La marcha de los pingÜinos

mira yo que hbalocon hartos centros de laumnos y weas
hay muchos colegioos que si la spaoyan peor que no estan dispouestos a tonmarse sus estabelcimeintos por dos motivos

1 presiones de los establecimeintos como casa d ebrujas etc
y dos la recalendarizacion. del año escolar
.

las tomas se explican basicamente no por otra cosa que desconfianza

[QUOTE=Rojosangre]mira yo que hbalocon hartos centros de laumnos y weas
hay muchos colegioos que si la spaoyan peor que no estan dispouestos a tonmarse sus estabelcimeintos por dos motivos

1 presiones de los establecimeintos como casa d ebrujas etc
y dos la recalendarizacion. del año escolar
.

las tomas se explican basicamente no por otra cosa que desconfianza[/QUOTE]

obvio que en una medida de presion se van a romper huevos…

recuerdo cuando en mi u habian sectores que si iban a paro, cuando el rector los autorizase, y de esta manera no perdieran clases…
onda juguemos (con la venia de todos) a ahecr movilizaciones…

el punto es, que no sienten como suya estos nuevos petitorios, y ese es un problema de dirigentes…

m
no es tan ais la cosa
si bien es cierto que no hay concenso por lo que he podido apreciar entre loscolegios con los cuales tengo contacto igual el petitorio esta lejos de ser impopular.

[B]Estudiantes del Liceo 1 se declaran en paro indefinido[/B]Ante los rumores que hablan de la aplicación de sanciones como suspensión de matrícula para el 2007, las alumnas del emblemático colegio de Santiago anunciaron que paralizarán sus actividades hasta que se les garantice que no habrá medidas contra quienes participaron en la toma del establecimiento.

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20061020/pags/20061020112038.html

[B]Apoderados presentarán hoy un recurso de protección en favor de sus hijos
Labbé sigue adelante con expulsiones en el Lastarria[/B]
Los alumnos dicen que es una medida ilegal. Pero Labbé no escucha. Los padres pidieron el apoyo de la ministra Provoste y el edil le mandó un recado a la autoridad que dijo desconocer la medida: “Ha dicho cosas a medias y las cosas a medias son mentiras”.

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20061019/pags/20061019221124.html

[B]APODERADOS PIDEN PONER FIN A VIOLENCIA FISICA Y SICOLOGICA CONTRA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL [/B]

http://www.mundoposible.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=1027&Itemid=40

[B]El GOPE ROBO AL INTERIOR DEL LICEO DE APLICACIONES. Se presento una querella por robos.[/B]

[QUOTE=Metanoia]Oh! que notable! Gracias a gente que piensa exactamente como tú los estudiantes secundarios … los de educacion superior protestan se manifiestan todos los años … por que estan esperando que TRABAJEN HACE MUCHO TIEMPO Y AUN NO HAN HECHO ABSOLUTAMENTE NADA DE LO QUE REALMENTE HAN DICHO QUE HARIAN.

DESDE HACE MUCHO TIEMPO QUE SE VIENE PLANTEANDO EL TEMA DE LA LOCE Y NADA QUE SIQUIERA SE HA CONVERSADO, AHORA CON ESTOS MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES HAY GENTE QUE SE ENTERÓ QUE EXISTÍA ALGO LLAMADO LOCE!!!
POR FAVOR … QUE EXPERTICIA![/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]SI CLARO… NO HAN HECHO NADA…SI EL PRESUPUESTO ANUAL AUMENTA EN FORMA MAGICA E INEXPLICABLE…

Y BIEN ME PARECE QUE SE ENTEREN DE QUE XISTE LA L.O.C.E. PERO SERIA MAS INTERSANTE SI LOGRARAN ENTENDER EL ESPIRITU DE LA LEY O POR LO MENOS LEERLA UN POCO.[/I][/COLOR]

[QUOTE=Rojosangre]los mismos expertos que hasta ahora defienden los intereses de quienes solo buscan lucrar con la educacion?

pfffffffffffff[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]SI CLARO, GENTE QUE LUCRA…
COMO ESE TAL ALFREDO JOIGNANT, UN VERDADERO MERCADER DE LA EDUCACION, DUEÑO DE UNIVERSIDADES Y COLEGIOS, LA VOZ DEL LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR…
O ESA SEÑORA DE APELLIDO MATTE, QUE DEFIENDE LOS INTERESES DE LOS SUCIOS CAPITALISTAS BAJO ESA NOBLE PERA FALSA APARIENCIA DE BENEFACTORA DESINTERESADA…

(GRACIAS A DIOS QUE EXISTE LOS DIARIOS Y NOTICIEROS…DE NO SER POR ELLOS, TERMINARIA CREYENDO Y REPITIENDO LOS PANFLETOS DE LA IZQUIERDA “REAL”) [/I][/COLOR]

Una pregunta para los lideres estudiantiles es como van en sus estudios… como van sus notas y/o niveles de asistencia a clases

[QUOTE=nicvarela]claro, expertos que, de no mediar la movilización de los pingüinos de mayo, estaría halando y escribiendo papers para justificar su condición de expertos… sorry, pero yo no creo en la dictadura de los expertos, y si vamos a tomar en serio la palabra democracia, hemos de darles a los expertos su justo lugar, pero yo creo q darles el trbajo de decidir pro nosotros es algo peligroso.
por lo demás el sistema q hay es obra de los expertos, la reforma (jec incluida)de frei fue una idea de los expertos, resulta q ahora patear la mesa y decir q la weá q hay vale callampa es malo pq hayq dejar “q los expertos trabajen”… pero si ellos justamente son los q tienen la cagada!!![/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]POR FAVOR…QUE SE SUPONE QUE DEBE HACER EL GOBIERNO ? DEJAR QUE LAS REFORMAS SURJAN DE LOS PLANTEAMIENTOS DE LA “JESCHU” O EL “COMANDANTE CONEJO” ???
JUSTAMENTE POR QUE DEBEMOS TOMAR EN SERIO LA PALABRA DEMOCRACIA, ES QUE RESULTA IMPENSABLE EXCLUIR DEL DEBATE A LOS EXPERTOS EN EL TEMA!
ELLOS PROPONEN Y NUESTROS REPRESENTANTES DECIDEN, ASI FUNCIONA UN PAIS SERIO.

Y EL SISTEMA PUBLICO NO ES UNA TOTAL Y COMPLETA MIERDA, TIENE FALENCIAS GRAVES PERO CON TODO POR LO MENOS TENEMOS UN SISTEMA, A DIFERENCIA DE NUESTROS ABUELOS Y PADRES QUE NI SIQUIERA CONOCIERON LOS COLEGIOS POR FUERA[/I][/COLOR].

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]POR FAVOR…QUE SE SUPONE QUE DEBE HACER EL GOBIERNO ? DEJAR QUE LAS REFORMAS SURJAN DE LOS PLANTEAMIENTOS DE LA “JESCHU” O EL “COMANDANTE CONEJO” ???
JUSTAMENTE POR QUE DEBEMOS TOMAR EN SERIO LA PALABRA DEMOCRACIA, ES QUE RESULTA IMPENSABLE EXCLUIR DEL DEBATE A LOS EXPERTOS EN EL TEMA!
ELLOS PROPONEN Y NUESTROS REPRESENTANTES DECIDEN, ASI FUNCIONA UN PAIS SERIO.

Y EL SISTEMA PUBLICO NO ES UNA TOTAL Y COMPLETA MIERDA, TIENE FALENCIAS GRAVES PERO CON TODO POR LO MENOS TENEMOS UN SISTEMA, A DIFERENCIA DE NUESTROS ABUELOS Y PADRES QUE NI SIQUIERA CONOCIERON LOS COLEGIOS POR FUERA[/I][/COLOR].[/QUOTE]
sobre lo primero, nunca dije q hubiera q prescindir de los expertos; sólo, ante tu planteamiento de “q los estudiantes dejen de wevear, ya q este es tema de los expertos”, planteo q es necesario no darle a los “expertos” un lugar mayor q el q deben tener, q es ajustar la voluntad colectiva a criterios (valga la redundancia) técnicos adecuados, pero no suplir esa voluntad colectiva. por lo demás yo en educación particularmente, no le compro a expertos de salón como brunner, ya q ellos copiaron la reforma española y la trajeron acá hace 8 años con los resultados sabidos…
y bueno, obvio q hay más educación q en tiempos de nuestros padres (merced al Estado q aún cumple ciertas funciones q los empresarios jaleros chilenos no cubrirán jamás)

[QUOTE=nicvarela]sobre lo primero, nunca dije q hubiera q prescindir de los expertos; sólo, ante tu planteamiento de “q los estudiantes dejen de wevear, ya q este es tema de los expertos”, planteo q es necesario no darle a los “expertos” un lugar mayor q el q deben tener, q es ajustar la voluntad colectiva a criterios (valga la redundancia) técnicos adecuados, pero no suplir esa voluntad colectiva. por lo demás yo en educación particularmente, no le compro a expertos de salón como brunner, ya q ellos copiaron la reforma española y la trajeron acá hace 8 años con los resultados sabidos…
y bueno, obvio q hay más educación q en tiempos de nuestros padres (merced al Estado q aún cumple ciertas funciones q los empresarios jaleros chilenos no cubrirán jamás)[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]PERO LO QUE LOS ESTUDIANTES PIDEN ES JUSTAMENTE IMPONER SU “VOLUNTAD COLECTIVA” SIN CONSIDERAR LA OPINION DE LOS EXPERTOS!

Y SOBRE EL ESTADO Y LOS EMPRESARIOS “JALEROS”, DEBES SABER QUE ALLI DONDE EXISTE UNA NECESIDAD, SURGE UN EMPRENDEDOR DISPUESTO A SATISFACERLA.[/I][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]PERO LO QUE LOS ESTUDIANTES PIDEN ES JUSTAMENTE IMPONER SU “VOLUNTAD COLECTIVA” SIN CONSIDERAR LA OPINION DE LOS EXPERTOS!

Y SOBRE EL ESTADO Y LOS EMPRESARIOS “JALEROS”, DEBES SABER QUE ALLI DONDE EXISTE UNA NECESIDAD, SURGE UN EMPRENDEDOR DISPUESTO A SATISFACERLA.[/I][/COLOR][/QUOTE]
pero si los expertos, según lo q dije, están para brindar su experticia a las resoluciones colectivas, no para limitar estas; lo q es una opinión mía, q por supuesto, puedes no compartir.
y lo 2º; no me compro los prejuicios shumpeterianos q identifican ciegamente al empresario con el progreso (prejuicios q hasta marx tenía, sin ir más lejos, cuestión q los marxistas al peo olvidan con frecuencia)… tu afirmación es ideología pura; es decir, una declaración de principios al margen de la realidad factual; el empresario qre ganar plata, no satisfacer necesidades; y si puede ganar más plata cagándose a los trabajadores o a los consumidores, lo hace, y en chile sabemos de eso.

[QUOTE=nicvarela]pero si los expertos, según lo q dije, están para brindar su experticia a las resoluciones colectivas, no para limitar estas; lo q es una opinión mía, q por supuesto, puedes no compartir.
y lo 2º; no me compro los prejuicios shumpeterianos q identifican ciegamente al empresario con el progreso (prejuicios q hasta marx tenía, sin ir más lejos, cuestión q los marxistas al peo olvidan con frecuencia)… tu afirmación es ideología pura; es decir, una declaración de principios al margen de la realidad factual; el empresario qre ganar plata, no satisfacer necesidades; y si puede ganar más plata cagándose a los trabajadores o a los consumidores, lo hace, y en chile sabemos de eso.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]POR FAVOR…LA VOLUNTAD COLECTIVA PODRIA PRETENDER ESTABLECER LA VIDA ETERNA POR LEY Y CON CARGO AL ESTADO…

IDEOLOGIA ??? DE QUE HABLAS…
CIERTO, EL EMPRESARIO QUIERE GANAR DINERO [B]Y LA UNICA FORMA DE HACERLO ES PRODUCIENDO BIENES Y SERVICIOS QUE PUEDAN SATISFACER LAS NECESIDADES.[/B]

¿ACASO NO EXISTE ALGO LLAMADO MERCADO?
¿ACASO EN EL NO SE TRANSAN UNA SERIE DE BIENES Y SERVICIOS?

ESTO NO ES IDEOLOGIA, ES LA REALIDAD.[/I][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]POR FAVOR…LA VOLUNTAD COLECTIVA PODRIA PRETENDER ESTABLECER LA VIDA ETERNA POR LEY Y CON CARGO AL ESTADO…

IDEOLOGIA ??? DE QUE HABLAS…
CIERTO, EL EMPRESARIO QUIERE GANAR DINERO [B]Y LA UNICA FORMA DE HACERLO ES PRODUCIENDO BIENES Y SERVICIOS QUE PUEDAN SATISFACER LAS NECESIDADES.[/B]

¿ACASO NO EXISTE ALGO LLAMADO MERCADO?
¿ACASO EN EL NO SE TRANSAN UNA SERIE DE BIENES Y SERVICIOS?

ESTO NO ES IDEOLOGIA, ES LA REALIDAD.[/I][/COLOR][/QUOTE]
sobre lo primero, e sla democracia contra la tecnocracia, o al menos así lo veo yo (otros dirán “democracia sensata v/s populismo”.

Lo 2º, tb es una opinión; no creo q a lo largo de la historia del capitalismo los capitalistas hayan basado sus ganancias primordialmente en la competencia libre y en innovación en los bienes q producen. creo que tb han instaurado monopolios, q no creo q sean una “distorsión”, sino q así funciona el capitalismo “real” (o “histórico”, como alguien le llamó cierta vez); tb han generado políticas cohercitivas hacia la mano de obra. esas dos formas de asegurar susganancias a mediano plazo han existido de hecho.
No niego que hay empresario que innovan y contribuyen a un cierto progreso material; pero en vista de q cuando de ganar $ se trata los capitalistas suelen ser muy poco smithianos y shumpeterianos, es decir, se pasan por el culo la libre competencia y no innovan (al menos en lo productivo), no veo pq hay q confiar en ellos y otorgarles un lugar q no les corresponde.
y, particularmente, creo q los empresarios chilenos innovan más en medios pa cagarse a los trabajadores y a los consumidores que en otra cosa… ejemplos hay muchos.

[QUOTE=nicvarela]sobre lo primero, e sla democracia contra la tecnocracia, o al menos así lo veo yo (otros dirán “democracia sensata v/s populismo”.

Lo 2º, tb es una opinión; no creo q a lo largo de la historia del capitalismo los capitalistas hayan basado sus ganancias primordialmente en la competencia libre y en innovación en los bienes q producen. creo que tb han instaurado monopolios, q no creo q sean una “distorsión”, sino q así funciona el capitalismo “real” (o “histórico”, como alguien le llamó cierta vez); tb han generado políticas cohercitivas hacia la mano de obra. esas dos formas de asegurar susganancias a mediano plazo han existido de hecho.
No niego que hay empresario que innovan y contribuyen a un cierto progreso material; pero en vista de q cuando de ganar $ se trata los capitalistas suelen ser muy poco smithianos y shumpeterianos, es decir, se pasan por el culo la libre competencia y no innovan (al menos en lo productivo), no veo pq hay q confiar en ellos y otorgarles un lugar q no les corresponde.
y, particularmente, creo q los empresarios chilenos innovan más en medios pa cagarse a los trabajadores y a los consumidores que en otra cosa… ejemplos hay muchos.[/QUOTE]

esa concepcion del empresario es de antigua data…

el empresario globalizado, le interesa sobre manera lo que pasa en el ambito laboral, mas especificamente con las normas laborales, pero no con los fines altruistas que plantea in god…, sino mas bien ve que una normativa laboral debil permite baratar costos a la competencia, y cualquier desequilibrio en ese punto, lo perjudica…

como contrapartida se exige que esos mismo empresarios globalizados que tienen esos costos mas baratos, como resultados de deficiencias en las normativas laborales, seguridad, ambientales, etc… nivelen hacia arriba, de esta manera todos participan en un mercado mas competitivo…

volviendo al tema de la educacion, veo que ambos tienen razon, a la vez que discuten en el valor de cada participante del consejo asesor…

al igual que nic… tambien creo necesaria la presencia de los actores de la educacion, pero en el caso de los escolares, opino igual que in god, que solo sea una opinion informativa, ya que las decisiones a tomar para presentar proyectos deben ir fuertemente respaldadas por la opinion de expertos, y de sostenedores…

[QUOTE=nicvarela]sobre lo primero, e sla democracia contra la tecnocracia, o al menos así lo veo yo (otros dirán “democracia sensata v/s populismo”.[/QUOTE]
[I]Y BIEN ??? SERIEDAD O POPULISMO ???[/I]

[QUOTE]Lo 2º, tb es una opinión; no creo q a lo largo de la historia del capitalismo los capitalistas hayan basado sus ganancias primordialmente en la competencia libre y en innovación en los bienes q producen. creo que tb han instaurado monopolios, q no creo q sean una “distorsión”, sino q así funciona el capitalismo “real” (o “histórico”, como alguien le llamó cierta vez); tb han generado políticas cohercitivas hacia la mano de obra. esas dos formas de asegurar susganancias a mediano plazo han existido de hecho.
No niego que hay empresario que innovan y contribuyen a un cierto progreso material; pero en vista de q cuando de ganar $ se trata los capitalistas suelen ser muy poco smithianos y shumpeterianos, es decir, se pasan por el culo la libre competencia y no innovan (al menos en lo productivo), no veo pq hay q confiar en ellos y otorgarles un lugar q no les corresponde.
y, particularmente, creo q los empresarios chilenos innovan más en medios pa cagarse a los trabajadores y a los consumidores que en otra cosa… ejemplos hay muchos.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]PERO EL LIBRECAMBISMO ES MUCHO MAS QUE ALGUNAS PRACTICAS POCO ETICAS…Y MUCHO MAS QUE LAS DEFINICIONES DE SHUMPETER.

LOS EMPRESARIOS SON PERSONAS COMO TU O COMO YO, Y QUE NO ESTAN AL MARGEN DE LAS MALAS PRACTICAS.
LA GRACIA DEL CAPITALISMO ES QUE PERMITE LA CORRECTA ORIENTACION DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Y UN PROCESO DE CONTINUA INNOVACION, MAS ALLA DE LAS MALAS PRACTICAS.
EL EMPRESARIO CAPITALISTA SOLO PUEDE EXISTIR SI EXISTE UN MARCO DE LIBRE COMPETENCIA, O SEA, ES PRODUCTO DEL MODELO…POR LO TANTO SI GENERA GANANCIAS, ES POR QUE EL LIBRECAMBISMO SE LO PERMITE.
NO VOY A NEGAR QUE MUCHOS NO JUEGAN LIMPIO, PERO ESO COMO TE DIJE, ES PRODUCTO DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE, MAS QUE DEL MODELO.

UNA VEZ LEI ALGO COMO ESTO;
“EL CAPITALISMO SIN MONOPOLIOS Y QUIEBRAS, ES COMO LA RELIGION SIN PECADOS…”[/I][/COLOR]

[QUOTE=h_escobar]esa concepcion del empresario es de antigua data…

el empresario globalizado, le interesa sobre manera lo que pasa en el ambito laboral, mas especificamente con las normas laborales, pero no con los fines altruistas que plantea in god…, sino mas bien ve que una normativa laboral debil permite baratar costos a la competencia, y cualquier desequilibrio en ese punto, lo perjudica…

como contrapartida se exige que esos mismo empresarios globalizados que tienen esos costos mas baratos, como resultados de deficiencias en las normativas laborales, seguridad, ambientales, etc… nivelen hacia arriba, de esta manera todos participan en un mercado mas competitivo…

volviendo al tema de la educacion, veo que ambos tienen razon, a la vez que discuten en el valor de cada participante del consejo asesor…

al igual que nic… tambien creo necesaria la presencia de los actores de la educacion, pero en el caso de los escolares, opino igual que in god, que solo sea una opinion informativa, ya que las decisiones a tomar para presentar proyectos deben ir fuertemente respaldadas por la opinion de expertos, y de sostenedores…[/QUOTE]
[I]YO NUNCA HE DICHO QUE EL EMPRESARIO ACTUA CON FINES ALTRUISTAS…HE DICHO QUE EL EMPRESARIO AL BUSCAR SU PROPIO BENEFICIO, TERMINA NIVELANDO INVOLUNTARIAMENTE HACIA ARRIBA AL RESTO DE LA SOCIEDAD.[/I]

[QUOTE=nicvarela]sobre lo primero, e sla democracia contra la tecnocracia, o al menos así lo veo yo (otros dirán “democracia sensata v/s populismo”.

Lo 2º, tb es una opinión; no creo q a lo largo de la historia del capitalismo los capitalistas hayan basado sus ganancias primordialmente en la competencia libre y en innovación en los bienes q producen. creo que tb han instaurado monopolios, q no creo q sean una “distorsión”, sino q así funciona el capitalismo “real” (o “histórico”, como alguien le llamó cierta vez); tb han generado políticas cohercitivas hacia la mano de obra. esas dos formas de asegurar susganancias a mediano plazo han existido de hecho.
No niego que hay empresario que innovan y contribuyen a un cierto progreso material; pero en vista de q cuando de ganar $ se trata los capitalistas suelen ser muy poco smithianos y shumpeterianos, es decir, se pasan por el culo la libre competencia y no innovan (al menos en lo productivo), no veo pq hay q confiar en ellos y otorgarles un lugar q no les corresponde.
y, particularmente, creo q los empresarios chilenos innovan más en medios pa cagarse a los trabajadores y a los consumidores que en otra cosa… ejemplos hay muchos.[/QUOTE]

eso es basicamente el problema
no puede haber confianza en un sector que generalmente actua de esa forma. basicamente el empresario a la hora de producir mayoritariamente no busca entregar un mejor servicio para ser escogdos, sino abaratar el maximo posible los costos de produccion de este, no a tarves de la innovación, sino perjudicando a los trabajadores. es cosa de ver lo que sucede con, por ejemplo, las compañías telefónicas, siempre hay problemas con ellos, siempre hay cuestones turbias de por medio. abaratan sus costos de produccion a traves de la subcontratacion de personal, y otros mecanismos, (como derec hamente cagarse al usuario como dijo arriba el caballero), sin embargo , esto no redunda en una mejor oferta, porque la competencia hace lo mismo, y uno debe escoger entre puros weones que te cagan, y que se cagan a sus trabajadores.

[QUOTE=h_escobar]esa concepcion del empresario es de antigua da[COLOR=“Red”][/COLOR]ta…

el empresario globalizado, le interesa sobre manera lo que pasa en el ambito laboral, mas especificamente con las normas laborales, pero no con los fines altruistas que plantea in god…, sino mas bien ve que una normativa laboral debil permite baratar costos a la competencia, y cualquier desequilibrio en ese punto, lo perjudica…

como contrapartida se exige que esos mismo empresarios globalizados que tienen esos costos mas baratos, como resultados de deficiencias en las normativas laborales, seguridad, ambientales, etc… nivelen hacia arriba, de esta manera todos participan en un mercado mas competitivo…

volviendo al tema de la educacion, veo que ambos tienen razon, a la vez que discuten en el valor de cada participante del consejo asesor…

al igual que nic… tambien creo necesaria la presencia de los actores de la educacion, pero en el caso de los escolares, opino igual que in god, que solo sea una opinion informativa, ya que las decisiones a tomar para presentar proyectos deben ir fuertemente respaldadas por la opinion de expertos, y de sostenedores…[/QUOTE]

no digo que asi sea en todos los casos.
sino que en la mayoría de los casos pa que estamos con weas
el empresario globalizado ideal es harto escaso

es cierto que la normativa es debil y permite hacer esto. pero, justamente este empresariado se beneficia de esta situacion, y busca mantenerla en el tiempo.

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][I]YO NUNCA HE DICHO QUE EL EMPRESARIO ACTUA CON FINES ALTRUISTAS…HE DICHO QUE EL EMPRESARIO AL BUSCAR SU PROPIO BENEFICIO, TERMINA NIVELANDO INVOLUNTARIAMENTE HACIA ARRIBA AL RESTO DE LA SOCIEDAD.[/I][/QUOTE]
muy a su pesar y con la mayor lentitud posible , cosa de no pasar a llevar sus ganacias. pero si no hubiese un Estado que los contuviese se desbandarian nomas. si los empresarios no tubiesen ninguna restriccion no dudarian en cagarse a andie para ganar mas dinero. el empresariado busca concientemente estancar situaciones que le resten ganancias aun cuando estas fuesen beneficiosas para la mayoria de la sociedad.

el caso de la educacion es evidente. a un mantenedor de colegios que brindan una mala educacion le importa un bledo estop. si pudiera dar una pero educacion todavia y esto le significara mas ganancias lo haria sin ningun asco. y la educacion no puede estar sujeta estas situaciones. sin embargo, “los expertos” se la han jugado hasta ahora porque no cambie este asunto. de hecho la loce no salio de la mente de pinochet, sino de la mente de estos “expertos”.

[QUOTE=Rojosangre]no digo que asi sea en todos los casos.
sino que en la mayoría de los casos pa que estamos con weas
el empresario globalizado ideal es harto escaso

es cierto que la normativa es debil y permite hacer esto. pero, justamente este empresariado se beneficia de esta situacion, y busca mantenerla en el tiempo.[/QUOTE]

lo he dicho hasta el cansancio, la normativa LABORAL es bastante fuerte en chile… siempre se puede avanzar mas…