[QUOTE=Roberto]Como va a ser posible que yo lucre, y que el otro también lucre, por favor desde Luca Paccioli que esto es enexirable, cuando aumento un debito, disminuye un credito, o viceversa (en contabilidad no puede haber cuenta acreedora sin su deudora).
No pueden ganar dos a la vez. Además la economía, debe ser la que se preocupa de utilizar los recursos escasos para satisfacer necesidades.
.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]ESTAS LLEVANDO LA DISCUSION A OTRO LADO…YO PARTI DE ESTA AFIRMACION TUYA;
[QUOTE=ROBERTO]"Lo otro, el Mercado funciona con la siguiente ecuación:
UNO GANA = EL OTRO PIERDE."[/QUOTE]
Y TE RESPONDI QUE AQUELLO NO ES ASI PORQUE LO QUE LLAMAMOS MERCADO, SOLO PUEDE EXISTIR GRACIAS A LA LIBRE CONCURRENCIA DE LAS PARTES INTERESADAS, A TRANSAR SUS BIENES Y SERVICIOS, SI NO HAY BENEFICIOS PARA LAS DOS PARTES, LA TRANSACCION NO SE LLEVARIA ADELANTE !
SI TU HABLAS DE DEUDORES Y ACREEDORES, YA NO HABLAMOS DE UNA SUPUESTA INJUSTICIA INHERENTE A LAS RELACIONES DE LOS ACTORES DEL MERCADO, SINO QUE HABLAMOS DEL TIPO DE BENEFICIOS Y PERJUICIOS ENTRE DOS PARTES, EN UNA RELACION CREDITICIA…LA QUE COMO TU SABES, ESTA REGULADA POR LEY.
EN CONSECUENCIA, NO PUEDES ASEGURAR QUE LAS RELACIONES EN EL MERCADO NO SON NUNCA DEL TIPO GANAR-GANAR, A PARTIR DE OBSERVACIONES REDUCIDAS A UNA ESFERA TAN ESPECIFICA, COMO LO SON LA DE LOS INSTRUMENTOS CREDITICIOS…
Y AUN MAS…EL CREDITO ES UN PRODUCTO, SI EL PRODUCTO NO ES LO SUFICIENTEMENTE VENTAJOSO (A PESAR DE QUE LAS ULTILIDADES DEL PRESTAMISTA ESTEN LIMITADAS POR LEY), ES PORQUE NO EXISTE LA SUFICIENTE COMPETENCIA QUE PERMITA MEJORAR LAS CONDICIONES DE AQUEL PRODUCTO…SOLO RECUERDA LAS DESAPARECIDAS FINANCIERAS…[/COLOR]
[QUOTE=ROBERTO]Usted mismo esta respondiendo, Son las fuerzas de trabajo, las que le asignan valor a las cosas, entonces ¿porque mierda esta sociedad pone por sobre el trabajo al CAPITAL?Son distintas categorias de trabajo, las cuales sin duda (bajo el contexto actual) deben ser remuneradas de forma distinta, pero yo no discuto eso.
Sino que el trabajo esta desvalorizado, por la estupidez del Mercado.
Te apuesto lo que quieras que el DT de Chile gana más que un Decano de la Chile.
Te apuesto a que la Marlene Olivari gana más que un cientifico…
Y porque si tu antes estas dejando de manifiesto que existen trabajos, importantes…
¡¡¡no!!! pero el Mercado regula los sueldos en forma correcta (la mano invisible), y los regula para pagarle más a una mina que muestra tetas y habla cualquier cosa…
Bienvenido al Mercado.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]PARA RESPONDER LA PREGUNTA DESTACADA EN ROJO, PRIMERO DEBES PREGUNTARTE CUAL ES EL ORIGEN DEL CAPITAL (ENTENDIDO ESTE COMO UN ELEMENTO QUE POSIBILITA DE LA PRODUCCION) TE DARAS CUENTA QUE SOLO PUEDE ORIGINARASE GRACIAS AL TRABAJO…
EL MERCADO NO ES NI ESTUPIDO NI SABIO…ES IMPARCIAL, VALORIZA LO ESCASO Y DESVALORIZA LO ABUNDANTE…
MUJERES COMO MARLEN OLIVARI NO SON ABUNDANTES…Y TAL VEZ LOS CIENTIFICOS SEAN MENOS ABUNDANTES AUN, PERO LA ABUNDANCIA O ESCASEZ DE UN PRODUCTO O SERVICIO CUALQUIERA, DEPENDE TANTO DE LA [B]CANTIDAD EXISTENTE, COMO TAMBIEN DE LA DEMANDA DE AQUEL…[/B]
LO QUE REALEMENTE VALORA A MARLEN ES SU ALTA DEMANDA EN CONJUNTO CON LA ESCASEZ DE MUJERES COMO ELLA, Y EL MERCADO SOLO REFLEJA ESA SITUACION, SI DICES QUE EL MERCADO ES ESTUPIDO, EN REALIDAD DICES QUE LOS CONSUMIDORES LO SON…O SEA EL PUEBLO.[/COLOR]