[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”]Y AHORA RESULTA QUE LOS OPERADORES DEL TRANSANTIAGO NO SABEN DE TERMINOS ECONOMICOS Y NO TIENE SENTIDO COMUN…SOLO LOS COMUNISTAS LO TIENEN ???[/QUOTE]
no, solo que tú te compras enterito su lloriqueo (y ni hablar de el resto de los pobrecillos empresarios).
[QUOTE=Razalgul]no, solo que tú te compras enterito su lloriqueo (y ni hablar de el resto de los pobrecillos empresarios).[/QUOTE]
ENTONCES EN QUE QUEDAMOS…ME EXPLICAS EN TERMINOS SENCILLOS (CON MANZANITAS Y PERAS) QUE GANAR MENOS NO ES PERDIDA O SE TRATA DE UNA VERDAD EVIDENTE AL PENSAMIENTO QUE NO NECESITA DEMOSTRACION ???
cuando los operadores del Transantiago hablan de pérdida, en realidad están hablando de rentabilidades menores a las esperadas. Pero eso no constituye saldo negativo sino que sus espectativas no han sido alcanzadas. Normalmente se ocupan diversos indicadores para medir rentabilidad, pero el único relamente válido legalmente son los resultados en el período de ejercicio. Por ello si los tipos están trabajando a pérdida como sostienen, deberían evaluar seriamente si seguir como operadores o renunciar a la licitación. Si no se la pueden que lo digan. Pero lo más probable es que no estén trabajando a pérdida sino a una ganacia menor a la que esperaban, pero te aseguro que ésta, es aún bastate superior a un depósito a plazo, es decir sobre un 8%.
Ahora, que tanto incidiría en sus ganancias la gratuidad del pasaje, no creo que mucho.
[QUOTE=Razalgul]Te lo explico con peras y manzanas, rentabilizar menos no es pérdida.[/QUOTE]
Perdón, pero cometes un error garrafal al manejar de forma equivalente términos contables y económicos.
Si tu rentabilizas menos, si estás asumiendo una pérdida económica, [B]ya que dejas de ganar[/B], obviamente no es una pérdida contable, pero no es lo mismo.
Mayor atención en el manejo de términos por favor.
[QUOTE=Rojosangre]estas subestimandolos
yo trabajo con secundario y es exactamente igaul que con otros grupos hay gente que maneja informacion y gente que no quizas no los avale una formacion profesional pero estan lejos de quedar colgados o no ser un aporte
va en lso estudiantes que una vez dados los cupos elijan a la gente idonea[/QUOTE]
al contrario, estoy poniendolos en el lugar que les corresponde…
no estoy hablando de determinar el problema, estoy hablando de comisiones tecnicas, que generalemente abarcan todos los sectores…
desde educacion, legal, economia, etc… entonces seran los estudiantes u otros grupos sociales de manejar esa informacion…
para que informen, ni un problema…
[QUOTE=Razalgul]lo mismo se dijo con el Royalty, y este puede aumentar tranquilamente y las empresas seguiran rentabilizando tranquilamente.
como se defiende el Derecho a la Educación???
la Dirección del Trabajo cumple??? para quién???[/QUOTE]
jajajaja como se defiende el derecho a la salud? es la misma pregunta…
y te doy la misma respuesta no se puede defender…
en cuanto a la direccion del trabajo, me parece que estas confundiendo instituciones…
y lo que menos existe es un clima de tranquilidad cuando tu cambias las reglas… a nadie le gusta “ganar” menos de lo que se habia propuesto, en este caso cuando se licito…
[QUOTE=Razalgul]claramente tu sentido no es común… te lo explique con peras y manzanas y aún así no entendiste.
creo que eso trasciende a la mala calidad de la educación pública.[/QUOTE]
muchos insultos y 0 argumentacion…
mas aun cuando todos en algun momento hemos tenido que explicar conocimientos que no tienen porque saberlos todos…
[QUOTE=h_escobar]jajajaja como se defiende el derecho a la salud? es la misma pregunta…
y te doy la misma respuesta no se puede defender…
en cuanto a la direccion del trabajo, me parece que estas confundiendo instituciones…
y lo que menos existe es un clima de tranquilidad cuando tu cambias las reglas… a nadie le gusta “ganar” menos de lo que se habia propuesto, en este caso cuando se licito…[/QUOTE]
En Chile prima la libertad contractual, que el derecho a la salud. Prefieren asegurarle el lucro al privado que la salud a las personas. [B][U]Ese es el estado de derecho social y democratico de Chile[/U][/B]
Necesitamos una fiscalia laboral publica. Para que exista un real control sobre los abusos a los trabajadores.
El Colegio Pedro de Valdivia (privado, perteneciente al señor Ángel Maulen) fue tomado esta noche, en apoyo a los estudiantes secundarios.
El señor Maulen es el capitalista más recalcitrante que he conocido, anoche mientras dialogaba con carabineros, exigía que sacaran a los alumnos del colegio por la fuerza. cosa que carabineros no procedió ya que necesitaba la autorización judicial. Mientras el exigía su “derecho constitucional” para desalojar a los niños, comenzo a hablar un apoderado para preguntarle quien era, en ese momento se alteraron y Maulen decia que el estado no le habia dado nada y que era su colegio, y que era el el dueño y que quria que sacaran inmediatamente a esos delincuentes (estudiantes), en un acto de prepotencia comenzaba a gritar, además de no dejar salir a los niños que se encontraban accidentados al interior (una niña con fractura, otro con la mano herida), Maulen no queria dejar salir a los niños del colegio, se negaba y se negaba.
Al final los niños debieron salir por la puerta de atras, para que se los llevaran a un centro de atención.
Maulen deja de manifiesto lo que es la educación privada en Chile, simplemente un lucro.
Con respecto a lo que Maulen decía, el ESTADO de Chile si le ha dado cosas, de hecho el fue subsecretario de Economía (creo que con Aylwin), y ahora es dueño de preuniversitarios y colegios, y le ha dado la LIBERTAD EMPRESARIAL para que el saco wea haga lo que quiera con su plata y poder VENDER EDUCACIÓN.
Es el capitalista más recalcitrante que existe, creo que es DC, pero ha trabajado para el gobierno.
Intereses creados, por eso los pingüinos esta bien que sigan en su lucha, ya que el gobierno tiene intereses creados en esto de la Educación, por ende no reformaran sustancialmente la LOCE, porque podrían perder plata.
[QUOTE=Roberto]En Chile prima la libertad contractual, que el derecho a la salud. Prefieren asegurarle el lucro al privado que la salud a las personas. [B][U]Ese es el estado de derecho social y democratico de Chile[/U][/B]
Necesitamos una fiscalia laboral publica. Para que exista un real control sobre los abusos a los trabajadores.[/QUOTE]
el punto es que no existe el derecho a la salud…
la educacion va por el mismo sentido…
ya que afirmar lo contrario genera inseguridad juridica…
en cuanto a los trabajadores… sus derechos son supervisados por la inspeccion del trabajo, (no la direccion) encargada de inspeccionar a los empleadores…
mas que un asunto de poco operancia, faltan mas recursos para mas inspectores…
[QUOTE=Roberto]El Colegio Pedro de Valdivia (privado, perteneciente al señor Ángel Maulen) fue tomado esta noche, en apoyo a los estudiantes secundarios.
El señor Maulen es el capitalista más recalcitrante que he conocido, anoche mientras dialogaba con carabineros, exigía que sacaran a los alumnos del colegio por la fuerza. cosa que carabineros no procedió ya que necesitaba la autorización judicial. Mientras el exigía su “derecho constitucional” para desalojar a los niños, comenzo a hablar un apoderado para preguntarle quien era, en ese momento se alteraron y Maulen decia que el estado no le habia dado nada y que era su colegio, y que era el el dueño y que quria que sacaran inmediatamente a esos delincuentes (estudiantes), en un acto de prepotencia comenzaba a gritar, además de no dejar salir a los niños que se encontraban accidentados al interior (una niña con fractura, otro con la mano herida), Maulen no queria dejar salir a los niños del colegio, se negaba y se negaba.
Al final los niños debieron salir por la puerta de atras, para que se los llevaran a un centro de atención.
Maulen deja de manifiesto lo que es la educación privada en Chile, simplemente un lucro.
Con respecto a lo que Maulen decía, el ESTADO de Chile si le ha dado cosas, de hecho el fue subsecretario de Economía (creo que con Aylwin), y ahora es dueño de preuniversitarios y colegios, y le ha dado la LIBERTAD EMPRESARIAL para que el saco wea haga lo que quiera con su plata y poder VENDER EDUCACIÓN.
Es el capitalista más recalcitrante que existe, creo que es DC, pero ha trabajado para el gobierno.
Intereses creados, por eso los pingüinos esta bien que sigan en su lucha, ya que el gobierno tiene intereses creados en esto de la Educación, por ende no reformaran sustancialmente la LOCE, porque podrían perder plata.[/QUOTE]
son situaciones particulares…
asi como tu muestras un caso, lamentable caso por cierto…yo te podria mostrar diez en donde los sostenedores se han preocupado por sus alumnos que estan en toma…
[QUOTE=Wicker Man]Perdón, pero cometes un error garrafal al manejar de forma equivalente términos contables y económicos.
Si tu rentabilizas menos, si estás asumiendo una pérdida económica, [B]ya que dejas de ganar[/B], obviamente no es una pérdida contable, pero no es lo mismo.
Mayor atención en el manejo de términos por favor.
[/QUOTE]
No se constituye en pérdida pues nunca fuiste dueño de ese dinero. Es muy fácil hacerlo ver como pérdida, muchas empresas en sus registro contable ponen los ingresos no recibidos pero que esperaban como una pérdida real, manipulando los resultados y haciendo creer a la autoridad y opinión pública que trabajan a pérdida. Lo vemos en muchas empresas cupríferas (además de otras truculencias). Si tú defiendes que el no ganar consituye pérdida, bien por ti, pero no lo uses para manipular la información.
PS: Cuestiona lo que te enseñan
[QUOTE=h_escobar]jajajaja como se defiende el derecho a la salud? es la misma pregunta…
y te doy la misma respuesta no se puede defender…
en cuanto a la direccion del trabajo, me parece que estas confundiendo instituciones…
y lo que menos existe es un clima de tranquilidad cuando tu cambias las reglas… a nadie le gusta “ganar” menos de lo que se habia propuesto, en este caso cuando se licito…[/QUOTE]
entonces para que afirmas que “siempre se ha defendido” si no existe como… a este punto quería llegar, cuáles son las sociedades que tienen medidas efectivas para garantizar el Derecho a la Educación?
Inspección entonces… warever.
En Bolivia nacionalizaron los hidrocarburos (su comercialización) y ninguna empresa se está arrancando como predijeron.
[QUOTE=Razalgul][B]No se constituye en pérdida pues nunca fuiste dueño de ese dinero[/B]. Es muy fácil hacerlo ver como pérdida, muchas empresas en sus registro contable ponen los ingresos no recibidos pero que esperaban como una pérdida real, manipulando los resultados y haciendo creer a la autoridad y opinión pública que trabajan a pérdida. Lo vemos en muchas empresas cupríferas (además de otras truculencias). Si tú defiendes que el no ganar consituye pérdida, bien por ti, pero no lo uses para manipular la información.
PS: Cuestiona lo que te enseñan[/QUOTE]
Mas que Industrial, hablas como auditor…todos tus argumentos son contables, no económicos.
Y po que debería cuestionar lo que me enseñaron?, porque no estoy de acuerdo con tu posición?..
Un poco soberbio de tu parte, sobre todo si aun estas estudiando.
[QUOTE=Wicker Man]Mas que Industrial, hablas como auditor…todos tus argumentos son contables, no económicos.
Y po que debería custionar lo que me enseñaron?, porque no estoy de acuerdo con tu posición?..
Un poco soberbio de tu parte, sobre todo si aun estas estudiando.
[/QUOTE]
porque lo primero que me enseñaron en mi colegio es ano creer todo lo que dicen los profesores y los libros.
Mis profesores tienen el mismo discurso tuyo, pero a la hora de justificar porque una no ganancia se transforma en una pérdida, quedan como tú, justificandose a partir del costo de opotunidad y otras justificaciones que no son tangibles pero sirven para la especulación.
[QUOTE=h_escobar]son situaciones particulares…
asi como tu muestras un caso, lamentable caso por cierto…yo te podria mostrar diez en donde los sostenedores se han preocupado por sus alumnos que estan en toma…[/QUOTE]
Ese caso lamentablemente como tu dices, son los que han estado en el poder estos ultimos años.
Por eso la demanda de los estudiantes es que ellos conformen el 50% de el consejo, ya que si dejamos a las mismas autoridades no reformaran sustancialmente esto.
Por eso hay que apoyar las peticiones de los secundarios, para de una vez por todas reformar la EDUCACIÓN en Chile.
Las autoridades actuales tienen intereses creados.
[QUOTE=Razalgul]porque lo primero que me enseñaron en mi colegio es ano creer todo lo que dicen los profesores y los libros.
Mis profesores tienen el mismo discurso tuyo, pero a la hora de justificar [B]porque una no ganancia se transforma en una pérdida[/B], quedan como tú, justificandose a partir del costo de opotunidad y otras [B]justificaciones que no son tangibles[/B] pero sirven para la especulación.[/QUOTE]
1.- Yo tampoco creo todo lo que me dicen o leo, de niño también cuestionaba las enseñanzas…algunas no las compartia (como parece ser este tema contigo) pero otra si.
2.- Creo que has perdido 8 años de tu vida estudiando una carrera equivocada, deberias ser contador.
3.- Sacando a colación lo que mencionas sobre el costo de oportunidad…que pasa si los privados (transporte, por ej) con las medidas tienen un resultado del ejercicio de 4% sobre ventas, pero su costo de capital es del 7%???
Que pasa, ah?..tienen cifras azules, pero…es realmente rentable???
[QUOTE=No Registrado][B]cuestionar lo que te enseñan requiere mucho esfuerzo, y la gente a menudo atiende al mínimo esfuerzo, se las tragan sin pensar y listo…[/B]
el cuestionar lo que te enseñan es un ejercicio que favorece tu inteligencia y puede conducir a insospechados caminos de nuevos descubrimientos. Si los grandes pensadores, inventores, cientificos, etc. de nuestra historia no hubiesen cuestionado lo que se les enseñaba… la humanidad no habría avanzado como civilización nunca.[/QUOTE]
Tampoco creo que el cuestionar alguna enseñanza requiera un esfuerzo titanico digno del nobel…es sólo comprensión, que se este de acuerdo o no con esos temas es consecuencia de aquel ejercicio.
[QUOTE=Razalgul]entonces para que afirmas que “siempre se ha defendido” si no existe como… a este punto quería llegar, cuáles son las sociedades que tienen medidas efectivas para garantizar el Derecho a la Educación?
Inspección entonces… warever.
En Bolivia nacionalizaron los hidrocarburos (su comercialización) y ninguna empresa se está arrancando como predijeron.[/QUOTE]
ya que nos estamos poniendo en nuestras futuras profesiones te explico…
cuando tu dices tener derecho a la salud o bien derecho a la educacion… estas dando la posibilidad de entablar un recurso de proteccion (que es el recurso que defiende la mayoria de los derechos consagrados en el art. 19 de la CPE) cada vez que estas enfermo o bien en el caso de la educacion, cuando creas que estas siendo mal educado (en sus esferas mas amplias), lo cual evidentemente genera inseguridad juridica…
inspeccion y direccion no da lo mismo…
y en cuanto a bolivia tu crees que es tan facil recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros… o tu piensas que no se les han dado otras garantias para que no escapen con sus capitales…
Wicker tiene razón, en terminos contables s utiliza perdida como usa Razal, y en terminos económicos es perdida cuando se deja de perder.
Pero a donde creo que debemos centrarnos es en los terminos objetivos, y objetivamente ganancia, utilidad, lucro, beneficio, crematistica, etc. significan una misma cosa y es cuando se genera un excedente, beneficio, plusvalor, etc. a favor del propietario de un bien, activo capital, recurso, etc.
La inversion realizada si aumenta, eso ya es GANANCIA.
Ahora si invierto y quedo con menos de la inversion es PERDIDA.
No creo que debemos tratar de ser tan tecnico con algo que es objetivo.
Ahora partiendo de la base de que podria haber ganado mas si los imptos. no me los hubieran subido, es como si mi abuelita no hubiera estado muerta, estaria viva.