tiene eso de balbusear y no poder completar frases… de todas maneras, personaje rescatable…
A mi los hermanos copano me encantan… y si, yo pensaba lo mismo jajajaja
No quise crear un tópic para esta noticia. Pero amo los animales y por ende a los gatos. Me pareció simpática esta relación del Papa con los gatos.
algo bueno tenía que tener jajajaja, a mi ambien me encantan los gatos
mis posibildades de llegar a ser Papa se han acrecentado,
iguañ debiste haberte dado el trabajo de crear el topic, como que nada que ver