Ahhhh, no sabía que Jesús no tenía el poder de hacer milagros…acabas de re-definir la Teología básica…
[QUOTE=Eddie Hunter]Ahhhh, no sabía que Jesús no tenía el poder de hacer milagros…acabas de re-definir la Teología básica…[/QUOTE]
A ver, Jesús sanaba y hacía milagros por ser el Hijo de Dios, parece que estas interpretando las cosas que quiero decir, estamos hablando que Jesús luego que dejó este mundo dijo que todo lo que pidieres en MI NOMBRE al Padre, lo hará, tu hablas de quienes “intercedieron” cuando Jesus estuvo en vida, pero el ya en la GLoria, ningún humano, vivo o muerto, cumple esa función que solo la hace Él, porque si me dices donde sale que personaje despues que Jesús salió de este escenario de la tierra, intercede ante Dios…
Aqui en el nuevo testamento respecto a la idolatría…
Romanos
1:21 Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido.
1:22 Profesando ser sabios, se hicieron necios,
1:23 y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
1:24 Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos,
1:25 ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén
Aquí hay algo que puede ayudar a sacar sus propias conclusiones:
Jesuscristo dijo: Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los cielos,[…]. Por lo tanto las oraciones deben dirijirse al Padre.
Es interesante poner atención en lo que se dice en Juan 14:6,14 Yo soy el camino (Jesús) y la verdad y la vida. Nadie va al Padre si no es por mí. Lo que pidaís en mi nombre, yo lo haré. Así Jesús descarta la idea de que otra persona desempeñe el papel de intercesor.
El apostol Pablo concuerda con la palabras de Jesús, pues agrega en Romanos 8:34 y Hebreos 7:25 No solamente murío por nosotros, sino también resucitó, y está sentado a la diestra de Dios, en donde así mismo intercede por nosotros. De ahí que puede salvar hasta el final a los que por su medio se van acercando a Dios, pues está siempre vivo para interceder por ellos.
Si verdaderamente queremos que Dios oiga nuestas oraciones, ¿no sería sensato acercarnos a Dios como su palabra nos instruye?
(Fuente: Razonamiento a Partir de las escrituras, editado por los Testigos de Jehová)
[QUOTE=penpen]Aquí hay algo que puede ayudar a sacar sus propias conclusiones:
Jesuscristo dijo: Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los cielos,[…]. Por lo tanto las oraciones deben dirijirse al Padre.
Es interesante poner atención en lo que se dice en Juan 14:6,14 Yo soy el camino (Jesús) y la verdad y la vida. Nadie va al Padre si no es por mí. Lo que pidaís en mi nombre, yo lo haré. Así Jesús descarta la idea de que otra persona desempeñe el papel de intercesor.
El apostol Pablo concuerda con la palabras de Jesús, pues agrega en Romanos 8:34 y Hebreos 7:25 No solamente murío por nosotros, sino también resucitó, y está sentado a la diestra de Dios, en donde así mismo intercede por nosotros. De ahí que puede salvar hasta el final a los que por su medio se van acercando a Dios, pues está siempre vivo para interceder por ellos.
Si verdaderamente queremos que Dios oiga nuestas oraciones, ¿no sería sensato acercarnos a Dios como su palabra nos instruye?
(Fuente: Razonamiento a Partir de las escrituras, editado por los Testigos de Jehová)[/QUOTE]
me mató, excelente… !bravo!
Debemos recordar que es la Palabra de Dios la que dice las cosas, ni yo ni nadie, sino lo que leemos es la voluntad de Jehová, por esto es que si un argumento tiene razón es por que se basa en la Biblia de forma correcta, por decirlo así, al leer la Biblia es Jehová quien habla, no nosotros.
[QUOTE=penpen]Debemos recordar que es la Palabra de Dios la que dice las cosas, ni yo ni nadie, sino lo que leemos es la voluntad de Jehová, por esto es que si un argumento tiene razón es por que se basa en la Biblia de forma correcta, por decirlo así, al leer la Biblia es Jehová quien habla, no nosotros.[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
Ah y una cosilla. Por ahí leí a la rápida muchos comentarios, entre ellos el de que Jesús abolió ( no sé si está bien escrito ) la ley Judia, y otro que decia que no. Aunque es otro el tema, Si entendemos por ley Judia a las leyes entregadas por Dios a Moises (al rededor de 600) efectivemente estas quedan abolidas al morir Jesús. Si es necesario, puedo exponer las razones.
Aunque claro, es un tema profundo por las consecuencias y hechos que significó la anulación del pacto de Jehová con el “Israel terrenal”.
MM… ¿cuales postulados?. Es lamentable cuando la conversación se hace por este medio puesto que es prácticamente imposible comparar traducciones biblicas, y por eso los textos citados anteriromente no son extraidos de la Traducción del Nuevo Mundo.
Me gustaría, y no en forma de polémica ( por que me aburren esas conversaciones) que dijieses que postulados, y si de alguna forma lo que he expuesto (lease texto bíblico) en esta o otra conversación no esté en las biblias “tradicionales” (Reina Valera, Jerusalen, Santa Biblia)
“Entonces el Pueblo vino a Moisés y le dijeron:
ruega al Señor que quite de nosotros las serpientes
y Moisés oró por el pueblo ( Números 21, 7) Id a mi
siervo Job y mi siervo Job orará por ustedes
porque ciertamente a él atenderé (Job 42, 8)”
Argumento pro-existencia y legitimidad de la intercesión.
“Nada fue imposible para él (Elías) y hasta en el
sueño de la muerte hizo obra de profeta. En vida
hizo prodigios, y después de muerto, obras maravillosas
. (Sirácide 48, 13-14)”
Argumento pro- los muertos pueden interceder.
“Haz una serpiente de bronce, colócala
en un poste. El que haya sido mordido, al
verla, sanará. (Números 21, 8)”
Argumento que hace más comprensible lo que se pretende mediante la imagen (y que no es adorar la imagen, como se dice).
A ver. En todo caso, estamos de acuerdo con nuestros hermanos protestantes en que existe UN sólo gran mediador, cual es Jesús. Eso nos une. La diferencia, es que para los católicos, tanto la Virgen, como los santos en menor medida, cumplen una función de intercesión “secundaria”, o dependiente de lo que Jesús hace; sin que por ello se transforme en una intervención sin sentido. Esto lo digo para ir atando cabos al menos…y para no olvidar que somos cristianos.
PD: no incluyo en “cristianos” a los testigos de jehová.
[QUOTE=Eddie Hunter]A ver. En todo caso, estamos de acuerdo con nuestros hermanos protestantes en que existe UN sólo gran mediador, cual es Jesús. Eso nos une. La diferencia, es que para los católicos, tanto la Virgen, como los santos en menor medida, cumplen una función de intercesión “secundaria”, o dependiente de lo que Jesús hace; sin que por ello se transforme en una intervención sin sentido. Esto lo digo para ir atando cabos al menos…y para no olvidar que somos cristianos.
PD: no incluyo en “cristianos” a los testigos de jehová.[/QUOTE]
Eddie, me gustaría saber donde sale lo de los “intercedores secundarios”, porque yo conozco solo Uno y es Jesús y por lo que entiendo no dejó a nadie mas con esa misión, ni siquiera Jesús dejó a sus propios hermanos como intercedores…
Ya se te ha argumentado bastante. Si insistes en que no es así…allá tú.
[QUOTE=penpen]MM… ¿cuales postulados?. Es lamentable cuando la conversación se hace por este medio puesto que es prácticamente imposible comparar traducciones biblicas, y por eso los textos citados anteriromente no son extraidos de la Traducción del Nuevo Mundo.
Me gustaría, y no en forma de polémica ( por que me aburren esas conversaciones) que dijieses que postulados, y si de alguna forma lo que he expuesto (lease texto bíblico) en esta o otra conversación no esté en las biblias “tradicionales” (Reina Valera, Jerusalen, Santa Biblia)[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
O penita y ¿pq no soy cristiano?.
Referente a lo de Job, Job no estaba muerto y además es Dios mismo quién manda a los tres supuestos amigos a dirigirse a Job, no otro ser humano, por ende es Jehová quien decidió en este caso. Y en estos tiempos aún no existia el “arrelgo” de interseción de Jesus, de hecho los sacerdotes Levitas hacian expiación por los pecados de Israel, pero repito por un arreglo de Dios y las personas estaban vivas, así como en el caso de Moises, el era el representante de Dios frente a Israel.
Y respecto a Sirácide no lo tomo como argumento puesto que no es un libro que esté en el canon bíblico, además se contradice con eclesiastes 9:5-10.
Y pq no soy cristiano?
[QUOTE=Eddie Hunter]Ya se te ha argumentado bastante. Si insistes en que no es así…allá tú.[/QUOTE]
Lo único que me has dicho es el caso de los que llevaban al parálítico, el del Rey. me gustaría que dijeras donde dijo Jesús que después de su muerte otros tambien podrán ser intercedores secundarios y no me des la cortada, estoy hablando en serio, me gustaría saber biblicamente y no por una relación o deducción, por ejemplo, en algún libro del nuevo testamento se menciona, nada mas…
mmm… Cuando mencioné la palabra Seol, usé su significado literal (el sepulcro, el lugar de los muertos) traducido al Latin Infernus y de ahí al español Infierno, no una interpretación, puesto que ahí no dije el infierno es…
Sipis?, concuerdo absolutamente: La idea es aprender
Nunca pensé que este topic generara tanta polémica, pero me ha servido para aprender muchas cosas que nunca en mi vida había leido.
[QUOTE=penpen]mmm… Cuando mencioné la palabra Seol, usé su significado literal (el sepulcro, el lugar de los muertos) traducido al Latin Infernus y de ahí al español Infierno, no una interpretación, puesto que ahí no dije el infierno es…
Sipis?, concuerdo absolutamente: La idea es aprender[/QUOTE]
[size=10]$2[/size]
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][size=10]$2[/size][/QUOTE]
Un aporte: Lázaro estaba en el cielo y el hombre rico en el Seol y Lázaro estaba en el seno de Abraham y le dicecía: Padre Abraham, envía a Lázaro para que moje la punta de sus dedos y refresque mis labios…
[QUOTE=SADDAM]Lo único que me has dicho es el caso de los que llevaban al parálítico, el del Rey. me gustaría que dijeras donde dijo Jesús que después de su muerte otros tambien podrán ser intercedores secundarios y no me des la cortada, estoy hablando en serio, me gustaría saber biblicamente y no por una relación o deducción, por ejemplo, en algún libro del nuevo testamento se menciona, nada mas…[/QUOTE]
Nota: yo no cité lo que dices, fue Juan LEnnon.
Otros argumentos??
“Los cuatro vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero. Tenía cada uno una cítara y copas de oro llenas de perfumes, que son las oraciones de los santos” (Apoc. 5,8)
“Exhorto, pues, ante todo que se hagan rogativas, oraciones, intercesiones y acciones de gracias por todos los hombres (Primera carta de SAn Pablo a Timoteo 2,1)”.