La marcha de los pingÜinos

En la quinta región en casos puntuales que serán mostrados por canal 13 regional:
¿quien se preocupa por las pérdidas en sillas y mesas mojadas por las lluvias en aquellos establecimientos donde los alumnos no están ni ahí con cuidar su colegio? ¬¬

¿y así piden mejoras en infraestructura si ellos mismos no son capaces de cuidarla? pfffffffffffff…

esos no tienen idea por lo que están “luchando”… :mad:

Con el pasar de los dias y la vuelta a una relativa calma se aprecia que Maquiavelo esta poseyendo el espiritu de los voceros ( el comandante conejo y Maria Jesus Sanhueza sobretodo): mas poder, poder y poder, ademas de que ya se nota el espiritu partidista y/o individualista de aquellos voceros: almuerzos que no se han podido dar a alumnos mas pobres, notable repeticion de las mismas ideas todos estos dias y lo mas sorprendente, una reflexion personal de los alumnos que se diluye al oir la palabra ‘asamblea’.
Y lo que no me parece es querer equiparar su conocimiento al de grandes expertos que han sido convocados a conformar la comision.

[QUOTE=PH.D]Con el pasar de los dias y la vuelta a una relativa calma se aprecia que Maquiavelo esta poseyendo el espiritu de los voceros ( el comandante conejo y Maria Jesus Sanhueza sobretodo): mas poder, poder y poder, ademas de que ya se nota el espiritu partidista y/o individualista de aquellos voceros: almuerzos que no se han podido dar a alumnos mas pobres, notable repeticion de las mismas ideas todos estos dias y lo mas sorprendente, una reflexion personal de los alumnos que se diluye al oir la palabra ‘asamblea’.
Y lo que no me parece es querer equiparar su conocimiento al de grandes expertos que han sido convocados a conformar la comision.[/QUOTE]

[SIZE=“2”]Concuerdo contigo. Además hoy en el Termométro le preguntaban a uno de los voceros el por qué no se encontraba entre sus demandas, una reforma del estatuto docente y este chico decía que no, porque se encontraban preocupados de los otros temas, pero que en la Comisión esto sería conversado. Pfff, lo del estatuto docente tendría que ser tanto o más importante que la derogación o reforma de la L.O.C.E., por culpa de la rigidez del estuto docente es que en el sistema educacional se mantienen muchos profesores que son malísimos, si se exige educación de calidad, creo que este sería unos de los principales temas a tratar. Y yo creo que no lo hacen, para no perder el apoyo del Colegio de Profesores.[/SIZE]

el estatuto docente es u problema en cierto sentido no completamente es importante recalcar eso

ysegundo la loce si es el factor principal que genera desigualdad en al calidad de la educacion

[QUOTE=Roberto]Wicker tiene razón, en terminos contables s utiliza perdida como usa Razal, y en terminos económicos es perdida cuando se deja de perder.
Pero a donde creo que debemos centrarnos es en los terminos objetivos, y objetivamente ganancia, utilidad, lucro, beneficio, crematistica, etc. significan una misma cosa y es cuando se genera un excedente, beneficio, plusvalor, etc. a favor del propietario de un bien, activo capital, recurso, etc.

[COLOR=“Red”]La inversion realizada si aumenta, eso ya es GANANCIA.
Ahora si invierto y quedo con menos de la inversion es PERDIDA.[/COLOR]

No creo que debemos tratar de ser tan tecnico con algo que es objetivo.

Ahora partiendo de la base de que podria haber ganado mas si los imptos. no me los hubieran subido, es como si mi abuelita no hubiera estado muerta, estaria viva.[/QUOTE]

pera con manzanas mas claro no se puede ser

el resto es simplemente querer defender LAS EXPECTATIVAS ECONOMICAS DEORBITADAS de los empresarios

experctativas que no se condicen con el bienestar de la poblacion sino con su propio bienestar

[QUOTE=Rojosangre]el estatuto docente es u problema en cierto sentido no completamente es importante recalcar eso

ysegundo la loce si es el factor principal que genera desigualdad en al calidad de la educacion[/QUOTE]

[SIZE=“2”]¿Por qué crees que el estatuto docente no es un problema completamente importante?[/SIZE]:confused: :confused: :confused:

porque hay partes dle estatuto que defienden derechos justamente conseguidos por los porfesores

obviamente que hay que encontar una foprma de fizcalizar evaluar y sancionar a quienes no cumplan con los reuqisitos pero no todo el estatuto esta mal

no podemos bvolver a esponernos a que se nos hecho con critewrios economicos nuevamente como si se esta haciedno en colegios subvencionados y privados

y con elllo me refiero a que se despide a profesores que hacen bien su tarbajo solo para impedir que acumule años de servico en el estabeñlcimiento y no pagar ñlas indemnizaciones que corresponden

[SIZE=“2”]La mala educación es transvesal a colegios privados, particular subvencionados, y municipales, sin embargo creo que todos tenemos claro que donde es peor, es en los colegios municipales. El estatuto docente, debería ser modificado en los aspectos que se refieren a la rigidez para contratar y despedir profesores (y también directores) de colegios municipalizados, pues precisamente en los colegios muncipalizados es donde abundan este tipo de profesores, como saben que es muy difícil echarlos, se dedican a hacer sus clases de manera mediocre, es decir, cumpliendo con el trabajo, pero sin un verdadero interés para que el alumno aprenda. Muchas veces, debido a su mediocridad, los malos profesores trabajan en los colegios municipalizados y éstos suelen ser personas sin ningún tipo de vocación y que estudiaron pedagogía porque fue a eso a lo que el puntaje les dio, o bien consideraban que se trataba de una carrera universitaria fácil (afortunadamente con los años esa tendencia ha ido decreciendo). Es por eso que yo creo que el estatuto docente también debería ser revisado, y modificado en este aspecto, pues incide directamente en la mala educación que se entrega en los colegios municipalizados, y reitero, si los estudiantes secundarios están dejando pasar el estatuto docente, es para no perder el apoyo del Colegio de Profesores.[/SIZE]

eso no es tan asi en muchos colegios municipálizados hay exelentes porfesores en muchos

y la diferencia pasa por la falta de recursos, la ineficiencia en el uso de estos y sobre todo la loce. una reforma al estatuto docente no tiene ningun sentido si no se contextualiza en una reforma generla a la educacion que incluya la loce y la revision de la JEC

[QUOTE=Rojosangre]eso no es tan asi en muchos colegios municipálizados hay exelentes porfesores en muchos

y la diferencia pasa por la falta de recursos, la ineficiencia en el uso de estos y sobre todo la loce. una reforma al estatuto docente no tiene ningun sentido si no se contextualiza en una reforma generla a la educacion que incluya la loce y la revision de la JEC[/QUOTE]

[COLOR=“Purple”][SIZE=“2”]Claro, tiene que ser un trabajo en conjunto, eso no te lo niego. Pero me extraña en verdad que los secundarios no lo consideren. La única explicación que le encuentro a eso, es que no quieren perder el apoyo del Colegio de Profesores, el cual ha sido fundamental para ellos.
Nadie niega que en los colegios municipalizados haya buenos profesores, pero a los malos, por culpa del estatuto docente, es sumamente difícil echarlos y está claro que un mal profesor, incidirá directamente en una mala educación para los chicos.
Otro punto que se ha dejado de lado es la evaluación docente, ésta también debería ser reformulada. Personalmente la encuentro pésima y sé que varios profesores también.
Ojalá que todos estos puntos se consideren en la comisión de educación.[/SIZE][/COLOR]

PHD y Carpe:

Creo que estan planteando mal las cosas, primero que todo ellos son voceros y a la vez dirigentes, pero cuando ellos dan a conocer opiniones son en referencia a lo que las bases establecieron, lo que ocurre es que existe una suerte de complot para buscar las falencias que se encuentren en la Asamblea.

Y buscan descalificar a los chiquillos, lo que ustedes estan haciendo es avalar los logros obtenidos por los medios de prensa.

No son ellos los que definen el actuar, ni tampoco los partidos politicos, de la asamblea, son las bases o mejor dicho los representantes de cada colegio.

Con respecto a el tema de la evaluación docente, estatuto docente, no venga a decir que no lo tienen estimado, ellos partieron por plantear los temas que les afectan directamente Jornada Escolar Completa, Municipalización, Rol del Estado en la Educación; estos son temas que les competen directamente, en cambio lo otro obviamente es un tema a estudiar dentro del consejo, pero es como un punto que concierne directamente al “gremio” de los profesores, pero sin duda que lo tienen escatimado para analizar.
He conversado con ellos, y lo contemplan. Pero piensen que deben ser cuidadosos obviamente.
Pero no creo que sea por no estar en mala con los profesores, sino que simplemente el gremio que tienen los estudiantes deben ser cuidadosos con las demandas “banderas” que levantan.

Carpe, tu que estudias pedagogía este tema es fundamental (estatudo docente), debemos reposicionar el rol del profesor, para eso hay que entrar en el tema, para lo cual esta hecho el consejo asesor.

Ahora el problema no se como irá a operar el consejo, si después se entregaran propuestas diversas al ejecutivo, este enviara sólo una o varias.

[QUOTE=Roberto]PHD y Carpe:

Creo que estan planteando mal las cosas, primero que todo ellos son voceros y a la vez dirigentes, pero cuando ellos dan a conocer opiniones son en referencia a lo que las bases establecieron, lo que ocurre es que existe una suerte de complot para buscar las falencias que se encuentren en la Asamblea.

Y buscan descalificar a los chiquillos, lo que ustedes estan haciendo es avalar los logros obtenidos por los medios de prensa.

No son ellos los que definen el actuar, ni tampoco los partidos politicos, de la asamblea, son las bases o mejor dicho los representantes de cada colegio.

Con respecto a el tema de la evaluación docente, estatuto docente, no venga a decir que no lo tienen estimado, ellos partieron por plantear los temas que les afectan directamente Jornada Escolar Completa, Municipalización, Rol del Estado en la Educación; estos son temas que les competen directamente, en cambio lo otro obviamente es un tema a estudiar dentro del consejo, pero es como un punto que concierne directamente al “gremio” de los profesores, pero sin duda que lo tienen escatimado para analizar.
He conversado con ellos, y lo contemplan. Pero piensen que deben ser cuidadosos obviamente.
Pero no creo que sea por no estar en mala con los profesores, sino que simplemente el gremio que tienen los estudiantes deben ser cuidadosos con las demandas “banderas” que levantan.

Carpe, tu que estudias pedagogía este tema es fundamental (estatudo docente), debemos reposicionar el rol del profesor, para eso hay que entrar en el tema, para lo cual esta hecho el consejo asesor.

Ahora el problema no se como irá a operar el consejo, si después se entregaran propuestas diversas al ejecutivo, este enviara sólo una o varias.[/QUOTE]

[COLOR=“Purple”][SIZE=“2”]Estaba buscando en mis post anteriores en donde había descalificado a los dirigentes estudiantiles y acabo de ver que sacaste esa conclusión cuando leíste que estaba de acuerdo con PH.D. En realidad no es que piense que los voceros estén tratando de imponer su visión, (de hecho repudio completamente la anticampaña que le están haciendo a María Jesús Sanhueza, hasta por Internet he leído cosas bien feas de ella, y me molesta que se haga eso, simplemente por el hecho de simpatizar con el partido comunista, además que la considero una niña), en realidad en lo que concuerdo con PH.D. es que los secundarios (hablo del movimiento en general, no solo de los voceros) están alargando demasiado el paro, no están considerando las consecuencias negativas que está teniendo éste para algunos niños y apoderados y que de alguna manera se han dado cuenta de lo mucho que lograron y que aún quieren lograr mucho más. Lo dije en otro topic: hasta el jueves pasado el movimiento estudiantil estuvo bastante bien, pero después comenzó a decaer, se pusieron demasiado exigentes (por ejemplo el tema de la comisión, en donde exigían un porcentaje de 50+1 de actores sociales).
Tal vez los chicos tienen estimado que lo de la evaluación docente y lo del estatuto docente, pero me extraña que no se hayan considerado entre sus peticiones principales desde el principio, ya que ambos elementos, son tan importantes como sus otras peticiones. Ayer en el Termómetro le preguntaban a uno de los voceros lo del estatuto docente y éste señalaba que no estaba entre sus prioridades, porque se habían concentrado en lo de la J.E.C y la L.O.C.E. Si se quiere en verdad mejorar la calidad de la educación, creo que modicar el estatuto docente, es algo fundamental.
Concuerdo contigo, en que ojálá estos temas se traten en el Consejo Asesor de Educación.[/SIZE][/COLOR]

[QUOTE=Rojosangre]porque hay partes dle estatuto que defienden derechos justamente conseguidos por los porfesores

obviamente que hay que encontar una foprma de fizcalizar evaluar y sancionar a quienes no cumplan con los reuqisitos pero no todo el estatuto esta mal

no podemos bvolver a esponernos a que se nos hecho con critewrios economicos nuevamente como si se esta haciedno en colegios subvencionados y privados[/QUOTE]

el estatuto docente y als malas practicas de los gremios… (no solo de los profesores) de defender hasta la muerte a un colega… imposibilita sacar a los malos elementos…

en cuanto a lo ultimo, no es necesario, ya que como no se les aplica el codigo del trabajo, se les contrata a honorarios y asi estan mas indefensos…

[QUOTE=Rojosangre]y con elllo me refiero a que se despide a profesores que hacen bien su tarbajo solo para impedir que acumule años de servico en el estabeñlcimiento y no pagar ñlas indemnizaciones que corresponden[/QUOTE]

eso nadie lo hace!!!

nadie, en su sano juicio despide a funcionarios competentes…

rojo hay mucho de mito en lo que expones…

[QUOTE=Rojosangre]eso no es tan asi en muchos colegios municipálizados hay exelentes porfesores en muchos

y la diferencia pasa por la falta de recursos, la ineficiencia en el uso de estos y sobre todo la loce. una reforma al estatuto docente no tiene ningun sentido si no se contextualiza en una reforma generla a la educacion que incluya la loce y la revision de la JEC[/QUOTE]

es verdad en lo referente a los buenos profesores en colegios municipalizados, de que los hay los hay…

pero como:

nieto de profesor, sobrino de profesores, hijo de profesor-director, y hermano de profesor… te dire que muchos profesores inciden notablemente en mala caliodad de la educacion…

ademas el colegio de profesores como lo he señalado los protege y lo que es peor, cuando ya los problemas son evidentes, inciden para que los malos profesores sean trasladados a colegios mas lejanos o mas pobres, de esta manera se perpetua el circulo de la mala educacion…

[QUOTE=h_escobar]eso nadie lo hace!!!

nadie, en su sano juicio despide a funcionarios competentes…

rojo hay mucho de mito en lo que expones…[/QUOTE]
en que planeta vives

colegio piamarte
colegio alberto llona
coelgio artistico salvador

tres casos que conozco de cerca

[QUOTE=Rojosangre]en que planeta vives

colegio piamarte
colegio alberto llona
coelgio artistico salvador

tres casos que conozco de cerca[/QUOTE]

dije nadie en su sano juicio…

y en el planeta que vivo, se trabaja todos los dias con demandas laborales interpuestas por profesores a contrata, con los cuales se trata de probar la relacion de subordinacion y dependencia…

[QUOTE=RAZALGUL]rentabilizar menos no es pérdida.[/QUOTE]

[QUOTE=WICKERMAN]Perdón, pero cometes un error garrafal al manejar de forma equivalente términos contables y económicos.
Si tu rentabilizas menos, si estás asumiendo una pérdida económica, ya que dejas de ganar, obviamente no es una pérdida contable, pero no es lo mismo.[/QUOTE]

[QUOTE=ROBERTO]Wicker tiene razón, en terminos contables s utiliza perdida como usa Razal, y en terminos económicos es perdida cuando se deja de perder.[/QUOTE]
ENTONCES Y A PESAR DE MI IGNORANCIA…NO ESTABA EQUIVOCADO, COMO TAMPOCO LO ESTABAN LOS OPERADORES DEL PLAN TRANSANTIAGO.

[QUOTE=ROBERTO]Pero a donde creo que debemos centrarnos es en los terminos objetivos, y objetivamente ganancia, utilidad, lucro, beneficio, crematistica, etc. significan una misma cosa y es cuando se genera un excedente, beneficio, plusvalor, etc. a favor del propietario de un bien, activo capital, recurso, etc.

[COLOR=“Red”]La inversion realizada si aumenta, eso ya es GANANCIA.
Ahora si invierto y quedo con menos de la inversion es PERDIDA.[/COLOR][/QUOTE]
SI INVIERTO Y NO CUMPLO CON MIS ESPECTATIVAS ES PERDIDA, Y COMO PODRAS ENTENDER, ES IMPOSIBLE UNIFORMAR ALGO TAN HETEROGENEO COMO LAS ESPECTATIVAS INDIVIDUALES DE LOS ACTORES DEL MERCADO, RAZON POR LA CUAL, NO CABE HABLAR DE APRECIACIONES DE TIPO OBJETIVO EN ESTE AMBITO.