Habemus Papam

es que esos son prejuicios, si fuera por la cara de las personas, no sé en qué situación estaríamos…
Lo que digo es que a los polacos y alemanes no les afecta tanto, ya que esta relación Ratzinger-Karol, sirvió de mucho, y han quedado muchas rencillas en el pasado, ellos han sabido dar vuelta la página. Además no es Alemanía quien está a cargo de la Iglesia, como tampoco fue Polonía quien lo estuvo, por eso no tiene mayor relevancia en aquella materia.
No olviden el refrán ‘caras vemos corazones, no sabemos’ No juzguen a este hombre por su cara, si se dieran la oportunidad de leer sus libros, lo conocerían mejor.

Nunca ha sido un argumento el ‘tiene cara de…’ eso es por el contrario, carencia de estos.

Disculpame, pero estamos hablando de fe, de creencia, quien no tiene la capacidad de llegar a tu corazón y hablarte de fe, no puede ser tú guía espiritual.

Pero no puedes descartar a alguien por su cara, eso es caer en prejuicio y eso no forma parte de la fe, al menos no de la fe cristiana.

A ver Juan, una de las cosas que más admiraba de Juan Pablo II era su mirada potente y carismatica, esa mezcla de angel y padre.
En este hombre no veo lo mismo, me inspira temor, represión, codicia.

No puedo creer que me digas que eso es un prejuicio, es un sentir, me evoca eso, y no me gusta.

Pero amiga mia, esos sentimientos son parte del prejuicio. Por que te cuesta reconocerlo, si no es algo para avergonzarse, sólo que como argumento no es válido, nada más… Acá no se eligen caras, se eligen pastores. No juzguemos a una persona por una primera impresión, recuerda lo que yo en alguna ocasión pensaba de ti, y compáralo con lo que pienso ahora… el prejuicio tiende a caer en el error.
Te insisto, entiendo aquello, pero, decir que es malo porque tiene cara de malo, es un argumento que no me espero de ti pu :o

Yo no dije que fuera malo, dije que no me inspira confianza, no me gusta como guía de la Iglesia Católica.

(Espero que no me encuentres cara de mala !punch! )

personalmente no imagino a Benedicto XVI como un papa viajero, lo encuentro un papa más bién intelectual, un gran teologo, pero no lo veo en la misión evangelizadora a través del mundo como Juan Pablo II. Y por que mucha gente desconfia de Benedicto XVI? (tanto dentro como fuera de la Iglesia), es por su ferrea doctrina de la fé, que lo ha llevado a declarar la homosexualidad como un mal moral, a que no se dé la comunión a las personas católicas que se hayan separado, o sea, si Jesús vino a la Tierra a entregarnos un mensaje de amor, de que todos somos Hijos de Dios, me cuesta imaginar que Benedicto XVI pueda mantener un mensaje como ese. Pero hay que ver que es lo que dice, sus planteamientos, darle tiempo. Una cosa es ser ministro y otra Presidente, dicen por ahi. Capáz que como Papa sea distinto a como era en su anterior puesto

Una cosa es el mensaje de amor, pero este no se puede contradecir con los escritos sobre la naturaleza heterosexual del hombre, lo que se cuestiona es el estilo de vida de estos. Además están criticando al nuevo Papa según lo que dicta su percepción e imaginación… por favor, o sea, dejen que lleve a cabo su pontificado y luego critican, los que tengan moral para hacerlo…

[QUOTE=tecnouchile]Pero hay que ver que es lo que dice, sus planteamientos, darle tiempo[/QUOTE]

Eso dije, estoy de acuerdo hay que ver como se maneja en esta condición de Papa por un tiempo para poder ver sus aciertos y errores. Eso no impide, Juan Lennon, que uno pueda tener recelos leyendo el pensamiento de Benedicto XVI cuando era cardenal y ocupaba el puesto de “Guardían de la Fe” (lo puse asi por que no me acuerdo del titulo). Pero, repito, puede que como Papa sea completamente distinto.

Tu criticas a los políticos que no son de derecha. Criticas a Bachelet aún antes de ser Presidenta. Es lo mismo acá.
A quienes no nos gusta tenemos todo el derecho de criticar y manifestar nuestro descontento, a lo mejor, no todos nos hemos dedicado a estudiar y leer los libros que haya escrito, pero hablamos desde nuestro sentir, esa parte del católico que habla desde el corazón, al cual Jesus hablaba.

Tener Fe es una cosa que no tiene una explicación racional, por ende, el representar acá nuestra reticencia o malestar por la elección de este nuevo Papa no necesita obedecer a una cuestión racional, es un acto que dice, a esta persona no le tengo Fe. No necesito más argumentos que esos, él no me llega, no lo siento con la gente.
Cómo un pastor podría guiar a sus ovejas, cuando sus ovejas le temen o desconfían de él?

Tiempo al tiempo, esperemos que este temor de la gente común sea errado.

Y si cambia su discurso ahora que es Papa, peor, me carga la inconsecuencia.

Resulta amiguita linda, que yo critico a los políticos, pero no por su cara, sino por lo que sé de ellos, nunca critico gratuitamente, siempre con una razón o argumento específico… Recuerdán una vez que Asqueliminto criticaba a bachelet por ser gorda, lo mismo que hacía chechi, y todos saltaron reclamando que no se puede calificar las capacidades de una persona por eso. Bien, quiero ver que mantengan esa postura…

bien por los catolicos si estan contentos.

mal por aquellos que esperabamos un avance en la politica de la iglesia catolica.

es decir:
las mujeres seguiran teniendo un papel secundario.
los homosexuales seguiran en el lado mas obscuro de la moralidad.
la intolerancia religiosa se seguira acrecentando.
se mantendra el celibato a pesar de los escandalos sexuales y la falta de vocaciones sacerdotales.
se tapara todas a aquellas cosa que no convienen al vaticano.

pero como ustedes dicen es “designio de Dios”.

seguirá siendo como era desde los primeros tiempos de la Iglesia, avanzando con lo avanzable, manteniendo lo mantenible.

Qué lastima que digas eso, algunos esperabamos más de la Iglesia.

Sí, Juan Lennon tiene razón, no se qué se quejan tanto… la Iglesia Católica siempre ha sido igual y lo seguirá siendo… y al que no le guste, que se salga de ella, como lo hice yo…
Igual aaalgo ha avanzado: aún las mujeres siguen siendo inferiores, aún la homosexualidad es inconcebible, aún sólo se “salvarán” quienes estén dentro del catolicismo… pero al menos ahora se les permite vivir :wink:
Y respecto al pasado Nazi del nuevo papa… me huele bien raro eso de que “lo obligaron” cuando su hermano, que también es sacerdote, jamás integro dicho ejercito… por último, si no es Nazi, es cobarde… en fin, asunto de los católicos…

yo tb esperaria mas de la Iglesia, como la posibilidad de un mayor rol de la mujer dentro de ella, si en nuestra sociedad la mujer tiene un rol muy importante, por que no lo tiene en la Iglesia (lease, sacerdotisas, mayor participación en los rangos eclesiasticos)? No he leido nada que diga que Jesús haya prohibido que la mujer oficiara misa, entregara la comunión o que llegara a ser la cabeza máxima de la Iglesia

Si hubiese sido cobarde, qué tiene, San Pedro lo fue, negó Crsito 3 veces, y ahí lo tienen, el primer papa de la Iglesia. Todos hemos tenido nuestro momento de cobardía.
Además el fue obligado, bajo amenzas… en fin… se están volviendo reiterativos los argumentos… tal vez esto no dá para más.

Lo de las sacerdotizas es una tradición traida desde la Iglesia primitiva, aquella de los apóstoles que estuvieron con Cristo, que por cierto, eligió sólo hombres, al igual quen en la última cena, sólo cenó con los hombres.

[QUOTE=Juan Lennon]Lo de las sacerdotizas es una tradición traida desde la Iglesia primitiva, aquella de los apóstoles que estuvieron con Cristo, que por cierto, eligió sólo hombres, al igual quen en la última cena, sólo cenó con los hombres.[/QUOTE]

una tradición que bajo mi punto de vista estaba super bien para la Judea del siglo I donde las mujeres no tenian mucha importancia en la vida social, de hecho se sabe que se desconfiaba de ellas incluso en lo que decian, y que eran usadas más bien para tener descendencia, cosa que no ocurre en la sociedad del siglo XXI, en un importante porcentaje del mundo. Ahora bien, no tenemos elementos para decir que Jesus no haya reclutado apostoles mujeres que hayan realizado un trabajo de evangelización similar al que realizaron los apostoles