[QUOTE=h_escobar]y que pais ha aplicado a cabalidad las politicas neoliberales?[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]EN NINGUNO EN ESTRICTO RIGOR, PERO EN PAISES COMO IRLANDA, FINLANDIA, SINGAPUR O TAIWAN, LAS POLITICAS NEOLIBERALES HAN PREDOMINADO Y HAN PROPICIADO UN GRAN DESARROLLO…
DE HECHO IRLANDA SE HA CONVERTIDO RECIENTEMENTE EN EL PAIS MAS RICO DE EUROPA.[/I][/COLOR]
[QUOTE=Envy]este ingorshwitrus no se q guea hace aca…pq no te la jugay por la frontera won y te dejay de trtasmitir gueas y eri feli con tu puto modelo de una vez por toas, a lo chicano[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]JAJAJAJA!!! SI YO ESTOY FELIZ ACA EN MI PAIS Y CON ESTE “PUTO” MODELO !!! POR ESO ES QUE NO ME CANSO DE TRASMITIRLO…
Y POR SUPUESTO QUE ENTIENDO QUE EL MODELO ES UN POCO DURO CON LOS FRACASADOS Y MEDIOCRES Y QUE ESTO PRODUCE AMARGURA Y DECEPCION…PERO SI QUIERES ME ENVIAS UN CURRICULUM, YO SE LO ENTREGO A MI JEFE Y VEMOS QUE PASA…TE PARECE ?[/I][/COLOR]
ya…q bueno…pero guardate esa risa histerica queri?..y no gracias, jaja, me tinca guena tu pega, pero no gracias
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]EN NINGUNO EN ESTRICTO RIGOR, PERO EN PAISES COMO IRLANDA, FINLANDIA, SINGAPUR O TAIWAN, LAS POLITICAS NEOLIBERALES HAN PREDOMINADO Y HAN PROPICIADO UN GRAN DESARROLLO…
DE HECHO IRLANDA SE HA CONVERTIDO RECIENTEMENTE EN EL PAIS MAS RICO DE EUROPA.[/I][/COLOR][/QUOTE]
antes que se saquen los ojos con envy…
estanos de acuerdo entonces, que las politicas economicas, en general se deben adecuar a la realidad de los paises?
y lo que es bueno para uno, no necesariamente lo sera para otro…
[I]JOJOJOJO ! (IMAGINA QUE ME RIO EN FORMA SOBRIA), BUENO, YA SABES, SI TU PAPI TE CORTA LA MESADA, ME AVISAS.[/I]
jajajaja, q guena, eso es lo q me gusta de este compaire, ante todo es transparente
[QUOTE=h_escobar]antes que se saquen los ojos con envy…
estanos de acuerdo entonces, que las politicas economicas, en general se deben adecuar a la realidad de los paises?
y lo que es bueno para uno, no necesariamente lo sera para otro…[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]NO.
LAS POLITICAS ECONOMICAS DE SIGNO LIBERAL SIEMPRE SE ADECUAN A LA REALIDAD DE LOS PAISES, POR QUE NO SE BASAN EN ESPECULACIONES TEORICAS, SINO EN CRITERIOS PRAGMATICOS.
LO QUE FUNCIONO EN TAIWAN, FUNCIONO EN IRLANDA Y LO QUE FRACASO EN RUSIA, FRACASO TAMBIEN EN AMERICA LATINA.[/I][/COLOR]
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]NO.
LAS POLITICAS ECONOMICAS DE SIGNO LIBERAL SIEMPRE SE ADECUAN A LA REALIDAD DE LOS PAISES, POR QUE NO SE BASAN EN ESPECULACIONES TEORICAS, SINO EN CRITERIOS PRAGMATICOS.
LO QUE FUNCIONO EN TAIWAN, FUNCIONO EN IRLANDA Y LO QUE FRACASO EN RUSIA, FRACASO TAMBIEN EN AMERICA LATINA.[/I][/COLOR][/QUOTE]
croe q se puede mostrar concretamente cómo los países desarrollados (desde la inglaterra de finales del XVIII) sistemáticamente usaron políticas proteccionistas muy alejadas del modelo liberal… de hehco, creo q los gringos son los únicos q podrían ufanarse de “logramos el desarrollo con medidas exclusivamente ‘de signo liberal’” (claro, con todas las economías importantes del mundo echas mierda a fines de la 2ª guerra ser proteccionista no era necesario)
[QUOTE=nicvarela]croe q se puede mostrar concretamente cómo los países desarrollados (desde la inglaterra de finales del XVIII) sistemáticamente usaron políticas proteccionistas muy alejadas del modelo liberal… de hehco, creo q los gringos son los únicos q podrían ufanarse de “logramos el desarrollo con medidas exclusivamente ‘de signo liberal’” (claro, con todas las economías importantes del mundo echas mierda a fines de la 2ª guerra ser proteccionista no era necesario)[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]CORRECTO, PERO LA INGLATERRA DEL SIGLO XVIII ESTABA MUY LEJOS DE SER UNA POTENCIA MUNDIAL…SOLO ADQUIRIO ESE RANGO A MEDIADOS DEL SIGLO XIX, CUANDO LAS POLITICAS LIBERALES PRIMARON POR SOBRE LAS PROTECCIONISTAS.
LO MISMO OCURRE EN ESTADOS UNIDOS Y RECUERDE QUE DESDE LA CRISIS DEL 29 HASTA LA ELECCION DE REAGAN, EN ESTADOS UNIDOS PRIMO LA VISION KEYNESIANA… [/I][/COLOR]
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]CORRECTO, PERO LA INGLATERRA DEL SIGLO XVIII ESTABA MUY LEJOS DE SER UNA POTENCIA MUNDIAL…SOLO ADQUIRIO ESE RANGO A MEDIADOS DEL SIGLO XIX, CUANDO LAS POLITICAS LIBERALES PRIMARON POR SOBRE LAS PROTECCIONISTAS.
LO MISMO OCURRE EN ESTADOS UNIDOS Y RECUERDE QUE DESDE LA CRISIS DEL 29 HASTA LA ELECCION DE REAGAN, EN ESTADOS UNIDOS PRIMO LA VISION KEYNESIANA… [/I][/COLOR][/QUOTE]
lo de inglaterra es incorrecto: inglaterra llegó a ser la primera potencia muncial hacia 1790 (es dificil fechar algo así), o a lo más hacia finales de la guerra, en 1815…y el proteccionismo fue, literalmente, destrozar a cañonazos la industria textil de la india, presionar violentamente para hacerse de las importacioens de algodón hilado desde ahí, prohibir las importaciones desde otros países (salvo francia, pues firmaron un acuerdo hacia 1785) y apoyo estatal para la industria.
lo de USA, refuerza mi punto en vez de debilitarlo.
[QUOTE=nicvarela]lo de inglaterra es incorrecto: inglaterra llegó a ser la primera potencia muncial hacia 1790 (es dificil fechar algo así), o a lo más hacia finales de la guerra, en 1815…y el proteccionismo fue, literalmente, destrozar a cañonazos la industria textil de la india, presionar violentamente para hacerse de las importacioens de algodón hilado desde ahí, prohibir las importaciones desde otros países (salvo francia, pues firmaron un acuerdo hacia 1785) y apoyo estatal para la industria.
lo de USA, refuerza mi punto en vez de debilitarlo.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]TUS COLEGAS COINCIDEN EN ESTABLECER LA EPOCA VICTORIANA (MEDIADOS SIGLO XIX - PRINCIPIOS SIGLO XX) COMO LA EPOCA DE MAYOR APOGEO MILITAR, ECONOMICO Y POLITICO DE INGLATERRA…CON SU LIBERALISMO POLITICO (PARLAMENTARISMO) Y ECONOMICO (LIBRECAMBISMO).
LA EPOCA PROTECCIONISTA ES ANTERIOR A ESA FECHA Y EN NINGUN CASO INGLATERRA ERA POTENCIA EN ESE ENTONCES…DE HECHO EL SIGLO XVIII ES EL SIGLO FRANCIA.[/I][/COLOR]
apogeo no significa que antes no lo haya sido
y ademas la histroia no se puede caracterizar tan facil cmo atribuir un siglo a tal o cual potencia
mucho menos los ultimos siglos
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]TUS COLEGAS COINCIDEN EN ESTABLECER LA EPOCA VICTORIANA (MEDIADOS SIGLO XIX - PRINCIPIOS SIGLO XX) COMO LA EPOCA DE MAYOR APOGEO MILITAR, ECONOMICO Y POLITICO DE INGLATERRA…CON SU LIBERALISMO POLITICO (PARLAMENTARISMO) Y ECONOMICO (LIBRECAMBISMO).
LA EPOCA PROTECCIONISTA ES ANTERIOR A ESA FECHA Y EN NINGUN CASO INGLATERRA ERA POTENCIA EN ESE ENTONCES…DE HECHO EL SIGLO XVIII ES EL SIGLO FRANCIA.[/I][/COLOR][/QUOTE]
q la época victoriana sea la época simbólica del podería británico, no implica q la hegemonía de inglaterra se haya iniciado ahí. no hay concenso conre specto a la “fecha”, pero creo q es´tá bastante claro q ya hacia 1790 inglaterra era hegemónica en el ámbito económico; entendida esta como la capacidad de los capitalistas de un estado para vender una serie de productos esenciales a costo menor en cualquiera de los otros países (es decir, es tanta la mejor capacidad productiva q el costo de traslado puede asumirse y siguen ganando)… d
perdon pero los “modelos” del liberalismo como eeuu, son quienes utilizan de mejor manera el proteccionismo…
por cuanto, no advierto el modelo puro…
[QUOTE=nicvarela]q la época victoriana sea la época simbólica del podería británico, no implica q la hegemonía de inglaterra se haya iniciado ahí. no hay concenso conre specto a la “fecha”, pero creo q es´tá bastante claro q ya hacia 1790 inglaterra era hegemónica en el ámbito económico; entendida esta como la capacidad de los capitalistas de un estado para vender una serie de productos esenciales a costo menor en cualquiera de los otros países (es decir, es tanta la mejor capacidad productiva q el costo de traslado puede asumirse y siguen ganando)… d[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]SI ES LA EPOCA “SIMBOLICA” ES JUSTAMENTE POR QUE REPRESENTA EL APOGEO MAXIMO DEL PODER BRITANICO (!)
Y HACIA 1790 INGLATERRA SI BIEN POSEIA UNA ESTRUCTURA INDUSTRIAL SUPERIOR A LA DEL RESTO DE EUROPA, EN NINGUN CASO SE PUEDE AFIRMAR QUE EJERCIA UNA HEGEMONIA ECONOMICA SOBRE EL CONTINENTE…SI NI SIQUIERA DESPUES DEL CONGRESO DE VIENA SE LEVANTO COMO LA PRIMERA POTENCIA DE EUROPA ![/I][/COLOR]
[QUOTE=h_escobar]perdon pero los “modelos” del liberalismo como eeuu, son quienes utilizan de mejor manera el proteccionismo…
por cuanto, no advierto el modelo puro…[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]CIERTO, POR ESO DIGO QUE NUNCA HA EXISTIDO “NEOLIBERALISMO PURO” EN EL MUNDO, SOLO ECONOMIAS MAS O MENOS CERCANAS…
LO CURIOSO ES QUE LAS MAS CERCANAS (IRLANDA, FINLANDIA, TAIWAN, NUEVA ZELANDIA) SON LAS ECONOMIAS MAS EXITOSAS…[/I][/COLOR]
[QUOTE=h_escobar]perdon pero los “modelos” del liberalismo como eeuu, son quienes utilizan de mejor manera el proteccionismo…
por cuanto, no advierto el modelo puro…[/QUOTE]
A ver, ese es el problema, es que en Chile somos mas papistas que el papa.
Somos demasiado ortodoxos en materia de economia. De hecho he leido varios articulos donde se critica esta postura de Chile, y se critica obviamente la predica de libertad de EEUU, pero a la hora de negociar con ellos son los mas proteccionistas (y es obvio, como van a abrir las puertas asi
nomas). En cambio Chile sigue al pie de la letra las directrices neoliberales.
a los bolivianos le sakan kaka…
[QUOTE=Roberto]A ver, ese es el problema, es que en Chile somos mas papistas que el papa.
Somos demasiado ortodoxos en materia de economia. De hecho he leido varios articulos donde se critica esta postura de Chile, y se critica obviamente la predica de libertad de EEUU, pero a la hora de negociar con ellos son los mas proteccionistas (y es obvio, como van a abrir las puertas asi
nomas). En cambio Chile sigue al pie de la letra las directrices neoliberales.[/QUOTE]
[I]CLARO…POR ESO FIRMARON UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHILE Y PRETENDEN AMPLIAR EL AREA DE LIBRE COMERCIO EN LAS AMERICAS…[/I]
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][I]CLARO…POR ESO FIRMARON UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHILE Y PRETENDEN AMPLIAR EL AREA DE LIBRE COMERCIO EN LAS AMERICAS…[/I][/QUOTE]
La unica forma para saber si son proteccionistas o no, es cuando hacen TLCs.