Lamentablemente la política es política y la izquierda no está excenta de ello… yo vi cómo los funerales de gladys fueron utilizados como soporte para dar cuenta de las necesidades de la izquierda… porque es obvio y no es nada malo tampoco. Después de la caída del muro el mundo cambió… y los relatos cayeron… como el muro.
[QUOTE=Juan_Roberto]Lamentablemente la política es política y la izquierda no está excenta de ello… yo vi cómo los funerales de gladys fueron utilizados como soporte para dar cuenta de las necesidades de la izquierda… porque es obvio y no es nada malo tampoco. Después de la caída del muro el mundo cambió… y los relatos cayeron… como el muro.[/QUOTE]
eso no esta en discusion, lo ke esta en discusion es ke si las bases de la izquierda aceptaran ke se haga ese tipo de negociaciones solo en base a las matematikas… y lo mas probable es ke no… esta el ejemplo de kuando el pc y otras fuerzas de izquierda no apoyaron a Alwyn
lo más probable es que no, es cierto… cuándo las bases de algún partido han estado de acuerdo con lo que deciden las cúpulas? creo que pocas veces.
Es cierto que la dirigencia de los partidos de izqueirda no es vertical, pero siempre ha tenido el mismo problema de todos, que las decisiones siempre la terminan tomando unos pocos.
Y, para qué estamos con cosa, creo que en términos políticos las bases de la izquierda pesan menos que paquete de cabritas (no quiere decir que no sean importantes) Yo veo que la única opción ahora es la negociación y muchos lo entienden así, porque se vieron en l a obligación de redefinir sus luchas, pero para eso deben tener un piso político que sustente su lucha, sino no sirve de nada
[QUOTE=Juan_Roberto]lo más probable es que no, es cierto… cuándo las bases de algún partido han estado de acuerdo con lo que deciden las cúpulas? creo que pocas veces.
Es cierto que la dirigencia de los partidos de izqueirda no es vertical, pero siempre ha tenido el mismo problema de todos, que las decisiones siempre la terminan tomando unos pocos.
Y, para qué estamos con cosa, creo que en términos políticos las bases de la izquierda pesan menos que paquete de cabritas (no quiere decir que no sean importantes) Yo veo que la única opción ahora es la negociación y muchos lo entienden así, porque se vieron en l a obligación de redefinir sus luchas, pero para eso deben tener un piso político que sustente su lucha, sino no sirve de nada[/QUOTE]
pero ese piso no se logra cediendo principios por meros cupos en el congreso pues… es una cuestion de consecuencia nada mas
[COLOR=DarkSlateGray]
a Manuel Jacques y Nicolás García Moreno es primera vez que los oigo nombrar.
A Jorge Pavez lo encuentro patético.
Creo que el tiempo de Moulián ya pasó. Debió haber sido hace seis años. Se nota cansado y está en otra onda…
El discurso de Tomás H., aunque no lo comparto, me parece mejor.
aunque sabemos que no será el futuro presidente, creo que es una buena carta, no se si mejor que Moulián, pero quizas casi tan bueno.
Además, le serviría mucho al Partido Humanista tener algunos votos propios…
[/COLOR]
[QUOTE=Razalgul]pero ese piso no se logra cediendo principios por meros cupos en el congreso pues… es una cuestion de consecuencia nada mas[/QUOTE]
Qué principios están cediendo? desde cuándo la negociación ha sido ajena a la política?
Lo otro son los ideales… y todos cedemos en eso, porque es inevitable, oprque así es la vida y porque n todo es como queremos que sea. Vivimos en el mundo conectados con la realidad, no en una burbuja propia
[QUOTE=Juan_Roberto]Qué principios están cediendo? desde cuándo la negociación ha sido ajena a la política?
Lo otro son los ideales… y todos cedemos en eso, porque es inevitable, oprque así es la vida y porque n todo es como queremos que sea. Vivimos en el mundo conectados con la realidad, no en una burbuja propia[/QUOTE]
Amigo Juan Roberto, la existencia de partidos y agrupaciones de izquierda no se justfica sobre si mismos sino por EL PUEBLO, por lo tanto, la decisiones que se tomen siempre se debe poner a éste por sobretodo lo demás (incluso los mezquinos intereses partidarios) y es por eso que ese tipo de negociaciones no tienen cabida ni lugar en las bases de dichas agrupaciones… romper con el binominalismo, no se justifica para acceder a pequeñas cuotas de poder, sino para que EL PUEBLO (ese concepto que engloba al 90% de la poblacion mundial) sea quien tome las decisiones. A la izquieda no le deberia interesar acceder a dichas cuotas de poder que ofrece la concertación, a menos que sea beneficioso para EL PUEBLO y desde esa óptica se analiza.
Ahora si tu me dices que al PUEBLO le conviene que la izquierda acepte esos cupos parlamentarios, eso, es materia para otra discusión.
[QUOTE=Razalgul]Ahora si tu me dices que al PUEBLO le conviene que la izquierda acepte esos cupos parlamentarios, eso, es materia para otra discusión.[/QUOTE]
Yo ya le dije que si…
[QUOTE=Juan_Roberto]Lamentablemente la política es política y la izquierda no está excenta de ello… yo vi cómo los funerales de gladys fueron utilizados como soporte para dar cuenta de las necesidades de la izquierda… porque es obvio y no es nada malo tampoco. Después de la caída del muro el mundo cambió… y los relatos cayeron… como el muro.[/QUOTE]
Los relatos (o los metarrelatos) no cayeron con el muro. Lo que cayó con el muro fue la URSS. Si existe alguna fecha cuando cayeron los metarrelatos eso fue a principio del siglo XX con Nietzsche y el Nihilismo.
Hay quienes quieren hacer creer de la muerte del comunismo cuando en realidad, las ideologías no mueren mientras el concepto ser humano que involucran permanesca en vigencia.
Estoy off topic, pero debía hacer la aclaración.
Aunque los ideales sigan existiendo, el comunismo es sólo una utopia, y que así se quede.
[QUOTE=Razalgul]Amigo Juan Roberto, la existencia de partidos y agrupaciones de izquierda no se justfica sobre si mismos sino por EL PUEBLO, por lo tanto, la decisiones que se tomen siempre se debe poner a éste por sobretodo lo demás (incluso los mezquinos intereses partidarios) y es por eso que ese tipo de negociaciones no tienen cabida ni lugar en las bases de dichas agrupaciones… romper con el binominalismo, no se justifica para acceder a pequeñas cuotas de poder, sino para que EL PUEBLO (ese concepto que engloba al 90% de la poblacion mundial) sea quien tome las decisiones. A la izquieda no le deberia interesar acceder a dichas cuotas de poder que ofrece la concertación, a menos que sea beneficioso para EL PUEBLO y desde esa óptica se analiza.
Ahora si tu me dices que al PUEBLO le conviene que la izquierda acepte esos cupos parlamentarios, eso, es materia para otra discusión.[/QUOTE]
Para sumar un poco el principio de su argumentación señor Razalgul, Marx define al partido único no como una organización autojustificada sino como una “herramienta del pueblo”. En los países que se dicen comunistas no existen otros partidos. ¿Por qué? Porque en la teoría se piensa que si existiera algún discenso este debiese estar dentro del partido. La oposición no se explica si dentro del partido único sus voces poseen la tribuna de expresión. Esto es en la teoría.
A lo que voy es que a diferencia de los partidos de concerta y alianza, los partidos de izquierda no debiesen originalmente buscar la sobrevivencia, ya que están al servicio del pueblo. Esta es una discusión que se viene dando desde hace tiempo en el que algunos creen que la existencia del Partido Unico ya no se justifica.
Señor Razalgul, hay algo que me inquieta. Por qué hace la diferencia entre intelectual y político? Existe persona que pueda desvíncularse de algo que es propio del ser humano (la condición de ser político)? Creo que comete un error al hacer esta separación. Lo que quiso decir, a lo mejor que Moulian es un izquierdista de escritorio propia de una mentalidad pequeño-burgués. No lo veo como algo desvalidante, pero creo que debemos reconocer que así es. Me gustaría que hiciera la acalaración.
[QUOTE=Juan Lennon]Aunque los ideales sigan existiendo, el comunismo es sólo una utopia, y que así se quede.[/QUOTE]
Aunque los ideales sigan existiendo, el Paraíso es sólo una utopia, y que así se quede.
Oh Lennon, fuiste casi Lenin. :rolleyes:
jajjaa… nonono, Lenin nica…
Es un verso de un poema de Mauricio Redolés. Así termina. Escúchelo es muy bueno. Está en el caset Bello Barrio creo, si no en el Quién mató a Gaete. Después de eso veremos si va a querer seguir siendo Lennon (socialista).
/off topic
Se me olvidó añadir en mi post anterior que espero que el PODEMOS no trance su lucha por el Pueblo.
[QUOTE=ChIlEnO]Es un verso de un poema de Mauricio Redolés. Así termina. Escúchelo es muy bueno. Está en el caset Bello Barrio creo, si no en el Quién mató a Gaete. Después de eso veremos si va a querer seguir siendo Lennon (socialista).
/off topic
Se me olvidó añadir en mi post anterior que espero que el PODEMOS no trance su lucha por el Pueblo.[/QUOTE]
Querré seguir siendo Lennon, puesto a que mi nick es debido al compositor, a su música, no al hombre y su ideología
Saludos!
El hombre se puede separar de su ideología?
El perro puede separarse de sus intintos?
Señor Lennon debe tratar de no caer en los reduccionismos típicos de nuestra era. El ser humano es su discurso, así como también lo es su trabajo. Marx hablaba de trabajo alienado cuando se creía que el trabajo es uno y el sujeto es otro. Creo que en eso Marx no se equivocaba. Así lo creen también los grandes pensadores contemporáneos (de Izquierda o Derecha).
Si le sigue gustando el hombre, espero entonces que también afirme su predilección por el socialismo.
No, no comparto para nada aquello, por ejemplo, te puede gustar físicamente una tipa pero no lo que piensa, ya que apoya el movimiento Nazi por ejemplo ¿se puede separar una cosa de la otra? Según como lo planteas no. Osea también compartes la ideología Nazi.
Yo no comparto la Iedología de Lennon, pero lo admiro como músico y compositor. No vas a venir a decirme tú que estoy equivocado y soy socialista, jajaja por favor.
en resumidas cuentas, me gusta la música de los Beatles, de Lennon, les tengo admiración como músico que soy. Pero la política es otra cosa, y ahí no mezclo las cosas… punto final, y última vez que me refiero a esto.
Eso se llama en psicología “escisión del yo”. ¿Señor Lennon, usted se reconoce en su obra? ¿Usted se reconoce en su discurso? ¿Se reconoce en sus escritos? La concepción de ser humano fragmentado está quedando en el olvido ya que los nuevos paradigmas definen al hombre desde un punto de vista más complejo y holísta.
¿John Lennon hubiese hecho lo que hizo (su música y sus letras) si no hubiese sido socialista? No trato de convecerlo señor de que usted es socialista, sino que la visión de mundo que trata al hombre como la suma de algunas partes no sólo es errónea sino que también es peligrosa. Puede ser que su fuerte no sea la filosofía, así que también creo que no puedo seguir este entretenido diálogo porque nos daremos vuelta en lo mismo todo el rato. Se suma también el hecho que el tema de este tópico es otro, el cuál es el mejor candidato de la Izquierda.
[QUOTE=ChIlEnO]Eso se llama en psicología “escisión del yo”. ¿Señor Lennon, usted se reconoce en su obra? ¿Usted se reconoce en su discurso? ¿Se reconoce en sus escritos? La concepción de ser humano fragmentado está quedando en el olvido ya que los nuevos paradigmas definen al hombre desde un punto de vista más complejo y holísta.
¿John Lennon hubiese hecho lo que hizo (su música y sus letras) si no hubiese sido socialista? No trato de convecerlo señor de que usted es socialista, sino que la visión de mundo que trata al hombre como la suma de algunas partes no sólo es errónea sino que también es peligrosa. Puede ser que su fuerte no sea la filosofía, así que también creo que no puedo seguir este entretenido diálogo porque nos daremos vuelta en lo mismo todo el rato. Se suma también el hecho que el tema de este tópico es otro, el cuál es el mejor candidato de la Izquierda.[/QUOTE]
Hubiese sido genial que discutieran eso en el tópic Música v/s Ideales porque fue ese tipo de cuestionamiento lo que me impulsó a crearlo… pero weno… será…
Alguien sabe cuando se definirá quién va de candidato?