[QUOTE=h_escobar]recuerden a los senadores designados…[/QUOTE]
Los designaba el Presi.
[QUOTE=h_escobar]recuerden a los senadores designados…[/QUOTE]
Los designaba el Presi.
[QUOTE=h_escobar]si bien el modelo economico se instauro en dictadura, otra cosa es con guitarra cuando opera una “democracia” (entre comillas porque falta y mucho)…
prueba de lo anterior, son los 16 años de gobierno y respaldo ciudadano…[/QUOTE]
Como se mide el respaldo ciudadano?? Piensa bien tu respuesta.
La Coca-Cola es una bebida ampliamente consumida… yo diría que tiene un respaldo ciudadano del 60 por ciento, tal vez más.
[QUOTE=ChIlEnO]Los designaba el Presi.[/QUOTE]
antes de hablar de tantos libros y autores, pudiste haberle hechado una mirada a la Constitucion Politica del Estado…
asi hablarias menos tonteras, y no tratarias tan a la ligera a la gente de ignorante…
en la LOC de votaciones populares y escrutinios
aprovecha de revisar el sistema binominal…
[QUOTE=ChIlEnO]Como se mide el respaldo ciudadano?? Piensa bien tu respuesta.
La Coca-Cola es una bebida ampliamente consumida… yo diría que tiene un respaldo ciudadano del 60 por ciento, tal vez más.[/QUOTE]
el respaldo ciudadano se va a medir dependiendo del sistema:
pero en el caso chileno, a traves de las elecciones periodicas de cambio de representantes…
en cuanto a la coca-cola, no creo que se pueda hablar de “respaldo ciudadano”, por cuanto no es requisito el tener la condicion de tal, para beber coca cola…
aaah, wena… me sentaste con lo de la Coca-Cola XD!!
Con respecto a los designados… no los designaba el Presi?
Envíame un link pa cachar de lo q hablai
jajajaja, el otro dia te pregunte una informacion y me dijiste buscala en google…
como no me gusto lo que hiciste, te envio el link (la verdad es que no se si resulte, porque no se de esto de los links, jajajajaja)
wena… asumo… estaba medio chato de tus comentarios ese día.
todo claro, con respecto a como se nombraban los senadores designados, y porque la concertacion no tenia mayoria…?
Oe, pero dice que hay algunos que si los designa el Presi, directa e indirectamente.
Por eso te digo q si tenian mayoria po, igual a habido un recambio en la Corte Suprema.
no a esa epoca, podrias ver no mas quienes son los supremos que ocupan esos cargos o los miembros de las fuerzas armadas…
algunos como: el ex ministro de estado, y el ex rector si, pero elr esto no…
oye en cuanto al tema del recambio, es bastante interesante, pero para dar un dato, es cosa de ver quien es el candiadato mas fuerte para la presidencia
Pero no nos desviemos…
XD
No caché tu último post, jejeje
el candidato para la presidencia de la corte suprema… galvez…
te suena la forma galvez…
entonces de que recambio hablas en la corte suprema…
Aaaaah, ironía. No se entiende en los post.
No cacho a Gálvez, pero tb sé que es discutible el recambio, sólo que igual se han dado muestras de apertura en la Corte Suprema o no??
cuando era el tiempo de la dictadura, se presentaron numerosos recursos de amparo…
bueno galvez, instauro una forma de para ir eliminandolos rapidamente, sin necesidad de estudiarlos… se escribian en una forma…
luego van a reclamar las asociaciones de derechos humanos, de esta “apertura”,…
lo que pasa chileno, es que la composicion de la corte suprema tambien se encuantra influenciada por el sistema binominal… asi que tal apertura no es tan asi…
no fue ironia…
bueno porque bachelet quiere terminar con el sistema binominal…
bkn, continuemos…
pero mañana jajaja XD
Re: LIDERAZGO
[QUOTE=Thâi]Quería hacer un comentario respecto a lo que tanto hablan del liderazgo de Piñera y la falta de liderazgo de Bachelet.
El liderazgo no es uno sólo, existen distintos estilos de liderazgo. En este país tendemos a ver el liderazgo más directivo, relacionado con el estilo “autoritario” (el que se orientao a la tarea, donde se prima la disciplina, obediencia al lider y eficacia), como el único tipo de liderazgo. Pero existen otros tipos, como el democrático (que se orienta al grupo y la participación en equipo) y el liberal (o laissez faire, donde se delega la autoridad en los miembros del equipo).
Creo que Bachelet no es una persona falta de liderazgo en absoluto, sólo que su estilo no es reconocido por las tendencias más conservadoras.
Por lo demás: quién dice que un(a) presidente(a) no es persona, no puede demostrar sus emociones? Pasa que como país machista aplaudimos demostraciones emocionales como la rabia, el enojo, pero miramos en menos otro tipo de expresiones, justamente más relacionadas con lo femenino. Creo que apelar a eso es una falta de hombría y/o exceso de machismo.[/QUOTE]
Hago un alto en mi desaparición porque te aplaudo mija, diste en el clavo!!
Aquí pongo otra custión que me llegó al mail, aunque con esto no estoy muy de acuerdo porque está demasiado tirado de las mechas de feminista en ciertas partes, pero como he estado compartiendo las gueás que me llegan al mail, la publico aquí igual no más, porque encuentro que hay cosas bastante ciertas también:
(Ojo: me han llegado caleta de chistes respecto de la Bachelet y Piñera, esas gueás no me parecen adecuadas para publicarlas aquí, creo que este tipo de mail califica un poco mejor para este sector de faculty y mintras me lleguen de estas cadenas las publicaré aquí, pero me abstendré de opinar más allá del encabezado, como aquí )
[QUOTE]Michelle Bachelet es agnóstica, pero es una agnóstica muy especial. Nacida en un hogar de la llamada familia militar, estudia Medicina, especializándose en Pediatría.
Desarrolla su vida profesional en Hospitales y Consultorios del sector público (ése que siempre ha atendido a los trabajadores, a los pobladores, a los pobres). No ha hecho de su profesión un negocio, como lamentablemente ocurre a veces, sino un apostolado de servicio a los más humildes, a esos que no han tenido “éxito empresarial”. A lo mejor ella no ha sabido que Jesucristo dijo TODO LO QUE HICIEREIS POR UNO DE ESTOS PEQUEÑOS, POR MI LO HABEIS HECHO.
Michelle tuvo un padre que fue perseguido, torturado y muerto en prisión. Ella misma y su madre fueron encarceladas y torturadas, viéndose obligadas a vivir en el exilio. Pero ella, aun cuando tuvo poder como Ministra de Defensa o cuando se encontró con su torturador en el ascensor de su edificio, ha reaccionado con serenidad y con un digno silencio. Jamás ha usado su condición de víctima de abominables atropellos a los Derechos Humanos, aun cuando tendría todo el derecho a hacerlo. Es probable que ella no haya olvidado los horrores que vivió. ¡Como olvidar! Su serena dignidad da testimonio de que ella ha sido capaz de superar el rencor y de perdonar… Al parecer ella, sin alardear de valores del cacareado “humanismo cristiano”, escuchó en lo mas íntimo ese mensaje de Jesús que respondió al discípulo que le preguntaba cuántas veces era preciso olvidar, que había que perdonar hasta setenta veces siete.
Por esta mujer que no se autocalifica de cristiana pero que ha dado estos y muchos otros testimonios de profundos valores cristianos. Por esta mujer valiente y generosa, que es acogida por mi Maestro que vino a salvarnos a todos y no sólo a los que se consideran perfectos, humanistas y (por añadidura cristianos). Por esta gran mujer yo, que soy católica y trato de vivir el Evangelio de Jesús, y muchos otros creyentes, votaremos con entusiasmo, convicción y agradecimiento. Agradecimiento a una agnóstica que nos da testimonio de los valores cristianos que decimos profesar.
Dra. Haydée López Cassou
No termina de sorprenderme la eficacia del machismo en nuestra sociedad, su transversalidad y su violencia. La campaña electoral así lo demuestra.
Es cierto, desde el punto de vista de los proyectos políticos, podríamos tener visiones diferentes a las de la Concertación.
También como feministas, podríamos criticar y cuestionar a Michelle Bachelet.
Analicé en detalle los programas de gobierno de los 4 candidatos(a) a la presidencia y, sin duda, el único programa que pone a las mujeres donde queremos y debemos estar, es el de Bachelet: paridad (y no sólo cuota), derechos sexuales y reproductivos (nuestro proyecto de Ley-marco), modificaciones en lo público y en lo privado, apoyo a las mujeres en las distintas etapas de la vida, y mucha participación.
En los otros programas somos: madres de familia, dueñas de casa, trabajadoras y personas discriminadas, no somos sujetos de derecho, no somos políticas, no se espera que tengamos un rol conductor de la sociedad.
Sin embargo, si ampliamos la mirada, incluso más allá de los programas de gobierno, tenemos que reconocer que estamos asistiendo al “festival del machismo”, en que los varones se sienten con derecho a “descuerar” o “deshuesar” a Bachelet, y muchas mujeres les encuentran toda la “razón”. Las invito a de-construir cada uno de los argumentos que se da para no votar por Michelle, tanto de hombres como de mujeres, y verán que, en el fondo, está ese MACHISMO que no quiere desaparecer de nuestra sociedad. Aquí algunos ejemplos:
*Dice Piñera, y lo aplauden y escuchan hombres y mujeres: “no tiene carácter”, es decir, “no es hombre”, por lo tanto, su crítica es a que es mujer y “es mejor que haya un hombre”.
*Dicen algunos dirigentes políticos, y los escuchan y aprueban hombres y mujeres: “no tiene liderazgo”, es decir, “no es hombre”, por lo tanto, su crítica es a que es mujer, y “es mejor que haya un hombre”.
*Dicen los críticos de la Concertación y sus gobiernos, y los escuchan y aplauden hombres y mujeres: “los partidos no la van a dejar gobernar”, es decir, “es débil, no es hombre”, por lo tanto, su crítica es a que es mujer, y “es mejor que haya un hombre”.
*Dicen algunas mujeres de sectores medios: “es como votar por una”, por lo tanto, su crítica - desde una baja autoestima - es a que es mujer, es decir, las mujeres no podemos, no somos capaces, y “es mejor que haya un hombre”.
*Dicen algunas mujeres de sectores populares: “no, si las mujeres no saben gobernar”, también desde una baja autoestima , por lo tanto, su crítica es a que es mujer, es decir, las mujeres no podemos, no somos capaces y “es mejor que haya un hombre”.
*Dicen algunas feministas: “ella no es feminista”, y las escuchan y aplauden muchas feministas, es decir, “si no es feminista como yo, es mejor que haya un hombre”.
Bourdieu es duro cuando describe en su texto LA DOMINACIÓN MASCULINA, cómo opera la “violencia simbólica”, aquella en la que las mujeres somos cómplices y las ejecutoras de la dominación sobre nosotras mismas. Es verdad, sin nosotras, no sería posible la dominación.
Debilitar a Bachelet es debilitar a TODAS LAS MUJERES, es decir a nosotras mismas.
Debilitar a Bachelet es entregar poder a los patriarcas, a todos, transversalmente, no se salva ningún sector.
Y les recuerdo que TODAS SEREMOS EVALUADAS EN BACHELET, nos guste o no…
Las invito a votar mujer, a votar por ustedes.
Las invito a empujar el salto cultural que necesitamos, a poner a una mujer en el lugar que los hombres quieren monopolizar para seguir dominándonos en lo real y en lo simbólico.
Nos merecemos estar en La Moneda y construir nuevos horizontes para la sociedad toda. [/QUOTE]
Muy feminista, como para ser utilizado como argumento. Además las c´ríticas que se la hacían no era por su sondición de mujer, sino porque no mostraba carácter, si eso lo quieren justificar como ella dijo una vez ‘me dicen esto porque soy mujer’, me parece pésimo. ¿Por ser mujer no se le puede criticar nada sin que sea considerado un acto de machismo?
a mi lo femenino no me parece una razon valida para votar por bachelet…mal que mal es cosa de compararla con la alvear, que durante su precandidatura mostró bastante mas manejo tanto de si misma como de un discurso político que la bachelet"!!!