[QUOTE=nicvarela]sobre lo primero, e sla democracia contra la tecnocracia, o al menos así lo veo yo (otros dirán “democracia sensata v/s populismo”.
Lo 2º, tb es una opinión; no creo q a lo largo de la historia del capitalismo los capitalistas hayan basado sus ganancias primordialmente en la competencia libre y en innovación en los bienes q producen. creo que tb han instaurado monopolios, q no creo q sean una “distorsión”, sino q así funciona el capitalismo “real” (o “histórico”, como alguien le llamó cierta vez); tb han generado políticas cohercitivas hacia la mano de obra. esas dos formas de asegurar susganancias a mediano plazo han existido de hecho.
No niego que hay empresario que innovan y contribuyen a un cierto progreso material; pero en vista de q cuando de ganar $ se trata los capitalistas suelen ser muy poco smithianos y shumpeterianos, es decir, se pasan por el culo la libre competencia y no innovan (al menos en lo productivo), no veo pq hay q confiar en ellos y otorgarles un lugar q no les corresponde.
y, particularmente, creo q los empresarios chilenos innovan más en medios pa cagarse a los trabajadores y a los consumidores que en otra cosa… ejemplos hay muchos.[/QUOTE]
esa concepcion del empresario es de antigua data…
el empresario globalizado, le interesa sobre manera lo que pasa en el ambito laboral, mas especificamente con las normas laborales, pero no con los fines altruistas que plantea in god…, sino mas bien ve que una normativa laboral debil permite baratar costos a la competencia, y cualquier desequilibrio en ese punto, lo perjudica…
como contrapartida se exige que esos mismo empresarios globalizados que tienen esos costos mas baratos, como resultados de deficiencias en las normativas laborales, seguridad, ambientales, etc… nivelen hacia arriba, de esta manera todos participan en un mercado mas competitivo…
volviendo al tema de la educacion, veo que ambos tienen razon, a la vez que discuten en el valor de cada participante del consejo asesor…
al igual que nic… tambien creo necesaria la presencia de los actores de la educacion, pero en el caso de los escolares, opino igual que in god, que solo sea una opinion informativa, ya que las decisiones a tomar para presentar proyectos deben ir fuertemente respaldadas por la opinion de expertos, y de sostenedores…