Nacionalización Hidrocarburos bolivianos

[QUOTE=Roberto]¿Concurrencia de voluntades?

Por favor, ¿tu crees que el trabajador esta contento con el sueldo minimo?
El trabajador dijo: “Voy a manifestar mi voluntad en un contrato de trabajo para ganar $ 130.000.- bajo subordnación y dependencia”

Esto es exactamente igual al esclavismo, pero puertas afuera.

Porque el esclavismo entonces podriamos haber dicho que era el negrero el que tenía la plata, y que a la vez el negrero alimentaba al negro.[/QUOTE]

pero si esta bajo un vinculo de subordinacion y dependencia es lo mas conveniente…

y claro que hay voluntad, o lo obligaron a trabajar ahi?

le quedara otra opcion?, manejara una amplisima gama de ofertas de trabajo y justo escogio esa porque pagan la raja

[QUOTE=h_escobar]lucro.
(Del lat. lucrum).

  1. m. Ganancia o provecho que se saca de algo.
    ~ cesante.
  2. m. Der. Ganancia dejada de obtener como consecuencia del incumplimiento de una obligación, por la infracción de un deber, o por un sacrificio patrimonial legítimo. Normalmente debe ser indemnizada por el causante del daño.[/QUOTE]

Ganancia:
2. f. Utilidad que resulta del trato, del comercio o de otra acción.

Utilidad:
2. f. Provecho, conveniencia, interés o fruto que se saca de algo.

¿El trabajador obtiene ganacias vendiendo su fuerza trabajo?
Obtiene una renta, ¿Pero hay utilidad? por que para mi utilidad, es lo resultante de los ingresos deducidos los egresos.
Y te diré que las cifras arrojan que los trabajadores, estan gastando más de lo que ganan.

“Los trabajadores gastan lo que ganan y los capitalistas ganan lo que gastan’. Es decir, los salarios de los trabajadores constituyen la base de la demanda de la producción de las empresas.”

Entonces con la premisa que en Chile se gasta más de lo que se gana, los empresarios estan ganando al trabajo por consumir que ya tienen asegurado, ya que el trabajador tiene deudas, deudas que no tiene como pagar…
y esto lo hace depender, a la vez hace que el trabajador baje sus pretensiones de renta, ya que su desesperación para pagar lo hace afectar su voluntad a la hora de contratar.

¿Quien gana más?
O mejor dicho ¿Quién gana?

Y si estoy mal, las cifras no acompañan…

Primer quintil 3
Ultimo quintil 54

Distribución del ingreso 8º en el mundo.

Angelini gana cada 2 segundos el sueldo minimo.

El 75% de los chilenos se siente frustrado.

pero por favor ese afan paternalista para con el trabajador…

si el vinculo de subordinacion o dependencia es lo mejor y tu lo criticas…

ahora criticas la posibilidad de trabajar, y de endeudarse para tratar de mejorar su situacion…

ademas todos tenemos la capacidad de gastar mas de lo que ganamos…

[QUOTE=h_escobar]pero por favor ese afan paternalista para con el trabajador…[/QUOTE]
No es afan paternalista, yo soy un trabajador…Y he trabajado en muchas cosas y tipos de trabajo.

[QUOTE=h_escobar]
si el vinculo de subordinacion o dependencia es lo mejor y tu lo criticas…
[/QUOTE]
¿Cómo puedes decir eso?
¿Quien voluntariamente acepta ser dependiente y subordinado a la vez?

[QUOTE=h_escobar]
ahora criticas la posibilidad de trabajar, y de endeudarse para tratar de mejorar su situacion…[/QUOTE]
No critico la posibilidad de trabajar, Critico el tipo de trabajo…
El trabajo es lo principal de la sociedad, pero no un trabajo enajenado, menoscabado…

[QUOTE=h_escobar]ademas todos tenemos la capacidad de gastar mas de lo que ganamos…[/QUOTE]
Lo dices como si fuese una facultad, ¿asi lo crees?

¿Cómo puedes decir eso?
¿Quien voluntariamente acepta ser dependiente y subordinado a la vez?

ojala todos tuvieran la posibilidad de ser dependiente y subordinado (hablo de los trabajadores)…

[QUOTE]No critico la posibilidad de trabajar, Critico el tipo de trabajo…
El trabajo es lo principal de la sociedad, pero no un trabajo enajenado, menoscabado…[/QUOTE]

pero si el trabajo no esta menoscabado… el problema es que es el trabajador el que no esta capacitado…

[QUOTE=Roberto]¿Concurrencia de voluntades?

Por favor, ¿tu crees que el trabajador esta contento con el sueldo minimo?
El trabajador dijo: “Voy a manifestar mi voluntad en un contrato de trabajo para ganar $ 130.000.- bajo subordnación y dependencia”

Esto es exactamente igual al esclavismo, pero puertas afuera.

Porque el esclavismo entonces podriamos haber dicho que era el negrero el que tenía la plata, y que a la vez el negrero alimentaba al negro.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]PERO INSISTES EN ARGUMENTAR UTILIZANDO SITUACIONES ESPECIFICAS…ES OBVIO QUE EN UNA RELACION CONTRACTUAL LAS PARTES NO ESTARAN DEL TODO DE ACUERDO CON LOS TERMINOS PACTADOS…TANTO EL EMPLEADO COMO EL EMPLEADOR CONSIDERARAN QUE CEDIERON MAS DE LO DESEADO.
PERO ESO NO SIGNIFICA QUE LAS PARTES QUE INTERACTUAN EN UN MERCADO CUALQUIERA (LABORAL, MONETARIO, ETC.) NO ASISTAN A EL, EN VIRTUD DE SU PROPIO BENEFICIO, PORQUE DE NO SER ASI, EL MERCADO NO EXISTIRIA !!
NO PUEDES COMPARAR EL MERCADO LABORAL CON LA ESCLAVITUD ! EN UNA RELACION CONTRACTUAL LOS TRABAJADORES VENDEN SU FUERZA DE TRABAJO EN FORMA LIBRE, EN ESCLAVITUD, LOS ESCLAVOS NO ELIGEN NADA, EL NEGRERO EJERCIA SU POTESTAD SOBRE EL NEGRO EN BASE A LA FUERZA, EL NEGRO NO ERA PERSONA, ERA UN BIEN Y COMO TAL NO SOLO SU FUERZA DE TRABAJO ESTABA A DISPOSICION DEL ESCLAVISTA, SINO QUE TODO SU SER…[/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”]PERO INSISTES EN ARGUMENTAR UTILIZANDO SITUACIONES ESPECIFICAS…ES OBVIO QUE EN UNA RELACION CONTRACTUAL LAS PARTES NO ESTARAN DEL TODO DE ACUERDO CON LOS TERMINOS PACTADOS…[B]TANTO EL EMPLEADO COMO EL EMPLEADOR CONSIDERARAN QUE CEDIERON MAS DE LO DESEADO.[/B]PERO ESO NO SIGNIFICA QUE LAS PARTES QUE INTERACTUAN EN UN MERCADO CUALQUIERA (LABORAL, MONETARIO, ETC.) NO ASISTAN A EL, EN VIRTUD DE SU PROPIO BENEFICIO, PORQUE DE NO SER ASI, EL MERCADO NO EXISTIRIA !!
NO PUEDES COMPARAR EL MERCADO LABORAL CON LA ESCLAVITUD ! EN UNA RELACION CONTRACTUAL LOS TRABAJADORES VENDEN SU FUERZA DE TRABAJO EN FORMA LIBRE, EN ESCLAVITUD, LOS ESCLAVOS NO ELIGEN NADA, EL NEGRERO EJERCIA SU POTESTAD SOBRE EL NEGRO EN BASE A LA FUERZA, EL NEGRO NO ERA PERSONA, ERA UN BIEN Y COMO TAL NO SOLO SU FUERZA DE TRABAJO ESTABA A DISPOSICION DEL ESCLAVISTA, SINO QUE TODO SU SER…[/COLOR][/QUOTE]

¿Los dos pierden?
Por favor, no se donde estan viendo la igualdad de intereses…
Cuando vas a buscar trabajo, que te ofrecen? un sueldo liquido y porque??? por que los lindos, modifican tu base, agregan haberes no imponibles, agregan gratificacion legal, y te pagan menos imposiciones, y como el trabajador necesita de un liquido (ya que la prevision no es inmediata) prefiere aceptar el liquido que le ofrecen, da lo mismo como se llegue a ese liquido.

Segundo, Aqui el unico que depende de la ganancia segura es el empleador…
Ningun empresario va a sabiendas de sus cifras, contratar a un trabajador que va a ser más costo que los ingresos, por ende siempre esta aumentando la plusvalia…
Ya que para mi el capital (infraestructura, es capital fijo) y el capital variable es el trabajo, que en cada ciclo productivo se va acrecentando esta plusvalia, además de acrecentarla con tecnología, aparte de las especulaciones de capital que se realizan.

y dele con la libertad, ¿que libertad puede significarte estar cesante y carente de recursos para alimentar a tu familia?

Sinceramente, ¿Que libertad puedes tener bajo esa perspectiva?
Y de eso se basa el “Mercado Laboral”, de la mano de obra desocupada para abaratar los costos de ese “producto”…

Para la empresa el trabajo es un producto de consumo, y ahi ya estamos mal.
Ese producto no lo puedes sacar de la [B]persona humana[/B] , recordemos bien eso…

Por que para los lindos que apoyan el modelo, al parecer se olvidan que son personas y no simples fuerzas de trabajo semovientes…

Personas que estan desesperadas por conseguir un trabajo.

A mi me paso, ahora gano una mierda… y solo por que quede cesante, cuando sali a competir al famoso mercado laboral, vi como los ingenieros comerciales se tiraban al suelo con las pretensiones de renta, además de auditores, todos pedian el sueldo de un contador, lo cual no tiene nada que ver…

Eso hace tu famoso mercado de personas…

El negrero explotaba a un negro, para que este le trabajara…

Luego el señor feudal y los nobles explotaba a los subditos, villanos y burgueses…

Luego el burgues explota al proletariado a trabajar 16 horas de trabajo…

Ahora el empresario explota al trabajador de una forma bien sutil…

Pero lo hace, es el dominado del juego, quien hace la pega??? quien le agrega valor a los productos???

De donde parte el valor primario??? DEL TRABAJO

Y quien corta el pastel???
los mismos de siempre…y porque??? porque tienen el capital??? y que es capital??? FUERZA DE TRABAJO que el capital ha obtenido por el trabajo de OTROS.

Piensa como llego a constituirse el primer capital existente…Me diras fuerza de trabajo, la pregunta es esa fuerza de trabajo es del capitalista???

NO, es una fuerza de trabajo de OTRO. O sea, una enajenación de mi fuerza prioductiva que es la que agrega valor a los productos.

Ideologicmente puede parecer una buena manera de recuperar la economia del pueblo boliviano; pero indudablemente la perdida de capital en el actual contexto es incoherente con esos intento utopico del gobierno boliviano

bueno la Nacionalizacion es una buena estrategia por parte del Gobierno recuperando nuestros recursos q hasta hace poco era parte de la inversiones extranjeras q solo tributaban el minimo porcentaje y a la vez no se tenia informacion contable acerca del rendimiento ahora q se nacionalizo vuelve en parte al control del estado mediante YPFB y renace como estatal petrolera, sin embargo existe una desconfianza a nivel internacional en la cual se esta trabajando para devolver acciones e inversiones, el fin es crear un mercado e industria hidrocarburifera a nivel Sud america siendo abastecedor principal de las regiones sur argentina chile brasil etc. con los nuevos tratados q se estan alcanzando con Kischner, Bachelet y lula para una integracion latina y un avance y desarrollo para bolivia aunque Evo es en alguna manera desinformado y falta de conocimiento sus asesores son la base para lograr economias de desarrollo el viene solo hacer la voz de un pueblo q clama justicia e igualdad estas estrategias politicas estan muy bien fundamentadas y desarrolladas asi q no es algo a la lijera lo q se esta realizando en bolivia ademas el apoyo de izquierda q se vio como un pequeño brote en sud america con Venezuela, Chile, Brasil y Argentina son la pauta para confirmar la integracion social politica y economica a la que se desea llegar en un mercado tan dificil como el de la UE Y los EEuu

Lo peor de todo, es que en la actualidad los privados que explotan cobre, recibiran cifras como 16.000.000.000 de DOLARES.
de utilidades…
eso si que es plata…y los chilenos la perderemos.

[QUOTE=ROBERTO]¿Los dos pierden?
Por favor, no se donde estan viendo la igualdad de intereses…
Cuando vas a buscar trabajo, que te ofrecen? un sueldo liquido y porque??? por que los lindos, modifican tu base, agregan haberes no imponibles, agregan gratificacion legal, y te pagan menos imposiciones, y como el trabajador necesita de un liquido (ya que la prevision no es inmediata) prefiere aceptar el liquido que le ofrecen, da lo mismo como se llegue a ese liquido.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]Y SIGUES ARGUMENTANDO USANDO SITUACIONES ESPECIFICAS DE LAS RELACIONES CAPITALISTAS…
ESTA CLARO QUE EXISTEN PRACTICAS POR PARTE DE LOS EMPLEADORES QUE NO SON DEL TODO JUSTAS O NO SE APEGAN A LA LEGISLACION…COMO TAMBIEN HAY TRABAJADORES QUE NO CUMPLEN CON SUS OBLIGACIONES, PERO ESTAS SITUACIONES NO IMPLICAN QUE ESTE TIPO DE RELACION (EN UN CONTEXTO MAS AMPLIO) NO SEA SIEMPRE BENEFICIOSA PARA AMBOS !

EL CAPITALISTA QUE INNOVA EN LOS MODOS DE PRODUCCION, NO HACE OTRA COSA QUE PONER EN MARCHA EL PROGRESO DE NUESTRAS SOCIEDADES.
EL CAPITALISTA PRODUCE BIENES Y SERVICIOS A BAJO COSTO Y A LA VEZ OTORGA LA OPORTUNIDAD PARA QUIENES SOLO VIVEN DE SU FUERZA MUSCULAR, DE OBTENER UNA FUENTE DE INGRESOS FIJAS QUE LO LIBERA DE LA PREOCUPACION DIARIA DE PRODUCIR POR SUS PROPIOS MEDIOS, LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU SUBSISTENCIA.
DESDE ESTE PUNTO DE VISTA MAS AMPLIO, ESTAS RELACIONES SON SIEMPRE BENEFICIOSAS PARA EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD, POR ELLO SE HAN MANTENIDO, REPRODUCIDO Y SOFISTICADO EN EL TIEMPO, DE NO SER ASI, EL MERCADO NO EXISTIRIA…Y YA VES QUE SI EXISTE !!![/COLOR]

[QUOTE]A mi me paso, ahora gano una mierda… y solo por que quede cesante, cuando sali a competir al famoso mercado laboral, vi como los ingenieros comerciales se tiraban al suelo con las pretensiones de renta, además de auditores, todos pedian el sueldo de un contador, lo cual no tiene nada que ver…

Eso hace tu famoso mercado de personas…[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]ESE PROBLEMA SE RESUELVE CON UNA MAYOR LIBERALIZACION ECONOMICA !
SI TE QUEJAS DE QUE NO PUEDES COMPETIR CON EFICIENCIA, NO PUEDES CULPAR AL MERCADO DE ELLO, PORQUE ESTE SOLO ASIGNA RECURSOS EN FORMA EFICIENTE, CUANDO EXISTE LA MINIMA INJERENCIA ESTATAL !
Y NO ES MERCADO DE PERSONAS, ES MERCADO LABORAL. [/COLOR]

[QUOTE=Roberto]Lo peor de todo, es que en la actualidad los privados que explotan cobre, recibiran cifras como 16.000.000.000 de DOLARES.
de utilidades…
eso si que es plata…y los chilenos la perderemos.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]LA PERDEMOS ??? ESAS UTILIDADES SON FRUTO DE INVERSIONES DE PRIVADOS QUE EXPLOTARON YACIMIENTOS QUE EL ESTADO CHILENO [B]NO ESTABA EN CONDICIONES DE HACERLO.[/B]
SI INCLUSO HOY CODELCO DISCUTE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EXPLOTAR NUEVOS YACIMIENTOS !

POR ESTA RAZON, BOLIVIA COMETE UN GRAVE ERROR AL NACIONALIZAR SIN INDEMNIZACIONES, SIN INVERSION EXTRANJERA, UN ESTADO TAN POBRE COMO EL BOLIVIANO, JAMAS PODRA COMPETIR CON SUS EMPRESAS EN EL MERCADO GLOBAL.[/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”]LA PERDEMOS ??? ESAS UTILIDADES SON FRUTO DE INVERSIONES DE PRIVADOS QUE EXPLOTARON YACIMIENTOS QUE EL ESTADO CHILENO [B]NO ESTABA EN CONDICIONES DE HACERLO.[/B]
SI INCLUSO HOY CODELCO DISCUTE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EXPLOTAR NUEVOS YACIMIENTOS !

POR ESTA RAZON, BOLIVIA COMETE UN GRAVE ERROR AL NACIONALIZAR SIN INDEMNIZACIONES, SIN INVERSION EXTRANJERA, UN ESTADO TAN POBRE COMO EL BOLIVIANO, JAMAS PODRA COMPETIR CON SUS EMPRESAS EN EL MERCADO GLOBAL.[/COLOR][/QUOTE]

Sí, las perdemos, la retribución y las externalidades positivas, no son proporcionales a las utilidades que logran eludiendo impuestos. El costo de oportunidad nos sale muy caro.

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”]Y SIGUES ARGUMENTANDO USANDO SITUACIONES ESPECIFICAS DE LAS RELACIONES CAPITALISTAS…
ESTA CLARO QUE EXISTEN PRACTICAS POR PARTE DE LOS EMPLEADORES QUE NO SON DEL TODO JUSTAS O NO SE APEGAN A LA LEGISLACION…COMO TAMBIEN HAY TRABAJADORES QUE NO CUMPLEN CON SUS OBLIGACIONES, PERO ESTAS SITUACIONES NO IMPLICAN QUE ESTE TIPO DE RELACION (EN UN CONTEXTO MAS AMPLIO) NO SEA SIEMPRE BENEFICIOSA PARA AMBOS !

EL CAPITALISTA QUE INNOVA EN LOS MODOS DE PRODUCCION, NO HACE OTRA COSA QUE PONER EN MARCHA EL PROGRESO DE NUESTRAS SOCIEDADES.
EL CAPITALISTA PRODUCE BIENES Y SERVICIOS A BAJO COSTO Y A LA VEZ OTORGA LA OPORTUNIDAD PARA QUIENES SOLO VIVEN DE SU FUERZA MUSCULAR, DE OBTENER UNA FUENTE DE INGRESOS FIJAS QUE LO LIBERA DE LA PREOCUPACION DIARIA DE PRODUCIR POR SUS PROPIOS MEDIOS, LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU SUBSISTENCIA.
DESDE ESTE PUNTO DE VISTA MAS AMPLIO, ESTAS RELACIONES SON SIEMPRE BENEFICIOSAS PARA EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD, POR ELLO SE HAN MANTENIDO, REPRODUCIDO Y SOFISTICADO EN EL TIEMPO, DE NO SER ASI, EL MERCADO NO EXISTIRIA…Y YA VES QUE SI EXISTE !!![/COLOR]

[COLOR=“DarkGreen”]ESE PROBLEMA SE RESUELVE CON UNA MAYOR LIBERALIZACION ECONOMICA !
SI TE QUEJAS DE QUE NO PUEDES COMPETIR CON EFICIENCIA, NO PUEDES CULPAR AL MERCADO DE ELLO, PORQUE ESTE SOLO ASIGNA RECURSOS EN FORMA EFICIENTE, CUANDO EXISTE LA MINIMA INJERENCIA ESTATAL !
[B]Y NO ES MERCADO DE PERSONAS, ES MERCADO LABORAL.[/B] [/COLOR][/QUOTE]
que en la teoría económica viene a ser lo mismo.

No se puede culpar al mercado porque el mercado eficiente no existe. Bajo la economía liberal, el precio de equilibrio es justo, pero sólo cuando existe igual poder decisión de las partes.
Me gustaría ver a las grandes empresas discutiendo “el precio de equilibrio” con los colegios profesionales y sindicatos unitarios.

[QUOTE=Razalgul]que en la teoría económica viene a ser lo mismo.
No se puede culpar al mercado porque el mercado eficiente no existe. Bajo la economía liberal, el precio de equilibrio es justo, pero sólo cuando existe igual poder decisión de las partes.
Me gustaría ver a las grandes empresas discutiendo “el precio de equilibrio” con los colegios profesionales y sindicatos unitarios.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]LOS TRABAJADORES NO ESTAMOS OBLIGADOS A SERVIR ETERNAMENTE A NUESTROS EMPLEADORES NI TAMPOCO ELLOS TIENEN JURISDICCION DE NINGUN TIPO SOBRE NOSOTROS…NOSOTROS VENDEMOS [B]NUESTRO TRABAJO,[/B] SI ALGUNA VEZ COMPARTES CON UNO, PREGUNTALE PARA QUE TE SAQUE DE TU ERROR.

Y LO QUE REALMENTE NO EXISTE ES EL ESTADO EMPRESARIO EFICIENTE… LOS CONCEPTOS DE PRIMER Y TERCER MUNDO NO SON ESPECULACIONES FILOSOFICAS DE BURGUESES ABURRIDOS, SON HECHOS REALES, TANGIBLES Y VERIFICABLES, EN CUALQUIER LIBRO DE HISTORIA LOS VERAS CONSIGNADOS.[/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”]1)[B]LOS TRABAJADORES NO ESTAMOS OBLIGADOS A SERVIR ETERNAMENTE A NUESTROS EMPLEADORES NI TAMPOCO ELLOS TIENEN JURISDICCION DE NINGUN TIPO SOBRE NOSOTROS…NOSOTROS VENDEMOS [B]NUESTRO TRABAJO,[/B] SI ALGUNA VEZ COMPARTES CON UNO, PREGUNTALE PARA QUE TE SAQUE DE TU ERROR.[/B]

2)Y LO QUE REALMENTE NO EXISTE ES EL ESTADO EMPRESARIO EFICIENTE… LOS CONCEPTOS DE PRIMER Y TERCER MUNDO NO SON ESPECULACIONES FILOSOFICAS DE BURGUESES ABURRIDOS, SON HECHOS REALES, TANGIBLES Y VERIFICABLES, EN CUALQUIER LIBRO DE HISTORIA LOS VERAS CONSIGNADOS.[/COLOR][/QUOTE]

  1. La primera es una cuestión de percepciones. Los sueldos de miseria que se dan en Chile y las situaciones de desprotección de los trabajadores claramente obligan, tácitamente, a servir eternamente a sus empleadores esperando la justicia en sus boletas de pagos. Es cosa que le preguntes acualquier trabajador que vive endeudado para poder subsistir.

  2. Pfffffffff… es cosa de revisar un poco de hstoria para darse cuenta que en los países tercermundista como el nuestro nunca se ha dado en términos mínimos un estado empresario. Además el subdesarrollo no depende tan sólo delpoder deun estado sino de la no ingerencia de otro más poderoso. O ya no somos el patio trasero de EE.UU.?

[QUOTE]1) La primera es una cestión de percepciones. Los sueldos de miseria que se dan en Chile y las situaciones de desprotección de los trabajadores claramente obligan, tácitamente, a servir eternamente a sus empleadores esperando la justicia en sus boletas de pagos. Es cosa que le preguntes acualquier trabajador que vive endeudado para poder subsistir.[/QUOTE]

no es tan asi… si bien se tiene que avanzar en el derecho de los trabajadores, tampoco podemos hablar de una desproteccion… en cuanto a los sueldos, es el mercado laboral quien los regula, aquellos trabajadores capacitados reciben mejor sueldo que aquellos que no lo estan…

asi como hablan del empresario, muchas veces es el trabajador quien se aprovecha y no rinde lo que debiera…

[QUOTE]2) Pfffffffff… es cosa de revisar un poco de hstoria para darse cuenta que en los países tercermundista como el nuestro nunca se ha dado en términos mínimos un estado empresario. Además el subdesarrollo no depende tan sólo delpoder deun estado sino de la no ingerencia de otro más poderoso. O ya no somos el patio trasero de EE.UU.? [/QUOTE]

han existido y existen modelos de estado empresario, y contra lo que piensan a estos les ha ido bien, porque se le ha dado un enfoque de empresa inmersa dentro del mercado…

en cuanto a la ingerencia de eeuu, vemos que esta ya no es gravitante, y nunca hemos sido el patio trasero de eeuu… ese concepto se ocupa para hablar de cuba, durante los años de la ley seca…