[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”]PERO INSISTES EN ARGUMENTAR UTILIZANDO SITUACIONES ESPECIFICAS…ES OBVIO QUE EN UNA RELACION CONTRACTUAL LAS PARTES NO ESTARAN DEL TODO DE ACUERDO CON LOS TERMINOS PACTADOS…[B]TANTO EL EMPLEADO COMO EL EMPLEADOR CONSIDERARAN QUE CEDIERON MAS DE LO DESEADO.[/B]PERO ESO NO SIGNIFICA QUE LAS PARTES QUE INTERACTUAN EN UN MERCADO CUALQUIERA (LABORAL, MONETARIO, ETC.) NO ASISTAN A EL, EN VIRTUD DE SU PROPIO BENEFICIO, PORQUE DE NO SER ASI, EL MERCADO NO EXISTIRIA !!
NO PUEDES COMPARAR EL MERCADO LABORAL CON LA ESCLAVITUD ! EN UNA RELACION CONTRACTUAL LOS TRABAJADORES VENDEN SU FUERZA DE TRABAJO EN FORMA LIBRE, EN ESCLAVITUD, LOS ESCLAVOS NO ELIGEN NADA, EL NEGRERO EJERCIA SU POTESTAD SOBRE EL NEGRO EN BASE A LA FUERZA, EL NEGRO NO ERA PERSONA, ERA UN BIEN Y COMO TAL NO SOLO SU FUERZA DE TRABAJO ESTABA A DISPOSICION DEL ESCLAVISTA, SINO QUE TODO SU SER…[/COLOR][/QUOTE]
¿Los dos pierden?
Por favor, no se donde estan viendo la igualdad de intereses…
Cuando vas a buscar trabajo, que te ofrecen? un sueldo liquido y porque??? por que los lindos, modifican tu base, agregan haberes no imponibles, agregan gratificacion legal, y te pagan menos imposiciones, y como el trabajador necesita de un liquido (ya que la prevision no es inmediata) prefiere aceptar el liquido que le ofrecen, da lo mismo como se llegue a ese liquido.
Segundo, Aqui el unico que depende de la ganancia segura es el empleador…
Ningun empresario va a sabiendas de sus cifras, contratar a un trabajador que va a ser más costo que los ingresos, por ende siempre esta aumentando la plusvalia…
Ya que para mi el capital (infraestructura, es capital fijo) y el capital variable es el trabajo, que en cada ciclo productivo se va acrecentando esta plusvalia, además de acrecentarla con tecnología, aparte de las especulaciones de capital que se realizan.
y dele con la libertad, ¿que libertad puede significarte estar cesante y carente de recursos para alimentar a tu familia?
Sinceramente, ¿Que libertad puedes tener bajo esa perspectiva?
Y de eso se basa el “Mercado Laboral”, de la mano de obra desocupada para abaratar los costos de ese “producto”…
Para la empresa el trabajo es un producto de consumo, y ahi ya estamos mal.
Ese producto no lo puedes sacar de la [B]persona humana[/B] , recordemos bien eso…
Por que para los lindos que apoyan el modelo, al parecer se olvidan que son personas y no simples fuerzas de trabajo semovientes…
Personas que estan desesperadas por conseguir un trabajo.
A mi me paso, ahora gano una mierda… y solo por que quede cesante, cuando sali a competir al famoso mercado laboral, vi como los ingenieros comerciales se tiraban al suelo con las pretensiones de renta, además de auditores, todos pedian el sueldo de un contador, lo cual no tiene nada que ver…
Eso hace tu famoso mercado de personas…
El negrero explotaba a un negro, para que este le trabajara…
Luego el señor feudal y los nobles explotaba a los subditos, villanos y burgueses…
Luego el burgues explota al proletariado a trabajar 16 horas de trabajo…
Ahora el empresario explota al trabajador de una forma bien sutil…
Pero lo hace, es el dominado del juego, quien hace la pega??? quien le agrega valor a los productos???
De donde parte el valor primario??? DEL TRABAJO
Y quien corta el pastel???
los mismos de siempre…y porque??? porque tienen el capital??? y que es capital??? FUERZA DE TRABAJO que el capital ha obtenido por el trabajo de OTROS.
Piensa como llego a constituirse el primer capital existente…Me diras fuerza de trabajo, la pregunta es esa fuerza de trabajo es del capitalista???
NO, es una fuerza de trabajo de OTRO. O sea, una enajenación de mi fuerza prioductiva que es la que agrega valor a los productos.