Nacionalización Hidrocarburos bolivianos

[QUOTE=roberto]Lo otro, el Mercado funciona con la siguiente ecuación:

UNO GANA = EL OTRO PIERDE.

Esto dede Aristotoles (Crematistica) a la fecha se viene diciendo.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]ESO ES ABSOLUTAMENTE FALSO ! LAS RELACIONES ENTRE OFERTANTES Y DEMANDANTES EN UN MARCO DE LIBRE MERCADO, SIEMPRE SON DEL TIPO GANAR-GANAR, PORQUE DE LO CONTRARIO, NADIE ACEPTARIA TRANSAR EN TERMINOS QUE NO LE SON FAVORABLES ! SI EL MERCADO EXISTE POR ELLO !
ES POR ESTA CAUSA QUE LA GENERACION DE TODO TIPO DE BIENES Y A BAJO COSTO, ES UNA REALIDAD EN LAS ECONOMIAS LIBRES.[/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”]ESO ES ABSOLUTAMENTE FALSO ! LAS RELACIONES ENTRE OFERTANTES Y DEMANDANTES EN UN MARCO DE LIBRE MERCADO, SIEMPRE SON DEL TIPO GANAR-GANAR, PORQUE DE LO CONTRARIO, NADIE ACEPTARIA TRANSAR EN TERMINOS QUE NO LE SON FAVORABLES ! SI EL MERCADO EXISTE POR ELLO !
ES POR ESTA CAUSA QUE LA GENERACION DE TODO TIPO DE BIENES Y A BAJO COSTO, ES UNA REALIDAD EN LAS ECONOMIAS LIBRES.[/COLOR][/QUOTE]

Por favor, para que un empresario pueda ganar, tiene que vender mas caro del precio costo.

O sea, te vendo esto a 150 pero el costo es 100.
Eso es yo gano y tu pierdes.

Y siempre gana el más grande.

[QUOTE=Roberto]Por favor, para que un empresario pueda ganar, tiene que vender mas caro del precio costo.

O sea, te vendo esto a 150 pero el costo es 100.
Eso es yo gano y tu pierdes.

Y siempre gana el más grande.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]PERO SI NO EXISTIESE ESE EMPRESARIO OFRECIENDO SU PRODUCTO A 150, TENDRIA QUE GASTAR 500 PARA OBTENERLO POR MIS PROPIOS MEDIOS !!!
TE IMAGINAS QUE LOS PANADEROS VENDIERAN SU PAN A PRECIO DE COSTO ??? NO TENDRIA SENTIDO Y SI QUISIERA PRODUCIRLO YO MISMO, TENDRIA QUE GASTAR EL TRIPLE EN TIEMPO Y EN DINERO !!!
ENTONCES PAGO UN POCO MAS QUE EL COSTO (GANA EL PANADERO) PERO MUCHO MENOS DE LO QUE SIGNIFICARIA HACER EL PAN EN MI CASA (GANA EL CONSUMIDOR) O SEA, GANAR-GANAR !!

SI ESTO CASI NO RESISTE ANALISIS, SI EXISTE EL MERCADO, ES JUSTAMENTE POR ESTA RAZON.[/COLOR]

O sea hay que producir para lucrar
Y no para consumir.

Cuando se sigue esta logica, caemos en la paradoja de La sociedad al servicio de la economia, y no como creo que debiese ser: La Economia al Servicio de la Sociedad.

Lo otro, en un topic comentaste que el trabajo es el que asigna valor a las cosas, El TRABAJO LE ASIGNA VALOR A LAS COSAS, siempre.
Preguntate como salio la maquina (capital, supuestamente) en la cual trabaja el trabajador (y veras que esa la hizo un trabajador, y si sigues el ciclo, llegaras a los recursos naturales, los cuales no se como mierda te puedes arrogar la propiedad de un recurso natural), por lo tanto el trabajo es el unico generador…
El capitalista aunque sea dueño de todo el recurso natural, si no hay un trabajo de por medio no existiria ningun valor.

Por lo tanto no debemos dar gracias al “capitalista” ya que los productos que el me ofrece, y los productos que el utiliza para producir, tambien los hizo el trabajador.
El punto es que en esta sociedad, se le asigna el valor al Capital.
Y esa logica debiese cambiar.

[QUOTE=ROBERTO]O sea hay que producir para lucrar
Y no para consumir.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]OBVIO ! LA FUNCION EMPRESARIAL SE BASA EN EL MAXIMO DE BENEFICIOS CON EL MINIMO DE COSTOS NO EN LA BENEFICIENCIA !
PRODUZCO PARA LUCRAR Y AL MISMO TIEMPO EL RESTO LUCRA CON LOS PRODUCTOS A BAJO COSTO.[/COLOR]

[QUOTE=ROBERTO]Preguntate como salio la maquina (capital, supuestamente) en la cual trabaja el trabajador (y veras que esa la hizo un trabajador, y si sigues el ciclo, llegaras a los recursos naturales, los cuales no se como mierda te puedes arrogar la propiedad de un recurso natural), por lo tanto el trabajo es el unico generador…[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]ESO NO ES EFECTIVO, SI BIEN LA MAQUINA ES PRODUCTO DEL TRABAJO DEL OBRERO, NO HABRIA PODIDO JAMAS LLEGAR A EXISTIR SI UN INGENIERO NO LA HUBIESE DISEÑADO Y UN COMERCIANTE QUE CAPTASE LA DEMANDA DE LOS PRODUCTOS QUE ESA MAQUINA CONTRIBUYE A GENERAR.
DE ESTE MODO TENEMOS CATEGORIAS DISTINTAS DE TRABAJO, UNOS MAS ESCASOS Y COSTOSOS (INGENIEROS Y COMERCIANTES) Y OTROS MAS ABUNDANTES Y BARATOS (OBREROS NO CALIFICADOS).
LOS RECURSOS NATURALES POR SI SOLOS NO VALEN NADA, SOLO ADQUIEREN VALOR SI ALGUIEN POSEE LA TECNICA Y LOS MEDIOS PARA TRANSARLOS EN LOS MERCADOS ![/COLOR]

[QUOTE=Roberto]El problema es que el trabajo no necesita de otras, cosas…
Es el trabajo el generador de riquezas, el generador de valor, en cambio nuetra sociedad le asigna esa posicion al capital y no al trabajo.[/QUOTE]
Genera riquezas a cambio de cierta cantidad de dinero llamado salario… hace su trabajo y genera la riqueza de otro, pero igual se lleva su tajada… cual es el problema entonces???

[QUOTE=JERONIMO]Envidia es eso… existen empresarios que se han enriquecido sin negrear a sus trabajadores… y aunque lo hicieran, la gente igual necesita trabajo…[/QUOTE]

no existe enrriquecimiento lícito… siempre se va a hacer algo que no está ceñido con la moral profesada. Yo aún no conozco un empresario “buena gente”.

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”]OBVIO ! LA FUNCION EMPRESARIAL SE BASA EN EL MAXIMO DE BENEFICIOS CON EL MINIMO DE COSTOS NO EN LA BENEFICIENCIA !
PRODUZCO PARA LUCRAR Y AL MISMO TIEMPO EL RESTO LUCRA CON LOS PRODUCTOS A BAJO COSTO.[/COLOR][/QUOTE]

Como va a ser posible que yo lucre, y que el otro también lucre, por favor desde Luca Paccioli que esto es enexirable, cuando aumento un debito, disminuye un credito, o viceversa (en contabilidad no puede haber cuenta acreedora sin su deudora).
No pueden ganar dos a la vez. Además la economía, debe ser la que se preocupa de utilizar los recursos escasos para satisfacer necesidades.

En el Mercado, sólo satisface necesidades de los que tienen plata, en el Mercado se produce cualquier estupidez que que de ganancias…Y de paso las empresas utilizan un MEDIO DE CONTROL SOCIAL como la televisiòn, e inducen a comprar sus productos.

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”]
[COLOR=“DarkGreen”]ESO NO ES EFECTIVO, SI BIEN LA MAQUINA ES PRODUCTO DEL TRABAJO DEL OBRERO, NO HABRIA PODIDO JAMAS LLEGAR A EXISTIR SI UN INGENIERO NO LA HUBIESE DISEÑADO Y UN COMERCIANTE QUE CAPTASE LA DEMANDA DE LOS PRODUCTOS QUE ESA MAQUINA CONTRIBUYE A GENERAR.
DE ESTE MODO TENEMOS CATEGORIAS DISTINTAS DE TRABAJO, UNOS MAS ESCASOS Y COSTOSOS (INGENIEROS Y COMERCIANTES) Y OTROS MAS ABUNDANTES Y BARATOS (OBREROS NO CALIFICADOS).
LOS RECURSOS NATURALES POR SI SOLOS NO VALEN NADA, SOLO ADQUIEREN VALOR SI ALGUIEN POSEE LA TECNICA Y LOS MEDIOS PARA TRANSARLOS EN LOS MERCADOS ![/COLOR][/QUOTE]

Usted mismo esta respondiendo, Son las fuerzas de trabajo, las que le asignan valor a las cosas, entonces ¿porque mierda esta sociedad pone por sobre el trabajo al CAPITAL?

Son distintas categorias de trabajo, las cuales sin duda (bajo el contexto actual) deben ser remuneradas de forma distinta, pero yo no discuto eso.
Sino que el trabajo esta desvalorizado, por la estupidez del Mercado.

Te apuesto lo que quieras que el DT de Chile gana más que un Decano de la Chile.

Te apuesto a que la Marlene Olivari gana más que un cientifico…

Y porque si tu antes estas dejando de manifiesto que existen trabajos, importantes…

¡¡¡no!!! pero el Mercado regula los sueldos en forma correcta (la mano invisible), y los regula para pagarle más a una mina que muestra tetas y habla cualquier cosa…

Bienvenido al Mercado.

[QUOTE=JERONIMO]Genera riquezas a cambio de cierta cantidad de dinero llamado salario… hace su trabajo y genera la riqueza de otro, pero igual se lleva su tajada… cual es el problema entonces???[/QUOTE]

Tajada, que ni siquiera en Chile alcanza a ser proporcional.
Has visto en las liquidaciones de sueldo las “gratificaciones”?

Bueno en Chile existen dos mecanismos, para calcularla, la primera es la que ideo el Señor Piñera, la cual consiste en el 25% del sueldo base, con tope de 4.75 X Sueldo Minimo, divido en 12 meses.
Da aprox $ 50.500.-

La otra es proporcional a las utilidades un 30% de las utilidades deducido un 10% del Capital Propio. Esta muy pocas empresas la utilizan (aqui creo que esta una de las variables que influyen en la distribucion del ingreso). Ya que las empresas han crecido los ultimos años, en porcentajes de 100% a 300%.

Y los sueldos aumentan en un 5%…

Con respecto a lo otro del sueldo que se lleva el trabajador…siempre existira un robo, ya que existe siempre una cuota de trabajo que esta siendo expropiado al trabajador. ademas de estar sujeto a subordinaciony dependencia…
Esta sujeto a aceptar sueldos bajos, ya que como se esta cesante y hay tanta oferta de mano de obra, el empresario se ve en la ventaja de bajar el sueldo que el ofrece.

En el mercado la cosa opera para el empresario de la siguiente forma:

Dinero - Mercancia - Dinero

Por tanto el debe buscar comprar mercancias que aumenten su valor para que el pueda ganar.

"El poseedor del dinero necesita encontrar en el mercado una mercancía cuyo valor de uso posea la cualidad peculiar de ser fuente de valor, una mercancía cuyo proceso de consumo sea, al mismo tiempo, proceso de creación de valor. Y esta mercancía existe: es la fuerza de trabajo del hombre. Su consumo es trabajo y el trabajo crea valor. " (Lenin)

La fuerza de trabajo se compra con las reglas del mercado (como ya dijimos antes), el punto es que el sueldo del trabajador esta pagado en 4 horas de trabajo, y existe un plus de 5 horas, que eso es lo que percibe el capitalista como plusvalia por la enajenacion de la fuerza de trabajo del trabajador.

[QUOTE=Razalgul]no existe enrriquecimiento lícito… siempre se va a hacer algo que no está ceñido con la moral profesada. Yo aún no conozco un empresario “buena gente”.[/QUOTE]

define buena gente?

o te refieres al lado de su papel, EMPRESARIO…

nunca has conocido a un empresario que paga los sueldos a tiempo?

[QUOTE=h_escobar]define buena gente?

o te refieres al lado de su papel, EMPRESARIO…

nunca has conocido a un empresario que paga los sueldos a tiempo?[/QUOTE]

El empresario lucra con las necesidades de los trabajadores.

[QUOTE=h_escobar]define buena gente?

o te refieres al lado de su papel, EMPRESARIO…

nunca has conocido a un empresario que paga los sueldos a tiempo?[/QUOTE]

lamentablemente, no existe en el mundo de la economía el “pegarle el palo al gato”, no existe enrriquecimiento, a corto plazo, de forma lícita. Siempre existe la triquiñuela legal, ya sea en materia laboral, contractual, comercial, civil, utilización de información privilegiada, etc. Es decir, siempre alguien para llegar a ser rico se cagó a otra persona, y si existen empresarios que puedan demostrar que nunca lo hicieron, podemos concluir que “una golondrina no hace verano”.

[QUOTE=Razalgul]lamentablemente, no existe en el mundo de la economía el “pegarle el palo al gato”, no existe enrriquecimiento, a corto plazo, de forma lícita. Siempre existe la triquiñuela legal, ya sea en materia laboral, contractual, comercial, civil, utilización de información privilegiada, etc. Es decir, siempre alguien para llegar a ser rico se cagó a otra persona, y si existen empresarios que puedan demostrar que nunca lo hicieron, podemos concluir que “una golondrina no hace verano”.[/QUOTE]

asi que `por lo tanto no existe el buen empresario, segun tu?

defnitivamente no se de que estas hablando…

que no existe enriquecimiento licito, triquiñuela? jajajaja

hay una maxima del derecho civil que resume todo lo que hablas…

solo se puede realizar aquello que la ley no prohibe…

[QUOTE=Roberto]El empresario lucra con las necesidades de los trabajadores.[/QUOTE]

si es por eso los trabjadores lucran con las necesidades de los empresarios y de los consumidores…

[QUOTE=Roberto]Como va a ser posible que yo lucre, y que el otro también lucre, por favor desde Luca Paccioli que esto es enexirable, cuando aumento un debito, disminuye un credito, o viceversa (en contabilidad no puede haber cuenta acreedora sin su deudora).
No pueden ganar dos a la vez. Además la economía, debe ser la que se preocupa de utilizar los recursos escasos para satisfacer necesidades.
.[/QUOTE]

[COLOR=“DarkGreen”]ESTAS LLEVANDO LA DISCUSION A OTRO LADO…YO PARTI DE ESTA AFIRMACION TUYA;

[QUOTE=ROBERTO]"Lo otro, el Mercado funciona con la siguiente ecuación:

UNO GANA = EL OTRO PIERDE."[/QUOTE]
Y TE RESPONDI QUE AQUELLO NO ES ASI PORQUE LO QUE LLAMAMOS MERCADO, SOLO PUEDE EXISTIR GRACIAS A LA LIBRE CONCURRENCIA DE LAS PARTES INTERESADAS, A TRANSAR SUS BIENES Y SERVICIOS, SI NO HAY BENEFICIOS PARA LAS DOS PARTES, LA TRANSACCION NO SE LLEVARIA ADELANTE !

SI TU HABLAS DE DEUDORES Y ACREEDORES, YA NO HABLAMOS DE UNA SUPUESTA INJUSTICIA INHERENTE A LAS RELACIONES DE LOS ACTORES DEL MERCADO, SINO QUE HABLAMOS DEL TIPO DE BENEFICIOS Y PERJUICIOS ENTRE DOS PARTES, EN UNA RELACION CREDITICIA…LA QUE COMO TU SABES, ESTA REGULADA POR LEY.

EN CONSECUENCIA, NO PUEDES ASEGURAR QUE LAS RELACIONES EN EL MERCADO NO SON NUNCA DEL TIPO GANAR-GANAR, A PARTIR DE OBSERVACIONES REDUCIDAS A UNA ESFERA TAN ESPECIFICA, COMO LO SON LA DE LOS INSTRUMENTOS CREDITICIOS…
Y AUN MAS…EL CREDITO ES UN PRODUCTO, SI EL PRODUCTO NO ES LO SUFICIENTEMENTE VENTAJOSO (A PESAR DE QUE LAS ULTILIDADES DEL PRESTAMISTA ESTEN LIMITADAS POR LEY), ES PORQUE NO EXISTE LA SUFICIENTE COMPETENCIA QUE PERMITA MEJORAR LAS CONDICIONES DE AQUEL PRODUCTO…SOLO RECUERDA LAS DESAPARECIDAS FINANCIERAS…[/COLOR]

[QUOTE=ROBERTO]Usted mismo esta respondiendo, Son las fuerzas de trabajo, las que le asignan valor a las cosas, entonces ¿porque mierda esta sociedad pone por sobre el trabajo al CAPITAL?Son distintas categorias de trabajo, las cuales sin duda (bajo el contexto actual) deben ser remuneradas de forma distinta, pero yo no discuto eso.
Sino que el trabajo esta desvalorizado, por la estupidez del Mercado.
Te apuesto lo que quieras que el DT de Chile gana más que un Decano de la Chile.
Te apuesto a que la Marlene Olivari gana más que un cientifico…
Y porque si tu antes estas dejando de manifiesto que existen trabajos, importantes…
¡¡¡no!!! pero el Mercado regula los sueldos en forma correcta (la mano invisible), y los regula para pagarle más a una mina que muestra tetas y habla cualquier cosa…
Bienvenido al Mercado.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]PARA RESPONDER LA PREGUNTA DESTACADA EN ROJO, PRIMERO DEBES PREGUNTARTE CUAL ES EL ORIGEN DEL CAPITAL (ENTENDIDO ESTE COMO UN ELEMENTO QUE POSIBILITA DE LA PRODUCCION) TE DARAS CUENTA QUE SOLO PUEDE ORIGINARASE GRACIAS AL TRABAJO…

EL MERCADO NO ES NI ESTUPIDO NI SABIO…ES IMPARCIAL, VALORIZA LO ESCASO Y DESVALORIZA LO ABUNDANTE…
MUJERES COMO MARLEN OLIVARI NO SON ABUNDANTES…Y TAL VEZ LOS CIENTIFICOS SEAN MENOS ABUNDANTES AUN, PERO LA ABUNDANCIA O ESCASEZ DE UN PRODUCTO O SERVICIO CUALQUIERA, DEPENDE TANTO DE LA [B]CANTIDAD EXISTENTE, COMO TAMBIEN DE LA DEMANDA DE AQUEL…[/B]

LO QUE REALEMENTE VALORA A MARLEN ES SU ALTA DEMANDA EN CONJUNTO CON LA ESCASEZ DE MUJERES COMO ELLA, Y EL MERCADO SOLO REFLEJA ESA SITUACION, SI DICES QUE EL MERCADO ES ESTUPIDO, EN REALIDAD DICES QUE LOS CONSUMIDORES LO SON…O SEA EL PUEBLO.[/COLOR]

[QUOTE=Razalgul]no existe enrriquecimiento lícito… siempre se va a hacer algo que no está ceñido con la moral profesada. Yo aún no conozco un empresario “buena gente”.[/QUOTE]
MORAL ??? SI MARX DIJO QUE LA MORAL ERA PRODUCTO DEL CAPITALISMO…SEGUN SUS DICHOS, NO PODRIA EXISTIR UN EMPRESARIO INMORAL…

[QUOTE=h_escobar]asi que `por lo tanto no existe el buen empresario, segun tu?

defnitivamente no se de que estas hablando…

que no existe enriquecimiento licito, triquiñuela? jajajaja

hay una maxima del derecho civil que resume todo lo que hablas…

solo se puede realizar aquello que la ley no prohibe…[/QUOTE]

claramente… a eso apelo, a ti te parece lógico, pero como dije antes solo justifica la libertad de explotación.

[QUOTE=h_escobar]si es por eso los trabjadores lucran con las necesidades de los empresarios y de los consumidores…[/QUOTE]

¿Los trabajadores lucran?
Esto si que es chistoso…lucran tanto que estan endeudados hasta el cogote, lucran tanto que ellos voluntariamente quieren flexibilizar el derecho, lucran tanto que estan principalmente agrupados en el quintil más bajo, lucran tanto que cuando el quintil más bajo gana 3 el quintil más alto gana 54.
(los consumidores son los mismos trabajadores)

¡Puta estos trabajadores se aprovechan de los consumidores y de los empresarios!

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”]Y TE RESPONDI QUE AQUELLO NO ES ASI PORQUE LO QUE LLAMAMOS MERCADO, SOLO PUEDE EXISTIR GRACIAS A LA LIBRE CONCURRENCIA DE LAS PARTES INTERESADAS, A TRANSAR SUS BIENES Y SERVICIOS, SI NO HAY BENEFICIOS PARA LAS DOS PARTES, LA TRANSACCION NO SE LLEVARIA ADELANTE !
[/QUOTE]

¿Concurrencia de voluntades?

Por favor, ¿tu crees que el trabajador esta contento con el sueldo minimo?
El trabajador dijo: “Voy a manifestar mi voluntad en un contrato de trabajo para ganar $ 130.000.- bajo subordnación y dependencia”

Esto es exactamente igual al esclavismo, pero puertas afuera.

Porque el esclavismo entonces podriamos haber dicho que era el negrero el que tenía la plata, y que a la vez el negrero alimentaba al negro.

[QUOTE=Roberto]¿Los trabajadores lucran?
Esto si que es chistoso…lucran tanto que estan endeudados hasta el cogote, lucran tanto que ellos voluntariamente quieren flexibilizar el derecho, lucran tanto que estan principalmente agrupados en el quintil más bajo, lucran tanto que cuando el quintil más bajo gana 3 el quintil más alto gana 54.
(los consumidores son los mismos trabajadores)

¡Puta estos trabajadores se aprovechan de los consumidores y de los empresarios![/QUOTE]

lucro.
(Del lat. lucrum).

  1. m. Ganancia o provecho que se saca de algo.
    ~ cesante.
  2. m. Der. Ganancia dejada de obtener como consecuencia del incumplimiento de una obligación, por la infracción de un deber, o por un sacrificio patrimonial legítimo. Normalmente debe ser indemnizada por el causante del daño.